Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Yoriento cumple 10 años y necesito tu consejo

19 enero 2017 por Yoriento - Modificado el 19 enero 2017 41 comentarios

Yoriento.com acaba de cumplir diez años. ¡Madre mía!

Y he pensado que toca decidir qué debo hacer a partir de ahora. Necesito tu consejo, ¿me ayudas?

Desde diciembre de 2006 comparto consejos con las personas que quieren mejorar su carrera, con los profesionales que les ayudan (orientadores, coachs, formadores, profesores…) y con los directivos y trabajadores que han decidido impulsar sus organizaciones.

Y ya van más de 800 artículos (aquí los tenéis todos), cientos de miles de mensajes compartidos en Twitter (@yoriento), Facebook y Linkedin y, como creo que ya sabes, un libro publicado, SuperProfesional.

Hace una década las cosas eran muy diferentes. No había nacido el iPhone, alquilábamos pelis en el videoclub y casi nadie tenía un blog. Pero yo iba a empezar el mío con 38 años, tras mucho tiempo trabajando como orientador de profesionales y como conferenciante para empresas y organizaciones.

Pues sí, en 2006 se me ocurrió una idea peregrina: ¿y si empiezo a compartir en internet lo que hago y cómo lo hago?

En ese momento no era en absoluto consciente de que sin un blog eres un sin techo digital, todo el día tirao en las redes sociales ;)

Pero, ojo, no fue fácil dar el paso de abrir el blog y, sobre todo, de mantenerlo.

Generar contenidos exige disciplina y elaboración y además la visibilidad online genera muchas críticas.

De hecho, la mayoría de mis conocidos no entendían que publicara contenidos “gratis” y me decían que era una pérdida de tiempo. Incluso algunos compañeros de profesión me criticaron (a mis espaldas, por cierto) por “creerme” que alguien iba a leer y valorar mis propuestas. Cómo han cambiado las cosas, ¿verdad?

No sé si he cometido muchos “errores”, es difícil saberlo, pero sí puedo decirte que si volviera atrás haría muchas cosas de forma diferente en la gestión de mi blog y de mi presencia en las redes.

Una de esas cosas es tener más contacto y conocer la opinión de las personas que, como tú, leen mis contenidos, los comentan, los comparten e incluso están suscritos al blog y me han motivado a continuar.

​Por cierto, ya somos más de 14000 suscriptores, increíble. Muchas gracias por estar ahí, por leerme y por los más de 17000 comentarios que habéis hecho solo en el blog.

Bueno, no me enrollo más. Tras una década “activando la vida profesional”, como dice mi eslogan, ha llegado el momento de decidir qué hacer con este blog y necesito tu consejo. ¿Me ayudas?

Solo te pido responder brevemente (o como quieras) a una sola pregunta:

¿Qué quieres que cambie en este blog?

Dicho de otra forma, ¿qué debería hacer para mejorar Yoriento.com?

Y con mejorar me refiero, por ejemplo, a focalizar o dedicar más tiempo a temáticas o intereses concretos. ¿Cuáles serían según tu criterio?

También me interesa conocer cuáles son tus formatos preferidos para los artículos: texto, podcasts, imágenes, vídeo…

Y algo importante a lo que le estoy dando doy vueltas es al tamaño de los posts y a su frecuencia de publicación. Por ejemplo, prefieres uno o varios artículos diarios breves? ¿Tal vez menos artículos pero muy elaborados, tipo guías?

Me gustará mucho que me cuentes tu opinión en comentarios. Si prefieres hacerlo en privado, puedes escribirme a alfonsoalcantara@yoriento.com.

Cambiar es inevitable, mejorar es una decisión. Vamos a decidirlo ;)

Muchas gracias a todos/as.

Publicado en: Yoriento

Comentarios

  1. Pablo Moreno Acevedo dice

    19 enero 2017 a las 16:37

    Muy buenas, Alfonso.

    En primer lugar, mi más sincera enhorabuena por esta década compartiendo tus conocimientos y ayudándonos a convertirnos en grandes profesionales.

