Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

28 ideas para tomar decisiones

21 octubre 2012 por Yoriento - Modificado el 15 noviembre 2015 21 comentarios

¿Cómo decidir? No decidir es una decisión. Si no sabes qué decidir, decide qué harás para decidir

Acabo de leer El pequeño libro de las grandes decisiones, de Mikael Krogerus y Roman Tschappeler, editado por @alienta. En un formato mini biblia, como se aprecia en la imagen, intenta responder a más de 50 cuestiones organizativas, profesionales o existenciales, pragmáticas o genéricas, apoyándose en otros tantos modelos conceptuales muchos de los cuales incluyen gráficos e imágenes tan sencillas como ilustrativas.

Algunos de estos modelos son conocidos, pongamos la Matriz de Eisenhower, la Ventana de Johari, el Principio de Pareto, los sombreros de De Bono o el modelo Long Tail (larga cola). Otros, menos populares, como el modelo Hersey-Blanchard de liderazgo situacional o el Uffe Elbak, de autoconocimiento, por citar un par de ellos.

direccion-el roto

Entre las cuestiones que aborda este bestseller de ‘management’ se encuentran, por ejemplo, ¿cómo encontrar la solución correcta? ¿Perseguimos el objetivo apropiado? ¿Por qué es importante tomar decisiones de inmediato? ¿Cómo resolver un conflicto con elegancia? ¿Por qué nuestras experiencias no nos hacen más sabios? ¿Cómo enfrentarse a las críticas? ¿Cómo dirigir para fomentar el trabajo en equipo?… Ahí queda eso.

Te preguntarás si es posible meterle mano a tanta interrogante humana en 170 paginitas. Supongo que tendrás que leerlo para descubrirlo pero, como entrante, te adelanto 28 ideas y frases que he seleccionado. Ya me dirás cuál te ha parecido más interesante.

[Actualización 27 Octubre.] “¿De qué sirven las raíces si no las puedes llevar contigo?.” Acabo de leer también El pequeño libro de los grandes cambios, del que he extraído esta gran pregunta de Gertrude Stein. Por si os interesa ;)

28 ideas para tomar decisiones

1. FUTURO. “Un cisne negro representa nuestra incapacidad de predecir el futuro a partir del pasado.” Nassim Nicholas Taleb

2. FILOSOFÍA. Al respecto de nuestra (in)capacidad de predecir, Bertrand Russell, en ‘Los problemas de la filosofía’ contaba: “Un pollo que espera ser alimentado cada día supone que le continuarán alimentado todos los días. Empieza a estar convencido de que los seres humanos son amables. Nada en su vida apunta al hecho de que algún día lo sacrificarán.”

3. RIESGO. Los norteamericanos tienden a enfoque de prueba y error: hacen algo, fracasan, aprenden de sus errores, desarrollan teorías y lo intentan de nuevo, siguiendo un enfoque ‘cómo mejorar uno mismo’. Los europeos suelen empezar adquiriendo teorías, en un estilo más ‘cómo comprenderse mejor a uno mismo’.

4. PRODUCTIVIDAD. La pregunta clave de la productividad es ¿cuándo me ocuparé de las cosas que son importantes pero no urgentes? Matriz Eisenhower

5. TAREAS. “Haz una lista de tareas que quieres hacer en un día determinado: empieza con la primera y no pases a la segunda hasta terminarla. Cuando termines, la tachas.” Warren Buffet

6. ‘IGUALDAD’. Los multimillonarios son personas que empezaron tan solo como millonarios. Jerry Lewis

7. REMATAR. Concluye tus proyectos adecuadamente, incluso aquellos que no tienen éxito.

8. DECIDIR. “Tras cualquier decisión, incluso la equivocada, llega la paz.” Rita Mae Brown

9. INNOVACIÓN. “No es tanto ver lo que nadie ha visto todavía como pensar lo que nadie ha pensado pero todo el mundo ve.” Shopenhauer

10. REGALAR. A la hora de hacer un regalo, ser generoso es mejor que ser mísero. No hay que dejarse engañar por la frase ‘no era necesario’.

