En la Guía para la Reinvención Profesional propuse que reinventarte profesionalmente no es ‘hacer cursos’, es elegir un camino, cambiar el estilo de vida, aprender competencias transversales y especializarse.
Existen varias formas de reinventarse y hoy te traigo cinco ideas para el cambio profesional que tal vez puedan guiar o inspirar tu propio cambio.
No necesitas que te coman todas las piezas para saber que es momento de empezar otra partida.
Son algunas de las propuestas para reinventarse que expuse en una jornada de salidas profesionales organizada por Meridianos (@empleoMD) en las que participaron más de 200 profesionales.
Si te interesa encontrar nuevos caminos profesionales, descubrir nuevas profesiones y competencias, y aprender a vender tus servicios y productos de forma convencional o por internet, entonces sigue leyendo.
JRR Tolkien, el autor de El Señor de los anillos, afirmó que no todos los que viajan sin rumbo están perdidos, una forma elegante de decir que se puede aprender de todas las experiencias y que siempre estamos a tiempo de tomar decisiones y definir nuevas metas. Cualquier momento es bueno para reinventarse.
La reinvención cercana inspira más que la reinvención lejana
Hay una cierta épica alrededor la reinvención personal y profesional que generalmente utiliza ejemplos de famosos que cambiaron radicalmente sus trayectorias.
Como Harrison Ford, que fue carpintero hasta los 30 años; Amancio Ortega, fundador de Inditex, dependiente de tienda de ropa también hasta los 30; o JK Rowling, la creadora de Harry Potter, madre soltera desempleada hasta los 31.
Los casos de superación más reconocidos nos animan a intentarlo, nos recuerdan que se puede cambiar de trayectoria profesional.
Pero el hecho de que sean excepcionales también nos aconseja ser cautelosos cuando se trata de planificar el futuro.
Yo prefiero fijarme en profesionales cercanos y anónimos que han cambiado o están intentando cambiar sus vidas aunque sea de una forma modesta y gradual.

5 ideas para reinventarte profesionalmente
Cinco ideas para reinventarte (con ejemplos)
1- Reinvéntate como asesor de profesionales de tu mismo sector.
Nacho García, @ bichologo, un biólogo aventurero, ha creado un blog para ayudar y orientar a jóvenes biólogos durante el desarrollo de la carrera y la búsqueda de trabajo.
Nacho ofrece información y contenidos sobre cómo desenvolverse en el ámbito de la biología desde un punto de vista profesional, tanto académico como desde la empresa privada, y cuenta con una sección de entrevistas a biólogos que ¡están trabajando de lo suyo! Increíble pero cierto ;)
Cuando me preguntan cómo llegar a ser consultor o asesor en un determinado sector, tema o especialización suelo responder que un consultor “simplemente” es un profesional que ha analizado y documentado lo que sabe, lo que hace y cómo lo hace, ha aprendido a comunicarlo y a ponerse en la perspectiva de los problemas y objetivos de sus potenciales clientes.
Los profesionales de la consultoría, ya sean consultores de empresa, orientadores, coaches, psicólogos, asesores o formadores, deben crear una marca y reputación profesionales sólidas y desarrollar tácticas de networking y venta.
No es suficiente con disponer de las acreditaciones y las competencias exigibles en un campo profesional.
Para parecer un experto (también) hay que ser un experto en parecerlo, al menos si quieres que tus clientes potenciales te tengan en mente cuando necesiten un profesional con tu perfil.
Una persona puede planificar una carrera como consultor o asesor a largo plazo mientras desempeña actividades profesionales convencionales.
Por ejemplo, fontaneros, enfermeros o programadores pueden formarse gradualmente como formadores o consultores de otros profesionales de sus mismas ocupaciones o sectores e ir generando marca como asesores publicando en sus sitios online (página Facebook, perfil Linkedin, canal Youtube, blog profesional…) guías, consejos e información relacionada.
El marketing de contenidos consiste en ofrecer gratis algo de lo que sabes para llegar a ganar lo que vales.
2- Conviértete en un profesional online.
¿Cómo llegar a ser un profesional que presta también servicios en la Red? Emprender es convertir en negocio lo que sabemos hacer, no es inventarse milongas.
Tampoco se trata de ser “tecnológicos” sino de aprovechar el entorno online como un contexto en el que contactar y atraer a los clientes para prestarles servicios.
Montar una empresa es muy difícil pero autoemplearnos podemos todos, al menos en teoría, y el mundo online facilita la posibilidad de pasar de empleados a autoempleados e incluso de compatibilizar ambos estados laborales.
