Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

5 propuestas de psicología aplicada para incrementar la motivación en tu empresa

25 febrero 2011 por Yoriento - Modificado el 26 febrero 2021 65 comentarios

No digas a tus profesionales que “salgan de su zona de confort”, ayúdales a hacerla más grande.

Una de los factores clave para el cambio en la empresa es la capacidad de sus directivos para generar un contexto motivador y retador en el ámbito de la organización que ponga en valor las competencias y esfuerzo de los empleados.

En este artículo te cuento cinco propuestas de la psicología de empresa para incrementar la motivación y la productividad en las empresas. ¿Cuál te parece más aplicable?

Un empresario invitó a sus trabajadores a una comida de fraternidad. Cuando llegaron los postres se levantó para pronunciar un discurso. Durante el mismo contó un chiste que, al ser oído, provocó grandes carcajadas entre todos los asistentes, menos en uno. El empresario le preguntó, sorprendido por su inhabitual seriedad:
—¿Es que a usted no le ha hecho gracia?
—A mí me ha hecho la misma gracia que a todos los demás, pero es que yo me jubilo mañana.

Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos

Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos

Pirámide de Maslow en 3 segundos: Si ya has comido y ya has cobrado, lo que quieres ahora es que te presten atención

Es mucho más fácil animar que motivar. Es una obviedad afirmar que la motivación que una persona experimenta en la organización en la que trabaja influye en la eficacia y en la eficiencia de su desempeño cotidiano. Lo que ya no es tan fácil de explicar es por qué las empresas dedican tan pocos recursos y estrategias tan simples (e inefectivas) a mejorar ese factor tan obviamente importante, también para sus resultados.

La gran atención que recibe la motivación y el mal tratamiento que se le da es, quizás, la paradoja más presente en el management de antes y de ahora, contradicción que en gran parte se debe a la indefinición o confusa definición del propio término. El concepto motivación resulta tan sobreutilizado como falto de significado concreto, por ejemplo, cuando que se aplica de forma circular para intentar explicar cualquier comportamiento o su ausencia:

Si alguien no trabaja con energía es “porque no está motivado”, y sabemos que no está motivado porque se ve que trabaja sin energía.

Este tipo de explicaciones circulares tienen más que ver con la psicolabia (retórica) que con la psicología de empresa (método) o con una ciencia mínimamente razonable. Para intentar arrojar luz sobre un concepto más práctico y evaluable de motivación, dejo 5 ideas concretas (dentro de unos días el resto) y aplicables en el entorno de la empresa que pueden ser desarrolladas y aprehendidas por cada uno de los integrantes de la organización.


1. La motivación puede ser causa pero también consecuencia

En ocasiones, incluso con carácter general, hay que confiar en que la motivación llegará después. Las personas que trabajan en la empresa, incluidas aquellas con responsabilidades directivas, pasan inevitablemente por picos de actividad y de ánimo. Entender que la motivación es un factor cíclico también es una forma de mantenerla y generarla.

Puede ser útil que en los momentos de “menor motivación” no se presione a los empleados pero se les invite a seguir planificando y agendando tareas. Dicho de otra forma, cuando no se tienen ganas de trabajar, puede ser un buen momento para el análisis, la definición de objetivos y el refinamiento de métodos.

Planificar en momentos de desmotivación presente puede ser la mejor forma de motivar el futuro inmediato.

2. Se puede pasar a la acción sin motivación

Como directivo es muy importante aceptar que ni tú ni tu gente estaréis siempre locamente motivados. Es interesante generar un contexto de trabajo y colaboración que dependa más de los planes marcados que del ánimo imperante. Dicho de otra forma, se sienta como se sienta tu equipo lo importante es hacer lo que debe, lo que se ha planificado entre todos/as.

Cuando nos exigimos estar motivados para pasar a la acción estamos poniendo mucha presión en nosotros mismos. Cuando nos ocupamos activamente, con o sin ganas, la pasión y el interés surgirán de la propia actividad. De la inactividad sólo puedes esperar más inactividad. Y es contagiosa.

Las causas de la motivación y de la desmotivación

Las causas de la motivación y de la desmotivación @ patri_psicologa

3. Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos

La motivación no depende especialmente de lo que pensamos o sentimos. Tendemos a sobrevalorar la influencia de nuestras emociones y pensamientos en nuestra motivación, en nuestras conductas. Muchas personas no están muy contentas yendo al trabajo cada mañana y sufren pensamientos y emociones negativas al respecto, pero acuden y luego incluso trabajan con ánimo. Y al contrario, personas que se escaquean y se quedan en casa, se descubren desanimadas por no acudir.

