Si dices algo y nadie se molesta es que no has dicho absolutamente nada. Teorema de Crichton
En un post anterior os resumí El arte de molestar para ganar dinero, de @RistoMejide: “Molestar vende. Molestar bien.” Ahora os traigo una amplia y personal reseña de su método #annoyomics que os permitirá mejorar vuestra vida profesional molestando bien ;-)
30 formas de mejorar la vida profesional molestando
1. Autenticidad
Lo molesto es más fiable. Cualquier imperfección es más auténtica y creíble que la perfección absoluta, símbolo de artificialidad y generadora de desconfianza.
“A muchos consumidores les atraen las imperfecciones y las empresas lo saben.” Lindstrom
“Buscamos gente perfecta pero nos enamoramos de la imperfecta. Deseamos a la gente perfecta pero nos comprometemos con la imperfecta.” Risto Mejide
2. Alcance
“Si les ofreces una gran experiencia, los clientes se encargan de contarlo.” Jeff Bezos, consejero delegado de Amazon.
El insatisfecho deja ver su descontento a nueve o más personas pues una mala experiencia siempre es motivo de conversación.
3. ‘Networking’
“No me basta con ser feliz, necesito que los demás sufran.” Groucho Marx
“Preferimos molestar con la verdad que complacer con adulaciones.” Séneca.
“Sé más pronto a sufrir molestia que a darla.” San Isidoro
“Para tener éxito hay que tener amigos. Para tener mucho éxito hay que tener enemigos.” Frank Sinatra
4. Esfuerzo
“No conozco la clave del éxito pero sé que la clave del fracaso es intentar complacer a todo el mundo.” Bill Cosby
“Créete a los que buscan la verdad, desconfía de lo que aseguren haberla encontrado.” André Gide.
“Hasta que no luchas por algo no te conviertes en quien eres.” Sigourney Weaver
5. Provocación
Cuatro caminos para lograr que alguien se escandalice: sexo, religión, violencia, honestidad. Aunque, más que el sexo, lo que parece vender es la controversia, más poderosa que el propio sexo.
“En Italia, en 30 años de dominación de los Borgia hubo guerras, terror, sangre y muerte pero surgieron Miguel Angel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza hubo amor y fraternidad, quinientos años de democracia y paz y ¿qué tenemos?: el reloj de cuco.” Harry Lime (Orson Welles), El tercer hombre. 1949
6. Honestidad
“La mentira nos agota, es la mayor fuente de estrés para los seres humanos. Mentir mata a la gente. La gente sincera habla con sencillez.” Risto Mejide
“El cinismo es solo una forma incómoda de decir la verdad.” Lillian Hellman
“Di la verdad pero márchate enseguida.” Proverbio esloveno
7. Supervivencia
“El cerebro no busca la verdad sino sobrevivir.” Cordelia Fine
Siete métodos para vivir “sin molestias”, es decir, para vivir sin mejorar
1. Negación. Defiende tu ineficiencia
2. Dilación. Es molesto y necesario cambiar, pero retrásalo
3. Sabotaje. Comienza a cambiar pero salte de la ruta con cualquier excusa
4. Falta de foco. Ten una enorme lista de objetivo pero no completes ninguno
5. Confusión. No decidas por dónde empezar
6. Sobrepreparación. No decidas estar nunca mínimamente preparado
7. Falta de tiempo. No encuentres tiempo para nada
8. Riesgo
“El mercado es injusto cuando no recompensa el esfuerzo, pero solo es justo cuando recompensa el riesgo.” @RistoMejide
“Sé humano, contribuye, interactúa. Corre el riesgo de que alguien se moleste con tu iniciativa, innovación y conocimiento. Probablemente, los deleitarás.” Seth Godin
9. Humor
“Si quieres decirle la verdad a la gente, hazles reír o te matarán.” Oscar Wilde
10. Especialización
Elige tu rareza. Todo el mundo tiene una rareza a la que se le puede sacar partido. Lo difícil no es tenerla, lo difícil es descubrirla. ¿Cómo se hace? Lo que molesta a los demás es lo que sobresale.
11. Diferenciación
“Nuestras rarezas nos diferencian y, por tanto, nos definen. Significarse es identificarse en un entorno de ruido social.” @abladias y @juanluisPolo en su libro @Socialholic_es
12. Polarización
Si no polarizas no estás contra nada y, por lo tanto, no tienes una marca poderosa.