    Me gustaría que hablaras más sobre la situación de los jóvenes, especialmente de los titulados universitarios. Sales de carrera y te encuentras con que tu título para lo único para lo que te sirve es para ser un parado ilustrado. En todas las empresas te piden experiencia y saber inglés, y si cantas jotas mientras haces el pino, mejor todavía. Es imposible tener experiencia si todas las empresas te la piden.

    Puedes emprender, sí, pero no es tan bonito como lo pintan. Tienes dos opciones: hacerlo de extranjis o hacerte autónomo. La primera es peligrosa (además de ilegal) porque si te pillan se te cae el pelo. La segunda es peligrosa porque tienes que pagar la cuota y hacer la declaración trimestral del IVA (aunque no factures nada). No compensa hasta que tienes unos ingresos más o menos recurrentes.

    Recibe de nuevo mi felicitación por tu persistencia.

    Un cordial saludo.

    Responder
    • Yoriento dice

      19 enero 2017 a las 16:48

      Gracias, Pablo :)

      La edad y la experiencia influyen en la carrera profesional pero creo que es más determinante la super especialización para conseguir oportunidades.

      Los jóvenes deben afrontar sus inicios en este precario y polarizado mercado de trabajo, pero también los menos jóvenes y en general todos los trabajadores estamos obligados a una reinvención profesional continua. Incluido este blog :)

      Si yo tuviera que reinventarme seguiría esta guía ;) https://yoriento.com/2013/09/guia-reinvencion-profesional-orientacion-coaching-empleo.html/

      Responder
    • Alvaro Sánchez dice

      1 febrero 2017 a las 12:53

      Suscribo, los recién llegado al mundo laboral lo hacen desnudos, y son la clave del cambio, hemos de mimarlos!

      Responder
      • Yoriento dice

        2 febrero 2017 a las 00:31

        A mimarlos pues! Pero ojo, los problemas de los que empiezan y de los que siguen son muy similares, aunque todo el mundo quiera pensar que su edad y su momento son especiales.

        Responder
  2. David Rey Jordan dice

    19 enero 2017 a las 16:41

    Enhorabuena Alfonso y gracias por mantener ahí, al pie del cañón.
    Para mí, tu blog, al igual que los otros que sigo, me aporta conocimientos y diversidad de perspectiva. Para ello, el formato que sigo prefiriendo es el de post en texto y lo más elaborado posible, aunque con una extensión comedida que permita leerlo en 4 o 5 minutos máximo (si el tema requiere más, prefiero entregables semanales).
    Si se complementa (sin sustituir) con otro formato, el podcast de audio es mi preferido. Considero que los vídeos y otros formatos multi o hipermedia, conllevan una mayor complejidad y esfuerzo de elaboración que ponen en riesgo la capacidad de mantener el ritmo de publicacion y que pierden en frescura (además me da pereza sentarme a “ver” contenidos). Soy de los que aprovechan para leer blogs mientras como o tomo un café y escucho podcasts en los trayectos.
    A por otros 10 años!

    Responder
    • Yoriento dice

      19 enero 2017 a las 16:50

      Gracias, David.

      En resumen, formato texto complementado con su podcast y de tamaño medio. Seguro que lees usando Feedly, verdad?

      Responder
  3. Andrés dice

    19 enero 2017 a las 17:10

    En primer lugar, felicidades, ¡eres un crack!

    Como opinión personal, creo que el blog necesita una renovación con una buena home focalizada en tu persona. Ya que usas Genesis, algo así: (¡que conste q no soy afiliado! xD)

    http://demo.appfinite.net/guru/
    http://appfinite.com/shop/ambition/

    Sobre el formato, siempre he preferido texto (no más de 2000 palabras), aunque habiéndote visto en varias charlas y sabiendo el potencial escénico que tienes, sin duda creo que podrías probar vídeos para YouTube!

    Saludos y ¡a seguir dándole! ¡Enhorabuena por tus éxitos Alfonso!

    Responder
    • Yoriento dice

      19 enero 2017 a las 17:24

      Gracias, Andrés.

      Tienes toda la razón. Entre los errores que he cometido están el descuido de la parte SEO del blog y de la imagen. Las soluciones ya están en marcha.