Muchas personas inicialmente desanimadas para hacer algo, pero con motivos para hacerlo, acaban haciéndolo durante gran parte de sus vidas. Y es que el ánimo y la motivación son cosas diferentes.

Si piensas o sientes que no tienes ganas de trabajar, tal vez trabajando te entren esas ganas 

El empleador no debe centrarse directamente en las emociones de sus empleados, eso sería manipularlas e instrumentalizarlas. Tan sólo debe tratar de dar motivos para venir a trabajar y para querer trabajar.

4. La motivación depende del contexto

Las personas no estamos “motivadas en general”, nuestra motivación es contextual, temporal y específica, relacionada con una actividad en un tiempo y en una situación concreta. Las personas aplicamos nuestras habilidades de forma variable según el contexto y la situación en las que haya que ponerlas en juego. El talento sale a relucir o no en función de la motivación relacionada con cada contexto.

Una persona con grandes habilidades comerciales puede comportarse de forma incompetente en funciones administrativas y viceversa. Una persona eficiente en el desempeño individual puede comportarse de forma ineficaz en el desarrollo de objetivos que implican el trabajo en equipo.

La mayoría de las personas ya saben lo que tienen que hacer, lo que pasa es que no lo hacen, no al menos en todas las situaciones.

El teletrabajo puede ser una gran solución para incrementar el rendimiento y la satisfacción para determinados perfiles de trabajadores y tareas mientras que otros pueden preferir un escenario laboral más clásico. El contexto educa los hábitos y los hábitos creados generan la fuerza de los contextos, especialmente los profesionales.

5. La motivación pasa por definir objetivos

Una persona que no se propone objetivos o metas profesionales, por definición, es una persona desmotivada, y a menudo, desanimada. Disfrutan y se sienten más implicadas, por ejemplo en su empleo, si se marcan sus propios objetivos diarios, semanales, etc.

Lo consigues porque te lo propones: más y mejor planificación implica más y mejor motivación.

Tu motivación crecerá si marcas metas alcanzables y concretas, y crecerá también si disfrutas de la independencia y la confianza necesarias para hacerlo.

Puedes leer la segunda parte de este artículo, 5 ideas más de psicología aplicada para aumentar la motivación en la empresa. 

Publicado en: Coaching para profesionales y equipos, directivos, Management, motivacion, Psicologia

Comentarios

  1. Gabriel Schwartz dice

    25 febrero 2011 a las 19:34

    Yoriento, te extrañaba!

    Como siempre planteas las cuestiones de una forma dinámica sin dejar de lado el problema en cuestión.
    Es cierto que la motivación es uno de los conceptos más ambiguos y, por por lo tanto, más proclive a incluir “de todo”.
    En cuanto al chiste yo diría que lo que muestra es que la gente se ríe de los chistes del jefe no porque sean buenos, sino porque los hace el jefe. Los motiva cuidar el trabajo y quedar bien.

    A mi nunca me resultó el plantearme objetivos, siempre terminé frustrado y enojado por no cumplirlos. Sin embargo, haciendo lo que me gusta y me da ganas, sin planear el “paso a paso” voy logrando mis metas. Sin embargo tengo claro que a otras personas les resulta muy útil planificar y saber hacia dónde van.
    Creo que tu consejo es algo así como “ponte a hacer y te darás cuenta qué quieres” –> buen consejo, estoy contigo.
    En nuestras pampas hay un refrán que dice “andando, andando se acomodan los melones”

    Responder
    • Yoriento dice

      25 febrero 2011 a las 20:38

      Genial ese dicho, Gabriel. Me lo quedo, aunque aquí rápidamente le sacarán la interpretación sexista al asunto :-)

      Coincidimos. Creo que los objetivos motivan a continuar pero no deben restringir la acción ni la decisión. Pero sin objetivos, no se camina, se deambula, como en The walking dead. Suelo decir que en cada momento es motivador tener un objetivo, aunque cambien de un momento a otro :-)

      Gracias por venir. Abrazo ¡

      Responder
    • Lino dice

      5 junio 2012 a las 15:22

      Hola Gabriel:

      Me ha ENCANTADO (Si mayúsculas significa grito, es qué estoy gritando) la frase de los melones. Hoy en día el volverse melón es muy fácil.
      Muchas gracias.

