¿Cómo convertirse en un profesional 2.0 para encontrar empleo o emprender?
¿Cómo utilizar los recursos de las redes sociales para planificar y mejorar la carrera y el desarrollo profesional? [Ver Guía del Empleo 2.0] La Web 2.0 e Internet en general generan muchas expectativas pero la realidad es que ofrecen más oportunidades a quien ya tiene muchas oportunidades y no da tantas a quien actualmente tiene menos.
Dicho de otra forma, si eres un mal profesional en el mundo convencional, con habilidades, actitudes y recursos muy limitados, tus posibilidades son menores porque en las redes la competencia es aún mayor y la visibilidad de las fortalezas y debilidades tiene grandes efectos sobre la reputación profesional. Pero tranquilos porque hay una parte positiva: cualquier profesional está a tres clics de mejorar su vida laboral. ¿Cómo usar la Red para pasar de trabajador a emprendedor o de empleado a profesional?
Si quieres ser un profesional 2.0 puedes empezar con estos tres sencillos pasos.
1) Especialización.
Especialízate, pero mucho. Los clientes y los empleadores no buscan generalidades, buscan especialidades. Si eres un generalista nadie te encontrará. No seas un ‘psicólogo’, ni siquiera un psicólogo educativo; sé, por ejemplo, un especialista en asesorar a padres con problemas para ‘manejar a sus hijos.”.
2) Genera marcas y servicios (muy) concretos.
Nunca ha sido tan barato probar y experimentar potenciales líneas profesionales. Siguiendo el ejemplo anterior en el ámbito de la psicología educativa, una marca definida es la de Hazte con ellos, que se dirige directamente a tus potenciales clientes, los padres. Una marca personal fuerte y coherente es una herramienta de desarrollo profesional y una referencia para el futuro: pueden despedirte pero de tu blog no te pueden echar.
3) Haz networking inteligente.
No son las empresas las que contratan, son las personas que representan a esas empresas. Cualquier conversación en las redes sociales puede ser una entrevista potencial de trabajo o una relación inicial con un futuro cliente.
¿Quieres conocer más ideas para convertirte en un profesional 2.0?
Estas sugerencias las he condensado para mi intervención esta tarde en el evento Innova Bilbao 2013 organizado el por diario El Correo celebrado en el Guggenheim y que también he presentado durante la jornada del sábado dedicada al desarrollo profesional y al emprendimiento. Una gran experiencia. Os dejo la presentación subida a Slideshare.
Muchas gracias por compartir toda esta información. Además la presentación me ha parecido muy interesante y sobre todo práctica, lejos de las generalidades.
Hola, Alfonso:
Gracias, una vez más por compartir tus experiencias.Estuve en Innova y sigo tu huella en las redes, y especialmente en twiteer, donde me estoy iniciando. Me anoto tu idea y permitiré que me encuentren. Es poderosa.
Un saludo,
@Rosaliarednova
Muy interesante
Hola Alfonso, te doy mis cuatro líneas de feed-back.
Me gusta mucho tu estilo, tu capacidad para decir las cosas de una manera sencilla y clara; tu habilidad para retorcer en dos frases dos ideas.
Creo que te debería buscar un nuevo compañero en las presentaciones, el fondo es muy bueno, pero la forma… (has mirado en prezzi???)
Saludos.
Gracias, Guillermo.
Prezzi me marea :-)) Nos quejábamos de las transiciones y animaciones de Powerpoint, y luego llegó Prezzi para hacerlas cool :-)
Cómo bien dices, mi objetivo es buscar sencillez y aunque mis presentaciones no sean espectaculares para mí son un medio.
Pero de verdad, gracias por la info.
Hola Alfonso,
Muy interesante todo lo que compartes. Gracias a tus posts estoy cada vez más concienciada en la importancia de las redes sociales y de la marca personal. Y ahí estoy, intentando trabajarlo
Me sulibellas :D En la red nada más con tu blog se me van los cinco minutos, eh! :D http://www.creandyy.com :)
Muy buena la presentacion de slideshare. Muy buen storytelling, fácil de seguir y con imágenes muy buenas (me ha gustado la de profesionales 1.0 jaja)
Me ha gustado mucho también la frase, ¿cuánto pagarías a alguien por tus servicios? Es algo que no me había planteado desde ese punto de vista y creo que es crítico, porque es ponerte en los pies de tu cliente, y es pensar cómo ven otros tu propuesta de valor. Reflexionaré sobre ello.
También el ejemplo que pones en los perfiles de twitter es muy significativo, comunicar es un arte y parte fundamental del éxito. Al final todo se basa en la simplicidad, y en la claridad.
Gracias por compartir todo esto.
Muy buena presentación y temas. He encontrado este blog de casualidad y me encanta ver que hay gente que emprende ayudando a otros.
Yo hace poco tiempo he creado la plataforma http://emprendedesdeinternet.com/ para ayudar a la gente a hacer pequeños negocios online y todo lo relacionado con marketing, creatividad y productividad, os invito a entrar.
Te doy la enhorabuena por tu web. Un saludo
Hola Alfonso, actualmente estoy haciendo un curso de Community Managenent por aquello de aprender y sacarle el máximo partido a la web 2.0, dentro de mis posibilidades. He elegido tu blog como modelo, para sacar algunas conclusiones sobre su organización y contenido, y ya de paso, me estoy leyendo algunas entradas, como esta, que me están aportando mucho: ideas claras, directas, concisas y ¡útiles!. Información que ayuda a pensar :)
Gracias!
Es un artículo muy interesante ya que para encontrar empleo en la actualidad es muy complicado es por eso que todos estos consejos que se mencionan en el artículo vale la pena tomarlos en cuenta, en la actualidad la mayoría de los empleos se pueden buscar en portales web es por eso que hay que tener conocimientos acerca del empleo 2.0.