Yoriento

Portal de orientación profesional, coaching y conferencias para empresas, directivos, profesionales y estudiantes en motivación, liderazgo, RRHH, marca personal, ventas, búsqueda de empleo, reinvención profesional y humor

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

22 ideas para ser un #superprofesional

12 agosto 2015 por Yoriento - Modificado el 4 agosto 2018 41 comentarios

Trabaja en lo que puedas pero no dejes de buscar lo que quieres, aunque sea un minuto al día.

¿Cómo puedes mejorar tu vida profesional y la de tus colaboradores? ¿Qué competencias puedes aplicar para crecer y hacer crecer en tu empresa? ¿Qué puedes hacer para encontrar mejores oportunidades?

Te dejo estas 22 ideas para ser un #superprofesional extraídas del libro que puedes conseguir aquí.

Libro #SuperProfesional de Alfonso Alcántara (Editorial Alienta, Grupo Planeta)

Al final del artículo podrás responderte a estas preguntas: ¿Cuál es mi mejor superpoder? ¿Cuál quiero mejorar?

También al final del post podrás ver el vídeo con la mejor entrevista que me han hecho, gracias a la profesionalidad de @ aliciasenovilla y de @ soyAliciaRo de @ marketintv.

Son 31 minutos ágiles y directos en los que hablamos de los 6 poderes aplicados de un #superprofesional: haztitud, cambio, método, marca, iniciativa y networking.

Captura de pantalla 2015-08-12 a la(s) 14.43.12

Consigue el libro #SuperProfesional

22 ideas para ser un superprofesional

Estilo de vida
1. El éxito es la consecución de los objetivos que te propones. No hay mejores metas ni mejores estilos de vida, solo las metas y los estilos que TÚ eliges
2. Un #superprofesional no es necesariamente la persona más cualificada ni la que obtiene más ingresos, es aquella que se toma su vida profesional como algo personal, que trabaja para vivir bien y que no solo vive para trabajar.

Haztitud
3. Actividad. ¿Piensas mucho o haces mucho? El mejor pensamiento positivo es el comportamiento positivo: la vida no es lo que piensas, es lo que haces.
4. Compromiso. Te sientas como te sientas y pienses lo que pienses, haz lo que que debes, lo que tienes previsto hacer.
5. Esfuerzo. Lo que te hace ganar es esforzarte también cuando no te apetece.
6. Tenacidad. Las personas que tienen más éxito y satisfacción profesional son las que definen objetivos y perseveran, no son las más inteligentes.

Cambio
7. Retos. ¿Esperas que la vida mejore o persigues metas concretas?
8. Empezar. Elige una tarea y un objetivo tan pequeño que no puedas no intentarlo. No hagas de la búsqueda de la perfección una excusa perfecta para no empezar.
9. Decisiones. El cambio es inevitable, pero mejorar es una decisión: elige adónde vas a dirigirte. ¿Cómo decidir?

Método
10. Eficacia. ¿Aplicas los métodos fáciles o los que funcionan?
(Por ejemplo, para buscar empleo y oportunidades profesionales)
11. Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos. El humor anima pero los planes motivan: elabora los tuyos.
(Mira la diferencia entre animar y motivar)
12. Gestión de contenidos. Sin un blog eres un sin techo digital, todo el día tirado en las redes sociales.
13. Productividad. Una cosa a la vez; lo más importante, primero; empieza ahora; concéntrate; termina

Marca personal y presentación profesional
14. Marca personal es el perfume que usas, reputación online es el olor que dejas.
15. Para ser profesional también tienes que ser profesional en parecerlo.
(Consulta la Guía de marca personal y reputación online)
16. Especializarse es crear un espacio profesional propio para dirigirse al mundo y estar en la mente de los clientes que quieres que te contraten
17. Para generar una buena reputación online elige la perla que te representa: convierte tus servicios en contenidos.
18. El mejor currículum es una prueba de tu profesionalidad compartida en la Red; y cualquier conversación en las redes puede ser una entrevista de trabajo.

