Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar: vídeo-libro de la felicidad (714)

6 enero 2011 por Yoriento - Modificado el 4 febrero 2014 33 comentarios

¿Quieres conocer el secreto de la felicidad? Pues lo tienes jod… Perdón, lo que quería decir es que puedes descubrirlo visionando este vídeo: el libro de la felicidad. Y para que no te pierdas una palabra, una gota de la sabiduría que contiene, tras el Youtube os dejo las 60 frases de (no) coaching que aparecen en el vídeo para que puedar enmarcarlas en tu salón.

60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar

1. Muéstrate;
2. Sigue tu instinto;
3. Inspírate;
4. Deja de ser una víctima;
5. Haz todo aquello que sabes hacer bien;
6. Ama tu trabajo;
7. Míralo todo desde una nueva perspectiva;
8. Ten curiosidad por todo lo que te rodea;
9. No te aisles;
10. Júntate con los que quieres;
11. Márcate objetivos,
12. Acaba lo que empezaste
13. Ayuda a los demás
14. Olvídate por un día de las noticias
15. Baila
16. Mímate un poco
17. Enfréntate a tus miedos
18. Visita un museo
19. Alguna decisión es mejor que ninguna decisión
20. Haz ejercicio
21. Desenchúfate de la tele
22. Escucha música
23. Mantente en contacto con la naturaleza;
24. Ánimo, tú puedes;
25. Búsca el equilibrio;
26. Procura dormir bien;
27. Lee; 28. Compra flores;
29. Trata de llegar;
30. Programa un plan realista;
31. No te compares con los demás;
32. Vive el momento;
33. No seas injusto contigo mismo;
34. Acepta que la vida tiene momentos buenos y malos;
35. Piensa cada noche en las cosas buenas que te han sucedido;
36. Deja que entren las nuevas ideas;
37. Cree en tí;
38. Sé amable;
39. Deja que la gente sepa lo especial que eres;
40. Sé honesto contigo mismo;
41. No dejes que te obsesionen los pensamientos negativos;
42. Céntrate en crear lo que deseas;
43. Dedica tiempo simplemente a divertirte;
44. Da las gracias a las personas que enseñan, que te apoyan, que te animan e invítales a tomar un café;
45. No lo olvides, el dinero no puede comprar la felicidad;
46. Ofrece lo que no necesites a quién si puede necesitarlo;
47. Valora quién eres en este momento;
48. Forma parte de un grupo;
49. Encuentra un espacio común;
50. Cuida el amor en tu vida;
51. Haz una lista de agradecimiento;
52. Ama a la madre Tierra;
53. Hazlo lo mejor posible;
54. Nunca pierdas la esperanza
55. Nunca sabes lo que el mañana te puede traer;
56. Nunca dejes de aprender;
57. Aprecia lo que tienes;
58. Cree en algo tan grande como tú mismo;
59. Permanece junto a tus amigos y tu familia;
60. Sé honesto contigo mismo. Esta idea ya se mencionó en un punto anterior. No sé si es un error o es que la clave de todo es ser honesto consigo mismo dos veces al día, al menos.

¿Cómo reconocer cuándo la autoayuda no ayuda? Manipular las emociones para hacernos sentir bien un rato no es modificar la motivación cotidiana, no te dice cómo cambiar tu vida ayudando a modificar las circunstancias en las que vives. Imposible al no conocer tu caso :-)

Es cierto que en ocasiones las meras recomendaciones nos hacen conscientes de alternativas y de acciones posibles que desconocíamos, pero la mayoría de nosotros, en los temas importantes, ya sabemos lo que tenemos que hacer, lo que pasa es que no lo hacemos. Generalmente porque implica hábitos, organización, esfuerzo y paciencia. Querer (no) es poder, conocer no es querer.

Es fácil animar, lo difícil es motivar. Es fácil ofrecer consejos genéricos cuya aplicación concreta no se puede evaluar y que, en todo caso, si la cosa sale mal o sigue como siempre, a nadie podrás pedirle cuentas, ni a ti mismo, porque tú al menos “lo intentaste”.

¿Ama tu trabajo? Suena bien, estoy de acuerdo, ¿pero cómo lo consigo? ¿Mira con una nueva perspectiva? Por supuesto, me lo apunto, ¿a dónde tengo que mirar? ¿Seguir mi instinto? Y que creen ustedes que he hecho hasta ahora y que me ha llevado a esta situación. En fin. Cuando escucho este tipo de instrucciones bienintencionadas y de sentido común siempre me acuerdo del mal chiste:

-Doctor, me siento mal; -Pues siéntese bien.

Como comenté en Twitter, creo, si estar motivado es sólo cuestión de decidirlo es muy difícil explicar por qué tantas personas “eligen” permanecer desmotivadas.

