Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Cuatro consejos que me hubiera gustado recibir en mi vida profesional

2 febrero 2016 por Yoriento - Modificado el 4 agosto 2018 21 comentarios

¿Qué consejos te hubiera gustado recibir en tu vida profesional?

Tras casi 25 años de trabajo prestando servicios a profesionales y organizaciones, y tras 800 artículos publicados en Yoriento.com sobre orientación profesional, coaching y gestión del cambio en la empresa, cuando vuelvo la vista atrás pienso que me hubiera gustado recibir al menos cuatro consejos para haber enfocado y sacado más partido a mi vida profesional.

Tal vez a ti también te interesen estas recomendaciones sobre la carrera y la búsqueda de oportunidades que nadie me dio. Siempre tenemos tiempo de ponerlas en práctica, ¿no?

10_La_Ruta_del_Empleo_Alfonso_Alcantara

Los “Cuatro consejos que me hubiera gustado recibir en mi vida profesional” constituyen unos de los 11 capítulos del ebook #RutaDelEmpleo que acaba de publicar el portal @infojobs y que han sido elaborados por profesionales del empleo, del emprendimiento o de las redes sociales, entre ellos el propio Director de Infojobs en ese momento, @jaumegurt.

Las personas que tienen más éxito y satisfacción profesional no son las más inteligentes, son las que definen objetivos y perseveran.

Cuatro consejos que me hubiera gustado recibir en mi vida profesional

1 Piensa menos y actúa más: la mejor “haztitud” es hacer

La clave está en el esfuerzo: comprométete con tus objetivos y con tu plan. 

Las personas que tienen más éxito y satisfacción profesionales son las que definen objetivos y perseveran, no son las más inteligentes. No son aquéllas que no se desaniman sino las que continúan a pesar del desánimo.

El mejor consejo para luchar contras las malas emociones se basa simplemente en continuar: te sientas como te sientas y pienses lo que pienses, haz lo que debes, lo que tienes previsto hacer.

Parafraseando unas declaraciones del tenista Rafa Nadal, lo que te hace ganar es esforzarte también cuando no te apetece.

El mejor momento para seguir buscando empleo o para seguir desarrollando competencias, por ejemplo, haciendo cursos online es cuando no te apetece, porque es una forma de mostrarle a tu voluntad quién manda aquí ;)

2 No esperes la vocación, constrúyela

Luisa lleva buscando empleo “ya va para dos años o más” y ha decidido “reinventarse”. Es diplomada en Turismo y todo lo que encuentra es ‘sin contrato’. Como parece que “casi cualquiera puede trabajar en esto del turismo y los viajes” hay mucha competencia y mucha precariedad. Había pensado en especializarse en animación turística, para cruceros por ejemplo, pero tendría que mejorar mucho el inglés y aprender bien al menos otro idioma, “no sé, tal vez el chino, que cada vez vienen más. Estoy viendo a ver cómo puedo irme al extranjero, a China no, de momento. En fin, ¡es tan difícil esto de saber lo que una quiere hacer!”

¿Esperas que la vida mejore o persigues metas concretas? ¿Por qué nos cuesta tanto plantearnos objetivos? La vocación no se espera, la vocación se construye porque en la vida nos puede interesar casi todo si le damos una oportunidad

Empieza ahora. Emprende la acción de inmediato para evitar la ley del esfuerzo decreciente: cuanto más tiempo transcurra antes de que actúes menores son las probabilidades de que des el paso. Haz algo para que la bola siga rodando.

Cuando tengas dudas, simplemente da el siguiente paso pequeño, ponte a caminar: elige una tarea o un objetivo tan pequeño que no puedas no intentarlo. No hagas de la búsqueda de la perfección una excusa perfecta para no empezar.