      Sobre el texto, fíjate que me planteo publicar con mucha más frecuencia textos o artículos más cortos. La actualidad lo impone…

      Responder
    • Alvaro Sánchez dice

      1 febrero 2017 a las 12:54

      Quizás demasiado americano, no? Aunque quizás funcionaría para impulsar la marca personal.

      Responder
  4. Juan Martínez de Salinas Murillo dice

    19 enero 2017 a las 17:54

    Hola Alfonso,

    Darte mi enhorabuena por estos 10 años de bitácora que se dicen pronto. Yo en febrero alcanzo también esos años de blog.

    Yo respecto al diseño creo que es una decisión muy personal y debe ser una decisión tuya, lógicamente de vez en cuando toca cambiar la imagen y el formato.

    Respecto a tus contenidos siempre me han parecido frescos y quizás creo que sería interesante que pudieses tocar el tema de la transformación digital.

    Saludos,

    Juan Martínez de Salinas

    Responder
    • Yoriento dice

      19 enero 2017 a las 18:13

      Gracias, Juan, somos de las misma quinta… 2.0, claro :)

      Estoy preparando una segunda publicación, Superdirectivo, en la que trataré contenidos relacionados con el cambio en la empresa, el liderazgo, la motivación y la transformación digital.

      Los contenidos de Superdirectivo ya van teniendo su espacio en este blog, incluso en una cuenta Twitter que va creciendo a buen ritmo @superdirectivo.

      Celebraremos en febrero tu decicumple!

      Responder
  5. María Eugenia de la Cruz Palacios dice

    19 enero 2017 a las 18:25

    Pues qué quieres que te diga. A mi me gustan mucho tus post largos aunque necesite 30 o 40 minutos para leerlo. Y no es que sea masoquista y entiendo perfectamente que prima lo “micro”. Sencillamente, que un cambio profesional, una reinvención, la búsqueda de un nuevo empleo, ponerte en valor y saber ofrecer lo mejor de ti,…son temas que exigen reflexión, tiempo, estrategia y esfuerzo. Si ofreces 10 tips de una sola frase que además te obliga a generalizar en exceso, ¿cómo nos vas a hacer pensar y reflexionar? ¿cómo nos vas a indicar el camino y la estrategia? ¿Realmente alguien que quiera ser competente no va hacer la inversión de leer un poco más?

    Personalmente, no optaría por lo “micro”, pero sí optaría por complementar el texto con contenido más visual e interactivo que ayude a fijar y asimilar ideas y conceptos: mapas mentales, infografías, resúmenes y ejemplos a modo storytelling en vídeos o podcast,… etc.

    ¡¡¡Muchas felicidades por acompañarnos y soportarnos estos 10 años!!!

    P.D: Por cierto, ¿dónde es la fiesta de cumpleaños? XD

    Responder
    • Eduardo Navarro Salguero dice

      22 enero 2017 a las 01:04

      Muy de acuerdo contigo, María Eugenia. Creo que Alfonso da lo mejor de sí cuando elabora sus guías, que me parecen completísimas y que condensan muy bien lo más importante del tema que trata. Así que me apunto a lo de las entradas más largas :)

      Responder
    • Yoriento dice

      22 enero 2017 a las 11:20

      Gracias, María Eugenia.

      Coincido contigo en que los artículos largos son más didácticos y técnicos, al menos esa es la intención.

      Pero los cortos me permitirían comunicar con más frecuencia ideas y contenidos que ahora solo publico en las redes. También lo “micro” es una forma de motivar a las personas que leen solo los posts cortos para leer los más largos :)

      Por eso estoy pensando en publicar artículos breves con más frecuencia intercalados con alguno más largo (tipo guía, como mencionas).

      Y sí, en 2017 vendrán vídeos y contenidos más visuales. Pero qué trabajito cuesta todo…

      Responder
  6. Salva Garijo dice

    20 enero 2017 a las 11:28

    ¡Felicidades por tus 10 años de bloguero!

    Estoy de acuerdo con algunas sugerencias que ya te han hecho. Soy profesor de Formación Profesional y desde hace unos cursos imparto en un módulo orientación laboral. Como te puedes imaginar la mayoría de mis alumnos tienen alrededor de los veintipocos años y sin experiencia laboral. Por eso echo de menos en los blogs de orientación laboral recomendaciones para estos jóvenes. En un comentario anterior le has recomendado el post de “reinvención profesional”, está bien pero más que reinvención profesional sería invención profesional.