Iniciativa
19. Emprender es convertir en negocio lo que tú ya sabes hacer, no es inventarse milongas.
20. Emprender es crear tu propio mundo profesional. Crear una empresa es difícil pero autoemplearnos podemos todos.

Networking
21. El networking es inevitable: no puedes no relacionarte. Deja de buscar oportunidades y empieza a conocer gente.
(Consulta la Guía de networking para profesionales)
22. El mejor networking es más working que net: los buenos profesionales atraen buenos contactos.

¿Qué superpoderes has decidido desarrollar?

En @librosuperpro (si todavía no lo tienes, consíguelo aquí) detallo los 6 superpoderes de un #superprofesional: actúa, cambia, gestiona, es reconocido, toma iniciativa y conecta.

SuperHaztitud. ¿Y si lo intentas de todas formas? La mejor actitud es hacer
SuperCambio. ¿Hacia dónde vas a dirigirte? Cambiar es inevitable, mejorar es una decisión
SuperMétodo. ¿Qué deberías estar haciendo ahora? Gestiona bien para vivir como quieres
SuperMarca. ¿Quién has decidido ser? Posiciónate en la mente de los clientes que quieres que te encuentren
SuperIniciativa. ¿Empleado o emprendedor? Si quieres que te sigan, ponte delante
SuperSocial. ¿Adicto a internet o adicto a las personas? Deja de buscar oportunidades y empieza a conocer gente

¿Cuál es tu situación profesional?

Tu meta es convertirte en un #superprofesional si…

1. Consideras que ha llegado el momento de un cambio, estás pensando en reinventar tu vida profesional
2. Eres un directivo o un profesional con proyección que desea asumir nuevos retos
3. Te planteas especializarte, encontrar nuevas vocaciones y caminos profesionales
4. Tu objetivo es crecer y dar un impulso a tu carrera en la empresa en la que trabajas
5. El estilo de vida que quieres no se ajusta a tu desempeño profesional cotidiano y buscas el equilibrio personal y laboral
6. Buscas nuevas oportunidades profesionales
7. Te planteas la posibilidad de emprender y convertir en negocio lo que sabes hacer
8. Has decidido crear mayor motivación y satisfacción en tu actividad profesional
9. Eres un profesional del asesoramiento, la consultoría, la orientación o el coaching que quieres emplear un modelo de actuación eficaz para ayudar a tus clientes

Tras ver el vídeo, respóndete a estas pregunta: ¿Cuál es mi mejor superpoder? ¿Cuál quiero potenciar?

Archivado en:Destacado portada, directivos, Orientación Profesional

Comentarios

  1. Fran dice

    14 agosto 2015 en 14:59

    Grande, Alfonso!
    Cuantas buenas ideas juntas.

    Responder
  2. Miguel Carranza dice

    14 agosto 2015 en 18:48

    Excelente artículo y video. Muestra muchísimo para aprender, es de gran ayuda. Gracias.

    Responder
  3. María dice

    16 agosto 2015 en 09:36

    Genial resumen, lo tendré al lado para cuando necesite reactivarme. Muchas gracias por compartirlo.
    También saber por qué se ha escrito haztitud en lugar de actitud. Gracias.

    Responder
    • Judith dice

      31 marzo 2016 en 07:58

      Porque viene de la palabra hacer-haz. Implica movimiento, accion. Haz-titud. Juego de palabras.

      Responder
  4. Manuel dice

    17 agosto 2015 en 20:52

    Algunas pildoras, son extremadamente edificantes para mi y supongo que para muchos mas, mi reconocimiento por ello y por supuesto animarte a que sigas ayudando a la gente.-
    Un saludo.-

    Responder
  5. Julia dice

    18 agosto 2015 en 11:33

    Siempre inspirador escuchar a Alfonso Alcántara.

