Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Cómo encontrar trabajo usando Google+ y 4 ideas más para el empleo 2.0 (722)

27 julio 2011 por Yoriento - Modificado el 27 julio 2011 22 comentarios

¿Que cómo encontrar trabajo usando Google+? ¡Empieza a escribir un blog!

Si no elaboras contenidos que demuestren tus habilidades, tus servicios y productos, ¿qué vas a compartir en Google+, alma de cántaro? ;-) Para justificar el título de este post os enlazaré a Usa Google+ para tu búsqueda de empleo (gracias @asuncionblanca por la traducción) pero os advierto que la cosa no tiene casi chicha, aunque mi reputación digital haya mejorado citando a Mashable. :-)

En fin, para intentar no quedar mal como ‘especialista en coaching’, tendré que lanzar cuatro ideas más para buscar trabajo o mejorar la vida profesional o encontrar clientes en la selva 2.0, incluido Google+. Antes de leerlas puede ser buena idea hacer el breve test talento-pasión que aparece en la imagen. :-)

Cuatro ideas para el empleo 2.0

1. AÑADE VALOR. Si ya estás elaborando tu propio blog profesional pero la cosa no carbura tal vez puede ser buena idea mejorar la calidad de tus aportaciones.
La diferencia entre un post que genera reputación y otro que ‘degenera el blog’, es una hora y un trabajo de elaboración: documenta, enlaza, sé original, haz propuestas.
Si no puedes hacer esto, copia y cita con estilo, traduce grandes artículos y aprende a extraer lo fundamental de las aportaciones de los buenos.
Si no eres bueno generando, sé bueno encontrando y compartiendo.

2. RANKEA. Elabora tu propio rankings de blogs y sitios webs relacionados con la temática que interesa.
Muchos portales comerciales y algunos bloggers han sido muy rápidos posicionándose ‘invitando’ y trayendo a su casa a los que ya lo hacen bien y son reconocidos.
Si quieres parecer bueno intenta que te confundan con los buenos.

3. SOLUCIONA. En las redes, no te preocupes tanto por hablar y céntrate en escuchar. Muchas personas utilizan Twitter, Linkedin y Google+, incluso Facebook, para pedir ayuda, compartir dudas y solicitar información o apoyo técnico. Demuestra que eres especialista en las materias en las que dices ser especialista actuando antes esos requerimientos y enlazando las respuestas tu propio blog siempre que puedas. No es mejor profesional el que más sabe sino el que mejor soluciona.

4. HAZTE CON UN ‘MAC’. Encuentra a los (M) Modelos, los (A) Amigos y los (C) Clientes que marcarán la diferencia en tu carrera.

1. MODELOS. En las redes, encuentra tus modelos profesionales a seguir, esas personas exitosas o reconocidas en las materias que te interesan. ¿Por qué la gente llega a Twitter o Google+ y comienza a seguir a decenas o cientos de personas?
Encuentra a tus mentores/as, a esos especialistas que tienen mucho que enseñarte y observa qué hacen, cómo lo hacen y con quién.
¿Cómo? Busca por ejemplo usando SocialBro a partir de palabras clave relacionadas con tu ámbito profesional, geográficos, etc.
Si quieres ser bueno, observa qué hacen los buenos. También en la Red.

2. ‘AMIGOS’. En las redes, ¿por qué le llaman amistad cuando quieren decir networking? ;-)
Encuentra las personas influyentes que se relacionan con muchas otras aunque no estén relacionadas con tu área; encuentra las personas interesantes y buena-gente con las que te gusta conversar y compartir; encuentra los tuiteros/as, linkedineros y pluseros/as más cercanos para mantener contacto presenciales.
Recuerda, no tienes que seguir a muchos ni tener muchos ‘amigos/as’, sólo tienen que ser los que te gusten y los que valores. En la Web 2.0 las relaciones se configuran en red, en todas direcciones y son difíciles de etiquetar. Nunca se sabe cuándo un amigo es un cliente potencial o cuando un cliente se va a convertir en un amigo. Esa es una de las gracias de las redes: lo personal y lo profesional se mezclan y lo pasa mejor y tiene más éxito aquellos que no intentan separar esos ámbitos de forma artificial o rígida.
En lenguaje de Linkedin se podría decir, no te preocupes por el nivel que tienen tus contactos actuales, preócupate por relacionarte con gran nivel.
Si quieres tener más followers dedica cariño a los que tienes ahora.

3. CLIENTES. Desde el principio, configura una o varias listas en Twitter, uno o varios círculos en Google+ y una o varias etiquetas de contactos en Linkedin, dedicadas especialmente a los clientes, que yo defino como aquellos que quieres que paguen por tus servicios o productos.
Segmentar de forma sistemática y continua tus contactos te ayuda a conocer, definir y mejorar qué puedes hacer por ellos y a definir y mejorar tu propia carrera profesional. Y haz networking, que no quiere decir repartir tarjetas sino visitar, comentar, conversar y compartir en los blogs, foros y sites donde se mueven las personas que te interesan.
A nivel de visibilidad y cariño profesional y del otro, un buen comentario en una bitácora, vale por mil retuiteos.

