Esta guía para la reinvención profesional se centra en una idea básica: reinventarse profesionalmente no es ‘hacer cursos’, es elegir un camino, cambiar el estilo de vida, aprender competencias transversales y especializarse para conseguir suficientes clientes o suficientes ingresos.

Reinventarse no es hacer cursos, es especializarse para conseguir ingresos
¿Qué ideas pueden inspirarte para reinventarte profesionalmente?
Al parecer, Oscar Wilde afirmó que cuando era joven pensaba que el dinero era lo más importante en la vida y que cuando fue viejo supo que era verdad.
Hacer confluir lo que se sabe hacer y lo que se quiere hacer en una actividad laboral que permita obtener ingresos suficientes para el estilo de vida elegido es el mito de la reinvención profesional.
Reinventar la vida profesional implica seguir alguna de estas DOS ESTRATEGIAS DE CAMBIO:
1 Reinvención profesional in company.
La reinvención en la empresa actual (intra-reinvención) implica pensar que antes de decidir cambiar de empresa puede ser interesante y práctico plantearte un cambio en tu empresa actual.
Podrías valorar potenciales cambios de área, de puesto, de funciones, de compañeros e incluso de sede o de ciudad.
El agua que te sabe mal en un vaso, no necesariamente va a tener mejor sabor en otro vaso. La reinvención inteligente persigue la efectividad a través de la simplicidad. Si quieres cambiar las cosas primero debes decidir qué aspectos no deberían cambiar.
Para reinventarte puedes cambiar de tren o puedes cambiar de vagón. ;)
2 Reinvención de la propia carrera profesional.
Reinvención por COMPETENCIAS. La reinvención de la carrera implica la reinvención de tus competencias digitales y operativas para convertirte en un profesional polivalente y especializado.
Puede interesarte repasar las 7 claves para desarrollar tu talento.
Reinvención por EMPLEOS. Reinventarte también puede requerir la búsqueda de nuevas o mejores oportunidades profesionales, también con apoyo en las redes sociales, la Web 2.0 y las aplicaciones y servicios digitales y online.
Si estás persiguiendo nuevos horizontes laborales, te recomiendo revistar la guía del empleo 2.0 publicada en Yoriento.
Reinvención por PRODUCTIVIDAD PERSONAL. La mayoría los caminos de mejora profesional no dependen especialmente de trabajar mucho, sino de trabajar bien. No se trata de trabajar más sino de trabajar mejor para dedicar el tiempo a lo que realmente quieres.
Una herramienta básica para cualquier proceso de reinvención es la mejora de la efectividad y la capacidad organizativas. En Yoriento encontrarás decenas de artículos con propuestas de productividad personal y profesional, un conjunto de competencias que tienen como objetivo la consecución del estilo de vida elegido.
Reinvención EMPRENDEDORA. Por último, un camino habitual de reinvención es considerar la posibilidad de convertirnos en emprendedores o profesionales independientes o por cuenta propia.
El emprendimiento es una posibilidad alternativa, pero también complementaria, al trabajo o empleo por cuenta ajena. Hay que superar etiquetas limitantes y considerar una opción razonable la conversión de empleado a emprendedor, de trabajador a profesional, tanto como el camino inverso.
Tras esta pequeña introducción sobre las dos grandes estrategias para la reinvención, os presento la Guía para la Reinvención Profesional, que incluye 20 propuestas aplicables para facilitar la toma de decisiones, la planificación y la acción respecto a un nuevo futuro profesional y personal a medio o largo plazos.
Cuéntame, ¿cuál de las 20 ideas para la reinvención te ha parecido más reveladora o interesante?
Guía para la reinvención profesional
1 Reinventarte para sobrevivir. “Si no estás ocupado naciendo, estás ocupado muriendo.”
Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa
—Pero, ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!
—¡Pues claro que sí! –convino la Reina-. Y, ¿cómo iba a estar si no?
—En mi país –dijo Alicia, que todavía jadeaba un poco al hablar-, cuando se corre durante algún tiempo en una determinada dirección se suele llegar a alguna parte.
—Tu país debe ser algo lento –comentó la Reina-. Aquí tienes que correr a toda velocidad para poder permanecer en el mismo lugar, y si quieres desplazarte a otro… ¡entonces debes correr el doble de deprisa!
(Lewis Carrol, Alicia a través del espejo)
La frase de Bob Dylan y la estresante vida en El País de las Maravillas están en consonancia con otra idea que escuché de @ digitalmeteo en un evento en el que coincidimos: sobrevivir es el nuevo triunfar.
En el contexto actual hay que correr simplemente para lograr permanecer en el sitio: si no avanzas, retrocedes. Y hay que elegir lugares concretos para no dispersar las energías. La iniciativa y la proactividad ya no son condiciones suficientes para avanzar, no son condiciones suficientes para la reinvención profesional, pero son necesarias.
La vida siempre te da una segunda oportunidad, lo difícil es darte de baja en la primera. @ largojavariega

Reinvéntate mientras trabajas
2 Networking para la reinvención. Si quieres consejos diferentes, pídelos a personas diferentes
Muchos de tus amigos y contactos sólo te han conocido haciendo una cosa, la que estás haciendo ahora, la que ‘siempre’ les has dicho que haces, la que siempre te han visto hacer, la que esperan que hagas.
Deja de pedir consejo sobre tu vida profesional a los que no te imaginan haciendo otra cosa.
Busca otras opiniones y perspectivas diferentes. Pide asesoramiento y apoyo a aquellos profesionales que ya son lo que tú quieres ser, síguelos e interacciona con ellos en las redes sociales, aprende de sus blogs y websites, participa en las actividades de formación que organicen y úsalos como referentes en tu transición profesional.
Deja de criticar los objetivos ajenos y ponte a perseguir los tuyos.
3 Reorientación. La reinvención de las personas requiere la reinvención de los profesionales del asesoramiento y la orientación
Si has decidido contar con el apoyo de un orientador, coach u otro profesional del asesoramiento para el desarrollo de la carrera o del proyecto emprendedor, asegúrate de que esté conectado con profesionales y empresas de los sectores y ocupaciones que te interesan y de que te ayuda a perseguir y alcanzar objetivos concretos y evaluables sesión a sesión.
Si un asesor utiliza términos ininteligibles y no es capaz de ponerte ejemplos de casos concretos, lo más probable es que te esté vendiendo la moto.

Reinventarte es cambiarte de tren o cambiarte de vagón ;)
4 Propósito. Si no persigues un objetivo claro no te estás ‘reinventando’, solo estás deambulando
En un artículo del blog de Juanjo @ eraser encontré esta reflexión de Hegel: “El pueblo es aquella parte del Estado que no sabe lo que quiere”.
La falta de conciencia, de claridad o determinación sobre lo que se quiere conseguir suelen generar falta de iniciativa y dependencia de aquellas otras personas que si determinaron su propósito. Desde esta perspectiva, ¿un empleado por cuenta ajena podría ser un potencial emprendedor que ‘aún’ no sabe lo que quiere? ;)
No hay nada de malo en trabajar por cuenta ajena para una sola empresa, pero es compatible pensar en la posibilidad de ser un profesional que presta sus servicios a más de un cliente en mejores condiciones. Plantearse la diversificación de clientes como un propósito no limita la actividad actual, abre posibilidades y aporta independencia y mayor control de la vida profesional.