La rareza que más polariza es la que más nos interesa, la que ponga a más gente a ambos lados de la balanza.
13. Confrontación
“Cuando una persona sufre una alucinación se le llama locura; cuando la sufren muchas, se le llama religión.” Richard Dawkins
“Probablemente Dios no existe, así que deje de preocuparse y disfrute de us vida.” Campaña atea, Atheist bus. Dawkins y Sherine
14. Evitación
“El carácter de una persona lo determinan los problemas que no puede eludir y el remordimiento que le provocan los que ha eludido.” Arthur Miller
“El sabio contempla lo inevitable y decide que no es inevitable. El hombre común contempla lo que no es inevitable y decide que es inevitable.” Zhuang Zi.
“Los grandes enemigos de la felicidad humana son el dolor y el aburrimiento.” Shopenahauer
CASO RED BULL. El hecho de que no nos guste algo y estemos dispuestos a evitarlo puede ser el secreto de su éxito.
Según Dietrich Mateschitz, dueño de la marca, la bebida era rechazada por el 50% de los usuarios en los tests preliminares. La gente no creía en el sabor, en el logo ni en el nombre. Los profesores de instituto en contra eran tan importantes como los que estaban a favor. Esa ambivalencia era importante, lo más peligroso para un producto es el bajo interés. Hoy se comercializa en 160 países y vende cuatro mil millones de latas, empleando a 8 mil personas.
15. Negatividad
“La mente humana está programada para evitar lo negativo.” Nancy Etcoff, Psicóloga de Harvard
Nacemos capaces de distinguir 10.000 veces antes un gusto amargo que uno dulce, odiamos perder más de lo que amamos ganar y la fórmula para un matrimonio feliz son 5 interacciones positivas por cada negativa.
16. Inconformismo
“Nos han vendido un modelo que nos enseñaba a abrazar el sistema. Ahora las personas que rechazan lo peor del sistema actual tienen más posibilidades de triunfar.” Seth Godin.
“En @Salvadostv algunas preguntas remueven en la silla al entrevistado, pero es que el periodismo tiene que ser incómodo.” @JordiEvole
17. Novedad
“El único valor permanente es la novedad, que no es permanente, La novedad es un criterio vacío que conduce a una rutinización de la originalidad. Lo importante es distinguirse: negar lo lógico, lo tópico, lo normal.” José Antonio Marina
18. Enemistad
Identifica un enemigo (contra quién). El enemigo puede ser tu competidor, el enemigo puede ser tu cliente
“Dedico esta edición a mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera.” Camilo José Cela, Pascual Duarte.
“Cualquiera que tenga forma puede ser definido y cualquiera que se pueda ser definido puede ser vencido.” Sun Tzu
“No hay duda de que estoy en plena decadencia; ya no tengo más que amigos y aduladores.” Jacinto Benavente
“Un general sabio se ocupa de abastecerse del enemigo.” Sun Tzu
19. Storytelling
Los temas de historias que siempre funcionarán son, según @Pep_Torres, en El arte del ruido:
1. Hombres vs mujeres
2. Exageración
3. Tópicos del ámbito laboral
4. Manías, fobias y obsesiones universales
5. Una noticia onnubilante
Y las características que hacen atractiva una historia para los medios serían:
1. Verdadera
2. Universal
3. Polarizante, que suscite conversaciones de bar, que dividen a la población entre partidarios y detractores son las que mejor funcionan para generar ruido mediático
4. Humor
5. Actual, de algún modo ligada a la actualidad
20. Cercanía
A veces no hay que irse muy lejos para “crear una molestia”: saber en qué triunfa tu vecino y ofrecerlo en más sitios y más barato
21. Corrección
“La ciencia humana consiste más en destruir errores que en descubrir verdades.” Sócrates.
22. Pasión
“Enamorarse es exagerar enormemente la diferencia entre una persona y otra.” George Bernard Shaw.
23. Emociones
“Una persona gruñona es mejor es que una feliz y agradable a la hora de tomar decisiones.”
El mal humor activa una forma más atenta y cuidadosa de atención. Joe Forgas, Universidad Nueva Gales del Sur.
