Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Reclutamiento 2.0: ¿Cómo encuentran los profesionales de Recursos Humanos a las personas que buscan empleo?

10 julio 2012 por Yoriento - Modificado el 9 agosto 2015 33 comentarios

Actualización 25 Julio 2012. Incluyo al final de este artículo un breve vídeo con un resumen de las intervenciones y entrevistas más interesantes de la presentación del Informe Infoempleo.

“El 78% de los profesionales de recursos humanos creen que el futuro de la selección de personal pasa por las redes sociales.” Informe Infoempleo Adecco 2011

El 80% de los responsables de recursos humanos reconoce haber consultado la actividad en redes sociales de los candidatos a las ofertas de empleo, pero sólo el 14% de estos seleccionadores de personal afirma haber tenido en cuenta la información que consiguió… ¿Seguro? :-) Estoy participando en la presentación del I Informe Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo, que se celebra hoy 10 de Julio desde las 10.15h. en el Espacio Telefónica de Madrid, junto a Francisco Muñoz @munozbosch, Director General de Infoempleo.com, y Encarna Maroño Otero, directora del Sevicio y Calidad del Grupo Adecco. Este espacio fue también la sede hace unos días de la Thinking Party, de la que publiqué un artículo de ‘coaching en directo’ sobre la reinvención personal y profesional.

Los profesionales de recursos humanos utilizan 5 estrategias básicas de reclutamiento o selección de personal en redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti o Youtube. Estos cinco usos se refieren a la búsqueda de “candidatos pasivos” y la propia comunicación con los candidatos; la creación de “comunidades de talento”; acciones de Employer branding, especialmente en Youtube; y la publicación de ofertas de empleo, el uso más frecuente, según los datos del mencionado Informe Infoempleo 2011.

En el ámbito de la intermediación en el mercado de trabajo, nos encontramos en un proceso de hibridación en el que los portales convencionales de empleo se están ‘socializando’ y las redes sociales se están ‘portalizando’ para prestar servicios más consistentes. Desde el punto de vista de las empresas, una auténtica selección 2.0 no se basa en buscar profesionales en las redes cuando se requieren, sino en conocerlos antes de que sea necesario reclutarlos.

Por otro lado, desde el punto de vista de los profesionales que buscan oportunidades, el concepto empleo 2.0 implica que cualquier conversación en redes sociales podría ser una entrevista de trabajo. Éstas y otras reflexiones sobre la llamada “búsqueda de talento” podéis encontrarlas en la Keynote que estoy utilizando en la presentación del Informe Infoempleo y que os he insertado en este artículo.

En este post también podéis encontrar el prólogo “Gestión 2.0 del talento: no busques profesionales, haz que te encuentren” que Infoempleo me ha incluido en su Informe sobre redes sociales y mercado de trabajo (PDF), que además incluye un video y una infografía que muestran de forma más didáctica los resultados más significativos del estudio y que también podéis encontrar más abajo en este artículo.

Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las personas que buscan trabajo? Informe Infoempleo sobre Redes Sociales y Mercado de trabajo

View more presentations from Alfonso Alcántara

“Gestión 2.0 del talento: no busques profesionales, haz que te busquen”
(Artículo que aporté como prólogo en el I Informe Infoempleo sobre redes sociales y mercado de trabajo)

Desde el punto de vista de un profesional, el empleo 2.0 no se busca, ‘te encuentra’. Desde el otro punto de vista, el de las organizaciones, podría decirse que selección 2.0 no es buscar profesionales en las redes cuando se requieren sino conocerlos e interactuar con ellos antes de que sea necesario reclutarlos. Volviendo al lado de los candidatos, selección 2.0 también es crear canales de acceso y generar una especial motivación en los mejores profesionales para formar parte de la empresa sin haber recibido ‘invitación expresa’, uno de los objetivos de las tácticas de employer branding.

Una encuesta realizada en 2009 por Harris Interactive (vía Enrique Dans) a más de 2.600 directivos adelantó que el 45% de las empresas norteamericanas ofertantes de empleo ya utilizaban de manera habitual los recursos de la llamada Web Social para investigar a candidatos potenciales. Hoy, revisando este Informe Infoempleo sobre redes sociales y mercado de trabajo, compruebo que en España el 50% de las organizaciones usan hoy las redes para reclutar talento.