Reinventarse como emprendedor o autoemplearse es una opción interesante para determinados perfiles profesionales, pero es imprudente considerarla una solución contra el desempleo.
Determinadas profesiones son más adecuadas que otras a la hora de prestar sus servicios o vender sus productos de forma directa, sin necesidad de contar con la intermediación de un empleador que facilite un trabajo por cuenta ajena.
Ser un profesional independiente exige competencias de gestión y de venta: además de conocer tu profesión tienes que aprender a encontrar y convencer a los clientes, y muchos profesionales no son potenciales autónomos porque no saben o no quieren vender.
No se trata de venir a internet para encontrar una profesión, sino de ser un profesional que aprovecha internet.
Yolanda Pérez @ yolandapd es un ejemplo de profesional online. Se presenta como “la secretaría externa” que ofrece servicios de externalización de asistencia administrativa y secretarial para empresas y profesionales tales como facturación y cobros, atención a clientes y proveedores o servicios de “secretaria al dictado”, por citar solo algunos.
Un caso consolidado de profesional 2.0 es el de Vicente Marín. Este abogado de Granada especialista en materia de extranjería asesoraba de forma convencional a sus clientes, generalmente personas inmigrantes.
Hasta que en 2006 creó el portal @ Parainmigrantes, actual líder en asesoramiento de esta temática en España y que cuenta con cientos de miles de visitas mensuales, suscriptores de email, seguidores en Facebook y más de 3 millones de visitas en Youtube.
Cualquier profesional en un mundo conectado debe considerar como un objetivo potencial la obtención de clientes en internet mediante la creación y desarrollo de una o varias marcas; y la generación de ingresos por la venta de productos y la prestación de servicios online en aquellos sectores y ocupaciones donde sea posible o adecuado.
Convertirse en un profesional online no será fácil pero tampoco lo es encontrar oportunidades en el mundo profesional convencional (offline).
¿Cómo empezaría yo? Para empezar, siguiendo y aprendiendo de otros profesionales (modelos) a los que quiero parecerme y que ya cuentan en la Red qué hacen y cómo lo hacen. Además también podemos contar con muchos especialistas que ofrecen información, consejos y formación para avanzar en nuestro proyecto relativos a la definición de servicios, la focalización sobre clientes potenciales, la creación de un blog profesional, la gestión de contenidos, el email marketing, el SEO…
Precisamente lo que permite internet es experimentar el desarrollo de negocios y la venta de servicios con un coste inicial bajo y gradual, de forma rápida, sencilla y con feedback inmediato, algo que no podíamos hacer hace 10 o 15 años.
Gracias a Internet, equivocarse profesionalmente nunca ha sido tan barato.
3- Experimenta nuevas profesiones y competencias prácticas.
En la novedosa escuela de cocina @ Cookstorming ofrecieron recientemente una jornada gratuita de formación experiencial y práctica de un día en Sevilla “diseñada para proporcionarte claridad acerca de tu intención de hacer de la cocina tu futura profesión.”
Me gusta cómo enfocaron esta experiencia recomendando despreocuparse por un día:
“Tómate este día para ti. Para reflexionar sobre tu futuro, sobre lo que quieres conseguir. Olvídate de todo, disfruta del buen ambiente y desdramatiza el cambio. Deja en casa todo organizado.”
En este tipo de actividades formativas breves tenemos poco que perder y mucho que ganar, como conocerse un poco más, descubrir nuevas competencias, encontrar personas diferentes con las que compartir consejos e ideas innovadoras, y obtener resultados y productos a corto plazo que motivan a seguir indagando y practicando.
Internet ha generado en los últimos años un enorme banco de recursos online que permite acceder a contenidos formativos breves y con un coste bajo.
Es un error cursar de inicio programas formativos caros y largos como forma de experimentar nuevas alternativas y especializaciones profesionales.
Veo a demasiadas personas confusas profesionalmente que eligen hacer un máster o un programa formativo costoso como una huida hacia adelante.
Me recuerdan a esas parejas que no son felices o se pelean con frecuencia y que deciden tener un hijo “para mejorar la situación”.
La Red ofrece opciones previas para descubrir, probar y equivocarnos sin riesgo antes de decidir embarcarnos en inversiones formativas importantes.
Si gastas 4.000 euros en un master que dura 9 meses, aunque descubras a las primeras de cambio que la temática no te interesa como creías o que la calidad del curso es baja, seguramente acabarás terminándolo “por no perder la inversión”. Habrá sido un experimento muy caro en tiempo y dinero. Cuidado, porque “estudiar” es más fácil que planificar la vida profesional.