Dicho esto, disfrutemos de las ideas e imágenes sencillas y deliciosas de este “vídeo-libro de la felicidad” que, por supuesto, a mí también me ha animado un rato. Como a Calvo con Barba, Carlos Blanco o Fernando Gómez. Eso sí, la cosa no tiene nada que ver con la orientación o el coaching, que quede claro. ;)

Para terminar os pediré que escuchéis este breve audio del programa de Luis del Olmo en el que un oyente expone de forma dramática su situación de desempleo. Lo ví en el blog de Juan Torres, gracias a un tweet de @jifamiliar.

Por cierto, ¿los Reyes Magos os dejaron más productividad personal? :-)

Publicado en: Coaching para profesionales y equipos, Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Orientación Profesional, Videos Etiquetado como: Coaching, Felicidad, frases-citas

Comentarios

  1. MStation dice

    6 enero 2011 a las 12:46

    Es un bonito y sencillo libro sin pretensiones, cada cual que contextualice en su caso cómo seguir tan someras directrices.

    Responder
  2. normion dice

    6 enero 2011 a las 13:46

    A mi la pregunta que me surge es: y si esto no es coach como se accede al coaching… porque si tienes un problema psicológico vas al psicólogo, no tienes mas que abrir las paginas amarillas, buscar en google o si quieres mas seguridad hablar con el colegio psicólogos. Pero si tienes un problema de motivación donde buscas para poder tener la seguridad de que no vas a encontrarte con un charlatán en vez de con alguien que no sabe lo que hace? De todo lo que figura en esa lista hay un gran numero de cosas que o he aprendido ha hacer yo mismo o me han enseñado, pero hay otro buen numero que necesito aprender(mas que nada ser constante y terminar las cosas) y no se donde acudir que no me suene a tongo

    Responder
    • Yoriento dice

      7 enero 2011 a las 00:43

      Normion,
      el coaching y cualquier otra disciplina que trabaja con personas y con personas en las organizaciones se basa en la psicología como no puede ser de otra forma. El problema es que se suele identificar psicología sólo con problemas psicológicos y no con el trabajo “en positivo” en todos los contextos posibles: motivación, recursos humanos, empleo, relaciones personales.

      Y será tongo todo aquello que no te exija esfuerzo. Como he dicho alguna vez, cuanta más palabrería y más tecnicismos se utilicen, más probable es que te estén vendiendo la moto. De cualquier forma, no hay que olvidar que el primer tongo es el que se hace uno mismo pensando que puede cambiar su vida o sus hábitos fácilmente. En palabras de Woody Allen, tardé 10 años en conseguir el éxito de la noche a la mañana.

      Responder
  3. susi dice

    7 enero 2011 a las 10:52

    Cada cosa tiene su lugar. Cada quién debe buscar lo que necesita. Algunos tienen éxito, otros no. Todo es relativo. El Libro de la Felicidad creo que es una buena síntesis de la Actitud saludable ante el Reto de la vida. Accionarlo, es otra cosa y nadie lo puede hacer más que uno mismo. La motivación, al igual que la ilusión (su hermana gemela) nacen adentro, no afuera. Uno mismo debe buscar hasta sentir lo que desea y tener la determinación de alcanzarlo. Muchas veces es lo que nos decimos interiormente lo que impide que lleguemos donde queremos. Pensamos mucho pero nos sentimos poco. Pensamos en lo que queremos pero nos sentimos mal queriéndolo. Es una contradicción que nos mantiene anclados.
    Saludos 2011 !!!

    Responder
    • Yoriento dice

      7 enero 2011 a las 12:06

      Susi,
      creo que da igual dónde situemos el “orígen de la motivación”, como debatíamos hace un año y medio en el blog –> https://yoriento.com/2008/07/motivacion-dentro-de-una-botella-273.html/

      La cuestión importante a mi entender es saber por qué unas personas logran motivarse y otras no, cuáles son los factores cotidianos que las diferencian para que todos podamos aprender.

      Un saludito.

      Responder
      • susi dice

        7 enero 2011 a las 12:13

        Pues te deseo suerte en tu búsqueda!!!

        Responder
      • Miguel Lara dice

        7 enero 2011 a las 23:02

        Exclente post Alfonso. En cuanto a los factores, me quedo con los propuestos por José Antonio Marina, en su libro “La educación del talento”, donde describre la motivación =deseo+expectativas+Facilitadores.

        Es decir, la fuerza del deseo, la valoración del premio y la ACCIÓN de los facilitadores (Hábitos, esperanza,creencia en el éxito), son los ingredientes de la motivación.

        Las expectativas (El premio a conseguir), es lo que nos hace pasar a la acción, y no el deseo como bien explicas tú. No es lo mismo animar (crear deseos), que motivar.

        Un saludo

        Responder
      • Guille dice

        4 febrero 2011 a las 12:38

        Desde hace tiempo que tenía ganas de expresar mi agradecimiento por toda la inspiración que vengo recogiendo de este blog. Voy a aprovechar la coincidencia de que estoy leyendo el libro de Alan Watts “El camino del Zen” y que creo que tiene mucho que ver con lo que se indica en este post, para hacer una reflexión.

