Haz lo que te gusta, hazlo con frecuencia
Posiblemente esta es la idea más práctica y motivadora que podemos encontrar en el Manifiesto Holstee, al que llegué gracias al blog de Agirregabiria. Un listado de frases de corte publicitario no son suficientes para reinventarse profesionalmente pero facilita recordar reglas que conocemos e, incluso, que querríamos seguir pero que olvidamos o no tenemos presente en el día a día.
Holstee es una marca de productos de diseño ‘con conciencia’ que ha elaborado una guía para la vida que incluye propuestas sencillas e imposibles de rebatir, alguna concreta, como la que destaco al principio, y la mayoría genéricas, como cuando afirma que ‘algunas oportunidades sólo llegan una vez, aprovéchalas’. Aunque lo difícil es reconocerlas, ¿verdad? ;-)
Yo ya hice mi elección, ¿con cuál de estas 14 propuestas te quedas tú? Tal vez añadiría una decimoquinta, en estos tiempos que corren: la vocación no se espera, la vocación se construye.
1. MOTIVACIÓN. Haz lo que amas y hazlo con frecuencia
2. INICIATIVA. Si no te gusta algo, cámbialo. Aunque sería prudente porque si quieres, no siempre puedes.
3. RIESGO. Si no te gusta tu trabajo, renuncia.
4. PRIORIZA. Si no tienes suficiente tiempo, deja de ver televisión.
5. COHERENCIA. Si estás buscando el amor de tu vida, detente. Te estará esperando cuando empieces a hacer las cosas que amas.
6. ACTÚA. Deja de analizar demasiado, la vida es simple.
7. SIENTE. Todas las emociones son hermosas.
8. DISFRUTA. Cuando comas aprecia hasta el último bocado.
9. ACEPTA. Abre tu mente, brazos, y corazón a nuevas cosas y gente, estamos unidos en nuestras diferencias.
10. COMUNICA. Pregúntale a la próxima persona que veas cuál es su pasión, comparte tu sueño inspirador con ella.
11. EXPERIMENTA. Viaja frecuentemente porque perdiéndote te encontrarás a ti mismo.
12. ELIGE. Algunas oportunidades sólo llegan una vez, aprovéchalas.
13. CONSTRUYE. La vida es acerca de la gente que conoces y las cosas que creas con ellas, así que sal y comienza a crear.
14. APROVECHA. La vida es corta, vive tu sueño y comparte tu pasión.
4. PRIORIZA: Si no tienes suficiente tiempo, deja de tuitear ;)
Qué crees que hice para poder publicar de nuevo en el blog? :-))
Un placer verte por aquí, ya sabes.
Siempre te leo, aunque no diga nada :)
Yo me quedo con la 1 MOTIVACION, hacer las cosas que amas es siempre gratificante y simplifica la vida, es un placer volver a leerte
Lo digo en el ámbito del emprendimiento: haz más de lo ya haces, convierte en negocio lo que te gusta hacer :-)
3. RIESGO. Si no te gusta tu trabajo, renuncia.
Es muy temerario renunciar a un trabajo que no gusta en estos tiempos. Yo lo hice hace unos años, cuando no estábamos aún en crisis, y me pasé 6 meses siendo incapaz de encontrar otra cosa. Desde entonces, me prometí que no volvería hacerlo. Sin embargo, la situación en mi trabajo actual es tal, que me he dado de plazo hasta dentro de medio año, cuando termine la carrera. Si para entonces no he encontrado nada distinto, es posible que vuelva a caer en ese error.
Bueno, ‘renunciar’ es el objetivo, pero el método dependerá de cada situación y del estilo de cada persona. Yo indagaría alternativas antes de abandonar un recurso importante. Eso sí, la clave es decidir dejar un trabajo que no te motiva, indpendientemente de cuál sea el proceso.
Y las olvidamos porque nos dejamos atrapar por la rutina, dejamos que nos aplaste todos los días, quizás nos haga falta el poster bien a la vista en nuestra habitación para verlo nada más te levantes. Pero somos nosotros mismos los que tenemos que empujar para no dormirnos.
La mía es la 6 sin lugar a dudas, ACTÚA!
muchas veces espero una oportunidad mejor para que llegue el momento ideal, pero ese momento no existe más que en mi cabeza jajajj (así de tontunos somos a veces)
El momento ideal, es ideal porque no existe ;-)
Muchas veces olvidamos estas cosas tan simples y vamos por la via mas compleja.
La parte que mas me gusta es la de priorizar las cosas y que debemos de simplificar nuestra vida.
Saludos
Me gusta mucho la pregunta ‘qué debería estar haciendo ahora’. Útil emplearla todos los días :-)
Cualquiera de las propuestas no tienen desperdicio, pero si hay que elegir alguna me quedo con COHORENCIA, que falta hace en muchas ocasiones.
En este caso, ser coherente es hacer lo que uno quiere hacer. Así encontrará personas similares. No hacer lo que uno debería estar haciendo, que es mera teoría.