Para_RRSS_Portada_La_Ruta_del_Empleo_2

3 No busques solo obtener títulos, piensa más en desarrollar competencias

Especialízate y sé difícil de reemplazar. Hazte fuerte en una competencia, en un tema, en un sector, en una aplicación o herramienta, en un perfil determinado de cliente… Muchas vocaciones ‘surgen’ con la especialización: cuanto más sabes de algo más te gusta. Esperar la vocación puede ser baldío.

Polivalencia es la capacidad para especializarse pronto. Ser polivalente no es lo contrario de estar especializado, la polivalencia es un facilitador de la adaptación y la especialización profesionales.

Las competencias específicas valen para profesiones específicas, pero las competencias básicas o transversales son útiles para la mayor parte de las ocupaciones.

Las competencias transversales nos hacen polivalentes, como el manejo de idiomas, las matemáticas y la estadística, la ofimática avanzada (también en la nube), la productividad personal, la colaboración 2.0 y el trabajo en equipo, el networking, la mecanografía (sí, ¡la mecanografía!) o incluso la programación informática.

4 La mejor técnica de búsqueda de empleo es… la que funcione

Esforzarse mucho y mal, no sirve de mucho: no repitas lo que no funciona. Hazte esta pregunta: ¿aplicas los métodos de búsqueda de empleo que funcionan o aplicas los fáciles?

Un joven auxiliar de enfermería sin experiencia envió 2000 currículos por correo postal en un mes a clínicas privadas. Tras muchos meses de “espera” sólo recibió una respuesta: su curriculum queda en archivo. Cuando le pedí que extrajera alguna conclusión me dijo risueño: Habrá que volver a enviarlos

No importa cómo ves el vaso, lo que importa es si se está llenando o vaciando. Conseguir cualquier meta requiere una evaluación continua y honesta de tu progreso, o te evalúan desde fuera o te evalúas tu. Si no sabes cómo lo estás haciendo no puedes ajustar tu comportamiento o tus estrategias. Evalúa tus avances con frecuencia semanal, o incluso a diario, dependiendo de tu meta.

 #RutaDelEmpleo de Infojobs (ebook completo)

La Ruta del Empleo from InfoJobs

Publicado en: buscar trabajo, empleo 2.0, Orientación Profesional Etiquetado como: empleo, infojobs, Orientacion Profesional

Comentarios

  1. Juan Carlos Páez Núñez dice

    2 febrero 2016 a las 23:49

    Hola Alfonso, excelentes consejos, muy útiles, Ya descargué el libro completo. Gracias por compartirlo.
    Saludos

    Responder
  2. Olga dice

    3 febrero 2016 a las 09:12

    Hola,

    Me encanta el segundo consejo “No esperes la vocación, constrúyelo” o como un día escuche decir al Sr. Segarra “No pares hasta encontrar tu vocación”

    Saludos

    Responder
    • Yoriento dice

      3 febrero 2016 a las 09:26

      Olga,

      distinguiría entre CONSTRUIR, que obliga a tomar la iniciativa; ENCONTRAR, que parece indicar que hay una sola vocación cuando en realidad nos puede interesar casi todo si le damos una oportunidad; y ESPERAR la vocación, la peor opción que nos hace pensar que la motivación no dependa en parte de nosotros, una actitud que lleva a mucha frustración.

      Responder
  3. Juan Manuel dice

    3 febrero 2016 a las 14:27

    Son consejos que todos deberíamos tener en mente no sólo en la búsqueda de trabajo, sino en todas las facetas de la vida. Gracias.

    Responder
    • Yoriento dice

      3 febrero 2016 a las 17:54

      Juan Manuel,

      lo importante siempre son las competencias, se apliquen en la vida profesional o en la no profesional :)

      Responder
  4. Joseluis dice

    7 febrero 2016 a las 15:36

    Hola Alfonso, muy buenos consejos, como comentáis tanto en lo profesional como en lo personal. Le envié el eBook a un colega para que se aplique el parche. ¿Y sabes lo que me contestó? Que no tenía tiempo de leer tanto. Así que depende de los consejos del remitente y la mentalidad del receptor. ¿Y si tuvieras cinco minutos? jajaja.