5 Intra-reinvención o reinvención in company. Reinvéntate en tu empresa como un profesional nuevo
Reinventarte puede ser cambiar de tren o puede ser cambiar de vagón ;)

Reinventarse puede requerir cambiar de empresa o cambiar lo que haces en la empresa
Leí en el blog de Iciar Piera Iglesias, @ Iciar_Piera, que despido interior es un concepto acuñado en Alemania por primera vez en el año 1982 y que se define como la renuncia a poner empeño en el trabajo.
Interpreto que despido interior es otra de esas etiquetas que viene a describir y resaltar lo mal que se sienten muchos trabajadores dentro de sus empresas por lo mal que se organizan y les organizan.
¿Te has “despedido a ti mismo” en tu empresa?
Revisa estos 10 factores de ‘despido interior’ (El-Ghandouri Lotfi, 2007) para comprobar si tu motivación laboral está bajo mínimos.
1. Aparcas tus sueños
2. Te alejas de quien eres para cumplir con la imagen que otros desean de ti
3. No te comportas cómo querrías, no eres tú mismo, porque crees que esa actitud es mejor para afrontar una situación que te parece difícil de superar
4. Evitas dar tu verdadera opinión
5. Te desconectas de tus sentimientos
6. Minusvaloras tus propios esfuerzos
7. No disfrutas de los buenos momentos, satisfacciones o pequeños éxitos
8. Decides no aprender nada nuevo
9. Cierras los ojos y callas ante las injusticias y las malas prácticas
10. Aceptas que los demás se comporten contigo como tú no haces ni harías con otros
¿Cómo resetearte en estas condiciones? ¿Cómo iniciar tu reinvención dentro de tu empresa?
- Empieza conectando tus objetivos profesionales, conectando lo que te gustaría hacer con lo que estás haciendo ahora, aunque sea débilmente, solo para empezar. Pon en juego tus intereses entre tus obligaciones cotidianas.
- El segundo paso consiste en convertir tus tareas habituales en proyectos concretos para dar sentido a tu labor diaria. Encuentra el propósito en cada cosa que haces.
- El tercero, indagar otras alternativas profesionales: seguir buscando lo que quieres mientras haces lo que debes. Pero cuidado con idealizar el cambio: el agua que sabe mal en un vaso seguirá sabiendo mal en otro vaso.
Si quieres sentirte mejor en tu trabajo, prueba a cambiar lo que haces antes de cambiar de empresa.

La reinvención profesional está al final de cada ciclo en una empresa o en tu negocio
6 Experimenta. Reinventarse es empezar algo nuevo
No esperes a saber qué quieres para actuar, actúa para saber qué quieres
Le escuché decir a @ manueldesco, médico e ingeniero, que reinventarse es poder fracasar en muchas cosas.
En todo caso, el fracaso como fuente de aprendizaje es un lujo que hay que administrar con prudencia porque las personas son muy diferentes en cuanto al margen de fracaso que pueden tolerar o aprovechar. Soy crítico con la tendencia a ensalzar la cultura del fracaso muy de moda en el campo de la formación para emprendedores, pero Manuel se refirió a la importancia de experimentar, de probar y de conocer alternativas
Iniciar una reinvención personal o profesional sin datos, sin vivencias suficientes, sin una toma de decisiones basada en suficientes alternativas, no es una reinvención, es una chapuza existencial.
Es un error intentar conocerse mediante la introspección.
Es un error aceptar la presunción de que la vida puede decidirse ‘pensando’ en lugar de haciendo.
Decidir en abstracto en lugar de pisar el terreno y planificar la carrera solo mediante la reflexión y el análisis implica menos esfuerzo y menos recursos, es más fácil, y por eso mucho menos efectivo.
Frente a ese sobreanálisis podemos embarcarnos en probar actividades nuevas, desempeñar funciones que nos interesan aunque sea sin obtener ingresos a corto plazo, conocer nuevos profesionales y consultar con especialistas y seleccionadores de personal. En palabras de Herminia Ibarra (2003), se tiende a reflexionar sobre el pasado y lo que hay que hacer es proyectarse en el futuro, dar pequeños pasos para ir formando ideas.
Un profesional de la orientación o el coaching puede ayudarte a decidir sobre tu trayectoria profesional pero no funcionará si el proceso no te permite experimentar. ¡Empieza algo nuevo!

Reinventarse no requiere que seas optimista sino que seas eficaz
7 Proceso. La reinvención profesional no es una urgencia, es un camino
La motivación impaciente es una mala consejera para reinventarse.
- Reinventar la carrera profesional es una obligación cuando has dejado o te “han hecho dejar” una empresa, un empleo o un sector en el que llevabas mucho tiempo funcionando. O cuando tu proyecto de negocio ha resultado infructuoso o desmotivador.
- Deben también reinventarse aquellas personas que no encuentran empleo porque sus trayectorias profesionales son incoherentes o inadecuadas con los objetivos que pretenden alcanzar y con los puestos o funciones a los que intentan acceder. O porque simplemente no hay oferta suficiente en el ámbito geográfico en el que la buscan.
- Y deben modificar sus carreras laborales aquellos profesionales que después de perseguir con sistematicidad y esfuerzo una meta específica durante muchos años, por ejemplo, la superación de unas oposiciones de larga duración y exigencia, o el acceso a un empleo de mucha mayor cualificación y estatus, han llegado a una vía muerta.
Cuando la reinvención no es una opción sino una obligación la motivación es mayor gracias a la sensación de urgencia. Pero la urgencia no debe guiar la planificación de la reinvención, solo debe impulsarla.
Date un margen, establece un periodo de transición para probar entre las diferentes alternativas y tu camino ‘de siempre’. No tienes que decidir ahora, de hecho, no tienes que decidir. Simplemente, sigue probando. La decisión llegará sola. Un cambio de carrera generalmente no implica cambiar muchas cosas, sola las importantes.
Resiste la tentación de cambiarlo todo y de cambiarlo ya.
En vacas gordas estamos tan a gustito que no nos preocupamos por mejorar; en vacas flacas solo tenemos tiempo para sobrevivir.
Hay que superar este círculo que nos atrapa y nos hace vulnerables. Reinventarse no es cambiar tu carrera tras un problema o un gran evento vital, es cambiar la mirada unos minutos al día, de vez en cuando, para pensar en otras alternativas, en otras posibles vidas, es mantenerse abierto. Sin prisas, sin traumas, con naturalidad.
8 Apertura. Considera también lo que no te gusta, no te encierres en tus preferencias
¿Cómo sabes que algo no te interesa si no le dedicas el tiempo suficiente a experimentarlo?
Da una oportunidad a lo que crees que no te gusta. Siempre tienes tiempo de rechazarlo.