    También la idea de publicar vídeos está muy bien. Reconozco que tu blog me gustó desde la primera vez que lo leí pero lo que realmente me enganchó a Yoriento fue la primera vez que vi el vídeo de una conferencia tuya. Trasmites muy bien y el estilo Yoriento engancha muy bien en vivo y es más difícil de enseñar en un texto, por mucho emoticono que pongas ;) Además los jóvenes prefieren el vídeo al texto. Vamos, una reinvención a youtuber.

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos con todos y un saludo.

    Responder
    • Yoriento dice

      20 enero 2017 a las 12:22

      Salva, me ha encantado el término “invención”, gracias :)

      Y es verdad que los intereses y objetivos de los profesionales que empiezan pueden no coincidir con los de aquellos que ya tienen experiencia y una cierta trayectoria.

      Pero si te fijas en el artículo, las propuestas y las técnicas para reinventarse son similares a las aplicables para “inventarse”. Por ejemplo, la importancia de definir objetivos y especializarse.

      Creo que hay una guerra de marcas, terminologías y etiquetas que nos confunde, porque al final los procedimientos y los objetivos son similares, aunque se aplique en contextos, momentos y perfiles diferentes.

      Responder
  7. Natalia dice

    20 enero 2017 a las 20:43

    Hola ? yo no estoy suscrita a tu blog, pero consumo y comparto tus contenidos con frecuencia. A mí me gusta leer sobre todo: no consumo podcast y rara vez vídeos. Me gustan los textos con imágenes e infografías.
    Por otra parte encuentro tus contenidos muy interesantes y motivadores. Realmente orientas ?
    Felicidades por el cumpleaños de tu blog!! Yo sólo llevo un año con el mí, pero ya sé lo difícil que es alimentarlos.
    Gracias por estar ahí y motivarme/nos.
    Saludos!

    Responder
    • Yoriento dice

      21 enero 2017 a las 14:22

      Gracias, Natalia. Ya he localizado tu blog, por cierto :)

      Como digo en el artículo, casi no he utilizado el contacto por mail con todos los suscritos a Yoriento.com pero las cosas van a cambiar, atenta ;)

      Responder
  8. Carolina dice

    21 enero 2017 a las 15:37

    Hola, Yoriento!
    Muchas felicidades por estos diez años.
    Hecho de menos leerte con más frecuencia, con artículos de tamaño medio combinados con imágenes. Coincido con algunos comentarios anteriores respecto al contenido de los post en relación con los más jóvenes, en demasiadas ocasiones se sienten “desorientados”.
    Estaremos pendientes de tus novedades:)
    Un abrazo.

    Responder
    • Yoriento dice

      21 enero 2017 a las 15:40

      Gracias, Carolina.

      Respecto a los “contenidos para los más jóvenes” agradeceré cualquier orientación concreta sobre cómo enfocar mi orientación ;)

      Responder
  9. Ana | Getxo dice

    21 enero 2017 a las 23:14

    Muchas felicidades a todos vosotros y los que hacéis con esfuerzo que gente que tiene interés por otro tipo de lecturas encuentren de forma fácil y sencillas diversidad de temáticas. Somos profesionales de la pintura, pero siempre que podemos leemos tus artículos. Un abrazo desde Getxo!

    Responder
  10. Lidia Enrich dice

    22 enero 2017 a las 09:58

    Hola Alfonso,
    pues qué quieres que te diga: aunque pueda sonar simplista, a mí lo que más me gusta de tus publicaciones y de tus charlas (tuve ocasión de verte en directo en Lugo hace unos años) es tu sentido del humor; esa forma que tienes de transmitir las cosas con un toque especial. No sé si estoy suscrita a tu blog (ahora mismo voy a comprobarlo ), pero te sigo por las redes, fundamentalmente facebook y Linkedin.
    Yo prefiero las entradas cortas, con tres o cuatro ideas expuestas como tú sabes hacer, que siempre me hacen sonreir y me alegran el día.
    Enhorabuena ¡y a por otros 10 años!

