Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

No soy adicto a las redes sociales, soy adicto a las personas

9 diciembre 2012 por Yoriento - Modificado el 16 noviembre 2015 12 comentarios

Si una empresa te pide un currículo en papel no se lo entregues, va a desaparecer pronto.

Os paso esta entrevista-conversación del 5 de diciembre en Córdoba publicada hoy domingo 9 de Diciembre en @abccordoba gracias a la invitación de Aristóteles Moreno Villafaína, @aristotelesMV. Creo que estoy de acuerdo con todo lo que dije, aunque qué difícil es concentrar en unas líneas lo que quieres decir y qué difícil encontrar las palabras y expresiones adecuadas.

Cafetería Siena, Plaza de las Tendillas de Córdoba (Foto V. Merino)

Alfonso Alcántara (Málaga, 1967) se crió en el Campo de la Verdad de Córdoba y acabó estudiando Psicología para digerir el rudo mundo de la calle de aquellos años carcomidos por la droga. «La diferencia entre algunos compañeros míos y yo es que en mi casa había libros», sostiene. Los libros, por lo tanto, le salvaron. En 1992 se involucra como psicólogo en programas de orientación profesional y desde entonces sus competencias técnicas no han hecho sino crecer como la espuma. Ha sido asesor 2.0 del consejero de Empleo de la Junta y ha organizado las redes sociales para su departamento. También fue director de la Bolsa de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid y coordinador de Programas de Orientación Profesional en el SAE. Hoy es habitual conferenciante y formador por toda la geografía nacional, y dispone de un blog bajo el nombre de Yoriento.com, que es referencia en materia de orientación laboral.

-17 millones de usuarios en Facebook y 5 millones en Twitter. ¿Hacia qué universo caminamos?
-Hacia un mundo conectado.

-¿Y quien no esté en la red no existe?
-Tiene menos posibilidades de ser conocido y menos recursos profesionales.

-En la Facultad de Granada fue número uno en su promoción (Premio Extraordinario de Licenciatura) y la especialidad le ayudó a entender la conducta humana en un entorno complejo. ¿Ha sacado muchas conclusiones?
-Si las personas quieren cambiar, deben modificar sus circunstancias. Aprender a saber qué cosas mejoran tu vida. De los fracasos no se aprende.

-Dice usted exactamente lo contrario que medio mundo.
-El fracaso te educa a aceptar que la vida es dura. Pero es el éxito lo que te muestra el camino.

-Es usted una especie de gurú de las redes sociales.
-Un gurú es alguien que llegó a Twitter dos días antes que tú. Yo llevo 5 años, llegué con 40. Por lo tanto, no soy un nativo digital: soy un «viejuno» digital. Las redes no son excluyentes con respecto a la edad. Lo que cuenta es el contenido.

-¿Quien no tiene marca no existe?
-Su identidad está más difuminada y es una persona con menos alternativas profesionales. Decía un ministro de Napoleón que era deseable tener siempre más de dos alternativas en la mano. Es lo que da sensación de control.

-¿La vida 2.0 es menos vida?
-No se diferencia de la presencial. Si tú llamas a tu pareja por teléfono para decirle que la quieres, ¿eso es vida real aunque no esté físicamente contigo? Todo es real, pero por diferentes canales.

-¿Qué es la revolución digital?
-‘Revolución’ y ‘digital’ son dos palabras sobreutilizadas. Hay un cambio cuántico cada dos telediarios. Lo resaltable hoy es la conectividad y la nube. Conectar con cualquier persona del mundo y poder hacer lo que quieras desde donde estés.

-¿La conectividad nos hace más libres?
-Sí. Otra cosa es usar adecuadamente los recursos que nos ofrecen. Antes no teníamos información ni acceso a ellos. Ya los tenemos. Ahora necesitamos orientación, definir los objetivos.

-En el caos, ganancia de pescadores.
-Los que tienen el control de la red y más conocimiento pueden someter y manipular. Por eso es importante que la red se mantenga libre. A salvo de multinacionales.

-Su web dice: «Esto es un blog de búsqueda de trabajo». Está usted de broma, ¿no?
-Trabajo hay mucho. Lo que no hay es empleo. Y el mundo ha cambiado. Hay que pensar cómo obtener ingresos por mis servicios, bien por cuenta ajena o por cuenta propia.

