Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Decálogo canalla sobre marca personal y reputación online

13 julio 2012 por Yoriento - Modificado el 27 marzo 2019 46 comentarios

La marca personal y la reputación online de profesionales y empresas se basa en lo vagos que somos los demás para verificarla.

En la Guía de marca personal y reputación online para profesionales y directivos afirmo que la reputación online genera oportunidades, la profesionalidad las aprovecha. O no. :-)

La psicología para el desarrollo profesional con apoyo en redes sociales dedica cada vez más espacio a la marca personal y la reputación online porque son dos factores importantes en un mundo conectado para encontrar oportunidades, reinventarse profesionalmente, emprender y planificar la carrera profesional.

Con este “decálogo” canalla sobre marca personal intento mostrar con humor que no todos los profesionales buenos tienen la reputación que merecen, ni todos los profesionales con buena reputación son tan profesionales como parecen ;)

En todo caso, en un mundo laboral donde la visibilidad y la presencia online son cada vez más relevantes, aunque seas un buen profesional tienes que intentar aplicar esta máxima para poder competir:

Para parecer un experto también tendrás que ser un experto en parecerlo

#sp marca adecuado bond

Decálogo canalla de la reputación online
10 formas de parecer profesional sin serlo. O para serlo ;-)

1. Primer mandamiento de la reputación online

Cría reputación, para cuando te descubran ya serás un experto, incluso un gurú.

No importa que no tengas competencias profesionales siempre que parezca que las tienes.

2. Presenta

Tus presentaciones profesionales son una representación de tu profesionalidad.

Aunque aún no hayas prestado servicios parecerá que lo estás haciendo y que incluso sabes de lo que hablas.

3. Produce

Sin producción no hay reputación. Alimenta tu nube 2.0 de contenidos y ponla a llover.

Elabora ebooks para descargar desde tu blog, programa tuits, reseña libros y publicaciones ajenas, comparte imágenes en Instagram y Pinterest, mantén tu canal Youtube…

4. Sé oportuno

Participa en la conversación en directo sobre los programas de televisión que más se tuitean y sobre los temas más candentes que son trending topics.

Comparte contenidos en las redes cuando nadie lo haga y posiciónate por ausencia de los demás.

5. Sé autor

Escribe un blog. No hace falta que sepas de qué hablas, solo que lo parezca.

Cita, reseña y parafrasea a la gente que sí sabe y que ya está posicionada.

Tú también puedes publicar libros, sólo tienes que escribirlos. Gracias a la Red será fácil difundirlos.

Y ya sabes, sin un blog eres un sin techo digital, todo el día tirado en las redes sociales.

6. Invítate

Hazte visible, conversa y colabora en eventos, jornadas y congresos presenciales y online.

Publica contenidos sobre esos saraos y ayuda a difundirlos como si fueses uno de los organizadores o de los ponentes.

Tuitea usando su hashtag oficial y menciona a sus participantes.

7. Sal en la foto 

Conversa, cita y elogia a los profesionales influyentes del sector que te interesa para parecer uno de ellos.

Ofrece conferencias y actividades gratis junto a esos profesionales de referencia que sí cobran, pero que nadie sepa que tú no recibes un euro.

8. Invita

Si los eventos no vienen a ti, organiza los tuyos.

Monta tus propias videoconferencias y hangouts solo o con otros profesionales invitados. Casi nadie las verá pero quedarán como muescas en tu curriculum que podrás mostrar como si tuvieran valor profesional.

9. Elogia

Habla bien y no mires de quién: no infravalores el poder de los halagos.

10. Visita

Bucear en los timelines y muros de las personas es la mejor forma de interesarse por ellas.

Pásate por sus publicaciones para dejarles muchos likes y +1.

En Twitter, la mejor recomendación que puedes dar de una persona es hacerle un buen retuit.

11. Comenta

Date a conocer comentando en el blog y en los muros de los profesionales y marcas que te interesan.

Si quieres causar una verdadera impresión para que no te olviden, haz algo raro e infrecuente: deja una opinión argumentada y con criterio.

12. Colabora

Para parecer un profesional, da consejos y ofrece ayuda como si fueras un profesional. ¿Quién iba a darse el trabajo de descubrir que no lo eres?

Colabora gratis con todos los profesionales y en todos los proyectos que puedas y declara que lo haces por la cultura 2.0. Hasta que consigas posicionarte y empieces a cobrar.

13. Pide

Utiliza el spam amigo para conseguir followers y apoyos, no te cortes. Los demás tampoco lo hacen.

Tener poca vergüenza y que los demás no sepan decir NO son dos de tus armas más poderosas para hacer networking.