      Lino Vila
      @linovila

      Responder
  2. @ramonbalterra dice

    26 febrero 2011 a las 00:49

    Me gustó mucho tu post, es muy certero. Hoy precisamente expliqué en la Universidad la motivación, tratando que entendieran que es algo interior, que se ve menos afectado de lo que parece por el entorno, los factores higiénicos de Herzberg. Hoy vimos en clase el video del fallido rescate de Iñaki Ochoa el montañero, varias personas tratando de descifrar qué mueve a los demás a comportarse como héroes de un momento a otro. Qué hay tan motivador para dejarse la vida. Todo está en nuestro interior. Un alumno dijo “si lo piensas demasiado, no lo haces, tu motivación cae”. Pues eso. A sacar de nosotros mismos lo mejor, que es mucho…

    Responder
    • Yoriento dice

      27 febrero 2011 a las 12:32

      Gracias, Ramón, por opinar. Justamente mi opinión es contraria a la tuya: la motivación surge del contexto y de lo que hacemos, no del “interior”. En todo caso, si la motivación viene de dentro entonces hay qué explicar cómo se metió, ahí está el secreto. :-)

      Ya reflexionaba sobre el asunto en otro post: “Motivación dentro de una botella.” Abrazo ¡ :-)

      https://yoriento.com/2008/07/motivacion-dentro-de-una-botella-273.html/

      Responder
      • Myrian Gutierrez dice

        10 marzo 2011 a las 17:32

        Si la Motivación viene del exterior…”Seríamos hojas que nos lleva el viento…”.Nuestra motivación dependería del contexto?. No es lo que encontramos en las biografías de los “grandes de la historia”. ¿Qué opinaría Victor Frankl al respecto?.
        Pienso que la motivación es una decisión interna, comienza con ancontrar un “Motivo”, un propósito, tener una Misión clara de vida o encontrar un “SENTIDO” a lo que hacemos. Cuando se encuentra el ¿para qué, hago lo que hago? te impulsa a la ACCION y estas MOTIVADO:
        MOTIVO y ACCION = MOTIVACION

        Responder
      • Daniel Moreno dice

        13 marzo 2011 a las 16:16

        Coincido con tu observación Alfonso.
        Del interior nos surge el comportamiento. Que claro está, puede relacionarse con la motivación pero no es lo mismo.
        Abrazo.

        Responder
      • Juan Faucheux dice

        8 septiembre 2019 a las 15:21

        Hola Alfonso. A ver si entendí: los motivadores están fuera y estaríamos incorporando a aquellos que nosotros elijamos. O sea, encontrar el/los motivo/s. ¿Es así?
        Tiene algo que ver con el “encontrar el propósito” del que tanto se habla hoy en 2019?
        Muchas gracias. Saludos.
        (Uf! pasaron 8 años desde el post! Mas vale tarde que nunca!) =)

        Responder
        • Yoriento dice

          9 septiembre 2019 a las 19:06

          Las ganas, las emociones y la motivación siempre las sentimos dentro, no puede ser de otra forma.

          Pero los motivos siempre son externos, tampoco puede ser de otra forma :)

          Responder
  3. mcarabali dice

    28 febrero 2011 a las 06:07

    Saludos!!… excelente tu post y me atrevo a colaborar con algo llamado “Actitud”. Sigo file tu visión de trazarnos un objetivo, o que me lo trace la empresa, genial!! se a donde debo llegar…creo que una vez vista la meta mi Actitud ante el contexto que nombras pues hara ameno o no mi travesia al desarrollar mi trabajo. Magistralmente Picasso lo resumia asi:
    ” La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.” Siempre debemos arrancar tras algo….saludos.

    atte @mcarabali

    Responder
  4. MaS dice

    1 marzo 2011 a las 11:36

    Las personas actuan por lo que sienten,
    sienten por lo que piensan,
    y piensan por lo que perciben.
    Así las cosas, tu frase “la motivacion no depende especialmente de lo que pensamos o sentimos”…. ¿realmente piensas que existe algo vinculado a lo humano que no depende, especial o generalmente de lo que pensamos o sentimos?
    Felicidades por el post.
    un saludo,M.

