Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

La energía en las empresas españolas no se crea ni se destruye, se malgasta

23 octubre 2017 por Yoriento - Modificado el 4 agosto 2018 5 comentarios

La crisis nos espabiló para ser eficientes: las empresas ahorraron hasta el 36% de energía.

Más del 40% de las empresas y negocios de España de todos los sectores, tienen consumos fantasmas de energía (que no conocen o que no miden). Menudo dato.

Este 21 de octubre ha sido, como cada año, el Día Mundial del Ahorro de Energía y he intentado actualizarme un poco sobre el tema leyendo el II Informe del Comportamiento Energético de las Empresas Españolas elaborado por @Endesa.

Si eres empresario o emprendedor puedes descargártelo aquí para conocer la situación energética de las empresas de tu sector y para identificar el potencial de ahorro que tiene  tu negocio.

Sobre el potencial ahorro de energía en las empresas españolas

Este #InformeEnergéticoEmpresa ofrece datos tan impactantes como éste: la mayoría de las empresas pueden ahorrar hasta el 25% en su gestión de energía, por ejemplo las organizaciones del sector de los servicios, que además presentan hasta un 38% de consumos fantasmas.

Fuente: II Informe del Comportamiento Energético de las Empresas Españolas. Endesa. Octubre 2017

Los datos son reveladores: el 40% las empresas del sector industrial y del comercio tendrían un ahorro superior al 20% de su consumo energético y más del 50% en el caso del sector mencionado de los servicios.

Parece claro que los negocios tienen mucho camino por delante para alcanzar el nivel de eficiencia energética, por ejemplo, de los tailandeses haciendo cola. Viendo la imagen parece que celebran todos los días el día del ahorro energético :)

Eficiencia energética en una imagen

Sobre las emisiones de CO2

Un dato interesante es que, al igual que en el caso del consumo eléctrico, las emisiones se han ido reduciendo en los últimos años gracias a las políticas de promoción de las energías renovables. Entre 2008 y 2013 se redujeron en un 26%, aunque desde 2013 las emisiones están volviendo a incrementar, un 8% hasta 2015.

Fuente: II Informe del Comportamiento Energético de las Empresas Españolas. Endesa. Octubre 2017

La hostelería es el sector más ineficiente

Una mala noticia en un país hostelero como el nuestro. Este sector necesita grandes esfuerzos de mejora porque el desconocimiento y la falta de inversión son los causantes de esa flagrante ineficiencia.

Sobre el desarrollo sostenible

Se necesita un cambio de comportamiento energético que permita un desarrollo sostenible y competitivo a las empresas.

Los edificios (existentes y nuevos) son el foco principal de las nuevas políticas europeas que en la última década han desarrollado un marco normativo extenso alrededor de la eficiencia energética en edificios en la UE.

A partir del 2020, se intensificarán sus objetivos de ahorro energético induciendo modelos de consumo casi cero.

En este esfuerzo dirigido a la sostenibilidad, las grandes empresas con más de 250 empleados y cuyo volumen de negocio anual excede de 50 millones de euros, o cuyo balance general anual es de más de43 millones de euros (a excepción de las Pymes), tienen obligación de realizar una auditoría energética cada 4 años.

Tres tendencias sobre gestión energética

La primera tendencia es la aplicación de modelos de Smart Energy, un paso más en la evolución de la gestión energética de cualquier proyecto para conocer comportamientos, estimar escenarios y hacer el seguimiento de la explotación de las instalaciones, así como del impacto de cualquier medida aplicada.

Una segunda tendencia es la exigencia de energía más limpia en movilidad. El vehículo eléctrico, así como el uso de otros combustibles como el GNL (gas natural licuado) o el hidrógeno, aparecen en el sector de la movilidad para reducir las emisiones de CO2 producidas por este sector.

El transporte nacional representa un 24% de las emisiones de CO2 totales. Sorprendo (o no tanto) el dato de que el 95% del total de estas emisiones vienen producidas por el transporte por carretera. La implantación del vehículo eléctrico se ha convertido en un reto para las administraciones locales y estatales que persiguen la mejora de la calidad del aire local.