14. Difunde

Si no eres bueno creando ideas y contenidos propios demuestra al menos que entiendes los ajenas.

Encuentra las mejores perlas de otros profesionales y difúndelas en tus redes.

15. Sé breve

O al menos di que vas a serlo. Haz tus presentaciones en decálogos aunque incluyan más de 10 ideas porque la gente cada vez tiene menos tiempo y menos concentración para leer demasiado ;)

Publicado en: Marca personal, Reputación digital, reputacion online Etiquetado como: marca personal

Comentarios

  1. Carlos Dk dice

    13 julio 2012 a las 17:52

    Interesante el decálogo… sobre todo el punto 18 :D

    Un saludo!

    Responder
    • Yoriento dice

      23 febrero 2015 a las 16:46

      Ahora he pillado el chiste! ;))

      Responder
    • Javier Ortiz dice

      24 febrero 2015 a las 09:05

      Es un decálogo generoso, con sus 21 puntos.

      Responder
  2. Oliva Manzorro dice

    15 julio 2012 a las 11:39

    Sinceramente, no entiendo algunos de estos consejos relacionados con el engaño, la apariencia…seré una ignorante en estos territorios, pero si no tengo nada que decir no se me ocurrirá escribir ni aparentar que sé mucho de un tema, así no me extraña tanto “experto”, no lo entiendo de verdad.

    Responder
  3. Pato Larrain dice

    16 julio 2012 a las 06:57

    Uhmm, respecto del decálogo, que te puedo decir, algunos de los consejos son, por decirlo menos, una suerte de “certificado de título sin pasar por la Universidad”, sin embargo y en vía de obtener reputación supongo que se pueden usar no obstante que es relevante, aplicarse, leer y participar del conocimiento.

    Responder
  4. Jorge Lancha dice

    16 julio 2012 a las 15:59

    Muy bueno Alfonso, como siempre dando en el clavo.

    Responder
  5. Boloo dice

    16 julio 2012 a las 17:00

    Estoy totalmente en desacuerdo con el punto 14.

    De hecho es el gran problema de la Twitt Esfera

    Responder
    • Yoriento dice

      3 junio 2014 a las 16:28

      Está bien que estés en desacuerdo porque es un decálogo de consejos que ni es decálogo ni da consejos, es irónico ;)

      Responder
  6. Yoriento dice

    17 julio 2012 a las 10:03

    Gran parte del “decálogo” es irónico y una crítica al uso de la Web 2.0 de una forma artificiosa. Pensé que había quedado claro con lo de “canalla” :-)

    Responder
    • Oliva dice

      18 julio 2012 a las 13:24

      Tienes razón, será que estoy ya acostumbrada a escuchar cosas parecidas.No supe ver la ironía en ese momento, aunque la frontera es difusa.. Saludos

      Responder
  7. Jaime Cuesta dice

    17 julio 2012 a las 17:04

    Tan irónico como cierto. Como este comentario. Gracias Alfonso.

    Se ve que Córdoba afina tu gracejo. Enhorabuena por tus últimos posts.

    Responder
  8. Eduardo Moreno @edulcoro dice

    17 julio 2012 a las 19:10

    Totalmente de acuerdo con 17,18,19 y 20. El mejor FF es un RT oportuno. Saludos crack.

    Responder
  9. Francisco Cayol dice

    28 julio 2012 a las 21:43

    Muy bueno. Cumplo con la regla 18.

    Responder
  10. portal trabajo au pair dice

    29 agosto 2012 a las 15:15

    muchas gracías por tus consejos aunque no sean un decálogo ;)

    Responder
  11. Rosa dice

    30 agosto 2012 a las 22:29

    Genial!!! el “canalla” a veces aprovecha la oportunidad para tomar un lugar. El 20 me ha gustado!

    Saludos desde Corrientes, Argentina :-)

    Responder
  12. adelaida-bejarano dice

    7 septiembre 2012 a las 10:55

    Cuánta verdad en todos los puntos… hay mucho fantasma 2.0.

    Responder
  13. Manuela dice

    12 septiembre 2012 a las 18:43

    Gran verdad, parece que una sátira a la nueva era, pero hacerse el profesional es ser un gran profesional porque seguir todos estos puntos cuesta mucho trabajo. Tiempo, inspiración e inteligencia. En mi caso, gracias a las RSS y la reputación online mi startup comienza a coger forma. No es ninguna tontería. Felicitar a todos los que estén intentando sacar un proyecto adelante y recomendaros leer muchos posts, estar siempre alerta y comunicados con otros emprendedores en plataformas online presentado vuestro proyecto. Yo os recomiendo la plataforma que he utilizado yo.
    http://www.conectandoemprendedores.com/
    Espero que os sirva de ayuda, gracias por el post, todo un espabilado.