Hace menos de dos años las empresas que utilizaban estrategias 2.0 de selección y de gestión de personas eran una excepción. Ahora, la pregunta parece dirigirse ineludiblemente a los responsables de gestionar personas en las organizaciones que aún mantienen el ‘apagón’: ¿cuál es la razón por la que usted no capta y gestiona talento en las redes sociales?

Portales de búsqueda de talento como Infoempleo no sólo están adaptándose a la cultura 2.0 sino que son proactivos a la hora de entender y aplicar los recursos y valores que ofrece la Web Social, incluyendo la conversación y la compartición de opiniones y contenidos de empresas y candidatos. Por otro lado, algunas iniciativas sociables de puesta en contacto de profesionales y empresas que nacieron y solo se movían en las redes, ya ‘copian’ o se inspiran en los modelos de gestión de los servicios de intermediación mucho más experimentados y posicionados.

Los prestadores de servicios para el talento con más trayectoria ya conversan, mientras que aplicaciones casi exclusivamente 2.0 intentan prestar servicios consistentes. Dicho de otro modo, los portales de empleo se socializan y las redes se portalizan, tendencia que implica un inevitable camino de colaboraciones y sinergias a corto plazo.

Los estilos de reclutamiento y selección convencionales se están enriqueciendo con tres eficientes usos de las redes. En primer lugar, la búsqueda activa de los llamados ‘candidatos pasivos’, profesionales que no buscan oportunidades porque no saben o porque no son conscientes de su potencial. Una segunda utilidad es la implementación de ‘comunidades de talento’, entornos motivadores y de conocimiento en los que potenciales candidatos conversan, aportan e interactúan con los profesionales de los servicios intermediadores y con los de las empresas receptoras potenciales de ese talento. Y, por último, el ya mencionado employer branding, porque las redes sociales hacen más visible las organizaciones pero no necesariamente más atractivas.

Quizás el dato más revelador de este Informe Infoempleo sea que el 78% de los profesionales de la gestión de personas piensan que el futuro reclutamiento pasará por las redes, aunque de momento ‘solo’ la mitad de las organizaciones las usen con ese fin. En todo caso, la opinión es generalizada y parece no haber vuelta atrás:

“Encontrar talento en las redes es muy barato, no buscarlo puede salir caro.”

Y, tras el salto, podréis leer el informe completo y un vídeo con sus resultados más interesantes.

Informe Infoempleo 2011 Redes Sociales y mercado de trabajo en España

View more documents from Infoempleo.com

Vídeo con los datos más significativos sobre el Informe Infoempleo 2011

Os dejo también enlace a la Infografía del Informe Infoempleo sobre redes sociales y mercado de trabajo.

Actualización 25 Julio 2012. Incluyo un breve vídeo con un resumen de las intervenciones y entrevistas más interesantes de la presentación del Informe Infoempleo.

Publicado en: Coaching para profesionales y equipos, guia del empleo 2.0, Orientación Profesional, reclutamiento 2.0, Recursos humanos, redes sociales, trabajo-empleo Etiquetado como: empleo, reclutamiento 2.0, Recursos humanos, seleccion de personal

Comentarios

  1. Venan dice

    10 julio 2012 a las 10:45

    Plas, Plas, Plas!
    Te estás saliendo Alfonso, se te echaba en falta con tanto trabajo en la Junta. Esta vez te has superado con creces. Impresionante trabajo. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • Yoriento dice

      10 julio 2012 a las 19:54

      Gracias, Venan. Más que un problema de tiempo, es de contexto, de momento :-)

      Responder
  2. Dolores dice

    10 julio 2012 a las 15:39

    Me parece un post de lo más completo y con el que estoy muy de acuerdo. A partir de ahora, me centraré más en desarrollar mi estrategia SMM y no tanto en buscar empleo, ya que de este modo, saldrá antes, ¿no?

    Responder
    • Yoriento dice

      10 julio 2012 a las 19:42

      La búsqueda de empleo convencional es compatible con la busqueda 2.0. Eso sí, la segunda te permite generar oportunidades como profesional en general, no sólo como ’empleado’.