11. ESTILO. “Tengo gustos simples, me siento satisfecho con lo mejor.” Oscar Wilde

12. HACER. No decidir es una decisión. Si no sabes qué decidir, decide qué harás para decidir

13. PROBAR. “Lamentamos solo las cosas que no hemos hecho.” Marcel Proust

14. PARTICIPAR. “Nuestros fracasos no se deben a nuestras derrotas sino a los conflictos en los que no tomamos parte.” Graffiti en centro juvenil de Berna.

15. REINICIAR. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?

16. ACEPTAR. “Odio la realidad pero continúa siendo el mejor lugar donde conseguir un buen bistec.” Woody Allen

17. OBSESIONES. No podemos cambiar el pasado pero podemos estropear el presente preocupándonos por el futuro

18. RECUERDOS. “No se trata de lo que sabemos sino de lo que recordamos.” Jan Cox

19. MEMORIA. “La memoria es el único paraíso del que no se nos puede expulsar.” Jean Paul

20. EXPECTATIVAS. La forma de evitar la trampa de las expectativas de los demás es prometer 80 y dar 120

21. MODELOS. “Un hombre que no pasa tiempo con su familia nunca será un hombre de verdad.” Vito Corleone

22. ERRORES. “Experiencia es como todo el mundo llama a sus errores.” Oscar Wilde

23. FELICIDAD. Las tres preguntas más importantes son ¿tienes relaciones sexuales?, ¿tienes familia?, ¿tienes estimulación intelectual? Obtener tres sí equivale al paraíso; dos, es lo que se necesita para ser feliz; uno, para sobrevivir.” Hiernakl, 2003

24. CAMBIOS. La costumbre es más fuerte que el deseo de mejorar.

25. DETERMINACIÓN. “Nuestros orígenes son nuestro futuro.” Martin Heidegger

26. LONG TAIL. “Casi todo lo que se pone a la venta en Internet se vende por raro o innecesario que sea el producto. El negocio se inclina hacia la variedad no a la uniformidad. Tendemos a pensar que los superventas (20%) son más rentables que el resto de ventas (80%) pero la ‘larga cola’ consigue un volumen de negocios mayor que los pocos superventas.” Chris Anderson, jefe de redacción de Wired (2004)

27. COLABORACIÓN. “El trabajo en equipo es más efectivo cuando los grupos no son homogéneos. Si los miembros tienen opiniones y rasgos de caracter parecidos no funcionan tan bien.” Meredith Belbin

28. CREATIVIDAD. “Si sé exactamente lo que voy a hacer, qué tiene de bueno hacerlo?” Picasso

Publicado en: Management, Productividad personal, Psicologia Etiquetado como: Management, Productividad personal, Psicologia, publicaciones

Comentarios

  1. minipunk dice

    21 octubre 2012 a las 18:35

    Yo soy más de Urim y Tumim; metes la mano al bolsillo, haces la pregunta y si sale la blanca SI en caso de sacar la negra No.

    Responder
    • Yoriento dice

      21 octubre 2012 a las 18:40

      En lugar de minibiblia, minipunk ;-)

      Responder
  2. Paz Garde dice

    21 octubre 2012 a las 21:57

    Sí, Sí y Sí :-)

    Responder
    • Yoriento dice

      22 octubre 2012 a las 08:32

      Paz, eso es vida! ;-)

      Responder
  3. Carmen dice

    22 octubre 2012 a las 09:59

    Entonces, para pasar a la acción: menos Oscar Wilde y más “modelo americano” de prueba y error… sin miedo y sin complejos :-)

    Responder
    • Yoriento dice

      22 octubre 2012 a las 10:45

      Es compatible œsentirse satisfecho con lo mejor  mientras se prueba. De hecho es una motivación importante ser exigente con lo que uno quiere y busca ;-)

      Responder
  4. Gonzalo Álvarez Marañón dice

    22 octubre 2012 a las 12:53

    La verdad que este libro me pareció muy pobre: lista innumerables modelos sin explicarlos ni decir cómo funcionan o para qué sirven. Escribí una reseña sobre él en Amazon: http://www.amazon.es/review/R1HH9067T7RMRK/ref=cm_cr_dp_title?ie=UTF8&ASIN=8415320035&channel=detail-glance&nodeID=599364031&store=books

    Superficial y superfluo.