    Muchas gracias

    Responder
  6. Edwin Jaramillo P dice

    18 agosto 2015 en 16:33

    Super-Interesante, así es siempre lo que comparte Alfonso, Muchas gracias

    Responder
  7. flor dice

    20 agosto 2015 en 02:33

    Gracias buenas ideas!!

    Responder
  8. Guillermo dice

    20 agosto 2015 en 13:48

    Magnífico artículo Alfonso. Estoy mirando algunos de los aportes que has hecho en esta página y lo cierto es que son muy útiles y también motivadores. Hace poco he abierto un blog sobre cine y en un futuro me gustaría vivir de ello o, al menos, escribir sobre cine en algún sitio, y estoy viendo algunas cosas muy interesantes que voy a empezar a aplicar sobre mi y sobre mi sitio web.

    Páginas así se agradecen mucho. Un saludo, y gracias por compartir tus experiencias.

    Responder
  9. Jorge Jimenez dice

    31 agosto 2015 en 21:53

    Gran entrevistado y gran entrevistadora + gran tema…

    ¿Qué podía salir mal?

    Muy buenos mensajes Alfonso, como se notan los años y la experiencia bien aprovechada y aplicada.

    Saludos a todos los #superprofesionales!

    Responder
  10. Joaquín Bresan dice

    7 septiembre 2015 en 02:07

    Excelente información amigo. Gracias por compartir.

    Responder
  11. Sebastián Lora dice

    20 septiembre 2015 en 12:53

    Muy bueno. Yo añadiría a la lista el superpoder de la comunicación. Saber vender y venderse, transmitiendo seguridad, credibilidad y autoridad es clave para destacar en un entorno laboral tan competitivo como el de hoy.

    Responder
    • Yoriento dice

      22 enero 2017 en 14:11

      Sebastián,

      la comunicación es una habilidad transversal que forma parte de de los superpoderes de la SuperMarca y Supersocial.

      Dicho de otra forma, comunicar es una cuestión de presentación (marca) y de relación (networking).

      Responder
  12. Antonio G. dice

    21 septiembre 2015 en 00:11

    Hola Alfonso

    Excelente entrevista, por ambas partes!

    En mi caso, lo que me ha llevado a tener un crecimiento exponencial y podría recalcar son:

    1. Actividad. ¿Piensas mucho o haces mucho? –> HACER
    2. Productividad. Una cosa a la vez; lo más importante, primero; empieza ahora; concéntrate; termina –> Mi productividad consiste en cada día al levantarme hago UNA TAREA, la más importante, el resto, son secundarios. Una tarea relevante durante 5-6 días a la semana… boom!
    3. El networking es inevitable: no puedes no relacionarte. Deja de buscar oportunidades y empieza a conocer gente. –> PASO Nº1 si quieres destacar a corto-medio plazo

    A las preguntas:

    ¿Cuál es mi mejor superpoder? Lo tengo claro, SuperSocial, Networking. Soy un claro 7 en el eneagrama.

    ¿Cuál quiero mejorar? SuperMétodo. Creo que muchas veces peco de hacer muchas cosas, y no siempre las que debería estar haciendo. Es lo que tiene amar lo que haces, que es fácil perder el foco conforme pasa el tiempo.

    Gracias por el libro, por tus artículos y por tu genialidad.

    Un abrazo

    Responder
    • Yoriento dice

      22 enero 2017 en 14:12

      Antonio,

      la genialidad está más en la acción que en las ideas y tú eres un ejemplo de ello, un modelo de profesional 2.0 a seguir.

      Responder
  13. jose maria fernandez soto dice

    24 septiembre 2015 en 13:30

    Magnifico video-post,claves de como ser un superprofesional, o como muy bien dices, un autonomo con glamour .
    Alfonso ademas de aprender contigo me lo paso bien, un saludo

    Responder
  14. Pintores Madrid dice

    19 julio 2016 en 16:59

    Tenacidad, personalidad, sufrimiento y saber levantarse cuando uno tropieza, buen articulo de autoconfianza, buenos pasos a seguir.