9 Reinventarse es recontextualizar. Experimenta las mismas situaciones, ocupaciones y relaciones de otra forma
En este anuncio de Ikea nos proponen hacer cosas diferentes a las que solemos en los mismos espacios de la ‘República independiente de tu casa’ o en los espacios de la república de tu empresa. Si te dejan. ;)
10 Autoconocimiento. Para reinventarte no esperes una chispa, piensa mejor en llenar un embalse.
Dijo Montaigne que el niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender, pero la toma de conciencia y la reinvención constructiva suelen ser más una consecuencia de la experimentación cotidiana y ‘acumuladora’ que el producto de una chispa o un insight sobre el cambio que quieres acometer en tu vida, por muy romántica que sea esta última opción.
Incluso una supuesta epifanía sobre nuestro futuro profesional debería ser verificada por los hechos y un autoconocimiento sosegado de quienes somos y de quien queremos ser.
En teoría, tras una larga y experimentada vida profesional se debería tener suficiente conciencia y conocimiento para saber qué te interesa y qué no, qué disfrutas haciendo y qué intentas evitar. Pero solo en teoría. Tal vez tendrás que darte un margen para probar cosas nuevas en los mismos contextos, para hacer las mismas cosas en contextos diferentes y para hacer lo mismo de siempre en los sitios de siempre y con las personas de siempre.
El objetivo es ser consciente, de verdad, y conseguir pistas de esos intereses sobre los que, tal vez, nunca habías pensado. Solo te dejaste llevar por la vida profesional.
11 Reinventa tus intereses. Haz más de lo te gusta hacer mientras haces lo que tienes que hacer.
Lo que más placer nos da es lo que más contribuye a nuestra supervivencia.
Esta reflexión de @somosprimates confirma que uno de los mayores errores profesionales es no intentar ganarnos la vida haciendo aquello con lo que disfrutamos. El esfuerzo que nos exigiría intentar trabajar en lo que queremos puede ser una excusa perfecta para resignarnos a trabajar en lo que no queremos. Por supuesto, no es fácil, pero ser conscientes de que lo usamos como excusa puede ser el principio del cambio.
12 Competencias. Para reinventar tu carrera no pienses en títulos o en profesiones, piensa en habilidades y servicios
¿Qué consejo le daría a profesionales de mercados no reconocidos en el país (politólogos, por ejemplo)? Aparte de emigrar, claro.
Esta es la pregunta que me dirige en Twitter, Manuel Rodríguez, @ manu_corleone, que hace un Erasmus en Italia. Supongo por eso el nombre de su cuenta :) Mi respuesta en dos tuits:
- Los ‘mercados’ no reconocen titulaciones, sino competencias. Convierte en servicios lo que sabes hacer y qué clientes podrían comprártelos.
- Diseña o identifica proyectos concretos que puedan ayudarte a descubrir nuevas líneas profesionales y poder probarlas en actividades y contextos concretos.
Es más fácil estudiar que planificar la carrera

La aceptación es el primer paso para la reinvención profesional
13 Concreta. Polivalencia es volar, especialización es aterrizar.
Las competencias transversales o polivalentes nos permiten planear sobre la realidad profesional para tener la posibilidad de aterrizar mejor y en más sitios: ofimática avanzada, programación informática, idiomas, habilidades de networking, habilidades de productividad personal, ¡mecanografía!…
Polivalencia y especialización no son polos opuestos, son factores complementarios:
La polivalencia es la capacidad para especializarse rápido en muchos campos profesionales.
Y cuidado con las soluciones rápidas de ‘adquisición de competencias’. La formación, como fármaco genérico de amplio espectro administrada en píldoras de cursitis, no conlleva más ventajas que las que da el azar.
Ingenio profesional es sustituir algo que no tienes por algo que te sobra, por ejemplo, morro. @ristomejide
14 Idealizaciones. Reinventarse no es “construir tu sueño”, es trabajar y avanzar en la dirección que te interesa.
La vida profesional tiende a idealizarse y a convertir en Quijotes a los trabajadores. Por ejemplo, frases como “si no construyes tu sueño alguien te contratará para construir el suyo” tienden a minusvalorar el trabajo por cuenta ajena y a ensalzar las alternativas por cuenta propia englobadas bajo la etiqueta del ’emprendimiento’.
¿Pero y si mi ‘sueño’ es ayudar a conseguir el sueño de otros y evitar el estilo de vida que implica ser emprendedor? Como tuiteaba Andrés Pérez Ortega, @marcapersonal, “si hubiese tantos mensajes ‘haz lo que tienes que hacer’ como los del tipo ‘persigue tus sueños’ quizás estaríamos mejor. Pero eso no vende.”
La construcción de una carrera profesional satisfactoria tiene más que ver con la construcción de hábitos que con la forma en que obtenemos los ingresos.
15 Dedicación. La vocación no se espera, la vocación se construye. Te puede interesar casi cualquier cosa si le das la oportunidad. Reinventarse requiere profundizar.
El amor es una burda exageración de la diferencia entre una persona y las demás.
Con esta idea de George Bernard Shaw quiero hacer notar que cualquier campo o actividad puede interesarnos si le dedicamos el tiempo y el cariño necesarios. Cuidado con sobrevalorar las supuestas vocaciones. No existe el amor verdadero o las medias naranjas, lo importante siempre es el zumo.
Entrega tu corazón al oficio que has aprendido y así hallarás sosiego. Marco Aurelio, Meditaciones

Cómo reinventarse en conferenciante motivacional para empresas y eventos con rigor y humor
16 Reinvéntate por movilidad. Si la vida que quieres no viene, mira a ver dónde se ha metido ;)
6 de cada 10 españoles ‘se irían’ al extranjero para buscar empleo, según el Estudio Movilidad Laboral de Adecco e Infoempleo (Agosto 2012).
Tú también pensarás, como yo, que esa estadística solo muestra deseos y no verdaderas motivaciones. De esos 6 ciudadanos que “se irían”, así, en condicional, ¿cuántos realmente comenzarán una nueva aventura profesional fuera de su ciudad habitual?
El cambio es muy difícil pero a veces la vida puede cambiar simplemente “cambiando el sitio en el que vivimos.
La mera movilidad geográfica genera una gran fuerza de cambio.
Y puede merecer la pena probar en determinadas circunstancias personales y/o profesionales y si se cuentan con las competencias y los recursos necesarios para afrontarla sin demasiado riesgo.
17 Reinventa tu atención. No gestiones el tiempo, gestiona lo que haces
Saramago dijo en una entrevista “he sido muy afortunado, si hubiera muerto a los 60 años no hubiera sido escritor”.
Siempre estamos a la búsqueda de excusas que eviten el esfuerzo de intentar algo nuevo. Es normal, intentamos minimizar el gasto de energía. :)
La edad es una de nuestras excusas favoritas y siempre pareciera que se es demasiado joven o demasiado viejo para empezar algo, verdad? :)
Si quieres reinventarte profesionalmente, el problema no será tanto los años que tengas como marcarte objetivos poco realistas o muy difíciles de alcanzar.
18 Reinventarse es cerrar, dejar de avanzar por vías muertas y finalizar caminos que no te motivan o no te llevan a donde quieres.
