El 95% de los directivos dicen lo que habría que hacer pero no lo hacen. James O´Toole
La gestión del cambio en la empresa es necesaria para el crecimiento y la innovación, pero también tiene que ser compatible con otra necesidad porque la máxima prioridad de cualquier directivo es seguir siéndolo ;)
Pero un mundo cada vez más interconectado, digital y a toda velocidad se lo pone difícil. Precisamente velocidad es la palabra que describe el impacto que la introducción de la tecnología en la empresa ha tenido sobre la toma de decisiones, la metodología de producción y el objetivo último de toda acción empresarial: contar con una oportunidad entre sus clientes.
Velocidad, Las siete nuevas leyes del mundo digital, de Ajaz Ahmed y Stefan Olander, publicado por Gestion2000 del Grupo Planeta, es un interesante libro que desvela los principios que permitirán a directivos y profesionales obtener ventaja en las nuevas organizaciones bajo una cultura digital. Te ofrezco este artículo con reflexiones y propuestas dirigidas a directivos y profesionales que quieren alcanzar 7 velocidades en sus empresas.
Directivos de 7 velocidades
Liderazgo es hacer lo correcto, management es hacerlo bien. Peter Drucker
Velocidad 1: La tecnología es inevitable
Un legendario tahúr del Viejo Oeste, sabía que la mejor mano, las mejores probabilidades e incluso las normas de convivencia, no valen nada si un forastero llega a la ciudad con un revólver cargado. El revólver, un objeto tecnológico, lo cambia todo.
En la era de la conectividad la solución es crear ideas que la gente quiera compartir. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de tratar de acabar con la anarquía, la industria de la música hubiese tratado de sacarle un beneficio económico? ¿Qué, si hubieran hecho un trato justo con la audiencia, de tal manera que fuera más rápido, de mayor calidad y más atractivo pagar que piratear?
Existen grandes ejemplos de empresas que crean nuevas industrias o que alteran modelos ya consolidados.
Airbnb, por ejemplo, está convirtiendo las casas, apartamentos, islas, e incluso pueblos enteros y castillos de particulares, en alojamientos de una noche o alquileres de vacaciones.
ZipCar, la empresa de servicios de alquiler compartido de vehículos más grande del mundo, aplica el mismo criterio en la conducción, de modo que si no estás utilizando tu coche puedes alquilarlo.
TaskRabbit te permite colgar un determinado recado o tarea que no te apetece hacer.
Cuando todo cambia, limitarse a proteger lo que tienes es un error.
Velocidad 2: Si tu empresa no lo hace, otra lo hará en su lugar
No todas las empresas deben reconvertirse en empresas tecnológicas pero todas deben esforzarse en ser tecnológicamente competentes.
No estás obligado a reformular tu idea de negocio en términos de tecnología o presencia en las redes, pero ambas estarán detrás de tus éxitos. Pregúntale a un entrenador cómo ganar un partido y te dirá: haz cien cosas mejor que los demás.
Velocidad 3: Tu objetivo es encontrar quien pague por lo que ofreces u ofrecer lo que quieren pagarte
Nosotros no creamos servicios para hacer dinero; hacemos dinero para crear mejores servicios. Mark Zuckerberg
Existen empresas que se dedican a responder con más de lo mismo porque antes funcionaba. En una situación peor se encuentran aquellas que se dedican a servir a la estructura de la organización y a su política en lugar de servir a la gente que paga las facturas.
Tu idea de negocio debe dejar espacio a aquello que los consumidores necesitan y están dispuestos a pagar.
Velocidad 4: La innovación es una estrategia tan costosa como necesaria
A todos los directivos les gusta el cambio, pero no el suyo sino el de los demás.
En realidad todos, directivos o no directivos, nos gusta y proponemos siempre el cambio, pero el ajeno, porque intentar mejorar la cosas para hacer la vida más fácil a otros normalmente significa complicarte la tuya. Innovar supone reflexión, riesgo y evaluación, es decir, trabajo duro al margen de la idea “romántica” que suele proyectar. En todo caso, al igual que ocurre en un proceso de reinvención profesional, la urgencia no debe guiar la planificación de la innovación, sólo debe impulsarla.
El cambio en la empresa subestima dos fuerzas: resistencia de las personas e inercia de las organizaciones. Guillermo Dorronsoro
Si como directivo de una gran empresas no quieres complicarte o distraerte con algo experimental o arriesgado, convierte cada proyecto de innovación y mejora en una startup interna para generar la oportunidad de aprender qué debe cambiar asumiendo un riesgo relativamente bajo.