    Responder
    • Yoriento dice

      22 enero 2017 a las 11:22

      El humor es necesario para motivar el cambio y para sobrellevar las cargas cotidianas.

      Gracias, Lidia.

      Responder
  11. Venan dice

    22 enero 2017 a las 22:18

    Yo quiero que sigas haciendo lo que mejor sabes hacer, ser Alfonso Alcántara y @yoriento a la vez. Sigues siendo uno de mis referentes y espero tus contenidos, charlas, ponencias, tweets con interés, sabiendo que crees en lo que dices y que no vendes humo. Quiero seguir leyendo a esa persona sincera que comparte contenido por qué quiere y a quien quiere y casi siempre de manera desinteresada. Yo he aprendido mucho de ti y espero seguir aprendiendo, en este canal o en cualquier otro. Gente como tú hace que merezca la pena estar en Internet. Yo quiero que sigas siendo el Alfonso que conocí y admiré y a quien sigo y persigo para aprender con él. Un abrazo amigo. Venan.

    Responder
    • Yoriento dice

      23 enero 2017 a las 09:28

      Muchas gracias, Venan, también por el apoyo que siempre prestas al que te lo pide.

      Me alegra que menciones eso de que comparto “porque quiero y a quien quiero” porque se está convirtiendo en una heroicidad elaborar contenidos con independencia sin buscar permanentemente los “me gusta” y el apoyo para conseguir mayor difusión de las publicaciones.

      Un abrazo

      Responder
  12. @SabinaGata dice

    25 enero 2017 a las 10:03

    Hola! Da vértigo sugerir a alguien a quien llevo años siguiendo pero hay que ser valiente! Aunque para ello he necesitado algún “empujón” ;)

    Con respecto a las TEMÁTICAS: Es interesante plantear los contenidos lo más personalizados posible. Para ello, he identificado tres colectivos:

    Personas desempleadas:
    Este grupo necesita motivación casi on line. Para ellos le propongo algún tipo de estrategia “gimnasio laboral”, gracias al cual la experiencia del desempleo sea más llevadera. De esta manera, mediante pequeños ejercicios diarios se proponen retos para mejorar la concentración, la presentación de argumentos, la creatividad, la mejora del cv (o identidad digital,…), la búsqueda de información relevante en su oficio, la localización de blogs, entidades, materiales interesantes para cada persona, etc.

    Para jóvenes que no estudian y no tienen trabajo:
    Este colectivo tiene muchas dificultades en la enseñanza formal por carecer de habilidades sociales y/o cognitivas, en gran parte de los casos. Y, por otro lado, no se sienten desempleados ya que tienen satisfechas sus necesidades más básicas por la familia. Para ellos, le propongo “campamentos virtuales” (bimensuales, por ejemplo) en los que se puedan desarrollar destrezas tales como: control de la ansiedad, entendimiento de instrucciones, comprensión de textos sencillos, asimilación de valores, trabajo en equipo,…

    Para organizaciones:
    Las ciencias sociales generan una ingente cantidad de documentación muy valiosa para organizar y gestionar personas de manera constructiva. Sin embargo, existe un importante “gap” a la hora de que éstas sean aplicadas a la realidad. En muchas empresas se sigue tratando a la gente de forma improvisada y basada en el sentido común. Sería muy interesante “traducir” estos textos y facilitar mecanismos que permitan su fácil aplicación. En este sentido, le propongo un “laboratorio social” en el que ambas realidades sean capaces de entenderse. Para ello, por ejemplo, se pueden estructurar entrevistas con investigadores, formar facilitadores, diseñar experimentos y publicar sus conclusiones mediante redes sociales,…

    Con respecto a los FORMATOS
    Me decantaría por:

    Youtube: para los campamentos y el laboratorio
    Instagram: para el gimansio
    Libros interactivos: para el gimansio y el campamento

    Por libro interactivo, me refiero a publicaciones escritas que permitan el seguimiento de los campamentos. Son libros no terminados, basados en el aprendizaje basado en retos, la gamificación y el pensamiento visual, que permiten ir rellenándolos a medida que se alcanzan las habilidades propuestas en Youtube e Instagram. Además, mediante etiquetas, los participantes podrán interactuar entre ell@s e, incluso, con Usted.