Sin embargo, si inicias un curso online, abierto y gratuito (MOOC) con una duración breve, en caso de desinterés, abandonarlo será mucho más fácil y barato y podrás seguir experimentando.
También podrías hacer como Esther Sánchez, de @ chocolatisimo, que descubrió su motivación repostera e inició su carrera a los 16 años haciendo un curso gratuito para desempleados.
¿Sabes cómo aprendió a programar el becario más joven de Facebook? Utilizando tutoriales colgados en Youtube por otros usuarios.
La moraleja no es que debamos hacer cursos online o experienciales “por ser baratos”. La conclusión que quiero transmitir es que deberíamos experimentar con los recursos más asequibles antes de hacer grandes inversiones profesionales.
En caso contrario estaremos asumiendo similares riesgos y cayendo en los mismos errores que cometíamos en la era pre-internet, esas 10 formas seguras de elegir mal los estudios.
Experimenta, empieza algo nuevo: no esperes a saber qué quieres para actuar, actúa para saber qué quieres.
La vocación no se espera, la vocación se construye.
4- Reinvéntate “cambiando de sitio”.
Un titulado en sociología se reinventó como pastor de un rebaño de cabras en Suiza. Tras terminar la carrera en Salamanca dejo su Cáceres de origen porque un familiar le informó que la profesión de pastor estaba bien pagada en ese país.
De esta forma ha pasado tres años intercalando temporadas de cinco meses en la montaña con un horario diario de 05.00 a 22.00 y sin descanso semanal, con periodos de inactividad en España. Su salario mensual era de 3.500 euros.
Luego ascendió a quesero tras el curso correspondiente, un puesto remunerado con más de 4.000 euros que además le permite trabajar 10 meses seguidos al año.
El sociólogo pastor declara que no se ve haciendo este trabajo toda la vida, pero no se ha puesto plazo de vuelta y se ha desvinculado de la Sociología. Mientras, muchos compañeros de promoción ni trabajan ni estudian. O estudian porque no trabajan.
Si no te gusta donde estás ¡muévete!, no eres un árbol. Suena motivador “moverse” para dejar de ser un árbol. Casos como los del sociólogo-pastor-quesero molan, nos gustan las historias de cambio profesional con final feliz y aparentemente sin mucho esfuerzo.
Pero la realidad más frecuente es que reinventarse requiere una fase previa de información y búsqueda de oportunidades y otra de preparación que puede ser muy larga y esforzada, más si no se dispone de las competencias necesarias (incluida el idioma de destino), no se tiene suficiente margen económico o no se cuenta con los contactos y apoyos personales e institucionales que faciliten el cambio.
Pero también es cierto que cuando se dan las condiciones mínimas adecuadas, a veces simplemente es cuestión de experimentar, de probar con un riesgo calculado y ver qué pasa.
La movilidad internacional tiene mucho glamour pero implica más riesgos. Mejor empezar por las alternativas más cercanas, seguras y “baratas” y preparar el salto de forma gradual mientras se sigue haciendo lo que se tiene que hacer: ingresar como se puede en la ciudad actual. En todo caso, si la vida que quieres no viene, puede ser buena idea mirar dónde se ha metido.
No abandones tu zona de confort, ¡hazla más grande!
5- Empieza ahora: crea tu propio espacio profesional online.
Un profesional digital no es un “especialista en Internet” sino un profesional que sabe utilizar la Red para ofrecer sus competencias, servicios y productos a los empleadores y clientes que le interesan.
Muchas personas que visitan Yoriento.com me comentan “Alfonso, quiero convertirme en ese profesional digital, pero ¿por dónde empiezo?”.
Una de las formas más sencillas y rápidas de empezar a experimentar una nueva vida profesional es crear un espacio online, tu propio blog profesional.
Además, intentar vender tus servicios en internet o crear tu propia marca profesional como autónomo es compatible con seguir trabajando en tu empresa actual (si estás empleado) o con seguir buscando oportunidades profesionales (si estás desempleado).
@ omar_autoempleo, un joven profesional que ha crecido creando programas de formación digital, es un claro ejemplo de cómo a través del desarrollo de su propio blog, en dos años ha pasado de ser un diseñador web sin apenas encargos a hacer un montón de páginas web con WordPress o vender sus propios cursos online sobre cómo hacer tu blog.
Fabuloso artículo! Completo, conciso, claro. Asi da gusto! Este textoes el vivo ejemplodeque hay contenidos maravillosos en la red y que podemos utilizarlos.