“Los jefes simpáticos no son buenos líderes.”
La generosidad y la empatía pueden ser interpretadas como signos de debilidad entre los que más mandan en la empresa. Las personas rechazan la simpatía y la humanidad cuando tienen que escoger a sus guías Livingston, Kellogg School; y Halevy, Stanford
24. Ética
“Trabajemos para ser una compañía que la sociedad quiera que exista.” Soichiri Honda, 1948
Los profesionales más éticos ganaban un 3,4% menos, según un estudio de Andrew Hussey, Universidad de Memphis. Ser bueno no sirve ni para ganar más dinero.
25. Conciencia
“Fracase, hombre, no sé si será más feliz pero vivirá más tranquilo. El management y la autoayuda fomentan la ilusión de la libertad individual para enmascarar la explotación colectiva.” Michela Marzano
26. Modestia
“La semilla del fracaso está en el éxito. Si te lo crees eres más destructible.” Juan Roig, Mercadona
27. Intensidad
Algunos efectos para ser más molesto:
1. Inmediatez, ser el primero que molesta
2. Personalización, molestia hecha para ti y solo para ti, para que te sientas especial cuando la recibas
3. Autenticidad, molestar de verdad con la verdad
4. Accesibilidad, molestia disponible
5. Corporeidad, o tangilidad
6. Moda, ser la molestia más cool
7. Preferencia, el pimero que aprece en Google
28. Éxito
“Éxito es que aquellos a los que admiras algún día te admiren a ti.” Risto Mejide
“La publicidad es el precio que hay que pagar por carecer de un producto memorable.” Toni Segarra
29. Amor
“Es posible que una vez hayas decidido hacerte imprescindible, dejen de quererte. Pero acabarán volviéndote a querer o es que nunca te quisieron.” Seth Godin
“Quien puede ser sustituido por una máquina es que realmente lo merece.” Alfons Cornellá
30. Molestia
Molestar vende. Molestar bien.
Feliz año Alfonso!
Pues la verdad es que no tenia prevista comprarme este libro, pero después de este post, me siento identificado con una gran mayoría de los puntos que has mencionado, asi que unos más en mi Wish list de Amazon =)
La mardita Wishlist nos tiene entregados :-))
Tomando nota. ¿Es posible que alguien no tenga rareza alguna? ¿Y que haya rarezas que no puedan ser “explotadas” profesionalmente?
La rareza o se tiene o se crea :-))
:-) Sigo tomando nota.
“Todo lo que no se intenta es imposible”
Puesto que la realidad imita la ficción. Todo acaba siendo posible. Es sólo cuestión de tiempo
A ver si es que soy tonto porque nunca oí nada inteligente
Siento discrepar, Alfonso. Muy al contrario de lo que opina alguno en los comentarios, a mí me parece un libro funesto. OJO, no he comprado el libro ( ¡ ¡faltaba más!!) y sé que alguno me puede descalificar por no leer el libro que estoy criticando, pero sí que puedo hacerlo, porque lo que cuestiono profundamente es la tesis que intenta vendernos. Además, sería estúpido que pase por el cajero de un autor del que no creo para poder opinar sobre lo que hace; pero lo estuve hojeando en la librería, he visto opiniones de gente que lo ha leído, y desde luego, me ha parecido una tomadura de pelo muy propia de Risto Mejide.
Hablo por mí, por supuesto, porque jamás compraría un libro que se presente como una œoda al incordio premeditado para ganar dinero . He leído con atención tu reseña, y más me convenzo de que el engendro éste llamado #annoyomics es tóxico y una parida de publicista ególatra. Lo veo como un libro-batiburrillo, lleno de frases forzadas y con una enorme falta de rigor. Ya vi muchos disparates (pringosamente contados) cuando lo hojee en la librería.
Y me molesta tanto, Alfonso, porque pienso que la tesis de este libro refleja la mismísima quintaesencia de la España grosera del œtodo vale (y del œfin justifica los medios ) que hoy estamos pagando todos, aunque el autor pretenda vendernos la idea de lo contrario, de que seamos críticos, bla, bla, bla.