    TAMAÑO Y FRECUENCIA
    De lo expuesto se entiende que tanto el tamaño como la frecuencia depende de la estrategia expuesta. En el caso del “gimnasio” sería diario, muy breve y empleando redes sociales para poder compartir los éxitos. Los “campamentos” necesitan intervalos más extensos, grabaciones sencillas y breves y algún tipo de “badget” que permita la certificación de lo realizado ante las familias. El “laboratorio” tendría una cadencia más lenta ya que habría que hacer el experimento, sacar las conclusiones, hacer las entrevistas y maquetar el posterior video.

    Espero que le sea de utilidad!

    Responder
    • Yoriento dice

      25 enero 2017 a las 14:37

      Espectacular comentario y muy didáctico. Todo anotado, por supuesto.

      Muchas gracias, Sabina!

      Responder
  13. Israel dice

    29 enero 2017 a las 13:18

    Hola, soy un sin techo digital que ha conocido tu blog hace poco, así que comprenderás que no soy quien para decirte que tienes que modificar de tu blog, sólo decirte que sigas así aportando tus conocimientos para que los demás, como yo avancemos y nos estrujemos el cerebro en como llegar a ser un superprofesional, por cierto compré tu libro #SuperProfesional, me está gustando, felicidades y saludos.

    Responder
    • Yoriento dice

      29 enero 2017 a las 14:33

      Muchas gracias, Israel.

      Ya me dices si quieres qué parte del libro te ha gustado más o te ha parecido más aplicable en tu caso.

      Responder
  14. ROCIO BASCUÑANA dice

    31 enero 2017 a las 08:59

    Felicidades!!!! Yo te sigo desde hace unos años y siempre paso tus enlaces a mis alumnos de cursos que imparta. Cada uno que publicas me parece ideal e interesante. Valoro mucho tu trabajo y el esfuerzo que va detrás. Gracias por tu generosidad.
    Creo que efectivamente la parte de vídeos donde te veamos en “acción” puede aumentar tu blog. Y como te sigo, principalmente por Feedly.
    Un abrazo

    Responder
    • Yoriento dice

      31 enero 2017 a las 10:13

      Gracias, Rocío. Interesante conoce que lees el blog por Feedly, para mí herramienta imprescindible para gestionar los contenidos.

      Marchando los vídeos! ;)

      Responder
  15. Fran dice

    1 febrero 2017 a las 19:07

    Cómo no ayudarte, o intentarlo, Alfonso.
    Al grano. Te doy mi opinión.
    Frecuencia: En mi opinión si le daría una periodicidad fija, una semana o dos semanas, de forma que podamos “esperar” que por ejemplo el jueves va a llegar tu post. Creo que eso fideliza.
    Tamaño: Fácil de leer, como este post o poco más. Lo que viene a ser un folio o folio y medio. No más.
    Formato: Verte es un lujo, así que yo apostaría por hacer algo de vídeo, al menos de vez en cuando, quizás extraído de tus charlas que son una pasada, así no te metes en un lío de producción. Verte y escucharte siempre aporta algo.
    Temas: Crecimiento personal en el mundo profesional

    Gracias por toda la ayuda que prestas, no te puedes imaginar la fuente de inspiración que eres!

    Responder
    • Yoriento dice

      2 febrero 2017 a las 00:29

      Muchas gracias, Fran. El tema vídeos es seguro, estoy en ello :) Y me ha gustado eso de “crecimiento personal en el mundo profesional” :)

      Responder
  16. José Jiménez dice

    14 febrero 2017 a las 13:10

    Hola Alfonso,

    Enhorabuena por estos 10 años, todo un logro.

    Te sigo, no desde el principio, pero si desde hace mucho, en una ocasión te escribí para pedirte tu opinión en un tema y ahora intentaré darte la mía al respecto de este post:

    El vídeo ahora está pegando fuerte y todo parece indicar que va a seguir creciendo. Para mí los mejores formatos son el texto y audio (el audio me parece el formato más cómodo, consumiría mucho más audio si existiese más oferta).
    Podrías incorporar una sección de entrevista a personas que puedan aportar algo de valor a tus lectores (emprendedores, directivos, blogueros, autónomos, personas públicas, empresarios, trabajadores, etc.). Por tu perfil, estilo de comunicación y contactos, esto podría ser muy interesante.

