Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Si quieres, no siempre puedes

3 julio 2015 por Yoriento - Modificado el 4 agosto 2018 19 comentarios

Los que trabajaron duro y les fue bien tienden a creer que a los que no les va bien no trabajaron duro. Cuidado con la arrogancia.

Cuando la gente estúpida triunfa a veces se vuelva más estúpida. Arsène Wenger, entrenador de fútbol

Si quieres, no siempre puedes

Captura de pantalla 2015-07-03 a la(s) 12.55.56

Publicado en: Actitud, Felicidad-Autoayuda-Optimismo

Comentarios

  1. Flor Montes dice

    4 julio 2015 a las 09:14

    Comparto totalmente lo que dices, Alfonso. En mi círculo cercano hay gente que piensa así y me resulta simplista y arrogante. Todos somos responsables de nuestras vidas y de la forma en que afrontamos las cosas que nos suceden, pero no siempre somos la causa de lo que nos acontece. La vida tiene variables que no dependen de nosotros.
    Lo compartiré.
    Un saludo

    Responder
    • Yoriento dice

      4 julio 2015 a las 10:54

      Me parece bueno el matiz, asumir la responsabilidad de las consecuencias (qué remedio) no implica ser responsable de las causas.

      En USA, casi la mitad de los niños que provienen de familias pobres seguirán siendo pobres de adultos. A veces no podremos.

      Responder
  2. David Sánchez dice

    4 julio 2015 a las 10:41

    Eso de “si quieres, puedes” es muy posible que sea cierto. La cuestión realmente es el nivel de implicación que vas a tener, es decir cuanto quieres lo que persigues. Si lo quieres de verdad, generarás las oportunidades necesarias para tratar de conseguirlo.

    Pero es importante que, los resultados finalmente no siempre dependen de nosotros. Ahí está el factor suerte, y lo único que nosotros podemos hacer es ser persistentes. Lo importante es generar las oportunidades (con trabajo, esfuerzo, imaginación,…), estar ahí para cuando lleguen… y tratar de subirnos a ellas.

    Responder
    • Yoriento dice

      4 julio 2015 a las 10:57

      David,

      incluso “ser persistentes” es una competencia que se aprende, o no, con las experiencias personales, educativas y profesionales. Y no todos tenemos las mismas oportunidades de inicio para adquirir habilidades y conocimientos que serán fundamentales para competir luego.

      Responder
      • Elisabet dice

        4 julio 2015 a las 15:45

        Cierto, cuesta mucho ser persistente cuando no paras de tener obstáculos, y el esfuerzo es tanto que la recompensa finalmente no compensa. La realidad es que ciertamente muchas cosas se consiguen a base de esfuerzo y perseverancia. Pero para algunos el esfuerzo que deben emplear es el doble o el triple que para otros, debido a diferencias personales, económicas, sociales.. O el propio azar.. Etc. Así es una frivolidad decirle a alguien que no consigue lo que quiere porque no se ha esforzado lo suficiente. Y mas en este país en el que la meritocracia no existe.

        Responder
        • Flavio Bañuelos dice

          28 febrero 2016 a las 18:08

          Estoy de acuerdo en que a algunas personas les costara el doble o el triple (quizas incluso mil veces mas) que a otros… pero no por eso debemos dejar de persistir o de luchar por nuestra oportunidad, esta claro que cada uno puede triunfar en lo que quiera, pero creo que lo que de verdad debemos aprender es a tener la capacidad de supervivencia y sacrificio, con esto me refiero a que cada persona debe buscar su oportunidad y ante esa oportunidad debe sacar lo mejor de si, y creo firmemente que cada uno de nosotros es muy muy muy bueno en algo, y una vez haya sacado lo mejor de si seguir buscando las necesidades de tu empresa, de la vida o de las circunstancias que te encuentres para destacar ante la vida o ante esa oportunidad.
          Cada uno tiene sus propias circunstancias, para bien o para mal…. saquemosle partido a esas circunstancias!!!

          Responder
  3. Nacho García dice

    4 julio 2015 a las 12:21

    Bueno, yo no estoy seguro.Creo que es bastante complejo y hay mucho términos por definir. Si eres una persona realista, yo creo que si quieres, puedes. Obviamente hay cosas imposibles, pero si mantienes en mente tu objetivo tarde o temprano lo lograrás. Otra cosa es que sepas definir ese objetivo en términos realistas. O que lo quieras ahora mismo o en un momento determinado. Hay muchos imponderables en la vida que pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra. Y como comentaba David Sánchez, es también una cuestión de implicación y tenacidad. Una carrera de fondo. Lo que pasa es que en nuestra sociedad actual estamos acostumbrados a un consumo inmediato, así que si no lo conseguimos a la primera solemos decir que no se puede.