    Responder
    • Yoriento dice

      7 febrero 2016 a las 16:36

      No es necesario tanto tiempo para leer cuando solo eliges leer lo bueno jajjaja

      Responder
  5. Jorge Paris dice

    9 febrero 2016 a las 16:21

    Hola Alfonso, buen dia.

    Excelente reflxion. Con tu permiso lo compartire en una colaboracion que hago en radio por internet… sin duda son conceptos que necesitamos hacer llegaqr a mas gente y que puede abrir una posibilidad mas en su busqueda de empleo, superacion personal y profesional o replantear sus posibilidades.

    GRacias y felicidades¡¡¡¡¡

    Responder
  6. A. Navarro dice

    2 marzo 2016 a las 22:44

    Hola, Alfonso.

    ¡¡Excelente artículo!!

    A la pregunta: “¿aplicas los métodos de búsqueda de empleo que funcionan o aplicas los fáciles?”, por desgracia la respuesta es que en muchas ocasiones aplicamos los fáciles.

    Soy docente de Ciclos Formativos y en ocasiones nos empeñamos en transmitir reglas para la búsqueda de empleo que dejan poco lugar para la experimentación de los alumnos. Coincido plenamente contigo, no existe un único catálogo de reglas válidas para buscar empleo, sino que el alumno debe ser quien desarrolle las competencias que le permitan detectar errores para ir mejorando.

    ¡¡Gracias y saludos!!

    Responder
    • Yoriento dice

      22 enero 2017 a las 13:42

      A.Navarro,

      la mejor técnica es “la que funcione” y para eso hay que conocer el objetivo y el contexto y hay que experimentar o recibir el consejo de quién lo haya hecho.

      Por otro lado, también los docentes y orientadores adolecemos del mismo problema que los “alumnos”: no aplicamos las mejores técnicas sino las que ya conocemos.

      Responder
  7. Angélica dice

    8 marzo 2016 a las 20:49

    Excelente artículo, muy concreto, directo e interesante. Me encantó. Gracias por compartir tan sabios consejos.

    Responder
  8. Ernesto Petit dice

    9 marzo 2016 a las 00:27

    Hola buenas tardes, se nota que es bastante interesante el e-book, particularmente me gustó lo directo que explicas los 4 consejos que resumes aquí, también me hubiese gustado recibirlos antes, afortunadamente ya estoy en ese proceso sin haberlos leído

    He comenzado muchas veces desde cero, ya tengo 40 años y nuevamente la vida me lleva a una nueva experiencia, en un país completamente nuevo y sin papeles para trabajar aún. Di con tu blog por recomendación de Berto en ciudadano 2.0, apenas hace unos 15 días comencé mi propio blog, donde trataré de enseñar a las personas sobre procesos de aprendizajes de idiomas basados en mi propia experiencia, así que tengo mucha tela que cortar. Leer gente tan profesional como tu, Berto y muchos otros hacen que valga la pena este proceso de aprendizaje.

    Por cierto no puede descargar el ebook.