      Responder
  3. Alberto Toralba dice

    11 julio 2012 a las 21:40

    Hola, si me permiten comentar que hay un lugar de Outsourcing de recursos humanos muy bueno y eficiente tal podria ayudar

    Responder
  4. Rosa dice

    13 julio 2012 a las 00:40

    Genial!!!
    Gracias! ;-)

    Responder
  5. javier gestion dice

    13 julio 2012 a las 17:26

    Estoy de acuerdo en todo lo comentado. De hecho, me parece interesante el aspecto de interactuar con las empresas o con los candidatos antes de la propia oferta de empleo, es la mejor forma de darse a conocer y es también el mejor medio para conocer talentos. Porque muchos talentos quieren darse a conocer en internet, aportan cosas nuevas e interactuan con empresas del sector. Para conocer verdaderos talentos hay que buscar entre los que “buscan trabajo” y entre los que están ahí. También es bueno mantener una buena presencia activa en las redes sociales.
    Buen tema.

    Responder
  6. José Antonio Triguero dice

    23 julio 2012 a las 19:36

    Hola, siempre he tenido una curiosidad y es esta: cuando se dice que se consulta el perfil en redes sociales y la actividad de los candidatos, no como lo pueden hacer si uno tiene una privacidad restringida. Es decir, que si buscas a alguien solo ves quizás los amigos que tiene y el resto de información y actividades, no. ¿O existe alguna otra posibilidad de ver el perfil, muro, etc… de la gente? Saludos.

    Responder
  7. Salva Loriguillo dice

    24 julio 2012 a las 10:37

    Sinceramente, me da susto leer tu post, pero es el camino y nos tenemos que preparar para saber actuar. Incluso en las redes sociales. Gracias por compartir con nosotros tu tiempo.

    Responder
  8. Antonio dice

    12 agosto 2012 a las 14:50

    Está muy bien eso de codearse con la gente de infojobs y otras plataformas similares, pero lo que no se dice es que infojobs permite las ofertas de empleo sin salario, que muchas de sus ofertas son falsas y que el 80% son ofertas para comerciales… Vamos que ninguna de estas plataformas sirve para encontrar empleo…

    Y sobre el reclutamiento 2.0 pues la verdad es que aún no conozco ningún caso de éxito… ¿Alguien ha encontrado trabajo por tener un twitter bien llevado, un blog o un facebook profesional? En mi opinión en esto de momento sólo sacan dinero los “gurús” del tema, la mayoría un puñado de listos expertos en vender humo…

    Responder
  9. Oriol dice

    19 septiembre 2012 a las 10:06

    Un artículo muy completo, gracias por compartir la información del informe. No deja de ser curioso que un portal de empleo tradicional sea el encargado de elaborarlo. Todo el mundo habla de reclutamiento 2.0, ya veremos de qué manera se adaptan las páginas de empleo actuales, de momento aún les veo mucho futuro. Infoempleo es uno de los portales “clásicos” que mejor se han adaptado a la nueva era.

    Responder
  10. Sonia dice

    18 mayo 2015 a las 13:29

    Hola! Me ha gustado mucho tu publicación, creo que es de gran utilidad!! Soy una alumna de último curso de ADE en la Universidad de Barcelona y estoy realizado una encuesta sobre el Reclutamiento 2.0 para mi proyecto final de grado. Si pudieras responderla me sería de gran ayuda, gracias!!
    Te dejo el link: http://goo.gl/forms/QwMgFwepYM

    Responder
  11. Gissela ospina dice

    12 enero 2020 a las 16:52

    Estoy de acuerdo en todo lo comentado. De hecho, me parece interesante el aspecto de interactuar con las empresas o con los candidatos antes de la propia oferta de empleo, es la mejor forma de darse a conocer y es también el mejor medio para conocer talentos. Porque muchos talentos quieren darse a conocer en internet, aportan cosas nuevas e interactuan con empresas del sector. Para conocer verdaderos talentos hay que buscar entre los que buscan trabajo y entre los que están ahí. También es bueno mantener una buena presencia activa en las redes sociales.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    10 julio 2012 a las 10:55