Incrementa la innovación y las pequeñas mejoras sobre los productos y la cultura existentes en lugar de plantear cambios radicales.
Velocidad 5: Un directivo prueba en lugar de predecir
Nadie reprocha a Thomas Edison que las primeras mil bombillas se fundieran en el momento de pulsar el interruptor.
En Cómo decidir propuse que para poner a prueba una idea es mejor no decidir en función de lo que pienses sino de lo que hagas.
En los 90, un directivo tuvo una idea que quiso probar: los clientes podrían buscar en internet el coche que querían y recibirlo en su casa evitando a un vendedor. ¿De verdad se gastaría la gente 20.000 dólares en un coche que no había probado ni visto en persona? Para echar luz sobre el asunto, diseñó un plan de tanteo. Contrató un consejero delegado durante noventa días y le adjudicó una misión: vender un coche. En lugar de seguir discutiendo, crearon un sitio web de un par de páginas que aparentemente te dejaban pedir un coche. Pero, en realidad, el mensaje le llegaba a un empleado, que enviaba un precio al usuario. A la mañana siguiente el directivo descubrió que habían vendido tres coches.
El mundo digital nos obliga a dedicar menos tiempo a debatir la solución perfecta en interminables reuniones internas, y más a ejecutar la mejor solución.
Resiste la tentación de cambiarlo todo y de cambiarlo ya. No tienes que decidir ahora, de hecho, no tienes que decidir. Simplemente, sigue probando.
Velocidad 6: Liderazgo de la iniciativa y la conectividad
Al igual que el debate sobre si la tecnología se está imponiendo no tiene ya razón de ser, tampoco la tiene poner en duda que los cambios asociados a ella son imparables. Aferrarse a determinados criterios empresariales perjudica la consecución del objetivo.
Aquello que hoy nos proporciona el sentido de la seguridad, la confianza y la autoestima, puede no tener ninguna relevancia mañana.
En un mundo imprevisible, el liderazgo de la iniciativa y la conectividad tiene más valor que el liderazgo de la estabilidad.
Velocidad 7: Un directivo no publicita su empresa, la comparte
Una persona está expuesta a más de 3.500 mensajes publicitarios al día de los que el 99 por ciento no tiene ningún impacto.
Como muestra la conclusión de este estudio desarrollado por el diario The Guardian en Londres, la publicidad debe estar acompañada de muchas otras estrategias para hacer atractivos y rentables tus productos y servicios y también la marca de tu organización. La gente no ve los anuncios a menos que teclee la palabra clave en el buscador: cuando buscamos, estamos listos para actuar.
No hagas una empresa que la gente solo pueda admirar, crea algo de lo que quiera formar parte
Hola,
mis felicitaciones por el artículo. Me gusta mucho cómo se han combinado las tendencias de las empresas con las principios de los los directivos y profesionales dentro de las empresas. Si tengo que quedarme con alguna en particular, escogería la 4 por la tendencia que nos rodea en la que si no innovamos estamos condenando nuestro negocio.
También quiero aprovechar la ocasión para compartir con vosotros una entrada de nuestro blog sobre las cualidades de un líder. Seguro que también os resultan conocidas: https://www.jobfie.es/noticias/cualidades-de-un-lider-un-lider-nace-o-se-hace/
Saludos,
Sergio
Muy buena aportación. Para mi, una de las principales características de un directivo es saber arriesgar. Con respecto a la velocidad 5 estoy muy de acuerdo con que probar es indispensable para descubrir nuevas formas y mejores de llevar a cabo un proyecto. Es un elemento fundamental que reportará a sus empleados seguridad y confianza para la cohesión y la eficacia en el camino hacia la consecución de los objetivos comunes.
Por si os interesa, os dejo un enlace de algunas de las características que ha de tener un buen líder http://gestron.es/se-un-buen-lider-y-motiva-a-tus-trabajadores/ haciendo hincapié en la motivación de los trabajadores. Espero que sirva de complemento. ¡Un saludo! :)
Primero que nada felicitarte por el artículo, me ha resultado muy interesante.
Sin duda yo me quedaría con esta frase: “Cuando todo cambia, limitarse a proteger lo que tienes es un error.” Como directivos debemos alejarnos del “conformismo empresarial” y apostar por reinventarnos y formarnos continuamente.
¡Hola! Aportas ideas muy interesantes sobre lo que debe ser un directivo hoy. Felicidades por el blog.