    Responder
  15. Lorena dice

    6 diciembre 2016 en 22:24

    Meja encantado el enfoque !!

    Responder
  16. Cinthya dice

    15 febrero 2017 en 07:18

    La comunicación es una esencial forma de ser un buen profesional porque con ella creas vínculos con personas que conocen mucho de la rama que estamos siguiendo, por eso en la (http://www.ups.edu.ec/) aprendemos que la comunicación es la base del éxito.

    Responder
  17. Juan | Préstamos online dice

    11 abril 2017 en 23:52

    Llevar la «superIniciativa», es lo ideal para mi, ya sea que seas un deportista, o futuro micro empresario, con esta arma se abrirán muchas puertas para ti. Me parece que lo ideal es que todo sea hecho con iniciativa, ese es el termómetro si quieres abrirte camino como emprendedor.

    Responder
  18. bebes dice

    26 junio 2017 en 17:29

    primero que nada, FELICITARTE a Ti y Todo el Equipo que trabaja contigo. por lo que despliegas en este articulo se ve que eres Un Gran Profesional ( Simpleza,Direccion y Trabajo de Equipo). DESEARTE TODO y EL MEJOR DE LOS EXITOS. Y tu video lo voy a ver tantas veces sea posible. Para Convertirme en ese Superprofesional que anhelamos ser. Gracias por compartir.

    Responder
  19. Javier dice

    4 julio 2019 en 13:01

    Genial artículo y me suscribiré a tu #superprofesional!

    Creo que te vi en una de las conferencias que hiciste en la Universidad de la Laguna hace un par de años pero ahora acabo de aterrizar en tu web.
    Un saludo y la ponencia estuvo de 10!

    Responder
  20. limpieza de pisos en torrevieja dice

    11 agosto 2019 en 01:50

    interesante para leer!!!

    Responder
  21. Empresas de conserjeria en Bilbao dice

    16 abril 2020 en 00:55

    gran blogger eres tio!!

    Responder
  22. mavic pro 2 dice

    23 abril 2020 en 22:16

    siempre es bueno leer cosas interesantes en la web enhorabuena tio!!

    Responder
  23. quiromasaje online dice

    5 mayo 2020 en 15:06

    Excelente aporte para quienes nos preocupamos todos los días en mejorar nuestra vida a través del área productiva que ejercemos.

    Responder
  24. Vanessa dice

    1 julio 2020 en 01:41

    Me encantan los tips profesionales de su blog, también creo que el cambio es inevitable y hay que fluir a su ritmo.

    Responder
  25. comparativas dice

    10 agosto 2020 en 10:36

    Gran artículo, este tipo de información es la que vale la pena leer, nos enseña y nos anima a seguir intentando nuestros proyectos con una mejor orientación
    Gracias y sigue asi

    Responder
  26. Andy Diaz dice

    4 febrero 2021 en 00:57

    Gracias por tus palabras, las tomo como una mentoría y realmente aprecio el gran trabajo que haces. Siento que nos ayudas cantidades enormes.

    Responder
  27. Doctor online dice

    30 marzo 2016 en 23:17

    las principales cualidades que los profesionales necesitan para conquistar espacios y garantizarse en el mercado. Lea a continuación.

    1. Formación técnica específica

    Esta continúa siendo la principal y fundamental exigencia. Si el profesional no se siente capaz de ejercer bien su función, difícilmente podrá conseguir un puesto. Una buena formación, cursos adicionales y experiencia en la función son importantes a la hora de competir por una vacante de trabajo

    2. Visión global

    Además de ser bueno en lo que hace, es importante entienda cuales son los impactos de su labor. Tener una visión global ayuda en la comunicación en general, tanto con los pares como con los superiores y subordinados.