Fantástico tu blog Alfonso, lo visito a menudo, esta vez reproduzco este post del que no se desperdicia ni una coma.
Un saludo y felicidades por tu gran trabajo y por compartirlo.
Marian
Gracias, H.
Me quedo con el tercero; RIESGO. Si no te gusta tu trabajo, renuncia.
A pesar de la crisis dentro de poco voy a cambiar mi trayectoria profesional, eso sí, con planificación. El riesgo es inherente al cambio pero también es una oportunidad.
Ánimo, Gregor. Yo ando también en reestructuración, tal vez por un par de años :-)
Me quedo con el 13 CONSTRUYE que va mucho conmigo, no he dejado de hacerlo desde que termine la carrera en 2002, construyendo he llegado a ser lo que soy, y construyendo llegaré a mantenerlo y mejorarlo. Han pasado 10 años y no me arrepiento de haber construido.
Y los frutos de esa elaboración los estás empezando a recoger ahora :-)
Fantástico post, Alfonso, como siempre.
Me parecen todos grandes consejos y muy aplicables en todos los ámbitos de la vida, tanto personal como profesional.
Yo añadiría un decimoquinto que se desprende de todos los demás:
15.- APRENDE
Porque si sientes, disfrutas, experimentas, pruebas, tomas riesgos, actúas, etc., pero no aprendes de ello te quedarás con esa experiencia guardada, escondida en el desván de los recuerdos y no sobre la “mesa de trabajo” para su consulta y uso diario.
Saludos,
Sergio
Sería entonces el decimosexto, el decimoquinto ya lo comentaba en el segundo párrafo: : por dinero no te preocupes, que dinero no hay.
Buena aportación ;-)
estan bien para coger animos pero son frases demasiado idealistas, no por ello malos pero algo idealistas si, los veo consejos para gente mas bien sin responsabilidades que atender.
ej: si no te gusta un trabajo dejalo.
Motivador post que en estos momentos se necesita leer y releer. Yo me quedo con INICIATIVA: Si no te gusta algo cambialo. Estoy todo el día escuchando a las personas quejarse de su vida (me incluyo), pero no hacen nada por cambiarla. En mi caso, decidí emprender y en estos momentos mi proyecto avanza favorablemente. Os recomiendo a todos la plataforma online
http://www.conectandoemprendedores.com/ para CONSTRUIR, contar experiencias y conocer a otros emprendedores.
Espero que os sirva, un saludo. Lydia.
Gracias por la aportación, Lydia. Y suerte en ese nuevo (o no tan nuevo) camino :-)
Me quedo con las 14! Acabo de poner en práctica la n º3.RIESGO. Si no te gusta tu trabajo, renuncia.
Estoy construyendo mi camino porque ya me había cansado de ir “a remolque”. No me arrepiento de la decisión tomada y queda sólo bajo mi responsabilidad trabajar para que esto salga bien!! Así que…Me encanta escribir y blogs como el tuyo me sirven de modelo para aprender.
Gracias!!
creo que RIESGO es el que elegiría!! Sin duda alguna, estoy totalmente de acuerdo en que uno debe hacer lo que le gusta, (siempre que este dentro de las posibilidades)… Si uno pudiera trabajar en lo que le gusta y su trabajo lo hace feliz, al llegar en el trabajo la mayor parte del día, todo sería muchísimo más fácil!!! Por suerte trabajo en lo que me gusta, y al tomar la decisión, SI FUE TODO UN RIESGO.. y el resto se va dando sólo….
Da gusto ver este blog vivo de nuevo :-))
Vive y revive en parte gracias a la motivación que me dan los amiguitos :-)
Creo que son ninguna y son todas las ideas del manifiesto. Las ideas enumeradas las pondría en gerundio; amando, disfrutando, comunicando, actuando…. Le añadiría un “con quien”. Y para entender un poco todo esto leería artículos de Hugo Bleichmar en la revista aperturas.org. Por último seguiría a Chomsky. Alguna pincelada más…puede. Pero con esto terminaría el cuadro que compone mi comentario ;-) (los racionalistas cartesianos, absténgase de entenderme, gracias).
Termino ya, (que estamos en tiempos de prisas).
“Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas”. (Noan Chomsky).
Un saludo
Luisdipu, tu comentario tiene más enjundia que todo mi artículo y el manifiesto juntos ;-)
Me gustan casi todos los principios, aunque dependiendo de la ida de cada uno, puede ser muy complicado aplicarlos, como lo de “si no te gusta algo cámbialo”.. pero ale la pena hacer el esfuerzo
Excelente Blog
Felicidades!
Es un gran post, me encanta.
El pack entero es fantástico, pero para poder llevar los consejos en marcha, hay que empezar, seria iniciativa o actúa. Y ya sobre la marcha aplicando los demás..
¡Un saludo!
Me encantas la razón… Un abrazo.