Dijo George Orwell que la forma más rápida de terminar una guerra es perdiéndola.
Que te despidan de un trabajo o que tu pareja te deje no son las mejores formas de cerrar etapas, pero son las mejores cuando tú no eres capaz de hacerlo.
Reinventarse implicar abrir nuevas puertas y caminos. Por otro lado, reinventarse también puede requerir cerrar definitivamente algunas de tus ocupaciones actuales o mantenerlas abiertas de manera instrumental para utilizar las competencias, experiencias, recursos y contactos que faciliten construir el futuro que quieres.
Para ayudar a inspirarte en tu nuevo camino, te paso la presentación completa de mi conferencia Guía de reinvención en la empresa y en la vida profesional, que impartida en el congreso de profesionales digitales DSM2020 en mayo.
19 Oportunidades. La reinvención se esconde tras cada pequeño evento vital o profesional
Un pequeño cambio acaecido en la esfera personal o profesional puede suponer un impulso, una excusa o una oportunidad para experimentar algo diferente, para aprender nuevas habilidades o desarrollarlas; para conocer un campo o una actividad nuevas; para descubrir ámbitos de relaciones y networking. Y como afirma Herminia Ibarra:
El cambio se produce a ráfagas, aprovecha las oportunidades.
20 Insistir para reinventarte. Trabaja en lo que puedas pero no dejes de buscar lo que quieres. Aunque sea un minuto al día
Totalmente deacuerdo, es todo un acierto, ya que las empresas de hoy dia necesitan perfiles versátiles, optimistas y sin miedo a cambios e innovación.
En nuestra Productora audiovisual intentamos formarnos semanalmente para poder crecer como personas y como profesionales.
Necesitamos más perfiles 2.0 sin miedos a los cambios
Claro, eso y que cobren menos. Y sabes que es lo que necesitan los trabajadores, empresas que paguen más que tengan menos miedo a flexibilizar los horarios, mejores condiciones y que valoren más a sus trabajadores e inviertan a estos. Aquí en España queremos los mejores sin invertir en ellos, así os va.
Estoy totalmente de acuerdo con Pedro. Qué les pasa a los empresarios? De qué van? Están olvidando que el factor humano es el más importante en una empresa!! Hasta las empresas con beneficios récords se están aprovechando de la coyuntura laboral para oprimir al máximo a sus trabajadores, quitándose de encima a trabajadores con más de veinte años de experiencia para contratar a nuevos trabajadores pagándoles cuatro veces menos y que traigan de su casa toda la formación que ellos les han negado durante años a sus propios trabajadores, para que finalmente el ambiente que reina en la empresa sea el de opresión, miedo, angustia, estrés, depresión… Realmente considerais que os estais haciendo un favor?? En cuanto se mejore el mercado laboral perdereis esos trabajadores cualificados que no habéis sabido cuidar por dos duros mal ganados!!
totalmente de acuerdo con Pedro y Paqui. Esta situación es vergonzosa. Lo que se está consiguiendo es crear una sociedad donde es imposible reinventarse porque no se puede emprender por razones económicas, menos si estás en Cataluña, donde NO EXISTEN ayudas para el emprendimiento y es mejor crear una nueva clase social, la de los excluidos, personas de 45 a 62 años que en unos años se convertirán en homeless, porque a pesar de que muchas tienen talento, lo han demostrado, están al corriente de las nuevas tecnologías y pueden expresarse en varios idiomas, no tienen oportunidad alguna de reinsertarse en el mercado de trabajo. Y para colmo de males el gobierno decide desde el 2013 eliminar las bonificaciones a empresarios por contratar a personas mayores de 45. No me extraña que la gente se vaya de este país.
Estamos a 2020, en plena crisis de Pandemia y estado de alarma, esto es un verdadero caos. Yo que me estaba reinventando y aunque siempre te fijas en lo que hacen los demás, no por hacerlo mejor sino para coger ideas, tienes que tener imaginación, tiempo y creatividad. Pero en España estamos acostumbrados a no tener tiempo para pensar y mejorar, estamos acostumbrados a trabajar y después, trabajar. Somos pequeñas hormigas que incluso pagamos por poder trabajar, es absolutamente ridículo, no me extraña que otros paises de la unión europea no sientan vergüenza o pena por nosotros, los autónomos de este país. Gracias por este post, en el que caí de casualidad, posiblemente siga intentado reinventarme pero cada vez lo ponen más dificil.
Un saludo
Hola amigos
Artículo sensacional , a pesar de tener un tiempo es genial , ver cada línea
En mexico es muy parecido , es difícil emprender y hacerl bien
estos tips ayudan a esforzarse más y mejor
Y son perfectos para auto motivarse más
Muchas gracias por compartir
Saludos
Aunque han pasado algunos años, totalmente de acuerdo contigo.
Me gusta la guía, un buen repaso para orientarse. En el punto 6. sería muy cauta al decir que no hay que buscar haciendo introspección. A veces es necesario, cuando vas por un camino que se ha cerrado está bien reflexionar y buscar dónde ha estado el error (si es que lo ha habido) o qué es lo que se puede cambiar. No hay que regodearse en la introspección pero sí detenerse un momento para avanzar con más energía.
Coincido con Norma. La introspección es vital para descubrirse, aclarar objetivos y evitar deambular. Por su puesto si no se acompaña de suficiente acción y empuje. No sirve de nada. En muchos casos es un proceso interior tan mecánico que deja de percibirse. No es sentarse y meditar, y planear y poner en papel todas las ideas. Tal vez es durante el andar percatarse de lo que va o no va y continuar haciendo los ajustes pertinentes. Pero una vida sin introspección es una vida vacía. Mucho hacer sin sentido del ser lleva al vacío.
Un artículo estupendo y maravillosamente estructurado. No obstante como orientadora, no creo que sea misión nuestra estar conectados “con profesionales y empresas de los sectores y ocupaciones que te interesan”, en este sentido sí es importante tener información actualizada y válida, conocer como evoluciona el tejido empresarial y profesional del entorno de búsqueda. Creo más en propiciar que la persona desarrolle sus habilidades y que sepa “moverse” física y virtualmente. Por supuesto los resultados deben ser medidos y así se hace.
Muchas gracias.
excelente articulo, no solo por el contenido sino por la estructura.
Aporta mucha materia sobre la que reflexionar en nuestro día a día en el trabajo
A reinventarse!
Felicidades Alfonso y gracias por tu esfuerzo y habilidad en estructurar tus pensamientos y experiencia en este campo y tu generosidad por compartirlo e invitar a una reflexión sobre el tema y por tanto que resurja el movimiento interior en cada uno, que en realidad es lo que actualmente, bajo mi humilde opinión, pienso que está pasando.
Observo gratamente por los comentarios, cómo cada uno se identifica con un punto o lo matiza aportando su vivencia, indicativo que eso le resuena internamente, le hace eco como tal vez, a tí también te lo hizo en su momento y eso es justamente lo que hace “rico” un post: la reflexión propia, lo humano de cada uno, la experiencia con nuestras limitaciones y las conclusiones finales de cada uno para compartirlo con los otros que están en esa fase de recibir.