    Por una cuestión de seo y de calidad de contenido, prefiero los artículos largos (+1500 palabras de contenido puro y de calidad), google los posiciona mejor y los lectores que buscan una explicación detallada (tipo tutorial o guía) lo agradecen. Hay lectores que buscan algo más rápido, para ellos se puede enriquecer el texto con negritas para que vayan a saltando de línea en línea y con una conclusión final.

    La frecuencia de publicación? pues con la que te sientas cómodo, en mi caso es importante tener un ritmo que pueda gestionar y compaginar sin agobios. Al comienzo publicaba dos post a la semana, después pase a 1, y llevo tiempo con 1 cada dos semanas. Google y los lectores necesitan una frecuencia definida.

    En cuanto a la temática? a mí me resultarían interesantes: coaching, desarrollo personal, autoconocimiento, habilidades, eneagrama, liderazgo, comunicación, vida consciente, etc. En definitiva temáticas que empoderen a las personas, que le den herramientas para asumir la responsabilidad de tomar las riendas de su vida y dejar de actuar como víctimas. Otras temáticas interesantes: impacto de las nuevas tecnologías, transformación digital, tendencias, etc. Todo depende del tipo de lector que busques y de lo que a ti te guste hablar e investigar.

    En cuanto a la estética, mi opinión está sesgada, creo que usamos la misma plantilla. Ahora hay cosas muy chulas como lo que se puede hacer con Thrive Themes, yo lo estoy valorando.

    Estaré pendiente de las novedades que incorpores. Estamos en contacto, un saludo
    José

    Responder
    • Yoriento dice

      7 abril 2017 a las 15:57

      Gracias, José por tus comentarios y propuestas :)

      Responder
  17. Yolanda C. dice

    13 abril 2017 a las 00:19

    Hola Alfonso, yo soy recién llegada pero hoy ya he devorado bastante tu web, y visto tus videos. Antes de encontrarte estaba haciendo criba entre varias páginas y la tuya la iba a cerrar sin darle la oportunidad, pero al ver la foto de Risto Mejide no lo he hecho, leí un libro suyo y se que es un tipo coherente. Te cuento esto, porque al pedir consejo, pienso que te puede servir de ayuda el saber la razón por la que iba cerrar tu página en primera instancia
    Yo me dedico al diseño gráfico, soy 100% visual, (igual que la mayoría de la población, con la diferencia de que no son conscientes de ello) . Inconscientemente pensaba que una web que me iba ayudar a mejorar en mi profesión tendría que ser moderna y estar al día or lo que estos son mis humildes consejos:
    – El logo no tiene personalidad, se ve muy estándar y no me comunica el propósito de la web.
    – Tu foto tiene un color verdáceo que parece de los años 90
    – En general todo el diseño de la página se ve muy desfasado y falto de personalidad.
    Por nada del mundo pretendo ofender, es a lo que me dedico y se que te puede ayudar mucho mejorar la imagen exterior, porque el contenido está claro que es estupendo. Tendrás muchos mas clientes si haces página de inicio más personal, alegre y acorde con el producto.
    Felicidades por la celebración de los diez años, mi sincera enhorabuena.
    Un saludo
    Yolanda C.

    Responder
    • Yolanda C. dice

      13 abril 2017 a las 00:27

      Le he dado a publicar demasiado pronto y al leerme me veo muy negativa, te digo lo que falla pero no te digo la solución. Yo buscaría u logo más acorde con el producto, alegre y moderno, una foto mas actual y de calidad, realizada por algún profesional, y una web mas moderna. Internet cambia muy rápido y el diseño web también. Perdona por haberlo escrito tan negativo el anterior párrafo!!! Ayyy, ahora no hay manera de arreglarlo!!!

      Responder
    • Yoriento dice

      16 abril 2017 a las 11:56

      Gracias, Yolanda, soy consciente de algunas de las cosas que se pueden mejorar en mi blog y en mi perfil.