El verdadero empleo 2.0 es el que te encuentra.

Creo que si sigues los 3 primeros puntos y defines un buen ‘MAC’ tal vez le lleve menos tiempo buscarte. :-) Ah, ¿que no tienes clara la diferencia entre la búsqueda clásica de empleo, la búsqueda 2.0 de empleo y la búsqueda de empleos 2.0? Eso se avisa¡ :-)

Gracias por venir. Nos seguimos viendo también en Twitter, Facebook, Linkedin y ahora en Google+

Publicado en: buscar trabajo, Coaching para profesionales y equipos, facebook, Orientación Profesional, redes sociales, twitter Etiquetado como: buscar empleo, buscar trabajo, redes sociales, twitter

Comentarios

  1. ireina dice

    28 julio 2011 a las 08:50

    Buenas Alfonso! No quería irme después de leer este nuevo artículo sin felicitarte. Fresco como conviene en verano y con contenido como se espera de quien dice es “experto en el tema” ;). Me alegro de que retomes el blog. Y el post me ha gustado. Feliz verano.

    Responder
    • Yoriento dice

      28 julio 2011 a las 10:42

      Inma, un placer siempre que pases por aquí. Gracias por tu colaboración en las redes sociales de la Consejería de Empleo. Un abracito.

      Responder
  2. Anna Vega dice

    28 julio 2011 a las 13:50

    Muy completo e instruyente el post. Voy a poner ahora mismo en práctica lo que has comentado en tu post, cumpliendo con una de tus premisas, dejar un comentario en el post de una de las personas a las que sigo y leo con asiduidad, para que quede por escrito quién es uno de mis modelos a seguir. :-)
    ¡Saludos!

    Responder
    • Yoriento dice

      28 julio 2011 a las 16:16

      Ana, la mejor forma de poner en práctica cualquier idea con la que se está de acuerdo es… ponerla en práctica ¡ :-) Gracias por la parte que me toca.

      Responder
  3. felix dice

    29 julio 2011 a las 08:37

    Agradable leer nuevas ideas, aunque me parece que la busqueda 2.0 es para los que realmente no quieren trabajar o no tienen ningún contacto (reales), respectivamente, se escusan en ella o se acaban amargando en una semana, ya que la probabilidad de encontrar trabajo es mínima. Lo peor de todo es que nos han vendido las redes sociales on-line como la panacea al desempleo, creo que estamos en un serio problema de subrealismo.

    Responder
    • Danthe dice

      3 agosto 2011 a las 16:50

      No coincido contigo Felix, para mi redes sociales son una herramienta muy importante para trabajar, no tanto para conseguir empleo, aunque si eres muy bueno el trabajo llega solo y te puedo apostar que con un poco de dedicación esto es muy posible, saludos :)

      Responder
      • Yoriento dice

        3 agosto 2011 a las 18:13

        Félix y Danthe,

        la búsqueda 2.0 de oportunidades es mucho más lenta pero más segura porque se basa en los contenidos publicados y compartidos y en la reputación online que se va generando en función de aportaciones y profesionalidad demostrada, y de las opiniones vertidas por otras personas.

        Las personas que disponen de esa reputación y profesionalidad en el mundo convencional, la amplificará en la vida 2.0. Las que no, deben trabajárselo en ambos contextos.

        Responder
  4. Rebitt dice

    1 agosto 2011 a las 14:38

    ¡Genial Post!

    Tema MAC… Estoy esperando a que me llegue (literalmente hablando) para comenzar a poner en práctica el sentido figurado :D

    Por cierto, añadiría también la comunicación- presentación con el nuevo “seguido” y como primer trabajo, cuidar el perfil de Google+ tanto o más que otros perfiles en internet. ¿Os habéis encontrado con nuevos followers que ni tan siquiera dicen quienes son?

    Saludos,

    Responder
  5. Araucaria. dice

    1 agosto 2011 a las 16:17

    Alfonso, no dejas de sorprenderme gratamente :-)

    Te sigo, monitorizo y leo hace un par de años + o – Te observe con atencion, aunque a una prudente distancia, (no me gusta dar el coñazo, ni que me lo den) en la campus party del año pasado. Queria ver a la persona tras el personaje ;-) … y me gusto lo que observe.