¿ œMolestar bien ? Menudo eufemismo se ha sacado de la chistera Mejide como coartada para empacharnos de publicidad. El autor es un personaje impostado, un fantasma, que va de guay por la vida, y pretende colarnos un libro (por cierto, lo está logrando, pero no tiene mucho mérito porque en este país se compra cualquier cosa) que es un troll-negocio vacío de sentido y de rigor. Pero no me sorprende de un œpensador que es capaz de escribir un tuit con un texto tan mediocre como éste: “La peor publicidad es la q no se hace” [SIC]
Por darte más antecedentes, ya le di mi opinión en Twitter. Le dije que para mí era una basura de libro por el mensaje que intentaba transmitir. Se molestó y me bloqueó. Sí, jijijiji ¦ me bloqueó. Muy sorprendido porque la verdad es que no sabía que era tan fácil, tanto chollo, œmolestar a un molestador profesional.
Leí con atención tu reseña. No entiendo, por ejemplo, según tu pto-1, ¿por qué hay que asociar la œimperfección con œlo molesto ? Lo imperfecto puede ser más fiable, ¿pero œlo molesto es más fiable? ¿Estás seguro? Tampoco cuela lo de que œla insatisfacción puede ser œuna gran experiencia como sugiere el pto-2. ¿A ti y a mí nos vendría bien que cada lector cuente a 9 o más personas œlo insatisfecha que se ha quedado con el trato que le dimos en nuestro blog, o algo así? Es posible que aumente el número de visitas, pero ¿para qué, con qué objetivo, con qué sentido? Esto último es lo que de verdad importa.
Pero te diré ahora lo que a mí me parece más tramposo del libro => Una cosa es œintentar complacer a todo el mundo , que me parece una auténtica gilipollez, y otra muy distinta œmolestar para llamar la atención , que es igual o más estúpida que la anterior. El autor juega con la trampa de que solo tenemos esas dos opciones, y tu reseña parece hacerse eco de ese juego maniqueo muy típico de publicista. Varios puntos de la reseña, y del libro, nos ponen ante la obligación de elegir entre los dos extremos, como el 7 de œsupervivencia , en el que œmolestas o œno mejoras nada . Por cierto, el punto-5 de la œprovocación es el recurso del que abusan los publicistas del todo-vale, y que está llenando de mierda a la TV.
Veamos el punto-6 => Si œla gente sincera habla con sencillez , ¿qué tiene que ver la sencillez con el œcinismo ? Y en el pto-23, me ha llamado la atención ese estudio que se cita de Science, y que he buscado porque algo no me cuadraba. En mi opinión afirmar que œuna persona gruñona es mejor que una feliz y agradable a la hora de tomar decisiones es el clásico titular periodístico que destroza todos los matices. Hay que mirarse el estudio para darse cuenta que eso está condicionado muchísimo, por ejemplo, por el tipo de decisiones que haya que tomar. Si son œcompetitivas y en œentorno hostil , es posible. Pero ¿Y qué pasa cuando la decisión ha de ser colaborativa y basada en la confianza? Conozco a muchos gruñones que toman decisiones pésimas en esos escenarios, que son los que a mí me gustaría estimular.
En fin, Alfonso, en mi opinión Mejide está pariendo pseudo-teoría que legitima lo que a menudo critica, como si él fuera tan diferente (no lo es). Es cierto que hay provocación ramblona y mediocre, y la hay inteligente. Pero, en cualquier caso, si es œprovocación por dinero , sin una œcontroversia de fondo que nos ayude a pensar mejor, no me vale. Hablamos de un mercanchifle más.
A mí no se me olvida cómo Risto Mejide humillaba (literalmente, humillaba) a los participantes de OT con la única intención de lucirse él. No puedo confiar en un señor que usa un método así, por mucho que se justifique diciendo que œera un personaje . Que él me diga si eso entraba también en su categoría de œmolestar bien .
Por suerte en este país Mejide está en su derecho de publicar su libro y vender no sé cuantas copias, tú de celebrarlo, y yo de criticarlo. Ah, por cierto ¦ verás que no he publicado esta vez ningún tuit, como suelo hacer, haciendo referencia al post que he comentado por dos razones muy simples: 1) no dar publicidad a un libro desafortunado, 2) evitar la impresión de que œmolesto para llamar la atención.