    3. Estar bien informado

    Ahora vivimos en la sociedad de la información. Quien está informado siempre saldrá al frente. Nada mejor que hablar con alguien que domina y saber sobre la labor que ejerce. Debe ser el punto de referencia en la empresa cuando el asunto está relacionado con su campo. Ahora, también se puede informar sobre actualidad, economía, ocio, artes, deportes, internet, negocios, entre otros asuntos, mejor todavía. Te conviertes entonces en alguien mucho más abierto y con mucha más posibilidades de interactuar con otros en la compañía. Pero no hay que olvidar: el principal conocimientos que debe tener está relacionado con su campo de experiencia.

    Responder

Retroenlaces

  1. 7 blogs de salud, ciencia y trabajo para leer este verano - cuidando.es dice:
    14 agosto 2015 a las 13:03

    […] Yoriento: Si acabas de lanzarte a la Red y aún no conoces a Alfonso Alcántara (@Yoriento) ya estás tardando en incorporarlo en tu lista de #imprescindibles. En su web podrás encontrar pistas sobre cómo convertirte en un #superprofesional. Ya estás tardando… […]

    Responder
  2. El superpoder de la paciencia - Yoriento dice:
    20 septiembre 2015 a las 13:31

    […] ser un requisito del cambio. ElEEs un deseo razonable querer tener superpoderes, por ejemplo, para llegar a ser un #superprofesional ;) y para conseguir lo que quieres rápido y fácil. Pero no hay que ser agricultor para saber que […]

    Responder
  3. aprender del fracaso dice:
    22 septiembre 2015 a las 21:30

    […] por @lasprovincias >18.30h. Prsento el libro en Café Rialto. Presento y firmo #SuperProfesional con una ponencia sobre profesionales 2.0 (puedes conseguir el libro aquí). Con el gran […]

    Responder
  4. Reinventarse como emprendedor - Yoriento dice:
    4 octubre 2015 a las 12:39

    […] Emprender es convertir en negocio lo que tú ya sabes hacer, no es inventarse milongas. […]

    Responder
  5. talento empleabilidad dice:
    21 octubre 2015 a las 21:29

    […] 22 ideas para ser un #superprofesional […]

    Responder
  6. 20+4 Influencers de Recursos Humanos en las Redes Sociales dice:
    10 noviembre 2015 a las 21:45

    […] (Alfonso Alcántara) ¿Quién no ha oído hablar de Yoriento? Inmensidad de eventos como @evacolladoduran, con su forma de comunicar, de la que me he quedado […]

    Responder
  7. 20+4 Influencers de Recursos Humanos en las Redes Sociales | Muñozparreño dice:
    9 junio 2016 a las 23:40

    […] (Alfonso Alcántara) ¿Quién no ha oído hablar de Yoriento? Inmensidad de eventos como @evacolladoduran, con su forma de comunicar, de la que me he quedado […]

    Responder
  8. El primer paso para crear tu marca personal no son las redes sociales - MKT y Redes -> dice:
    7 septiembre 2016 a las 04:55

    […] Pérez –¿Puedo olvidarme de dejar mi marca personal en verano?, y de Alfonso Alcántara -Yoriento- 22 ideas para ser un superprofesional, no te puedes perder ni sus blogs, ni sus libros si quieres adentrarte más en este […]

    Responder
  9. Guía para emprender - Yoriento dice:
    3 octubre 2016 a las 17:44

    […] Emprender es convertir en negocio lo que tú ya sabes hacer, no es inventarse milongas. […]

    Responder
  10. Consejos para organizar tu empresa en el nuevo año. dice:
    6 enero 2017 a las 12:05

    […] Si quieres mejorar en como profesional también en el nuevo año aquí te dejo algunos consejos para ello. […]

    Responder
  11. Products Blog dice:
    19 julio 2017 a las 17:36

    Como Convertirte En Un Experto Para

    […] s cosas muy interesantes que voy a empezar a aplicar sobre mi y sobre mi sitio w […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

·Powered by Walnuters·

Copyright © 2021 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies
Necesarias Siempre activado