      Estoy en ello, aunque a un ritmo lento :) :)

      Responder
  18. Javi Vicente dice

    20 abril 2017 a las 13:58

    Hola Alfonso,

    Antes que nada mi enhorabuena por tu década de éxitos, formación y divulgación.

    Tienes un portal fantástico y una forma de contar las cosas muy amena y divertida. Pero sobretodo acertada.

    Me gusta que quieras mejorar y preguntar qué tipo de contenidos prefiere tu público, pero creo que la respuesta la tienes tú mismo. Bueno, tu web.

    Al preguntar a la audiencia, corres el riesgo de recibir un feedback sesgado que esté formado únicamente por los usuarios que comentan habitualmente.

    Empleando alguna herramienta tipo Buzzsumo puedes averiguar fácilmente cuáles son los posts de tu web que más se comparten en las redes sociales.

    Y de ahí ya puedes deducir qué longitud tienen, qué formato (guía, listado, infografía, video, podcast, etc) y tener una información más objetiva para saber qué le gusta a tu público.

    En cuanto a tu pregunta de la longitud y frecuencia de los posts, esa es la eterna discusión de blogueros, copywriters y marketeros online.

    Desde mi punto de vista (soy desarrollador y copywriter web), creo que el formato y longitud de un post debe ir ligada a la “temperatura” de tu audiencia. Me explico:

    Tus lectores más fieles, quienes te leemos recurrentemente, somos los que queremos y valoramos artículos largos y detallados que nos aportan mucho valor.

    Estos son tus lectores “calientes”. Los que te siguen en las redes, están suscritos a tu lista de correo y visitan regularmente tu web. Representan el tráfico que controlas y puedes comunicarte con ellos a través de uno o varios canales e informarles de que tienes un nuevo contenido para ellos.

    Luego están los lectores ocasionales. Aquellos que te encuentran por una búsqueda en Google o que llegan a través del tweet o publicación en Facebook de alguien que conocen. Ellos conforman el tráfico que no controlas.

    Han llegado a ti por búsqueda orgánica (SEO) o a través de las redes. Este público está un poco mezclado. En él habrá lectores “templados”, que son aquellos que van buscando una solución a su situación pero desconocían la existencia de tu blog, y lectores “fríos”, que son aquellos que son conscientes de que tienen un problema, pero no saben aún cuál es la solución a dicho problema.

    Así que tienes 3 tipos de lectores:
    – Calientes: Saben de tu web (los servicios y formación que aportas)
    – Templados: Saben que sus problemas tienen solución, pero no conocen aún la tuya.
    – Fríos: Saben que tienen un problema, pero no saben aún que tiene solución.

    Debes crear contenido adecuado para cada uno de ellos. Y sobre todo, pensar en cómo llevar de la mano a un lector desde que está frío hasta que está caliente.

    Probablemente cada temperatura necesite formatos y longitudes de contenido diferentes. Por ejemplo, cuando yo era un lector frío, pasé a ser templado tras ver una entrevista tuya en la 2. Te vi en acción y dije “este tío sabe de lo que habla.” Luego me leí un par de artículos y decidí suscribirme a tu blog, pasando a ser un lector caliente.

    Al final se trata de pensar siempre en el usuario (huye de quien te diga que el contenido es el rey; eso es que no entiende que quién consume los contenidos son los verdaderos reyes: los usuarios). En qué necesita en cada etapa de su viaje y en cómo puedes servirle de la mejor manera.

    Me ha quedado un comentario un poco largo, pero espero haberte ayudado a establecer las bases para tu estrategia de contenidos.

    De nuevo enhorabuena por ese pedazo de portal.

    Un abrazo,

    Javi.

    Responder
    • Yoriento dice

      9 julio 2017 a las 13:46

      Javi, creo que no te di las gracias por tus consejos y reflexiones sobre mi “modelo de negocio” ;)

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    19 enero 2017 a las 15:42

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Yoriento.com acaba de cumplir diez años. ¡Madre mía! Y he pensado que toca decidir qué debo hacer a partir de ahora. ¿Me ayudas? Desde diciembre de 2006 comparto consejos con las personas que quieren mejorar su carrera,…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...