-¿Y cuál es su pócima contra el desempleo?
-Cuando trabajaba en la oficina de empleo veía dos tipos de personas: las que iba a ver año tras año y las que sabías que encontrarían su camino profesional. La clave es definir objetivos concretos. Y equivocarse pronto. Si vas 20 años a una discoteca y no ligas, seguramente pudiste sacar conclusiones antes.

-Ayer escuché lo siguiente: «El concepto salario se extingue». ¿Es para asustarse?
-El trabajo por cuenta ajena está en crisis. Vivimos un cambio de época. Y lo peor es que estamos pendientes de lo que van a hacer con nosotros en lugar de buscar alternativas por nuestros propios medios.

-¿Hay que olvidarse del contrato indefinido?
-Ya no hay hada indefinido. Ese tipo de contrato es una mentira: te pueden despedir con una indemnización. Lo único bueno de la crisis es que la gente ya no espera a que mejoren las cosas, se ha puesto a buscar alternativas.

-Una experta en recursos humanos afirmó: «Los horarios son una rémora del siglo XIX».
-Y más en Córdoba. Aquí son los horarios del comercio y del turismo. Imposibles para conciliar y para la productividad. De Europa debemos aprender sus horarios.

-¿El XXI será el siglo del teletrabajo?
-Lo que ha traído la sociedad digital es la nube. Toda la actividad puede estar ahí. Esta entrevista la podíamos estar haciendo por «skype». Y esta cafetería en la que estamos podría ser virtual. Los clientes no quieren sedes físicas: quieren soluciones.

-El mundo físico ya no es eficiente.
-Lo hemos hecho al revés. Muchos jóvenes han identificado ser empresario con tener una oficina y una tarjeta de visita. Y lo que tienes que pensar es cómo van a ser tus servicios. Luego verás si necesitas una sede.

-En el mundo 2.0, ¿el Estatuto de los Trabajadores será papel mojado?
-Un marco laboral difícilmente va a regular el empleo 2.0. Seremos prestadores de servicios. La lógica de la productividad dice que cualquier profesional debería poder vender sus servicios y los más eficientes serán los que tengan más éxito. Eso promueve la independencia y la iniciativa personal, pero deja en la estacada a las personas con menos capacidades y posibilidades. Es a estas personas a quienes debe garantizarse una cobertura y unos derechos básicos como ciudadanas y como trabajadoras.

-Es usted experto en reputación digital. Díganos la fórmula, por favor.
-Cuando vas a buscar un profesional, ¿cómo lo valoras para decidir si cuentas con él? Pues con lo que te dicen los amigos, con las Páginas Amarillas y con los anuncios. Eso pasa en las redes multiplicado exponencialmente. La ventaja es que la reputación digital se puede validar por muchas fuentes distintas.

-¿La reputación es hoy más frágil?
-La reputación no se destruye fácilmente. Si tienes una red con nodos fuertes de gente que te apoya y habla bien de ti, las críticas no tendrán tanto efecto.

-¿Hoy día si no eres «community manager» no eres nadie?
-Me decía mi amigo @berecasillas, el sastre 2.0: «Mucha gente se me ofrece para ser «community manager» de la sastrería y yo le decía: ¿pero tú sabes de moda?». Ser «community manager» es la herramienta, pero la clave es la especialización.

-¿La red es la democracia total?
-En la medida en que la controlan determinados poderes fácticos, no. Yo diría que es el foro total.

-Todos los internáutas están en igualdad de condiciones.
-Es un foro de influencia, de información, de colaboración. Pero la democracia es el poder del pueblo representado por un voto verificado.

-En el universo 2.0, ¿para qué sirve un currículo de papel?
-Si una empresa te pide un currículo en papel, no se lo mandes: va a desaparecer pronto.

No hay semana en que no sea reclamado desde algún punto de la geografía española. La próxima estación es Andorra y al regreso recalará en Madrid, donde lo espera una consultora. Su pack de viaje es simple como un lápiz: traje y mochila con su ordenador portátil Macbook Pro. El resto de su equipaje se distribuye entre el iPhone, el iPad 2 y el Kindle para lectura digital. El papel ya no figura entre sus pertrechos. Alfonso Alcántara es un hombre conectado, que no para de disparar tuits por la red. «Puedo pasar cinco horas diarias conectado», asegura.

-O sea, vive usted en internet.
-Yo no soy adicto a la red. Soy adicto a las personas.