    Responder
    • Yoriento dice

      1 marzo 2011 a las 21:02

      La mayor parte de los sentimientos y emociones que sentimos no son causa de lo que hacemos, son correlatos, es decir, acompañan lo que hacemos. Nuestra comportamiento está motivado generalmente por el contexto en el que estamos en cada momento y por lo que ha pasado y pasó en ese contexto en ocasiones anteriores. Es mi opinión ;)

      Saludito ¡ :-)

      Responder
  5. Segundo dice

    3 marzo 2011 a las 00:22

    Desde luego, se puede teorizar acerca de lo que hace que las personas se sientan motivadas, pero lo que si no hay duda, es del hecho de que todo lo que HACEMOS, lo hacemos MOTIVADOS. Nuestro comportamiento siempre está MOTIVADO. Otra cosa diferente es el ENTUSIASMO, ENERGÍA, RESOLUCIÓN, INTENSIDAD o incluso la EFICIENCIA con la que hacemos lo que hacemos.Pero esto no deja de ser un problema de índole laboral o empresarial, cuya solución va más allá de que la empresa precise de instrumentar o gestionar un Dpto. de REANIMACIÓN contínua de los trabajadores.
    Las personas están entusiasamadas, llenas de energía, DEDICACIÓN, e incluso INSPIRACIÓN, cuando lo que hacen en su puesto de trabajo les APASIONA porque lo sienten como parte de su PROPÓSITO, de su MISION personal. ¿Realmente se realizan en las empresas procesos de selección de personal que tengan en cuenta, más allá de de los niveles competenciales, factores ligados a los VALORES Y CREENCIAS (a los por qué y motivaciones más profundas que nos llevan a actuar o perseverar),al SENTIDO DE IDENTIDAD ( a los para qué,MISIÓN o PROPÓSITO) de las personas?
    En buena medida, la solución a los problemas derivados de la supuesta falta de MOTIVACIÓN laboral pasa por construir una verdadera CULTURA DEL PROPÓSITO en las organizaciones, desde la CULTURA PERSONAL de las personas que la integran.

    Responder
    • Myrian Gutierrez dice

      10 marzo 2011 a las 17:39

      EXCELENTE TU COMENTARIO, SEGUNDO. ADELANTE!!!!

      Responder
  6. Cora dice

    4 marzo 2011 a las 09:59

    Hola, Alfonso
    Quería haceros una pregunta a ti y a tus lectores que no tiene que ver con el contenido de este post (lo siento).
    Me propusieron impartir una clase de una materia que es de mi campo pero que hacía tiempo que no tocaba y, sabiendo que el nivel era básico, acepté, pensando que me daría tiempo a refrescar mis conocimientos. Sobreestimé mis capacidades porque, después de dedicarle casi todo mi tiempo durante las dos semanas previas a la clase, vi que no estaba preparada para dar una clase en condiciones. La cancelé, me disculpé, expliqué que no me sentía capaz de darla, me disculpé otra vez, les deseé que encontraran pronto un buen profesor.
    Tenía que haber conocido mejor mis propios límites y saber que no podía aceptar ese trabajo en el momento en que me lo ofrecieron, pero de los errores se aprende. Para mí esto es un fracaso, no el fin del mundo, y ahora tengo claras algunas cosas que tendría que mejorar y cambiar de mí.
    En mi entorno, sin embargo, opinan que echarme atrás ha sido un acto de cobardía, que no he podido fracasar porque ni siquiera lo he intentado, que tengo una actitud derrotista ante la vida, que tenía que haber dado la clase como buenamente pudiera, alargando el tiempo al máximo (es decir, desde mi punto de vista, haciendo perder el tiempo al alumno) y seguirme preparando intensamente para las clases siguientes.
    Parece que soy la única que piensa que lo correcto (una vez ya cometido el error de aceptar) era admitir que en este momento no puedo hacerlo, y quería tu opinión al respecto.

    En cuanto al post, para no ser completamente off-topic, estoy muy de acuerdo con lo que dices, o al menos con lo que yo he entendido. Me desconcierta que en las ofertas de trabajo pidan gente motivadísima, y en especial cuando en la oferta ni siquiera está medio claro en qué consiste el trabajo. O que en algunas entrevistas te planteen el trabajo como algo duro y poco agradecido para que tengas que decir una y otra vez que no importa, que igualmente quieres hacerlo.

    Un saludo

    Responder
    • Yoriento dice

      14 marzo 2011 a las 12:25

      Cora,

      la coherencia en estos tiempos está infravalorada. Así nos va cuando hay tanto “experto/a” que acepta hablar de lo que le piden y no de lo que realmente sabe.

      Para mí, los retos y exigencias están en lo que uno decide hacer, no en las invitaciones y presiones externas que recibe.