Y por supuesto a mi me ha resonado la esencia del punto 2. ¡Confirma algo que había en mi interior! Gracias!¡
Muy interesante y motivador.
Como Orientadora Profesional,considero muy importante que quienes buscan empleo realicen un previo autoconocimiento,tengan en cuenta la posibilidad de adquirir nuevas competencias,potenciarlas una vez adquiridas,creer en sí mismo y,por supuesto,no dejar de estar activos.Cuando estás activ@ ocurren cosas que pueden resultar muy reveladoras.En la situación de búsqueda activa de empleo puedes adquirir conocimientos nuevos que mientras trabajabas no te imaginabas o no le dedicabas tiempo.
Saludos.
Excellente artículo. Aportaría un matiz en el punto 3: es necesario elegir colaboradores con los que uno se sienta plenamente en confianza; la experiencia en el caso de un coach no es relevante ya que no aconseja, puede incluso ser contraproducente si el coach no mantiene la objetividad necesaria en todo proceso.
¡ ¡Excelente artículo!! suscribo cada una de sus palabras, ¡enhorabuena!
Tremendamente brillante la cita de Alicia así coomo su aplicación al mercado laboral actual, particularmente a los profesionales online.
Hola que tal, excelente artículo
Muy buenos consejos. Mi duda es sobre la especialización.
Los médicos muy especializados pueden tener problemas porque hay menos puestos de trabajo disponibles. En proporción tienen más competencia. A veces a un médico de familia le puede resultar más fácil por su mayor polivalencia y es generalista.
Alberto,
ser médico de familia o ser un médico generalista es de por sí una especialización porque hay puestos de trabajo que la requieren. Otra cosa es que especializarse más sea una ventaja complementaria.
Son muy buenas ideas
Esta fenomenal el articulo. Describe extensamente la necesidad actual de “reinventarse”. Una pregunta: de esas 20 ideas a considerar para no quedarse clavado en el sitio, para no morir sin intentarlo ¿cuales son las cinco más importantes?.
Siempre es un gusto leer tus consejos.
Gracias.
Un saludo.
Montse García
Si tuviera que elegir, me quedaría con estas dos ideas:
4 Propósito. Si no persigues un objetivo claro no te estás ˜reinventando ™, solo estás deambulando
6 Experimenta. Empieza algo nuevo
tengo una duda ¿a donde o con quien puedo acudir para una propuesta o proyecto en mente?
Depende del punto en el que se encuentre tu proyecto y tu mismo. Faltan datos ;)
Hola, Alfonso
Me uno por primera vez a la lectura de tus post y a los comentarios
Me ha parecido muy interesante éste sobre la Reinvención profesional
Los puntos que me han parecido más interesantes e imprescindibles son Propósito, Competencias y Concreta
Propósito porque si no tienes un objetivo claro, te vas a dispersar por el camino y no vas a llegar a ninguna meta
Competencias. Porque lo que vale son las habilidades, lo que sabes hacer y sobretodo la actitud cuando te pones a hacer
Concreta. Hay que especializarse, saber y hacer mucho de pocos campos y especialidades.
Sigo leyendo tu blog que me parece muy didáctico, ameno y real
Saludos
Gracias, Fernando. Siempre animan comentarios como el tuyo.
Muy interesante Alfonso!
Como siempre…
Te seguimos desde UNIREmprende. Síguenos @uniremprende! ;)
Excelente guía. Creo que la situación es muy difícil y a todos nos toca cambiar un poco para adaptarnos a todo lo nuevo que esta llegando.
La competencia es feroz y cada vez hay menos puestos de trabajo disponibles. Es hora de proceder al cambio.
Me Parece estupenda esta guia,me ha dado animo y energia para empezar con algunos pryectos que tengo en mente desde hace mucho tiempo y solo me encontraba barreras,para realizarlos.
Enhorabuena y Muchisimas Gracias ¡ ¡ ¡
Nota:a mi personalmente me ha servido como una rafaga de aire fresco y Positivismo.
A mi me sucedió lo mismo!
Un viaje en tren de lo más trascendental esta mañana!
Suerte!
Gracias por la guía Alfonso. Yo ahora mismo estoy en el punto 4 (deambulando). Hace 1 año dejé mi trabajo porque tenía inquietudes profesionales y laborales y llevo meses dándole vueltas a “emprender” un proyecto: “donde están tus límites”, “te atreves a descubrirlo” y basado en una idea, para mi innovadora, pero poco reconocida como son las “inteligencias múltiples”. Y a día de hoy todo lo que tengo está en mi cabeza, pero no veo o no quiero ver el momento de ponerme a ello. Me voy de excusa en excusa y tiro porque me toca. Y lo peor de todo es que puedo ser muy bueno aconsejando a los demás y plantearme un proyecto en el que pueda ayudar o facilitar a la gente los recursos y herramientas que necesite para hacerlo, pero a la hora de aplicarlo yo, veo que no soy tan capaz. Vaya paradoja y contradicción jajaj.
Bueno, espero y deseo, que sólo sea cuestión de tiempo, porque motivación y ganas tengo de sobra.
Gracias de nuevo
Un saludo
“Consejos vendo, para mi no tengo”
Es algo muy habitual en gente con inclinación a empatizar con los proyectos ajenos, capaz de aportar confianza a los demás, consejo y visión. Sin embargo no es capaz de reencontrar el camino que dejó hace casi dos años.
A veces pienso en ponerme en manos de un orientador profesional que me mire de arriba abajo, hablemos y me ayude a ponerme en camino. Por que lo que necestiamos es estar andando ya, que tenemos la energía y las ganas de seguir!
¿Alguna recomendación sobre orientadores?
Se puede ser bueno ayudando a otros a dejar de fumar y ser inefectivo para abandonar el tabaquismo por sí solo sin ayuda. Al menos en teoría.
Pero no saber aplicar con éxito en uno mismo las técnicas que se venden para otros tiene dos problemas:
1) de credibilidad o reputación, como le pasa a un médico fumador;
2) de validez: si no eres capaz de hacer que funcione también contigo, no eres capaz de aplicar las técnicas en todos los casos por lo que pones en duda las técnicas y/o a ti como profesional
No se si lo he entendido, esto quiere decir que si eres un@ orientador@ “desorientado” es porque no sabes aplicarte las técnicas que has utilizado con otros y por lo tanto no has sido un buen profesional?…esto esta un poco vacío y es simplista, hay much@s orientador@s en esta situación. Ademas habría que considerar en que condiciones se ha estado trabajando.
Me ha gustado mucho el articulo…. pero tengo el interrogante de como encontrar ese coach?
Muy cierto: Trabaja en lo que puedas, pero no dejes de buscar lo que quieres.
Y es que al final…el que la sigue la consigue. Ánimos!
No basta con reinventarse….hay q aprender y arriesgarse a invertir …encontrar un nicho para ser independiente…tener agallas para emprender un proyecto personal q no sea buscar empleo…el emprendedor exitoso creo q nace con ese talento…
ve oportunidades en donde el resto lo pasa desapercibido….tambien se puede aprender pero hay q buscar un mentor q nos enseñe ese talento…eso no te enseñan en las universidades….aconsejo leer a kiyosaky….carlos rivas
Hay gente buena en lo que hace y también están los que hacen cosas que no le generan ni motivación ni ganas de hacerlo diariamente.