    Responder
  9. NAUDYS GUILLERMO RODRIGUEZ dice

    24 marzo 2016 a las 02:07

    ME GUSTA EL TERCER CONCEJO DE VERDAD ES ASÍ HAY PERSONAS QUE SOLO BUSCA UN TÍTULO POR TENERLO PORQUE NUNCA LO EJERCE O SIMPLEMENTE PORQUE EN SU TRABAJO LO PRESIONAN POR EL CARGO QUE EJERCE Y NO PORQUE LO NECESITAN DIGO ESTO PORQUE EN MI PAÍS VENEZUELA CUALQUIERA (AHORA) ES JEFE PERO SIN TÍTULO Y SE HACEN LLAMAR TÉCNICOS DOCTORES O LICENCIADOS Y NO LO SON Y ESTÁN EN TREMENDOS CARGOS, PERO LA REALIDAD ES OTRA LO QUE TENEMOS TÍTULO O VARIOS TÍTULOS ESTAMOS ESPERANDO POR CARGOS QUE JUSTIFIQUE NUESTROS TÍTULOS Y APRENDIZAJES, LA PREGUNTA DE MUCHOS ALUMNOS PARA QUE ESTUDIAR LO QUE HAY ES QUE ENCHUFARSE EN EL GOBIERNO PARA QUE LE DEN TITULO Y CARGOS SIN MERECERLOS, ESTO LO RELACIONO CON EL CONSEJO TRES.

    Responder
  10. Carolina dice

    17 septiembre 2017 a las 12:01

    Hola.
    Quizá me hubiera gustado que me explicasen más acerca de la importancia de la evaluación en nuestro trabajo, de su análisis. Sino, ¿para qué planteamos nuestros objetivos?.
    Además de la satisfacción que produce ver que lo alcanzamos, también del efecto, a veces poco visible, de las consecuencias en las personas con las que trabajamos, ya sean usuarios, pacientes,alumnos.
    Y de esto precisamente he aprendido mucho en este blog, con rigor, con humor y con cariño:)
    Gracias, Alfonso.

    Responder
    • Yoriento dice

      23 septiembre 2017 a las 11:26

      En general no hay cultura científica en el mundo profesional, no se evalúa con rigor la efectividad de lo que se hace, ni se caracterizan las buenas prácticas y los buenos profesionales para que sirvan de referencia y modelo.

      Nada nuevo que no sepamos, y ése es el problema, que ya estamos acostumbrados a que las cosas sean así.

      Responder
  11. Matías Yabar-Dávila dice

    11 enero 2018 a las 16:23

    Hola. Buen artículo! Pienso que en el camino de tu crecimiento personal es bueno mantener una mentalidad fuerte que te permita afrontar de la mejor manera cualquier obstáculo o contratiempo que se te presente en el camino. Y pienso que una excelente manera de cultivar y fortalecer tu mente es implementando buenos hábitos en tu vida. En mi caso, el ser disciplinado, establecerme metas diarias, enfocarme en los resultados y en mejorar mis relaciones me ha ayudado mucho a lograr mis objetivos de vida. Saludos!

    Responder
  12. Carlos Xavier Brenes Hurtado dice

    5 marzo 2016 a las 21:13

    Comparto los cuatro consejos de yoriento Yo no ando en búsqueda de trabajo pues tengo mi propia empresa y el que quiera ofrecerme un trabajo aparte del mío propio simplemente que me busque y negociamos.. Y solamente para ratificar uno de los puntos mencionados, en la actualidad las Universidades elaboran pensum, perfiles y currículo por carreras por competencia.

    Responder

Trackbacks

  1. Cuatro consejos que me hubiera gustado recibir en mi vida profesional – Yoriento | melromomad dice:
    2 febrero 2016 a las 19:44

    […] https://yoriento.com/2016/02/consejos-vida-profesional.html/ […]

    Responder
  2. Cuatro consejos que me hubiera gustado recibir en mi vida profesional – Coaching de negocios dice:
    3 abril 2016 a las 09:02

    […] Source link […]

    Responder
  3. LOS 20 BLOGS que MÁS INSPIRAN sobre Desarrollo Personal, Deporte, Coaching, Comunicación y Creatividad. | Mis Miércoles de Millonaria dice:
    6 julio 2016 a las 11:01

    […] POST RECOMENDADO: “Cuatro consejos que me hubiera gustado recibir en mi vida profesional” […]

    Responder
  4. 15 de los mejores post del 2016 de blogueros que sigo - Ruta Positiva dice:
    19 enero 2017 a las 02:21

    […] 8.      4 consejos que me hubiera gustado recibir en mi vida profesional […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...