Felicidades! Me ha encanto!
Alfonso, hace tiempo que te sigo por Twitter, pero todavía no me había pasado a comentar en tu blog.
Como puedes ver por mi imagen, me he reinventado como ratón comentarista. Y aunque sé que no se puede comer de eso todavía, recientemente me mencionaron como referencia del comentario en un importante evento de marketing online.
Así que si no tienes inconveniente, me gustaría comentar en tu blog con mi imagen ratuna.
Gracias.
Es interesante esto que comentas, en especial el quinto punto que habla de no ser un especialista de la red, sino de aprovecharse de ella para ofrecer servicios tanto dentro como fuera de ella. Yo estoy ahora mismo en ese punto, y aunque es cierto que la mayoría de mis tareas son en la red, no le hago ascos a ninguna labor offline.
Saludos.
Muchas gracias excelente artículo
Gracia Alfonso por este articulo.
Me encanta esa capacidad que tienes para que aquellos que tenemos inquietudes sintamos en nuestro interior un click que nos empuja adelante.
Felicidades
Ayudar a la gente a hacer click. Eso se llama maestría. Sip.
Magnifico articulo, en la linea de este buen hombre, esta claro que apostar por uno mismo casi siempre es buena opcion, pero los matices cuentan y mucho, por eso cada cual debe valorar sus pros y sus contras, una cita que me gusta mucho dice algo asi… escucha a todos, habla con unos pocos y decide solo……saludos y que la fuerza nos acompañe a todos y si es posible proporcionalmente a nuestras necesidades.-
A mi lo que mas me agradad de este Sr. es su mezcla de pragmatismo con perseguir o buscar lo que te guste hacer…
Y es que mientras aparece hay que comer
Gracias, Alfonso, por tu generosidad eficiente. Es un magnífico artículo y me ha inspirado más herramientas y caminos para mi labor mentora con Séniors que están reposicionándose profesionalmente o, más precioso todavía, aspirando a una vocación remunerada.
Abrazos de Prudencio
Excelente artículo. Tema sensiblemente relevante en mi vida profesional. Siendo Ingeniero Químico, he reinventando mi carrera hace años hacia el marketing digital y el desarrollo de negocios online. No podría estar más feliz y apasionado por lo que hago. Saludos!
Gracias por el artículo. Yo además de seguir en mi profesión me he embarcado en un negocio propio y estoy encantada. Espero que todo el mundo tenga oportunidad de poner en marcha sus competencias y de encontrar otras que no sabía ni que tenían como me está pasando a mi. Saludos.
Muy buen artículo, como otros muchos. Yo también me estoy reinventando online y la verdad es un mundo apasionante aunque requiere muchísima dedicación y tiempo. Si quieres hacerlo realmente bien, compaginarlo con un trabajo que ocupa tus 8-10 horas diarias, es complicado. Pero no imposible. Y sobre todo tienes que leer muchísimo, formarte e informarte en marketing online, Seo, copywriting, aparte de ser especialista en tu campo.
También podemos plantearnos un plan a más largo plazo, con una menor dedicación diaria para disfrutar un poco más del camino, para aprender con tranquilidad y que la reinvención no sea tan estresante.
Gracias!! Muy inspirador
Da gusto leer este tipo de artículos. Congratulations guys!
Hola Alfonso!
Me ha encantado el artículo. Muchas gracias por aportar siempre tanto valor.
Muy buen artículo Alfonso! me pareció muy creativo e interesante.
Con tu post he podido analizar qué pasos he dado y, cuantos más me quedan por dar, para reinventarme profesionalmente.
Muchísimas gracias!!!!
Laura
Excelente artículo motiva a seguir buscando el conocimiento adaptable a las cambiantes curcunstancias de la vida misma. Felicitaciones Alfonso por tu esfuerzo, solo dos cosas se hacen grandes cuando se comparten “EL AMOR Y EL CONOCIMIENTO”
Hay personas que no se atrave a hacerlo y este articulo me ha sorprendido para bien, algo que los ayudará en este camino, cuando yo me puse por mi cuenta no había esta herramienta llamada internet y ahora que los hay es buen momento para aprovecharlo porque ayuda muchísimo, gracias por todo y un saludo a todos/as.
Excelente artículo, para leer y releerlo varias veces más hasta internalizarlo. Es una fórmula para hacerte freelancer, autoempleado, emprendedor 2.0
Excelente artículo. gracias por compartirlo con nosotros.