La tercera tendencia es la Smart mobility. Al igual que en el caso de los edificios, la movilidad es uno de los vectores en los que se focalizan muchas de las actuaciones de los proyectos de Smartcity, que se apoyan en modelos matemáticos que permiten entender el comportamiento dentro y fuera de las ciudades para gestionar la movilidad, reduciendo la congestión viaria y las emisiones de CO2 generadas.

Medidas para mejorar el comportamiento energético de negocios y empresas

La aplicación de estas sencillas medidas mejoraría la gestión energética de las organizaciones hasta generar un ahorro medio neto del 26%.

Medida 1. El ajuste y optimización de la potencia contratada.
Medida 2. El control de la energía reactiva. El 76% de las empresas analizadas no disponen de equipos de baterías de condensadores que controlen al 100% su energía reactiva.
Medida 3. La instalación de iluminación eficiente (tecnología LED). El 52% de las inversiones son rentabilizadas en menos de 4 años.
Medida 4. El control y la reducción de los consumos fantasmas/stand-by. Su identificación permite la eliminación deconsumos energéticos innecesarios; medida que se amortiza prácticamente en todaslas empresas en menos de 4 años.

Nueve ventajas de un buen diagnóstico y gestión energética en la empresa

1. Entender y diagnosticar en detalle los consumos generados en nuestras instalaciones.
2. Reducir costes, gracias a identificar, evaluar y ordenar las distintas oportunidades de ahorro de la energía.
3. Priorizar en actuaciones inmediatas con mayor potencial de ahorro.
4. Optimizar el rendimiento de los equipos, ajustando los parámetros de funcionamiento.
5. Alertar de ineficiencias, consumos ocultos y desviaciones en los sistemas eléctricos.
6. Contrastar desajustes entre mediciones de algunos parámetros eléctricos y la factura eléctrica.
7. Consumir de forma eficiente: alertando de ineficiencias y concienciando a los trabajadores a todos los niveles.
8. Reducir las emisiones de CO2.
9. Mejorar la proyección de empresa sostenible comprometida con el medio ambiente.

En resumen, si fuésemos conscientes del potencial de ahorro energético que tienen nuestras empresas, negocios y viviendas, intentaríamos ser más eficientes hasta para aprovechar las veces que abrimos el frigorífico.

Eficiencia energética cotidiana en una imagen

Este artículo es una colaboración para difundir el Informe Energético de Empresa 2017.

 

Publicado en: directivos, empresas

Comentarios

  1. Ivan Selaya dice

    26 noviembre 2017 a las 18:07

    Hola, felicidades muy orientador, y revelador el comentario. Si en España andan así, en Santa Cruz, Bolivia, me deduzco de el consumo de energía debe ser igual de ineficiente. Me gusto, el resumen, que hiciste del reporte, ayuda a posicionarse en el tema. gracias…

    Responder
  2. Investicat Detectives Privados dice

    28 marzo 2018 a las 10:03

    Me parece genial este árticulo. Yo, como autónomo, estoy muy concienciado en este asunto lo que es dificil llevar a la practica cuando no tienes ayudas de ninguna tipo para adaptar tu negocio

    Responder
  3. El Ninja del DInero dice

    9 noviembre 2018 a las 19:41

    Completamente de acuerdo, tengo un familiar cercano que se dedica al tema de agua caliente para diferentes empresas, y lo que nos cuenta es que o se malgasta la energia con el consecuente gasto economico, o se queda sin capacidad demasiado pronto lo que genera también gasto economico,

    Responder
  4. Bombeos solares dice

    8 octubre 2021 a las 12:08

    Yo en mi finca he puesto una instalación de bombeo solar para el riego.

    Responder
  5. Trabajo dice

    1 mayo 2022 a las 18:16

    El trabajo a distancia ha demostrado que queda mucho por hacer en lo que al ahorro de energía se refiere.
    Gran artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...