    Responder
  14. Mer_Frias dice

    20 septiembre 2012 a las 13:05

    Estoy comenzando, tomo nota. Aprendo un montón de tus charlas vía youtube. Tengo ganas de verte en directo, seré la más rapida cogiendo globos y tuiteando. Saludos.

    Responder
    • Yoriento dice

      18 octubre 2012 a las 11:01

      Gracias, Mer_Frias :-)

      Responder
  15. orgon dice

    5 octubre 2012 a las 04:55

    Interesante web .Os seguire

    Responder
  16. Joaquín Niza dice

    2 noviembre 2014 a las 20:15

    El punto 18 me parece más que interesante. ¿Adivinas por qué escribo este comentario? :-P

    Responder
  17. Rodrigo Tobar dice

    27 marzo 2019 a las 13:38

    Da verguenza tu decálogo, por esta razón existe tanto profesional incompetente.

    Responder
    • Yoriento dice

      27 marzo 2019 a las 13:55

      Rodrigo, sabes que es un decálogo irónico, verdad?

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    13 julio 2012 a las 11:59

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: {lang: ‘es’} œLa reputación digital de profesionales y organizaciones se basa en lo vagos que somos los demás para verificarla.  La reputación digital genera oportunidades, la profesionalidad las aprovecha. O no. :-) L……

    Responder
  2. Las 10 verdades del barquero sobre Twitter: contenidos, networking y reputación para el ‘éxito’ en redes sociales (747) | Yoriento dice:
    30 octubre 2012 a las 10:01

    […] REPUTACIÓN PROFESIONAL El tamaño no importa si eres […]

    Responder
  3. Cómo (no) elegir los estudios: el caso práctico de Martika (770) | Yoriento dice:
    24 marzo 2013 a las 14:44

    […] el networking, aprender idiomas en el extranjero o montar nuestro blog con fines profesionales y de marca personal? Porque, como nos dice Tony Manero, es más facil estudiar que planificar la vida […]

    Responder
  4. Cómo convertirse en un profesional 2.0 para encontrar empleo o emprender: Innova Bilbao #innoBI13 | Yoriento dice:
    28 abril 2013 a las 02:57

    […] ejemplo, Hazte con ellos, que se dirige directamente a tus potenciales clientes, los padres. Una marca personal fuerte y coherente es una herramienta de desarrollo profesional y una referencia para el futuro: […]

    Responder
  5. Por dinero no te preocupes que dinero no hay: 8 ideas de coaching para emprendedores (735) | Yoriento dice:
    22 septiembre 2013 a las 14:02

    […] en Red Inova, para recordar que ‘si la alternativa es el paro, emprender es barato.  5. MARCA Y REPUTACIÓN. Di quién eres antes de que los demás lo piensen. Desde mi punto de vista, expresado de una forma […]

    Responder
  6. 10 ideas para pasar de empleado a emprendedor | Yoriento dice:
    22 septiembre 2013 a las 14:11

    […] Marca es lo que quieres vender; reputación, es lo que te compran; profesionalidad, lo que […]

    Responder
  7. Emprendedores, Autoempleo y Creacion de Empresas: ¿Aún trabajas para otros? 6 preguntas difíciles y 9 pildorazos intragables (76) | Yoriento dice:
    22 septiembre 2013 a las 14:32

    […] ¿El trabajo por cuenta ajena es tan sagrado? ¿Tienes mentalidad de empleado o manejas tu propia marca personal? Creo que al emprendimiento se le concede un plus de valor un tanto artificial porque se le compara […]

    Responder
  8. Guía Breve del Profesional 2.0: No busques oportunidades, haz que te encuentren. #EBEdominicana | Yoriento dice:
    30 septiembre 2013 a las 10:09

    […] encontrar empleo utilizando las redes sociales? ¿Qué puedo hacer para crear una marca personal y una reputación digital efectivas para mi carrera profesional? ¿Cómo elijo los sectores y las profesiones con más […]

    Responder
  9. Charla 'Empleo 2.0: no busques oportunidades, haz que te encuentren' con Alfonso Alcántara | EBEEBE dice:
    9 octubre 2013 a las 11:19

    […] es lo que quieres vender; reputación es lo que te compran; profesionalidad, lo que demuestras. Crea una marca profesional especializada alrededor de un sitio de referencia y tu trabajo estará siempre […]

    Responder
  10. ¿Emprendedor o autoempleo? | PAU1 y PAU2 SOMOS TALENTO dice:
    10 diciembre 2013 a las 14:17