      Abrazo.

      Responder
  7. Ignacio Segovia dice

    6 marzo 2011 a las 04:54

    Dos cosillas:
    1) La foto es fantástica.
    2) El contenido me ha recordado a esta frase: Quien tiene un por qué para vivir encontrará casi siempre el cómo. Nietsche

    Responder
    • graciela fabre dice

      24 agosto 2016 a las 16:07

      Interesante lo que decis, puedo contarte lo q me pasa, tengo mi Local, venta de ropa de noche, vengo con ganas, me gusta mucho lo q hago pq no solo se trata de ofrecer el producto, me gusta el asesoramiento en su totalidad, ultimamente siento q dejo todo en la cancha, y no logro poder concretar, entonces es ahi cuando caigo, me quedo sin energia, me siento frustrada, pero luego arranco al dia siguiente con las mismas ganas, y la motivacion sube a medida q voy sintiendo que he logrado conquistar a mi cliente, me gustaria saber como hacer cuando esto no ocurre, para no caer y sentirme tan mal, gracias

      Responder
  8. Javi (IXEM) dice

    9 marzo 2011 a las 08:27

    Hola.
    Sin entrar en si lo que hacemos afecta a lo que pensamos o si lo que pensamos afecta a lo que hacemos o… (la gallina o el huevo) sí quisiera aportar mi granito de arena…
    Creo que muchas veces, esa falta de motivación viene porque nos olvidamos de POR QUÉ estamos en ese trabajo (o haciendo esa actividad, o estudiando eso, o..) es decir, qué me ha llevado alli, por qué lo estoy haciendo y qué quiero conseguir de eso.
    ¿Tiene que ver con el objetivo? Totalmente. Si no voy hacia ningún lado, nada me moverá hacia allí ¿verdad? Pero es más que eso. No es sólo qué quiero conseguir sino qué me aporta A MI.
    Por mucho que me ponga a hacer, esté en el contexto que esté, si para mi no tiene sentido, no me voy a motivar… O se lo busco o lo dejo, es así.
    ¿Que la inacción a veces es anestesiante y, por lo tanto, desmotivante? También, pero no te pongas a hacer sin tener una mínima idea de hacia donde quieres ir (o no lo hagas sin intentar sacar un sentido a lo que haces)
    En fin. Como complemento (y sin ánimo de abusar más todavía) os dejo un par de post que escribí y que están relacionados.
    Un saludo.

    Respecto a poner un sentido a lo que haces:
    http://ixem.wordpress.com/2010/11/11/pasion-en-lo-que-haces/

    Respecto a cómo mantener la motivación y que no se diluya:
    http://ixem.wordpress.com/2011/01/07/propositos-de-ano-nuevo/

    Responder
  9. Manager dice

    6 abril 2011 a las 19:58

    Muy buen artículo y fotografía… ¿quién no se ha sentido así en una reunión de trabajo?
    Saludos =)

    Responder
  10. Susanabeato dice

    10 abril 2011 a las 01:16

    Me ha gustado mucho tu post sobre la importancia de la motivación y el papel q el entorno puede jugar . En mi vida profesional he tenido q soportar periodos de desmotivacion total producidos por la poca motivación q recibía de la empresa. este problema siempre lo he solucionado con lo q yo he bautizado como HUELGA A LA JAPONESA, es decir doblando mi volumen de productividad. Yo creo q uno puede estar desmotivado y ser menos creativo de lo habitual pero manteniendo la fuerza de la ilusión por las cosas q a uno le gusta, y a mi me encanta lo q hago, ayuda mucho a sobrellevar la desmotivacion q te produce la propia empresa.

    Responder
    • Yoriento dice

      10 abril 2011 a las 14:35

      Susana, hacer lleva a hacer; no hacer lleva a hacer menos, aunque pongamos todo tipo de excusas para argumentar o justificar la inactividad. Un saludito.

      Responder
    • Luz Sierra dice

      27 diciembre 2013 a las 03:33

      Me encantan los aportes que hacen y, si cuando hay fe, hay esperanza porque la fè en Dios y en un mejor futuro me da FUERZA en el precente. saludos.

      Responder
  11. María dice

    15 junio 2011 a las 10:58

    Buenos días:

    Me ha parecido muy bueno este artículo; enhorabuena por ello y también por el blog.