Creo que tu artículo está dirigido a eso que están dispuestos a aplicar y aprender de estos 20 puntos que has escrito. Como siempre un placer leer tus artículos.
Saludos
Laura, la motivación a veces surge de dar un pequeño paso que genere una reacción en cadena, un efecto multiplicador.
Lo que más cuesta no es cambiarlo todo, sino empezar a cambiar algo
Una guia muy aleccionadora, gracias por dar la oportunidad de leerla, pero tan importante es el uso o aplicación que debemos darle, no esperar que complemente, somos nosotros los actores. E s como pedirle a Dios sacarme la loteria, sin comprarla.
Saludos
Excelente guía, muy completa. Directo a las claves.
Aunque hay ideas más importantes,me quedo con el punto 2 porque no atender este consejo puede frenar el proceso. Si pides consejo, pídelo a personas sean objetivas.
Cuidado con “los que te quieren”, cuidado al pedir consejo en tu contexto más cercano. Buscan tu seguridad, tu estabilidad. No apoyan la posibilidad de que tengas “riesgo”.
Yo he renunciado a sueños por escuchar a los más cercanos. En mi última reinvención, afortunadamente no lo hice, confié en mi, y empecé algo totalmente diferente a mi histórico que me está dando muchas satisfacciones.
Un artículo excelente, sólo quería felicitarte y preguntarte si te importa que incluyamos link en nuestro blog a este artículo.
Somos una Pyme sería ,puedes entrar en nuestra web sí quieres y comprobar ,tenemos un blog donde intentamos transmitir ánimo y ayuda, y buenas noticias a quien entre.
Gracias!
Me encantó este artículo. La frase que más me impactó es: “Se tiende a reflexionar sobre el pasado y lo que hay que hacer es proyectarse en el futuro, dar pequeños pasos para ir formando ideas”
Estoy es muy cierto, a veces de tanto pensar las cosas como son o como eran nos perdemos de ver las cosas como podrian ser.
Imprescindible hoy en dia con la alta competitividad conocerse a uno mismo y potenciar los puntos fuertes que se pueden ofrecer y en los que hace falta mejorar urgentemente.
En nuestro caso como productora audiovisual y en cualquier tipo de empresa es imprescindible vender los puntos fuertes y no parar de formarse tanto en estos como en los que no son tan fuertes.
Un saludo.
Esto es lo mejor que he leído en tiempos. Me apunto y subrayo cada uno de los consejos. Subscrito por futura-emprendedora-me-sobran-las-ideas
Me quedo con el punto 2: Si quieres consejos diferentes, pídelos a personas diferentes y doble negrita para la frase: “Deja de pedir consejo sobre tu vida profesional a los que no te imaginan haciendo otra cosa” por experiencia propia.
Excelente artículo.
Me ha gustado este artículo. No suelo dejar comentarios en este caso me animo para date la enhorabuena.
Estupendo artículo, personalmente creo que con sí fuésemos capaces de elegir y comprometernos con uno de los puntos tendríamos medio camino andado.
Me parece muy interesante lo que comentas: “Empieza conectando tus objetivos profesionales, conectando lo que te gustaría hacer con lo que estás haciendo ahora, aunque sea débilmente, solo para empezar. Pon en juego tus intereses entre tus obligaciones cotidianas.” A veces subestimamos ese entorno tan cercano y no le sacamos partido.
Excelente artículo Alfonso,
Creo que una de las cosas más importantes en nuestra vida es precisamente hacer cosas! Equivocarse y volver a probar! Siempre con la vista en el futuro! Enhorabuena! Un placer leerte siempre!
Este post me llega en el momento justo del punto 18 así que a reinventarse toca. Gracias Yoriento
Muy bueno el artículo, en linea como siempre. Excelentes consejos muy motivadores que todos deberíamos reflexionar.
Es cierto, Oscar Wilde tenía razón acerca del dinero. El DINERO junto con el PODER y, la PASIÓN son las tres cosas que mueven el mundo. Desde mi punto de vista más que reinventarse la esencia está en SER. La mayoría de los mortales tenemos que contar solo con la pasión para mover nuestro mundo y así el mundo en general. La cuestión está en saber que quieres TENER, así podrás planificar y organizar mediante objetivos, que tienes que HACER para tener lo que quieres y, entonces tienes que trabajar en el SER. Por ejemplo, Rafael Nadal (el tenista), quería ganar (TENER) el noveno Roland Garros. ¿Qué debía HACER? Preparase y llegar a la final. Entonces junto con su entrenador planificaron y organizaron los entrenamientos. Ahora Rafael Nadal, tenía que trabajar en el SER. SER el tenista que realmente quisiera TENER el noveno Roland Garros y, trabajar en SER el tenista, que se dejara todo el sudor y más, en cada segundo de los entrenamientos físicos, tácticos y mentales. Con ese convencimiento en el SER ¿Qué hizo?(HACER), se preparó y, se dejó la piel en el partido, lo cual le llevo a TENER en Noveno Roland Garros.
Exceltente artículo, meticuloso, profundo, y sobre todo útil.
Gracias por compartir conociemiento¡¡
http://foroxinnovacionblog.com/2013/05/29/la-formacion-clave-para-los-proximos-anos/
Gracias Alfonso Alcántara, me ha gustado el artículo.
He pasado por varias de las ideas que comentas, y bastante satisfecho, Espero dé el resultado esperado.
Te sigo.
Un saludo
Fantástica la exposición. Todas las opciones y planteamientos expuestos. Por cierto, me encantan los fragmentos recuperados.
Gracias por este articulo. Muy bien escrito, transparente, honesto y humilde. Ya soy seguidora!
Me ha encantado el articulo. Como profesional en el proceso tanto de busqueda de un puesto de trabajo, como el de tener habilidades para mantenerlo (Preparador laboral con discapacitados), pienso que todas las claves o ideas que se mencionan son acertadisimas. Creo si no me confundo a que van encaminadas un poco a todo el precoeso de una persona desde un punto de coaching o técncias de coaching. Es dificil y da miedo muchas de las cosas que se ponen en el articulo. Vamos a intentar cambiar algo de nosotros o de nuestras circustancias laborales aunque nos de miedo…….
Todos podemos hacerlo, el caso es querrer hacerlo…..
Hablar de reinvencion en un mercado laboral, que ahora empieza a ser “por proyectos”, en el que piden 15 años de experiencia y edades (aunque no se diga, todo el mundo lo sabe y es as) menores de 40 es de engañar pero bien a la gente. Estos consejos solo se lo cree quien lo escribe pero la realidad del que busca oportunidades es otra.
muy bonito, lo aplaudo pero… soy ingeniero y llevo 4 años en paro, no tengo dinero para emigrar, ni tengo avales para emprender (eso que piden los bancos para asegurarse que les devuelves loq ue te dejan) y volvi a vivir con mis padres con 33 años…
Me he intentado reinventar dentro de la ingenieria a lo que hay pero siempre me piden experiencia de 5 año o mas o ser “joven”… se me junta que mi experiencia ahora mismo no se pide en españa, que soy mayor y no tengo experiencia en las cosas en las que intento entrar…
Bonito discurso, me lo creo, pero hace falta que los que se dedican a la seleccion y los empresarios se lo crean tb.. que un “reciclado mayor de 30 o la edad que sea” da productividad tb.