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: {lang: ‘es’} œEl 78% de los profesionales de recursos humanos creen que el futuro de la selección de personal pasa por las redes sociales.  Informe Infoempleo Adecco 2011 Estoy participando en la presentación del  I Info……

    Responder
  2. Cómo encuentran las empresas a los profesionales que buscan trabajo: 12 datos sobre reclutamiento y búsqueda de empleo. | Nakamatachi dice:
    21 enero 2013 a las 17:13

    […] candidatos a las ofertas de empleo. Estas dos son algunas de las conclusiones más relevantes del I Informe Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo que me invitaron a presentar en Julio de 2012. Os traigo ahora una segunda parte del estudio […]

    Responder
  3. Guía del empleo 2.0: cómo buscar trabajo y oportunidades en Internet y las redes sociales (I): Ideas para empezar | Yoriento dice:
    23 febrero 2013 a las 20:47

    […] El 80% de los reclutadores de las empresas ya buscan a los profesionales en las redes (Informe Infoempleo-Adecco 2012). La Web 2.0 y las redes sociales son los nuevos escenarios para la búsqueda de empleo y para los profesionales que quieren demostrar lo que valen. […]

    Responder
  4. Guía del empleo 2.0: cómo buscar trabajo y oportunidades en Internet y las redes sociales (I): Ideas para empezar | ATC Gijon dice:
    26 febrero 2013 a las 13:33

    […] El 80% de los reclutadores de las empresas ya buscan a los profesionales en las redes  (Informe Infoempleo-Adecco 2012). La Web 2.0 y las redes sociales son los nuevos escenarios para la búsqueda de empleo y para los profesionales que quieren demostrar lo que valen. […]

    Responder
  5. Empleo 2.0 no es buscar oportunidades, es hacer que te encuentren | Work Learning | Cursos orientados a tu futuro profesional | Cursos Alicante | Formación Alicante dice:
    13 marzo 2013 a las 15:50

    […] El 80% de los reclutadores de las empresas ya buscan a los profesionales en las redes (Informe Infoempleo-Adecco 2012). La Web 2.0 y las redes sociales son los nuevos escenarios para la búsqueda de empleo y para los profesionales que quieren demostrar lo que valen. […]

    Responder
  6. No necesito un blog de esos; ¿lo has pensado alguna vez? dice:
    19 marzo 2013 a las 08:27

    […] Si aún no eres consciente de por dónde se contrata más gente échale un ojo a este artículo. […]

    Responder
  7. Claves para el éxito en la búsqueda de empleo (III) – Vértice News dice:
    7 mayo 2013 a las 13:26

    […] el Informe Infoempleo-Adecco 2012 “El 80% de los reclutadores de las empresas ya buscan a los profesionales en las redes  ”. Por lo tanto, la Web 2.0 y las redes sociales son los nuevos escenarios para la búsqueda […]

    Responder
  8. CÓMO ENCUENTRAN LAS EMPRESAS A LOS PROFESIONALES QUE BUSCAN TRABAJO dice:
    22 enero 2014 a las 09:27

    […] candidatos a las ofertas de empleo.  Estas dos son algunas de las conclusiones más relevantes del  I Informe Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo  que me invitaron a presentar en Julio de 2012. Os traigo ahora una segunda parte del estudio […]

    Responder
  9. Cómo encuentran las empresas a los profesionales que buscan trabajo | HR Social Magazine dice:
    4 febrero 2014 a las 15:19

    […] candidatos a las ofertas de empleo. Estas dos son algunas de las conclusiones más relevantes del I Informe Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo que me invitaron a presentar en Julio de 2012. Os traigo ahora una segunda parte del estudio […]

    Responder
  10. Medios sociales para el empleo | pepa gonzález oliva dice:
    19 febrero 2014 a las 21:25

    […] https://yoriento.com/2012/07/reclutamiento-2-0-como-encuentran-los-profesionales-de-recursos-humanos-… […]

    Responder
  11. La Toma 15 » El empleo.com la puerta para inmigrar al exterior. dice:
    15 mayo 2014 a las 21:49

