Tengo sensaciones contradictorias respecto a si soy o no “suficientemente” productivo y si mi rendimiento profesional es razonable o satisfactorio.
Desde que me manejo con cierta naturalidad publicando en las redes, por ejemplo en Twitter, y leyendo las publicaciones de otros blogs mediante Google Reader Feedly, estoy más reflexivo sobre ese asunto de si estas aplicaciones me ayudan a definir y alcanzar objetivos personales o laborales.
O, por otro lado, la interacción cotidiana con estas herramientas de la Web 2.0 se está convirtiendo en un estilo de vida propio asociado a mi vida personal y laboral, que tal vez no me hace más productivo, o sí, pero me hace producir más contento. O no.
Mientras sigo elucubrando, aprovecharé para pedir consejo en Optima Infinito, por poner un ejemplo, sobre productividad personal y GTD.
¿Cómo alcanzar la productividad justa?
Jose Miguel Bolivar dice
El oficinista del video es un “superclase” con un “nivelazo” difícil de alcanzar por mucho GTD que le eches ;-)
Impaciente por leer esos posts prometidos sobre productividad personal con nueva perspectiva.
Un abrazo,
JM
Iván Lasso dice
Creo que depende de cada uno, aunque al fin y al cabo… define productividad ;-)
Al igual que la motivación, la productividad debe estar enfocada a algo: ser productivo en el empleo, ser productivo en cualquiera de las otras actividades (escribir, dibujar, programar, loquesea). ¿En qué aspecto no te hacen productivo las herramientas 2.0? Creo que primero habría que definir eso.
Si en tu empleo descuidas tus labores por dejar un mensaje en Twitter (que no creo que sea el caso), pues sí. Sin embargo, creo que si dejamos aparte las interferencias con el empleo, a mi me parece que todo ese asunto de lo 2.0 te enriquece y te aporta más de lo que te quita, aunque a la que te descuides puedes encontrarte navegando vete tú a saber por donde a pesar de tener ganas (y eso es importante) de escribir un post.
Uxio dice
Me ha hecho gracia empezar esta mañana de domingo con esta reflexión.
Yo creo que todo “esto” enriquece mucho pero tiene también sus riesgos. Puede ser muy absorbente y hacer que te pierdas en la maraña de información. Yo intento ser selectivo con las aplicaciones que utilizo y con lo que leo. Por ejemplo, hago limpia de feeds constantemente.
Yoriento dice
A ver, José Miguel, lo que damos de sí en este asunto, pero ya puedo avanzarte que la psicología conductual aporta desde hace muchas décadas las herramientas que muchas veces utilizáis en productividad personal. Otra cosa es que se le atribuya o no ese orígen ;-) Pues eso, a ver qué puedo ir compartiendo sobre este tema.
Tienes toda la razón, Iván. Definamos productividad antes, pero te adelanto que la autoobservación sobre mi participación habitual en esta conversación permanente que es lo 2.0 me dice que hay dos formas de ver el asunto. Una de ellas es simplemente analizar la influencia o el valor que tienen las herramientas de la nube para cumplir mis objetivos profesionales, por ejemplo. Otra es que el uso de las propias herramientas ya cambia mi vida profesional en sí y hace que cambien los propios objetivos y mi forma de ver esa vida profesional, no sé si me explico. P
ues eso, web 2.0 como herramienta y web 2.0 como estilo de vida. ¿Qué hubiera hecho con el tiempo que he dedicado a esta gran conversación? Seguramente hubiera cumplido otros objetivos y desarrollado otros proyectos, pero sería una vida distinta.
Uxío, pues fíjate que leer feeds en el gReader me lleva muy poco tiempo, mucho menos que decidir qué hacer con los que me interesan, sus autores y lo que proponen. Eliminar es fácil, pero integrar lo interesante es costoso ;-)
Julen dice
A lo mejor es que debiéramos olvidar algo más nuestra productividad personal y disfrutar más de lo que hacemos. No sé si nuestra obsesión por medir no empieza a jugar en contra.
Cristina dice
Has leido todos eso post?? VAya!!!
Interesante, como siempre, lo que dices
Un saludo
Cristina
Yoriento dice
Julen, ya sabes, inicio de año, nuevas reflexiones. Por ejemplo, como funcionario con ganas de cambiar cosas desde dentro a veces paso por ciclos de desánimo: no se pueden cambiar ¡ Aunque tranquis, la mayor parte del tiempo estoy elucubrando modelos y formas de trabajar temas de empleo desde lo público que tal vez nunca se apliquen pero me mantienen motivado :-) Y de vez en cuando me da por pensar en pedir la excedencia correspondiente y dedicarme a consultor, si no artesano, si al menos ilusionado e ilusionante. Ya iremos viendo. De momento, en este 2009 no voy rechazar encargos como el anterior, voy a compatibilizar ambas cosas aún a costa de vacaciones o tiempo libre, a ver qué tal. ¿Algun consejo? :-)
Cristina,
sí, a veces creo que leo “demasiado” pero la verdad es que el Google Reader y una cierta mecánica a la hora de seleccionar los posts que interesan para leerlos más tranquilamente después, te permite aprovechar mucho el tiempo leyendo blogs, en el sillón, o en el diván :-)
Yoriento dice
Comentario de prueba 4
Yoriento: Éste es el último artículo en su blogHaz florecer tu blog (429)
Yoriento dice
Comentario de pureba
Yoriento te invita a visitar el último artículo de Yoriento: Haz florecer tu blog (429)