    Estas en mi lista MAPCS… (Modelos, Amigos, Proveedores, Conocimiento y Soluciones ;-)

    Un abrazo fuerte, pero sin apretujarse.
    Y un beso afectuoso, pero sin lengua ;-)
    @Araucaria_

    Responder
    • Yoriento dice

      3 agosto 2011 a las 18:07

      Encantado de ser tu ‘proveedor’ ¡ :-)

      Responder
  6. Laura Vivas dice

    1 agosto 2011 a las 22:41

    Muy bueno el post Alfonso, está relacionado con lo que contabas esta mañana en la radio (aunque hicieron énfasis en los nuevos perfiles). Me lo copio para seguir algunos de los pasos, y lo comparto!!
    PD: me hizo gracia escucharte el acento, es que como las relaciones por aquí no tienen mucho, se hace raro escuchar a la persona a la que has leído siempre. Saludos!!!

    Responder
    • Yoriento dice

      3 agosto 2011 a las 18:08

      Gracias, Laura. Andalucía también existe ¡ :-)

      Responder
  7. mm dice

    11 agosto 2011 a las 11:03

    A ver si alguien me puede contestar a esto (porque yo no encuentro respuesta).
    Mi pareja está en paro desde más de 3 años. Es comercial (no especializado) y tiene 47 años. Habla inglés. Ha realizado dos cursos (más de 600 horas) del INEM (Auxiliar de Aeropuertos y Comercio Exterior). Se ha presentado a oposiciones….
    Tras convencerlo para que utilize las redes sociales (facebook, google+, linkendin…) por fin ha accedido…..
    Tras leer mucho sobre empleo 2.0 no me queda muy claro como una persona de su perfil puede encontrar empleo en la red:
    – Como no es especialista en tema alguno…. ¿de que podría hablar en un blog? o ¿como podría generar información?
    – ¿Hacía donde dirije el contenido de sus perfiles?
    – No tiene ningún contacto profesional o los ha perdido todos ¿A quién invitar a sus perfiles?
    Ahora que está convencido …… ¿como le digo que en su caso yo tampoco sabría por donde empezar …ni como seguir?.
    Gracias por vuestra atención
    Si alguien me da unas pautas más específicas (del caso en concreto) se lo agradecería, porque voy muy perdida,
    Muchas gracias por la atención

    Responder
    • Yoriento dice

      17 agosto 2011 a las 10:42

      Hola MM,

      a las personas a las que no les va bien en la vida profesional convencional no necesariamente les va a ir mejor en el ámbito 2.0 porque los problemas son los mismos: una falta de especiazación del objetivo, impaciencia a la hora de generar una marca profesional y una red de contactos (el hecho de que ‘haya perdido los que tenía’ ya indica mucho), etc.

      Hacer un curso de ‘auxiliar de aeropuertos’ no es lo mismo que perseguir el objetivo de trabajar como auxiliar de aeropuertos, que implica una planificación a medio y largo plazos y una investigación de ese sector –> https://yoriento.com/2009/12/12-atajos-para-el-desarrollo-profesional-coaching-qdqc-656.html

      El uso que pueda darle a las herramientas 2.0 depende de esa planificación y estrategia.

      Un saludito, y suerte ¡

      Responder
  8. Ingrid dice

    29 agosto 2011 a las 17:50

    Muy buen post, gracias por los datos.

    Responder
  9. Discapacidad Colombia dice

    5 octubre 2011 a las 18:11

    Una excelente herramienta, que buena información la que nos brindas, un saludo.

    Responder
  10. Traductor dice

    31 octubre 2011 a las 20:57

    Que buena publicación y recomendado definitivamente las oportunidades existen lo que hay es no dejarlas pasar aprovecharlas demostrar nuestras grandes capacidades laborales.

    Responder
  11. daniel dice

    2 abril 2013 a las 04:33

    me gustaria trabajar con google comentando cosas que le gustan a la gente se que pagan

    Responder
  12. Alex dice

    2 abril 2013 a las 12:38

    Excelentes consejos, creo que las redes sociales siempre pueden ayudarnos a gestionar nuevos contactos y porque no, ayudar a encontrar un jefe o nuevos clientes.

    Responder
  13. laboutiquedeseo dice

    2 abril 2013 a las 17:01

    Gracias a la sabiduría de los demás nos aprovechamos todos,
    un saludo.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    27 julio 2011 a las 20:11

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Cómo encontrar trabajo usando Google ? ¡Empieza a escribir un blog! Si no elaboras contenidos que demuestren tus habilidades, tus servicios y productos, ¿qué vas a compartir en Google , alma de cántaro? ;-) Para justificar e…..

    Responder
  2. La evolución de la búsqueda de empleo en una imagen. ¿Cómo ha cambiado tu vida profesional? (727) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 12:48

    […] precariedad laboral; una extrema polarización del mercado de trabajo y la irrupción del concepto empleo 2.0. Estos elementos han traído consigo una creciente dificultad para tomar decisiones sobre la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...