En este sexto capítulo de nuestra Guía Evernote, vamos a mostrar cómo aumentar nuestra productividad con tres de sus aplicaciones complementarias: Evernote WebClipper, Skitch y Penultimate.
Ya no concibo Evernote como una sola aplicación, más bien como un cosmos formado por varios softwares trabajando unidos. La experiencia de usuario se enriquece, pero también lo hace la calidad de nuestra información. Uno de sus grandes triunfos ha sido colarse en nuestra rutina sin que nos demos cuenta con su uso natural y con su plasticidad para encajar en los entornos de uso más común para los usuarios.
Si la pieza central – el servicio en sí – nos ofrece una amplia gama de recursos para localizar las notas y archivos al momento, hay una línea de extensiones dispuestas para ser usadas en puntos clave de nuestra rutina dejando‘para más tarde’ todo lo que nos apetece y volver a ello cuando sea el momento.
En este post seguimos hablando de la herramienta, de cómo modifica nuestros hábitos, como aporta valor y se integra en las herramientas de uso común.
Desde el navegador
Si el secreto es dejarlo para más tarde para dedicar el momento ha hacer la tarea que toca, una de nuestras principales armas son los plugins para nuestro navegador. Con un clic desviamosa la distracción, evitando la interrupción. No interrumpimos el flow, no perdemos la noción del tiempo saltando de link en link…
La última versión de Evernote WebClipper satisface todas tus necesidades de captura. Cuenta con varios modos de captura, desde capturar fragmentos hasta una versión simplificada de la página – dejando obsoleto Evernote Cleary – o generando una captura de la pantalla como imagen para que podamos garabatear encima con el panel de controles que incorpora con ese fin.
Te validas la primera vez que usas el complemento, enlazándolo con tu cuenta y capturando con un par de clics, enviando la información a tu cuenta lista para usar, sin tenerla que tratar. Útil, simple y atractivo.
“Utiliza Evernote como tu almacén de lecturas web. Realiza una captura ‘limpia’ del contenido, evitando las distracciones en forma de imágenes, anuncios, dejando un negro sobre blanco. Más tarde puedes compilar las lecturas para enviarlas a tu reader, o si lo prefieres en la pantalla del ordenador. Una función más para la aplicación.”
Enriquecer el contenido de tu captura
Skitch es el ejemplo tipo para preparar contenido para su uso posterior. Me gusta calificarlo como un facilitador, me ayuda a aumentar la calidad de nuestra información. Nada de descripciones a base de texto, ni direcciones enlazadas a Google maps. De un vistazo resolvemos la duda: Una imagen + indicadores para subrayan lo destacado + el texto indispensable.
Convertir los datos en información y enriquecerla a través de una capa extra compuesta por indicaciones y textos sobre la imagen.
Desde Evernote, no podemos editar las notas que vienen de Skitch, le resta versatilidad al evitar añadir anotaciones en el pie, o vínculos relacionados para ampliar. Pero por otro lado nos obliga a crear un catalogo visual, buscando la simplicidad de la imagen y trabajando con lo indispensable.
Yo la utilizo para preparar guiás para utilizar desde dispositivos móviles, por ejemplo para mis viajes. Puedes trabajar cómodamente desde tu equipo con su versión para escritorio, creando capturas de pantalla y trabajando en un entorno mucho más funcional.
Usa Skitch con la aplicación de escritorio y la app móvil. Con la primera trabaja desde el ordenador creando capturas de pantalla, editándolas con las indicaciones convenientes y exportándolas como imágenes para capturarlas desde Evernote y añadir comentarios en forma de texto, ideal para crear guías visuales. La app móvil te permite capturar imágenes a través de una fotografía, post-produciéndolas añadiendo ese extra.
La clave es la ergonomía
De que nos sirve utilizar una herramienta si a la hora de la verdad nos pone barreras, obstáculos, generando pequeñas fricciones que nos desmotivan y nos empujan a desestimarla como complemento de uso habitual.
El ejemplo clásico es Penultimate. A través de la escritura, asistidos de un puntero, convertimos nuestro iPad en un portapapeles conectado con la nube. Perseguimos eliminar la barrera de la transcripción, incluso si grabas notas de voz, no puedes batir la barrera de integración que significa un doble clic para abrir el archivo y escuchar su contenido, no puedes buscar dentro de el…
El secreto es no usar la aplicación. De verdad, no darte cuenta que la utilizas. Cuando escribas sobre la pantalla del iPad es importante no darte cuenta que utilizas la aplicación. Haz lo que debas, toma las notas, dibujas, pero no pienses en la captura. Si es así, es que Evernote + Penultimate funciona. Lo importante es llevar a cabo la actividad sin preocuparte del medio de trabajo.
Para que me entendáis, Evernote trabaja en esa nueva tendencia. Entender la actividad corriente e incorporarla al mundo maquina. Usamos lo que tenemos en nuestra mano para tomar notas, para digitalizar documentos, para convertir nuestra voz en texto escrito… La gran mayoría aplicaciones de terceros realizadas gracias a la API del servicio
Vamos a sacarle partido a los recursos que nos ofrece, usando los gadgets de los que nos provee pero sobre todo entendiendo como nos puede ayudar. Una herramienta no genera valor añadido de por si, necesita que el usuario entienda su propósito. En el caso de Evernote se trata de almacenar y localizar la información de forma integrada, de generar algo útil a través de datos simples e inconexos. Te lo repito, aplica este principio cuando utilices Evernote y cualquier otra aplicación o servicio.
Este artículo es la sexta colaboración en Yoriento.com de David Torné (@davidtorne) Puedes seguir las aventuras de este experto en productividad personal desde su blog, donde encontraras todo lo que quieras saber sobre productividad, GTD y el uso de Evernote
Hola! Me gustaría ponerme en contacto con usted, ¿a qué dirección puedo escribirle?
Gracias, un saludo!
Muy interesante el artículo… hay otro muy interesante sobre como publicar tu CV en http://www.aboutalloow.blogspot.com.es/
Excelente guía sobre Evernote. He empezado a utilizarlo hace poco y es muy útil en muchos aspectos. Saludos.
hola
gracias por los aplicaciones
Muchas gracias!!! Menudo descubrimiento!!! yo la tengo en el movil desde hace varios meses y solo la usaba para hacer listas de la compra :-(
Ahora mismo me pongo a exprimirla!!!
Interesante el uso de estas aplicaciones, la verdad es que yo solo usaba la aplicación nativa para anotar y hacer capturas de pantalla, pero estas aplicaciones ofrecen más funcionalidades. Gracias Alfonso. Un saludo.
muchas gracias por los los aplicaciones.