Me quedo con el punto que hace hincapié en gestionar las nuevas posibilidades de forma positiva. No se trata sólo de sobrevivir a la crisis, sino de sacarle partido, renacer en la fatalidad.
Enhorabuena por el artículo.
muy bonito pero a la hra de la verdad lo que piden si te quedas en paro y “te reinventas” es experiencia (no menos de 5 años)… ¿De donde la sacas?
agradeceria contestacion: ninjanonimus@gmail.com
Artículo verdaderamente extraordinario, lo sentí muy motivador e impulsador del cambio. Reinventarse exige hacer cosas diferentes. No existe cambio haciendo exactamente lo mismo. El problema es responder algo tan simple pero complejo a la vez, “¿Qué realmente quiero?. No perdamos tiempo en responder … hagámoslo y luego veamos!. Otra buena verdad es ser emprendedores para dejar de ser empleados. Invertimos a veces mucho tiempo en “seguir cursos” solo para ser mejores empleados, cuando otros lo invierten en explorar el cambio en busca de oportunidades nuevas. La oportunidad está allí, muy cerca, pero demos el salto y tomémosla antes que la tome otro. Finalmente como aprecié en el artículo, mientras uno sienta placer y cariño por lo que hace lo demás se puede lograr. Aplaudo los brillantes comentarios que me han enriquecido y revitalizado para seguir en esta lucha tenaz pero apasionante. Único consejo: no desesperarse, solo avanzar con el cambio.
Muy buenos consejos e ideas las de la guía. Por aportar mi granito de arena Creo que debemos estar en permanente estado de reinvencion, eso activa nuestras capacidades, nos hace ser mejores, aprovechar más oportunidades, aprender, explorar límites y tener una vida más enriquecedora.
Para ello, con independencia de estar en sitios distintos y haciendo cosas distintas, creo que es importa tanto mantener siempre un sello de calidad propio, por eso debemos trabajar siempre para nuestra propia marca personal, aunque trabajemos para otros. http://bit.ly/1A1jztA
También me parece importante saber rodearse de la gente adecuada, si quieres brillar, rodeate de gente brillante, por eso es vital encontrar nuestra tribu http://bit.ly/1D9ZJQm
Y lo mejor para que alguien te Oriente en tu carrera, en tu proceso de reinvencion o de definición es acudir a un mentor. El Mentoring es una práctica con grades resultados en este campo http://www.escueladementoring.com
Bonito artículo y muy motivador. Saludos a todos.
Me ha encantado esta aportación y recomendaciones para reinventarse. Esa introspección me ha movido algo dentro y creo que cada uno de nosotros debemos hacerlo. Estoy cansado de oír lo típico de realizar los sueños, de que si una actitud positiva…hay que trabajar por todo ello sin esperar a que llegue solo. Seguir avanzando es la clave para no retroceder como dices. Enhorabuena y saludos.
Muy bueno tu artículo Alfonso. 20 ideas para la reinvención que no tienen desperdicio.
Un saludo
Jesús Portilla
Muy interesante este artículo, normalmente no suelo dejar comentarios pero en este caso quería felicitar al autor. Un saludo!
Uno de los mejores artículos que he leído en mucho tiempo.
Gracias
11 Intereses. Haz más de lo te gusta hacer mientras haces lo que tienes que hacer.
“Lo que más placer nos da es lo que más contribuye a nuestra supervivencia.”
Eso que nombras es importantisimo para el desarrollo profesional y personal del ser humano. Claro esta que lo mejor seria que te dediques a hacer lo que te gusta a tu ritmo y siendo tu propio jefe, libertad financiera.
Saludos!
Hola,
Muy bueno el post, lo voy a compartir.
gracias
Aquí he escrito un post de como elegir un curso de Coaching http://elsindromedelamochila.com/blog/coaching/como-elegir-un-curso-de-coaching/
Hay que pensar en cambiar un poco cada día para llegar al cambio de vida.
Me gustó el artículo.
Me parece muy interesante el post, la verdad, lo he tenido que leer varias veces para sacarle todo el jugo.
A día de hoy es interesante el tema de la movilidad, de la que no estamos acostumbrados.
Saludos
Excelente artículo. Me ha parecido muy interesante. Debería leerlo más gente, sobretodo la gente joven.
Un saludo y mil gracias.
Contenido poderoso, excelente estructura y desarrollo de las ideas. Me apropio de tus propuestas y me pongo a trabajar ya profesionalmente. Muchas gracias.
¡Qué gran artículo! De verdad, para leer despacito y tomar apuntes.
Grandes lecciones para compartir.
Para nosotros el reciclaje formativo y profesional es vital no solo para ser competitivos para nuestra empresa sino para vivir felizmente cada etapa de nuestra vida y desarrollo profesional.
¡Gracias! Enhorabuena.
Tener en cuenta diversos puntos de vista de personas diferentes es muy productivo, aunque hay que saber escuchar aunque no se opine lo mismo . Muchas gracias también por todos los demás consejos.
Pues sin duda un gran articulo, el tema de la reinvencion es dar una introspectiva personal y realmente realizar una reflexion profunda y objetiva, lo describes a la perfecciòn y creo que la gente joven le haria leer bien este articulo para formarse un criterio mas amplio y sabio en el futuro, saludos!
Buenos días, estimados amigos de Yo Oriento
Soy madre de un chico de 25 , actualmente es Periodista, no está contento con la elección de esta carrera, pues se ha dado cuenta despues de terminarla que en realidad no le gusta, asi que esta mirando la forma de reorientarse, y volver a formarse en la busqueda de sus sueños. Le veo desorientado y preocupado por su error,
quiere volver a formarse en otra, pero debido a que ya esta formado como periodista, el estado solo le subvenciona
el 40 %, también le veo muy perdido en la busqueda de otra carrera, no sé como ayudarle, me gustaría encontrar a una persona que le reoriente profesional y academicamente.
Si me podeis enviar una contestación os lo agradecería.
muchos saludos
Guadalupe Sánchez
Precisamente hace dos años me reinventé profesionalmente, por falta de trabajo, y aún ahora estoy probando cosas nuevas para ¿promocionarme?, pero bueno. Para una búsqueda activa de empleo, lo que hay que ser optimista, paciente, estar motivado, ser persistente, y coger fuerzas de donde no haya.
Me ha gustado mucho esa guía, a parte que me ha resultado motivadora, muchas gracias.
Excelente artículo!!!
Gracias por mostrarnos de una manera simple lo que es invisible a nuestros ojos.
Carolina, las opciones no son “invisibles a nuestros ojos”, lo que pasa es que no dejamos los ojos quietos en un sitio ni un momento ;) así que las alternativas pasan delante nuestra sin ser conscientes.