    También es muy cierto el hecho que no te vaya bien no significa que no hayas trabajado o no lo hayas intentado con toda tu alma. Son muchos los factores en juego que complican predecir el resultado con exactitud. Pero en en general, con los matices que te comento, yo creo que si quieres, puedes ;)

    Responder
    • Yoriento dice

      4 julio 2015 a las 14:23

      El problema del “si quieres puedes” es que “si no puedes es que no has querido”. Pero en muchos casos simplemente es que no has podido. El si quieres puedes genera crítica y culpabilidad a los que no pudieron porque “no se esforzaron suficiente o no quisieron suficiente”.

      Mejor plantearse otras enfoques aplicados: qué puedo hacer para poder, cómo voy a esforzarme diariamente, qué técnicas son las mejores que puedo aplicar, cómo saber si voy por el buen camino…

      Responder
    • Elisabet dice

      4 julio 2015 a las 15:47

      Tu mismo lo has dicho, es un tema complejo! por lo tanto no se puede reducir a una frase de twitter la explicacion del fracaso o el éxito.

      Responder
  4. Antonio dice

    5 julio 2015 a las 12:27

    ¡Cuánto poder y cuánto querer poder y cuánto poder querer en vuestras opiniones! Al final, el esfuerzo da recompensas, pero no son las recompensas las que determinan el esfuerzo. Porque el que quiere puede y el que puede quiere, pero , ¿qué pasa si el que puede y quiere no consigue lo que su esfuerzo le permite? Cuánta incógnitas para una ecuación tan sumamente compleja.

    Responder
  5. César Sepúlveda dice

    12 julio 2015 a las 10:55

    Enhorabuena, me parece un post muy inteligente. Me he encontrado con varios profesionales con cargos relevantes, que vendían la moto de que para alcanzar el éxito bastaba con desearlo lo suficiente. Coincido contigo en que es una falacia muy peligrosa, y me apunto a la corriente del “optimismo realista”: trabaja aspirando a lo mejor, pero preparado para lo peor.

    Responder
  6. Luis dice

    13 julio 2015 a las 02:16

    Interesante flexionar sobre ese tema, no hay que alejarse de la realidad.

    Responder
  7. maria jose dice

    18 octubre 2015 a las 14:58

    totalmente de acuerdo con los comentarios.A veces aunque te esfuerces.trabajes mas duro que otros.intentes pensar en positivo y valgas mucho a veces la suerte en forma de decisiones q toman otros y que te afectan a ti hace q no puedas hacer mas de lo que haces.aunque yo siempre soy de la opinion que nunca hay que rendirse.

    Responder

Trackbacks

  1. Coaching personal: Si no te gusta algo, cámbialo - Yoriento dice:
    8 julio 2015 a las 12:19

    […] hazlo con frecuencia 2. INICIATIVA. Si no te gusta algo, cámbialo. Aunque sería prudente porque si quieres, no siempre puedes. 3. RIESGO. Si no te gusta tu trabajo, renuncia. 4. PRIORIZA. Si no tienes suficiente tiempo, […]

    Responder
  2. 8 píldoras de motivación para buscar trabajo - Yoriento dice:
    28 julio 2015 a las 12:31

    […] Si quieres, no siempre puedes. […]

    Responder
  3. aprender del fracaso dice:
    23 septiembre 2015 a las 00:15

    […] querer es poder, cuando no puedes, ¿es que no has querido lo suficiente? Si quieres puedes es un argumento circular, una explicación que no explica nada, porque sigue sin dilucidar las […]

    Responder
  4. Psicología o psicolabia, ¿qué estás aplicando? - Yoriento dice:
    27 octubre 2015 a las 13:45

    […] vigente y con gran fuerza ese tipo de pensamiento mágico si-quieres-puedes difundido por malos profesionales que nos dicen que podemos reeducarnos tan sólo con […]

    Responder
  5. La autoayuda no ayuda (522) - Yoriento dice:
    30 abril 2016 a las 09:30

    […] Y yo que pensaba que mis artículos eran sarcásticos… Os dejo con 14 ideas de Michela interesantes e incisivas que critican la autoayuda y la cultura del si quieres puedes. […]

    Responder
  6. Motivación intrínseca y motivación extrínseca son lo mismo (273) - Yoriento dice:
    10 octubre 2016 a las 18:21

    […] títulos, es fácil, no cuesta esfuerzo y está bien visto. La cultura popular insiste que si quieres, puedes, y si no has podido es porque no has querido lo suficiente. Es la trampa de los consejos de la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...