    Responder
  12. Esther dice

    6 noviembre 2011 a las 22:04

    Ola mucho gusto soy universitaria y queria agradecerle por este post me fue de mucha ayuda para mi proyecto, se me hizo interesante la forma en que explica las cosas muchas Gracias :D

    Responder
    • elmo dice

      19 febrero 2013 a las 20:31

      universitaria? Esther, en que universidad te enseñaron a saludar asi? HOLA, va con h, por si te preguntan.

      Responder
  13. oSCAR dice

    7 enero 2012 a las 20:08

    2 páginas sobre MOTIVACION LABORAL que recomiendo, ya verán porqué.

    1-En esta página lo bueno es que te regalan 5 videos de motivación laboral inmediatamente y también los boletines donde se comparte toda una recolección de ideas para motivar en el trabajo, es decir acciones prácticas:

    http://www.psicologialaboral.net

    2- Si lo que necesitas es motivar desde HOY! en ésta te dan técnicas inmediatas, yo compré la video-presentación y es lo que necesitaba, no he logrado aplicar todo aun pero ya he hecho cambios en mi grupo de trabajo y me han felicitado. Lo bueno: técnicas prácticas inmediatas, lo que tienes que pensar es si deseas invertir porque es de pago, aunque totalmente accesible para mi que soy supervisor de proceso.

    *copiar toda la dirección completa:

    http://enriquecetupsicologia.com/e-learning/15/motivacion-laboral-sin-depender-del-dinero-2/

    Muchas gracias por este artículo y espero que mis recomendaciones ayuden a complementar este material, soy un apasionado de la motivación en la empresa.

    Responder
  14. Motivación en la empresa dice

    31 julio 2012 a las 08:54

    ¡Me ha encantado esta entrada! Los 5 puntos son fundamentales y la verdad lo resumes muy sencillo y claro. ¡Enhorabuena!

    Responder
  15. Coach Raymond Blanco dice

    15 mayo 2013 a las 01:23

    Una de las cosas que me encanta es poder SER MAS CADA DÍA, soy Coach pero tu manera de hacer es buena , estoy seguro que por este medio vendran tambien cosas que podre incorporar a mis herramientas… les bendigo…..

    Responder
  16. Coach Raymond Blanco dice

    15 mayo 2013 a las 01:26

    Me encanta escuchar y leer lo que piensan los demás, pero cuando estos van por la linea que manejamos en nuestra Organización,, les bendigo a todos ….

    Responder
  17. esmeralda martinez dice

    7 septiembre 2013 a las 19:30

    ami me gusto mucho la propuesta 3 por que habla acerca de la motivación que una persona debe de tener para el trabajo para esto cuando estas en un trabajo tienes que ir con muchas ganas de ir a trabajar por que si no te saldrán las cosas muy mal aparte si tu jefe te ve sin ánimos de estar hay te preguntara que es lo que esta pasando y si tu le contestas con mal genio en esos momentos hasta te puede correr adiós al trabajo

    Responder
  18. Rafael dice

    1 febrero 2016 a las 14:42

    Muy buen post. La motivación de los empleados en más importante de lo que muchos creen. La productividad de estos está enlazada a la motivación que tienen cuando acuden al trabajo. Hace poco leí un post sobre algunos puntos para mejorar la motivación laboral que me parece que también son buenos tener en cuenta.
    Gracias por la información.

    Responder
    • Yoriento dice

      1 febrero 2016 a las 16:39

      Rafael, como ya has leído, dar motivación a los trabajadores es darles motivos para trabajar. Y eso tan evidente no es nada fácil de hacer. Bueno, por eso debatimos tanto sobre ello :)

      Responder
  19. Coaching personal dice

    10 septiembre 2016 a las 13:47

    Me parece un articulo muy interesando, sobre como nos puede ayudar un coaching, ya no solo en nuestro ambito personal que es lo que la mayoria de la gente conoce, sino dentro de nuestra empresa

    Responder
  20. Alejandro Casas dice

    14 septiembre 2021 a las 17:59

    Totalmente de acuerdo con el autor del artículo. Un abrazo.

    Responder
  21. Pedro dice

    16 septiembre 2021 a las 09:58

    Totalmente de acuerdo con el concepto que describe el autor.