    Responder
    • Yoriento dice

      22 octubre 2012 a las 13:08

      Gonzalo, efectivamente, el libro es un sumatorio de modelos explicados muy sucintamente. Su ventaja es que en pocas páginas motiva a profundizar en ellos, a buscar más información. Y los gráficos son bastante ilustrativos.

      Responder
      • Iri dice

        16 mayo 2014 a las 23:19

        Antes de profundizar, tienes q enteder correctamente lo q quiere decir…

        Responder
    • Iri dice

      16 mayo 2014 a las 23:13

      Totalmente de acuerdo… es una “paella” (y es ofensivo para una paella pq es un plato estupendo) sin sentido, con una clasificación equivocada y algunas frases, q fuera del contexto original no pueden ser interpretadas correctamente. Es una conclusion del resumen… no me lo esperaba..

      Responder
  5. Alfrdo dice

    22 octubre 2012 a las 21:14

    Es un poco gestión los cost, no?

    Responder
  6. Guillermo Yáñez dice

    23 octubre 2012 a las 09:57

    Me lo voy a comprar a ver lo que cuenta. Un saludo Alfonso.

    Responder
  7. Iri dice

    16 mayo 2014 a las 23:24

    Desde luego hay frases buenas. (Lo hubiera dicho antes, pero hay limite de caracteres). Creo q un libro digital e interactivo tendria mucho + sentido. Un saludo.

    Responder
  8. Gonzalo Reynoso dice

    14 marzo 2015 a las 01:13

    Muy buenas perlas intelectuales. Gracias por compartirlas. El pollo de Bertrand Russell (uno de mis filósofos preferidos) no era tan buen observador porque notaba que le alimentaban todos los días pero no el destino de sus compañeros mayores que también día tras día partirían para no volver. Los seres humanos somos como esos pollos, tendemos a sacar conclusiones o a hacer inferencias apoyados en una única causa u observación, por eso nos equivocamos tanto.

    Responder
    • Yoriento dice

      14 marzo 2015 a las 17:52

      Por muy humanos que seamos, si no nos enseñan a pensar, pollos seremos

      Responder
  9. Insomne dice

    25 julio 2019 a las 02:41

    Y si tampoco se dan, se nos dan o generamos esas circunstancias para poder pensar, jamás podremos avanzar. De ahí la importancia también de contar con un buen asesoramiento para poder tomar decisiones lo más ajustadas posibles a nuestros objetivos.
    Aunque cierto es que la decisión final siempre será responsabilidad de uno mismo.

    Aportas mucho con este blog, espero lo sigas haciendo durante mucho tiempo.

    Un saludo.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    21 octubre 2012 a las 18:28

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: {lang: ‘es’}Acabo de leer El pequeño libro de los grandes cambios, de Mikael Krogerus y Roman Tschappeler (Alienta Editorial). En un formato mini biblia, como se aprecia en la imagen, intenta responder a más de 50 cuestione…..

    Responder
  2. 5 creencias y actitudes que está cambiando la crisis, o no (488) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 13:49

    […] primer punto me ha recordado una de las metáforas de Yoriento sobre la toma de decisiones y el pago de peaje que lleva implícito. Pero cuando más he recordado a Yoriento ha sido en la […]

    Responder
  3. Expectativas: Honeydripper (284) - Yoriento dice:
    24 abril 2014 a las 14:34

    […] La forma de evitar la trampa de las expectativas de los demás es prometer 80 y dar 120 […]

    Responder
  4. El pequeño libro de los grandes cambios: 17 ideas y un modelo para la toma de decisiones (746) - Yoriento dice:
    8 julio 2015 a las 22:19

    […] una semana publicaba ’28 ideas de El pequeño libro de las grandes decisiones’. Hoy os traigo una breve reseña de su gemelo, ‘El pequeño libro de los grandes […]

    Responder
  5. Cómo decidir - Yoriento dice:
    9 julio 2015 a las 08:37

    […] importante reconocer que no decidir ya es una decisión y que si no sabes qué decidir, mejor decide qué harás para […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...