Publicado en: Coaching para profesionales y equipos, Marca personal, Reputación digital, reputacion online Etiquetado como: Coaching, marca personal

Comentarios

  1. goloviarte dice

    9 diciembre 2012 a las 16:12

    Grande Alfonso,como siempre

    Responder
  2. Eduardo dice

    9 diciembre 2012 a las 16:59

    Me gustó mucho el tono de la entrevista, posiblemente por sus preguntas directas y respuestas muy didácticas (afán didáctico que me mueve siempre :-)).

    Muy de acuerdo contigo en lo de: “el fracaso no ayuda a aprender”, que se lo digan al Coyote que nunca da caza al Correcaminos y eso que fracasa muchas veces.

    Y totalmente de acuerdo contigo en este fragmento que me ha llegado: en un… rudo mundo de la calle de aquellos años carcomidos por la droga. «La diferencia entre algunos compañeros míos y yo es que en mi casa había libros »
    Los libros, la cultura y la educación son la base fundamental (no única) para evitar caer en la marginación o la desidia “social”.

    Un saludo. Gran regalo esta entrevista, gracias por ponerla en el blog.

    Responder
  3. Ana (@petitsetmaman) dice

    9 diciembre 2012 a las 17:49

    Sin sede física, con su Macbook pro y sus post en directo, tengo que reconocer que a mí Yoriento, me orienta :D
    Buena y rápida entrevista, porque el tiempo es oro y estas líneas valen su peso :)
    Un abrazo.

    Responder
  4. Ana Dols dice

    9 diciembre 2012 a las 23:47

    Me gusta el estilo directo y sencillo de la entrevista. Y el título es atractivo y rompedor. Gracias, Alfonso.

    Responder
  5. Gloria dice

    10 diciembre 2012 a las 09:39

    Hablando del presente tal y como es y del futuro que será. Muy buena, Alfonso ;-).

    Responder
  6. Pablo Rodríguez dice

    10 diciembre 2012 a las 18:53

    Dices bien, Alfonso. Aunque en una entrevista quizás se pudiera matizar algo a posteriori, para dejarlo más claro, los mensajes que envías son sencillos y directos. Lo que importan son las soluciones, no desde dónde las dés, ni el tiempo que le dediques (como creen algunos “presencialistas”).

    Un abrazo
    Pablo

    Responder
  7. Jaime Barcenas dice

    10 diciembre 2012 a las 20:17

    Alfonso, no puedo estar más de acuerdo y si me lo permites tomaré esa frase para usarla en alguna charla de 2.0 que doy frecuentemente!

    Excelentes comentarios.

    Enhorabuena

    Responder
  8. Miguel A. Rizaldos dice

    10 diciembre 2012 a las 22:46

    Alfonso ademas de ser del mismo año (1967) que tú, también me confieso adicto a las personas y a un medio de conectar con ellas en la actualidad; las redes sociales.
    Me encanta la entrevista coincido contigo al 100%. Así estoy intentando divulgar la psicología clínica en las redes sociales y dando atención psicológica online.
    Un abrazo y a seguir luchando y con mas entusiasmo que cuando acabe la carrera.

    Responder
  9. Mariano dice

    17 diciembre 2012 a las 09:40

    Buenos días Alfonso,

    Solo agradecerte el haber compartido esta entrevista. Una gran forma de empezar un lunes es leyendo contenido interesante. Me has hecho reflexionar con tus respuestas.

    Gracias de nuevo. Un saludo!

    Responder
  10. Yoriento dice

    17 diciembre 2012 a las 14:23

    Gracias a todos por las aportaciones. Creo que dar respuestas directas es má arriesgado pero también genera más claridad e información :-)

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    9 diciembre 2012 a las 15:52

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: {lang: ‘es’} œSi una empresa te pide un currículo en papel no se lo entregues, va a desaparecer pronto.  Os paso esta entrevista-conversación del 5 de diciembre en Córdoba publicada hoy domingo 9 de Diciembre en @abccordoba gr…

    Responder
  2. 6 ideas de productividad 2.0: tómate tu vida profesional como algo personal (756) | Yoriento dice:
    22 septiembre 2013 a las 17:41

    […] el niño de la foto soy yo en el patio de mi abuela en el Campo de la Verdad de Córdoba. Hace un tiempo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...