    Responder
    • Servicios dice

      3 octubre 2021 a las 22:28

      Muy interesante el artículo

      Responder

Trackbacks

  1. Tweets that mention 5 propuestas de coaching para incrementar la motivación en tu empresa (716) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    25 febrero 2011 a las 18:09

    […] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Alcantara, TwittBoy (Iván), Manuel Gross, Francisco Paillie, Proyecto KRIBI and others. Proyecto KRIBI said: RT @TwittBoy: 5 propuestas de coaching para incrementar la motivación en tu empresa http://bit.ly/fKm2CV por @Yoriento […]

    Responder
  2. Bitacoras.com dice:
    25 febrero 2011 a las 18:23

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: He colaborado muy gustosamente con Innovadirectivos.es escribiendo este primer post, 5 primeras ideas de coaching para aumentar la motivación en la empresa. Lo podéis leer allí pero aprovecho para hacerle un copipega por a……

    Responder
  3. ¡No contrates a pelotas! | DIARIO DEL PEQUE-EMPRESARIO dice:
    25 febrero 2011 a las 23:04

    […] yoriento he leído el siguiente chiste: un empresario invitó a sus trabajadores a una comida de […]

    Responder
  4. Surfeando la web a fin de mes: 5 artículos sobresalientes en Febrero 11 – Lo que le diga es mentira dice:
    28 febrero 2011 a las 14:43

    […] 5 propuestas de coaching para incrementar la motivación en tu empresa […]

    Responder
  5. Posts Recomendados – 91 | Carlos Blanco dice:
    7 marzo 2011 a las 10:31

    […] 5 Propuestas de Coaching para incrementar la motivación en tu empresa […]

    Responder
  6. 5 propuestas de coaching para incrementar la motivación en tu empresa | Acerca de fórex y algo más dice:
    13 abril 2011 a las 03:55

    […] fuente; Yoriento […]

    Responder
  7. 10 ideas para pasar de empleado a emprendedor | Yoriento dice:
    28 febrero 2013 a las 20:44

    […] paso pequeño; en caso de duda, prueba.  Una de mis reflexiones preferidas es esa que dice motivación no es tener ánimo es tener motivos, y los emprendedores y los profesionales que toman la iniciativa tienen siempre un gran motivo: […]

    Responder
  8. 10 ideas para pasar de empleado a emprendedor | EmprendeNautas dice:
    14 marzo 2013 a las 20:58

    […] paso pequeño; en caso de duda, prueba.  Una de mis reflexiones preferidas es esa que dice motivación no es tener ánimo es tener motivos, y los emprendedores y los profesionales que toman la iniciativa tienen siempre un gran motivo: […]

    Responder
  9. 10 ideas para pasar de asalariado a emprendedor | Kylpy dice:
    1 mayo 2013 a las 21:57

    […] paso pequeño; en caso de duda, prueba.  Una de mis reflexiones preferidas es esa que dice motivación no es tener ánimo es tener motivos, y los emprendedores y los profesionales que toman la iniciativa tienen siempre un gran motivo: […]

    Responder
  10. 31 ideas para mejorar tu vida profesional y la de tu empresa: El manual del estratega | Yoriento dice:
    16 enero 2014 a las 09:32

    […] Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos […]

    Responder
  11. 5 ideas más de coaching para aumentar la motivación profesional (726) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 13:20

    […] un tiempo os trasladé 5 propuestas de coaching para aumentar la motivación en la empresa y en la vida profesional, que antes había publicado en Innovadirectivos. Hoy […]

    Responder
  12. 5 ideas para incrementar la motivación en tu equipo de trabajo | GuiaLocal blog dice:
    9 abril 2014 a las 20:41

    […] Yoriento.com; […]

    Responder
  13. 5 ideas de coaching para la valentía de profesionales y emprendedores - Yoriento dice:
    12 junio 2014 a las 13:36

    […] Motivación no es tener ánimo, motivación es tener […]

    Responder
  14. 10 ideas para pasar de empleado a emprendedor | Cristina Ferrís, consultora web. dice:
    10 agosto 2014 a las 17:42

    […] paso pequeño; en caso de duda, prueba. Una de mis reflexiones preferidas es esa que dice motivación no es tener ánimo es tener motivos, y los emprendedores y los profesionales que toman la iniciativa tienen siempre un gran motivo: […]

    Responder
  15. Cómo manternerse motivado con optimismo e ilusión al emprender dice:
    27 enero 2015 a las 09:00

    […] 5 propuestas de coaching para incrementar la motivación en tu empresa […]

    Responder
  16. Coaching para la motivación: ¿cuál es la diferencia entre animar y motivar? (23) - Yoriento dice:
    31 marzo 2015 a las 17:10

    […] Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos […]