A veces podemos reinventarnos en la oficina simplemente cambiando la mesa de sitio o yendo a desayunar a otro sitio.
Que gran e inspirador artículo Alfonso. Sin duda, una lista de consejos para leer detenidamente varias veces cada cierto tiempo. Enhorabuena.
Totalmente de acuerdo con estos planteamientos. Me gusta porque invita a reflexionar y a cuestionar sobre absolutamente todas las cosas tanto de nuestro plano laboral o profesional, como del plano más personal y humano de nuestro día a día. Es muy importante cómo nos sentimos y si somos felices con lo que hacemos o con los proyectos que tenemos. Al fin y al cabo, la discusión es más profunda de lo que parece: no siempre triunfar es ganar más dinero y trabajar menos. Es bueno compatibilizar un oficio u ocupación con descubrir nuevos caminos, nuevas oportunidades.
Agradezco mucho esta excelente guía, y quisiera hacer notar, como aporte constructivo, que el color de fondo dificulta la lectura. Mis felicitaciones en lo demás
Lo veía con fondo gris, ahora se ve con fondo blanco, creo que fue un problema de visualización, así que retiro lo dicho
muy motivacional y realista, muchas veces nos quedamos entancados en un solo lugar u no buscamos otras alternativas como dice una cancion,,,no dejes raices en un sitio muevete, pues no eres un arbol para eso tienes dos pies.
Ay, muchas veces lo complicado es tener un objetivo y mantenerlo en el tiempo, pues tendemos a cansarnos rapidamente, desistir, o aburrirnos, y ese creo yo suele ser el problema más habitual, la insistencia.
Muchas gracias al autor por tan buen artículo que acabo de encontrar en internet y que me ha ayudado a comprender temas en lo que tenía muchas dudas.
Como dice todo el mundo, paciencia y constancia, no dejar de mirar, pero claro, con 42 las empresas no te quieren, no importa la actividad en la cual te as tirado toda la vida, lo que les importa es que seas joven y te puedan hacer un contrato de esos basura, pero nosotros a nuestra edad que estamos en el mejor momento para poder realizar nuestro trabajo con éxito no nos quieren, por eso, amigos míos luchar y venceremos.
Super interesante!! Te recomiendo mucho seguir el trabajo de un empresa llamada Capkelenn. Tiene una técnica de motivación grupal para empresas que consiste en dotar a Directivos y Managers de habilidades de coaching para ayudar a motivar a los empleados y sacar el mayor potencial al equipo y obtener resultados extraordinarios.
Siempre con excelentes artículos, siempre estoy recomendando este sitio a mis amigos. Continúen siempre con ese gran trabajo.
Genial post, se agradece mucho el índice. Utilizaré algunas ideas para mis atenciones individuales a personas desempleadas. Gracias!
Los Tipos de Innvación son muy utilies !!
Excelente articulo
saludos
Los niveles de tolerancia al fracaso son muy relativos. Hay gente que necesita procesar el fracaso de una manera y a un ritmo diferente al resto. Un exceso de fracaso, puede dejar a la persona totalmente fuera de juego. El fracaso se sirve en dosis y una sobredosis puede dejar a cualquier persona fuera de juego.
Interesante artículo. Gracias Alfonso.
Excelente artículo!!!
Gracias por mostrarnos de una manera simple y concisa lo que mucha veces se nos escapa.
Muy cierto y más en estos tiempos tenemos que buscar otras alternativas, y también las empresa, tener visibilidad en internet y así darse a conocer y vender más.
I am very interested in the job you have done in writing this post. I hope you continue writing more posts like this in the future.
excelente articulo, gracias por todos esos consejos que nos brindas, los aplicaré en cada una de las metas y objetivos que me proponga. un abrazo
¡Excelente artículo!
¡Son muy buenas ideas! Gracias realmente animan bastante.
Interesante y motivador. Lo mejor es tener una idea de emprendimiento y llevarla a cabo.
El punto 11, Reinventa tus intereses. Haz más de lo te gusta hacer mientras haces lo que tienes que hacer, es para mi gusto uno de los más importantes
esta bien este blog
Yo gracias a no se que, aún siento amor hacia mi trabajo de desarrollo web, y han pasado 16 años!! lo que la reinvención viene cuando bajan los ingresos por esta crisis.
Muy buena información. Ya que todos pasamos por situaciones similares, y nos sentimos frustrados. Leer información que nos retroalimenta.
Buen artículo, información muy útil, algunas de las ideas son para apuntármelas.
Gracias y un saludo.
Me siento muy identificado con este articulo y comparto en un tanto por ciento elevado. Sobre el punto 14 estoy totalmente de acuerdo que mucha gente “sueña” con algo pero lo que hay que hacer es trabajar para avanzar en la dirección correcta, el problema es que muchas veces podemos avanzar en la dirección equivocada y con ello podemos perder tiempo, dinero y energía que a veces ni con lo que hemos aprendido en un bache compensa la perdida. Quien me iba a decir a mi que yo iba a dedicarme a lo que me dedico despues de dar tantas vueltas en la vida hasta que me di cuenta de cual era mi principal habilidad. Durante el confinamiento he tenido mucho tiempo libre de pensar y de reorientar mi pequeño negocio en algunos aspectos y en otros mejorarlos y gracias a “Ayuso” por darme la ayuda de lo que yo tenia que pagar durante 1 año de autónomos en un momento en el que me bajo la facturación mas de un 70 por ciento debido a las medidas tomadas por el confinamiento. Estoy de acuerdo tambien con el articulo en que no debe importarte lo que piensen los demás y dedicarte a lo que te gusta, ha mi hay gente que me mira mal o no me habla, incluido algunos vecinos solo por que mi negocio es una agencia matrimonial rusa y os aseguro que muchas mujeres me ven como una amenaza para su relación con su marido, “como si yo fuera proponiendo por la calle a toda los hombres casados que lo dejen con sus parejas” Esto es ridículo pero el miedo es libre y una fuerza muy potente. Por lo tanto si yo me tuviera que dedicar a lo que los demas quieren, no podría hacer lo que hago. Como os digo me siento muy identificado con varios puntos de este articulo. Muchas gracias al autor y todos los demas
Muy buen articulo , no lo sabia pero me he reinventado profesionalmente varias veces , aprovechando oportunidades que me han ido surgiendo a lo largo de mi carrera profesional.
Me ha encantado el artículo y me ha motivado mucho.
Estoy muy interesada en ir al evento del 20 de septiembre, ¿cómo puedo conseguir mi insccripción especial por desempleada? No podría costearlo en caso de no tenerla.
Muchas gracias!
Totalmente de acuerdo, texto como este sirven de gran motivación a la hora de tener un impulso para poder montar tu propia empresa y ofrecer tu experiencia y conocimientos.
El coaching y el mentoring son dos armas muy potentes a la hora de conseguir encauzar una carrera profesional, ya que ambas filosofías buscan conseguir un impacto realmente significativo y positivo en las personas.
Voy directo al enlace ando buscando mucha información para mi tesis y la verdad no encuentro mucho gracias y saludos