    […] trabajo por cuenta ajena es  tan sagrado?   ¿Tienes mentalidad de empleado o manejas tu propia  marca personal? Creo que al emprendimiento se le concede un plus de valor un tanto artificial porque se le compara […]

    Responder
  11. Un emprendedor es un autónomo con glamour: 6 preguntas difíciles y 9 pildorazos sobre el emprendimiento | Yoriento dice:
    9 febrero 2014 a las 13:29

    […] ¿El trabajo por cuenta ajena es tan sagrado? ¿Tienes mentalidad de empleado o manejas tu propia marca personal? Creo que al emprendimiento se le concede un plus de valor un tanto artificial porque se le compara […]

    Responder
  12. ¿Qué es una marca personal? | Comunicación al límiteComunicación al límite dice:
    30 marzo 2014 a las 15:48

    […] Alcántara, creador de Yoriento, es capaz de introducirse en campos tan lejanos para muchos con tal de aplicar una razón a lo que […]

    Responder
  13. Reinventarse profesionalmente - Yoriento dice:
    1 agosto 2014 a las 15:56

    […] más probable las ocasiones ‘inesperadas’ de mejora y avance. Por ejemplo, generar una marca personal especializada facilita que “estés en la mente” de los clientes o de las personas que […]

    Responder
  14. Desarrolla tu marca personal en los nuevos entornos digitales | TalentForYou dice:
    19 septiembre 2014 a las 08:05

    […] que vamos a decir en cada canal. Tal y como comenta Alfonso Alcántara en unos de sus post titulado Decálogo canalla sobre marca personal y reputación online: “En Facebook se vende, en Pinterest se muestra, en LinkedIn generas contactos y en Twitter creas […]

    Responder
  15. Desarrolla tu marca personal en los nuevos entornos digitales | Muñozparreño dice:
    2 octubre 2014 a las 16:25

    […] vamos a decir en cada canal. Tal y como comenta Alfonso Alcántara en unos de sus post titulado Decálogo canalla sobre marca personal y reputación online: “EnFacebook se vende, en Pinterest se muestra, en LinkedIn generas contactos y […]

    Responder
  16. ¿Qué es y cómo funciona la reputación online? DicZionario dice:
    17 octubre 2014 a las 08:04

    […] estar en la mente de quien tiene que encontrarte“. Así de contundente se muestra Alfonso Alcántara, más conocido como Yoriento, cuando trata de definir el concepto. Y en el entorno digital las […]

    Responder
  17. Reinventándote profesionalmente | Emprendiendo Vuelo Hacia el Conocimiento dice:
    26 octubre 2014 a las 23:17

    […] hacen más probable las ocasiones ‘inesperadas’ de mejora y avance. Por ejemplo, generar una marca personal especializada facilita que “estés en la mente” de los clientes o de las personas que quieres […]

    Responder
  18. 5 ideas de coaching para la valentía de profesionales y emprendedores - Yoriento dice:
    27 diciembre 2014 a las 12:23

    […] 4. Reputación. Marca personal es lo que vendes, reputación es lo que te compran, profesionalidad es lo que demuest… […]

    Responder
  19. Profesionales y marca personal: es la hora de las Cenicientas - Amparo Cantalicio dice:
    7 junio 2015 a las 16:14

    […] no lo ves claro, hay cantidad de buenos profesionales en la red como Sonia Muriel, Vilma Núñez o Alfonso Alcántara, que te pueden echar una mano y tienen artículos y consejos muy interesantes sobre este […]

    Responder
  20. Guía de marca personal y reputación online para profesionales y directivos - Yoriento dice:
    19 junio 2015 a las 20:33

    […] El decálogo canalla de la reputación online muestra las 10 formas de parecer profesional sin serlo. O para serlo ;-) […]

    Responder
  21. Surfeando la web a fin de mes: 5 artículos sobresalientes en Julio 2012 – Lo que le diga es mentira dice:
    14 octubre 2016 a las 22:22

    […] 10 ideas y una presentación sobre identidad digital, marca personal y reputación online […]

    Responder
  22. ¿Qué es y cómo funciona la reputación online? DicZionario - Veronica Aimar dice:
    21 noviembre 2016 a las 00:13

    […] estar en la mente de quien tiene que encontrarte“. Así de contundente se muestra Alfonso Alcántara, más conocido como Yoriento, cuando trata de definir el concepto. Y en el entorno digital las […]

    Responder
  23. El “boca a boca” en las redes sociales – Go Talented dice:
    22 enero 2017 a las 23:40

    […] mundo 2.0. “La reputación es estar en la mente de quien tiene que encontrarte”, sentenció Alfonso Alcántara, un social media market de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...