    Responder
  17. Cómo encontrar tu pasión - Yoriento dice:
    3 enero 2016 a las 21:56

    […] El estudio no puede afirmar cuál es el sentido del efecto, es decir, si las personas más satisfechas con sus vidas tienden a desarrollar más pasiones o motivaciones; o, por otro lado, son las personas que hacen crecer sus pasiones las que tienden a estar más satisfechas por esta razón. Yo me inclino por la segunda hipótesis y que suelo expresar de este modo: motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos. […]

    Responder
  18. productividad, felicidad y la mochila | knowomy dice:
    26 enero 2016 a las 09:02

    […] Creo firmemente que la felicidad, la confianza y la libertad son los tres factores clave que se esconden en esa parte izquierda del eje de las X. Si a estos tres les sumamos una remuneración económica digna, ya tendremos aquello que se reconoce como motivación: la motivación no es gratis ni viene de casa (leed este post magnífico de Alfonso Alcántara). […]

    Responder
  19. formación (aprendizaje) ante un cambio | knowomy dice:
    26 enero 2016 a las 09:20

    […] Motivación (apartado patrocinado por @yoriento) […]

    Responder
  20. Troba la teva passió – Flaix emprendre dice:
    27 enero 2016 a las 09:52

    […] L’estudi no pot afirmar quin és el sentit de l’efecte, és a dir, si les persones més satisfetes amb les seves vides tendeixen a desenvolupar més passions o motivacions; o, d’altra banda, són les persones que fan créixer les seves passions les que tendeixen a estar més satisfetes per aquesta raó. Jo m’inclino per la segona hipòtesi i que acostumo a expressar d’aquesta manera: motivació no és tenir ànim, motivació és tenir motius. […]

    Responder
  21. Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos. Encuentra los tuyos. - Yoriento dice:
    3 febrero 2016 a las 18:05

    […] Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos. Encuentra los tuyos  […]

    Responder
  22. Motivación innovadora de profesionales y directivos: No salgas de tu zona de confort, hazla más grande - Yoriento dice:
    5 febrero 2016 a las 16:13

    […] mensajes estandarizados difícilmente tienen efecto sobre la motivación innovadora de profesionales y directivos y sobre la gestión del cambio en la empresa, no solo porque su […]

    Responder
  23. Los directivos saben psicología positiva, lo que pasa es que no la aplican - Yoriento dice:
    17 febrero 2016 a las 10:00

    […] poco efectivas o inadecuadas pero no refuerzan con naturalidad los comportamientos contrarios? Los directivos ya saben lo que tienen que hacer, lo que pasa es que no lo hacen. Simplemente, no están educados o formados en una cultura del reforzamiento, nadie les ha […]

    Responder
  24. Motivación innovadora de profesionales y directivos: No salgas de tu zona de confort, hazla más grande - GAREY dice:
    1 marzo 2016 a las 00:25

    […] mensajes estandarizados difícilmente tienen efecto sobre la motivación innovadora de profesionales y directivos y sobre la gestión del cambio en la empresa, no solo porque su […]

    Responder
  25. Cómo escribir personajes femeninos fuertes – Tinta al sol dice:
    8 marzo 2016 a las 08:32

    […] una frase de Yoriento que yo me repito como un mantra a menudo y que también debes tener presente al crear a tu […]

    Responder
  26. Motivación innovadora de profesionales y directivos: No salgas de tu zona de confort, hazla más grande | Coaching de negocios dice:
    2 abril 2016 a las 16:56

    […] mensajes estandarizados difícilmente tienen efecto sobre la motivación innovadora de profesionales y directivos y sobre la gestión del cambio en la empresa, no solo porque su […]

    Responder
  27. Cómo encontrar tu pasión – Coaching de negocios dice:
    3 abril 2016 a las 18:33

    […] El estudio no puede afirmar cuál es el sentido del efecto, es decir, si las personas más satisfechas con sus vidas tienden a desarrollar más pasiones o motivaciones; o, por otro lado, son las personas que hacen crecer sus pasiones las que tienden a estar más satisfechas por esta razón. Yo me inclino por la segunda hipótesis y que suelo expresar de este modo: motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos. […]

    Responder
  28. 60 ideas de liderazgo y cambio para transformar la empresa #IBMBCES - Yoriento dice:
    10 noviembre 2016 a las 20:28

    […] RESPONSABILIDAD. Nadie elige estar desmotivado. Es más fácil culpabilizar al empleado que mejorar la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...