    […] “El 80% de los reclutadores de las empresas ya buscan a los profesionales en las redes (Informe Infoempleo-Adecco 2012). La Web 2.0 y las redes sociales son los nuevos escenarios para la búsqueda de empleo y para los profesionales que quieren demostrar lo que valen.”1. El candidato que registra su hoja de vida en El empleo.com está creando contenido y sin duda lo está compartiendo por lo cual es más fácil ser encontrado por varias compañías que pueden llegar a valorar el perfil profesional que se tiene. […]

    Responder
  12. ¿De vuelta al trabajo y a la p… calle? Necesitas un plan de choque 2.0 dice:
    25 junio 2014 a las 09:50

    […] un informe de Infoempleo Addeco del 2011, “el 78% de los profesionales de recursos humanos creen que el futuro de la selección de […]

    Responder
  13. Cómo encuentran las empresas a los profesionales que buscan trabajo: 12 datos sobre reclutamiento y búsqueda de empleo (761) | Muñozparreño dice:
    9 octubre 2014 a las 22:52

    […] candidatos a las ofertas de empleo. Estas dos son algunas de las conclusiones más relevantes del I Informe Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo que me invitaron a presentar en Julio de 2012. Os traigo ahora una segunda parte del estudio […]

    Responder
  14. Pedro García – EL SILENCIO DE LAS REDES SOCIALES dice:
    23 diciembre 2014 a las 20:15

    […] ¿Has pensado que están haciendo los departamentos de RRHH en un proceso de selección? Le llaman reclutamiento 2.0, donde completan el CV de los candidatos con la información de las redes sociales. Por lo tanto, […]

    Responder
  15. Cómo sacar provecho de Linkedin: proactividad y grupos | www.elcandidatoidoneo.wordpress.com dice:
    20 abril 2015 a las 08:44

    […] reconoce haber consultado la actividad en redes sociales de los candidatos a las ofertas de empleo. I Informe Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de […]

    Responder
  16. 14 ideas para una empresa 2.0: negocio digital y productividad en la Web Social (746) - Yoriento dice:
    9 agosto 2015 a las 13:43

    […] El llamado ‘employer branding’ o capacidad de atracción de talento de la organización no consiste tanto en reclutar como en que no haya necesidad de hacerlo. En todo caso es una técnica o una estrategia complementaria con el reclutamiento o búsqueda de talento convencional. […]

    Responder
  17. Claves para el éxito en la búsqueda de empleo(III) | Gemma Naranjo dice:
    22 septiembre 2015 a las 17:27

    […] el Informe Infoempleo-Adecco 2012 “El 80% de los reclutadores de las empresas ya buscan a los profesionales en las redes ”. Por lo tanto, la Web 2.0 y las redes sociales son los nuevos escenarios para la búsqueda de […]

    Responder
  18. Cómo sacar provecho de Linkedin: proactividad y grupos | El candidato idóneo dice:
    24 noviembre 2015 a las 13:00

    […] reconoce haber consultado la actividad en redes sociales de los candidatos a las ofertas de empleo. I Informe Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de […]

    Responder
  19. Cómo encontrar trabajo con… Facebook y Twitter dice:
    1 julio 2016 a las 13:56

    […] Reclutamiento 2.0: ¿Cómo encuentran los profesionales de RRHH a las personas que buscan empleo? por @yoriento […]

    Responder
  20. ¿Has buscado tu nombre en Google? - El blog de Rosa Montero Glz. dice:
    29 julio 2016 a las 11:09

    […] Afortunadamente, el resultado de mi búsqueda no me ha dado ninguna sorpresa desagradable. Ninguna foto de la que me avergüence, ninguna conversación agresiva en un foro, por ejemplo. Habrá quien esté leyendo esto y me diga algo parecido a: “¿Y qué? Tus redes son tuyas y puedes hacer lo que te de la gana con ellas”. Vale, respecto tu opinión. Efectivamente, tus redes son tuyas y, por eso, tú decides para qué quieres usarlas. Para empezar, te diré que ese ejercicio de googlearme estoy convencida que lo han hecho mis empleadores. Yo lo he hecho cuando he tenido que contratar a alguien. Los equipos de RRHH usan esa herramienta para conocer mejor a los candidatos. Esto es una realidad. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...