Un abrazo fuerte, Alfonso ¦ y espero que no te œmolestes por darte mi opinión :-)
Amalio,
este libro es la obra de un publicista cuyo método y estilo tienen que ver en gran medida con la provocación.
Como menciona en unos de los casos expuestos, la controversia es más poderosa que el sexo a la hora de generar atención, debate y audiencia, como bien indica la intensidad y dedicación que has puesto en tu gran comentario :-) Y él es un maestro en esa controversia, independientemente de que su estilo y contenido sean recibidos de forma variada :-)
Más allá de ese fondo polémico, esta publicación incluye decenas de casos reales de publicidad y socialmedia, así que el contenido per se me pareció didáctico. Sobre cuestiones éticas con trasfondo sociomediático puedo estar cercano a alguna de tus reflexiones, pero no tomando como ejemplo de todos los males la metáfora de este libro: molestar para vender.
“Molestar bien” no es hacer el mal sino diferenciarse siendo honesto-crítico, más allá de las formas. Que Risto lo haya convertido en una marca-mensaje-método interesado no deja de ser… publicidad, no? ;-)
Un abrazo, mostruo
¿Diferenciarse? ¿honesto-critico?, y para ello ¿es necesario molestar (bien o mal)?. Sé honesto, se crítico y, diferenciate. Renuevate, superate, muestrate y, dejate de molestar por molestar.
Saludos. Montse.
Totalmente de acuerdo con Amalio con todo lo que expone y en desacuerdo con Yoriento sobre el valor de este libro y de este personaje. Como bien dice Amalio, ésto es lo que nos da problemas en nuestro país, ésta celebración de lo grosero, lo zafio, del personajillo de turno que monta tanto barullo y desagrada a tanta gente que se hace famoso y vive de eso y del cuento. Que está en su derecho? Sí. Que tiene libertad afortunadamente para publicar lo que venga en gana? Pues también. Pero nosotros estamos en nuestro derecho de no aceptarlo, de no comprarlo, de no darle más fama, de apagar nuestro televisor cuando aparezca y de no darle dinero a costa nuestra. Jamás compraré ningún libro de este hombre, igual que no compraré jamás cosa o producto que haya tocado siquiera Kiko Rivera o Belén Esteban. Otros que viven igualmente de la carroña, del insulto gratuito. Me pondría a tirarles piedras si los viera por la calle? No, como digo aquí afortunadamente tenemos libertad para tratar de ganarnos la vida como queramos mientras no sea ilegal. Pero sí que no compraré nada que les dé dinero y cruzaré los dedos para que algún día nuestra sociedad valore otras cosas que no sean éstas y a otras personas que se merecen más nuestro respeto y apreciación. No te negaré que podrá tener éxito o no, pero me parece triste que se hagan las cosas así y no se critique.
Buen análisis. Totalmente de acuerdo: molestar por dinero y ego no vale. La verdad molesta es la que emite un mensaje de mejora del mundo con principios altruistas en beneficios del interés general, nunca del que emite “el trompazo dialéctico”. Estos dos post me provocan que comience a seguir a Amalio Rey igual que sigo a Alfonso Alcantara; que no compre el libro y que reafirme mi visión de un tal Risto.
Gracias a Alfonso y Amalio por vuestro trabajo. Buen 2013.
Yo si he comprado el libro pero estoy buscando un día sabático para leerlo, intuyo que aprenderé cosas útiles de una parte y el resto me hará perder el tiempo, pero no creo que me ayude a molestar ni a ganar dinero (eso ya me sale natural)… :-)
Ya lo ley, no cambió mi vida pero fue un tiempo bien invertido… :-)
Gracias a @Andy21 por haberme recomendado el libro. Por fin pude darle una respuesta a la pregunta que me hice cuando lo vi por primera vez… este tío de verdad es así de gilipollas o interpreta un personaje? …
Está claro que supo hacerse notar y su método, explicado en este libro, ha sido muy entretenido y didáctico, sobre todo, para alguien que está bastante pegado de marketing como yo.
Yo ya lo he leído y me ha gustado bastante. Aunque también he de decir que soy pro-Risto :)
Saludos
Muy buen artículo. Felicidades
Me voy a comprar el libro.
Un saludo Alfonso !!
Lo he disfrutado.. mucho.
Literalmente me ha encantado el artículo y lo he compartido en Facebook.