        Estoy convencido de que el problema de la esquizofrenia que vivimos en esta sociedad, es que hemos perdido la naturalidad. Por este motivo un buen resumen de las 60 ideas quizás sería “se natural” en el sentido que plantea Watts en el libro. Esa esquizofrenia se ve reflejada en la visión de los gurús de la autoayuda o en los que ven las filosofías orientales de forma exotérica, porque su fondo es todo lo contrario, muy práctico.

        Aunque he practicado Zazen, actualmente no lo practico, pero leyendo el libro de Watts (dejo el link que si no se me olvida

        http://www.scribd.com/doc/550234/Alan-Watts-El-camino-del-Zen

        ;-) ) y mirando dentro de mi, reconozco que hay un problema de actitud, muy lejos del que nos quieren hacer ver los gurus de la autoayuda, pero también muy lejos de los que piensan que el exito está en un futuro, en una planificación, en conseguir un objetivo. El “exito” está aquí ahora, en disfrutar el presente, también planificando un futuro.

        Para mi no hay mayor motivación que la sonrisa de mis hijos y el ser consciente de mi capacidad de vivir y disfrutar junto a ellos.

        Responder
  4. Gustavo dice

    7 enero 2011 a las 14:54

    Me gusta el coaching, porque demanda un profundo respeto por la otra persona y además produce dinámicas de comunicación muy particulares, entre dos que no se conocen. Hay una frase excelente para comprender el tema del coaching: “Mi trabajo es que tú lo consigas”.

    Sobre la motivación, hay personas autodirigidas y personas alterodirigidas, gente que disfruta con un libro y gente que prefiere que se lo lean.

    Si conoces lo que te motiva y lo que quieres o, al menos, lo que te hace estar cómodo, poner el empeño en esas cuestiones facilita sentirse bien, que es lo más parecido a la felicidad.

    Felicidades por la entrada, Alfonso. ¡Vaya manera de iniciar el año! Potente.

    Responder
    • Yoriento dice

      7 enero 2011 a las 15:48

      Gracias, Gustavo :-)

      Responder
  5. David Cantone dice

    16 enero 2011 a las 22:33

    Muy bueno el aporte. Me encantan estas compilaciones de mensajes inspiradores, mucho más si van acompañados con ilustraciones :).

    Si tuviera que elegir una de las 60 ideas me quedaba con la de “Muéstrate”. El mundo está lleno de gente que a lo único que aspiran es a no llamar la atención y pasar desapercibidos. Cuanto potencial desaprovechado.

    Por cietro, la grabación de audio es cruda pero refleja muy bien lo que muchos están pasando. Quitar la paga de mayores de 50 años que no tienen trabajo ni medios para subsitir dignamente es una vergüenza.

    Es momento de arrimar el hombro y no de tirarse los trastos los unos a los otros. Esto último para la clase política y muy especialmente para los programas de tertulia política, que más que informar lo que hacen es avivar la llama del odio entre españoles.

    Un saludo Alfonso,

    Responder
  6. Loli Hernández dice

    18 enero 2011 a las 10:52

    Decididamente, el buen humor es lo último que se debe perder. No hay nada más terapéutico que unas buenas risas con tus amigos, independientemente de que tu frustración venga del desempleo o de que te haya dejado el novio. Reivindico la risa y las relaciones personales como el motor de curación de la crisis porque sólo con optimismo el personal se atreverá a crear, a montar negocios, a arriesgarse…

    Responder
  7. Iago Fraga dice

    23 enero 2011 a las 23:16

    Sólo de pensar en poner un post-it por directiva en mi pared… Creo que me llegaría antes la miopía que el interiorizarlas todas.

    Pero me quedo con la 36. Definitivamente ésa es la que lo marca todo.

    ¡Un saludo!

    Responder
  8. Vuelos baratos dice

    24 enero 2011 a las 23:51

    Buenas ideas gracias

    Responder
  9. kris dice

    7 febrero 2011 a las 22:30

    Excelente artículo Alfonso. En cuestión de motivación, me parece que es importante conocerse uno mismo, tener objetivos claros, hacer aquellas cosas que te hagan feliz y lograr crear un entorno donde poder desarrollarse.

    Saludos!!!

    Responder
  10. José Miguel dice

    8 febrero 2011 a las 08:15

    Hola Alfonso,

    Como siempre, visitar tu blog es fuente de ideas para ayudar a mejorar la formación de mis alumnos.

    Al comenzar este segundo semestre y para comentar en clase a los alumnos de 5 º de LADE,hoy he puesto en mi blog esta entrada enmarcada con algunos comentarios. La he titulado: “El libro de la felicidad”

    Saludos agradecidos

    Responder
  11. Juan Carlos Santos Cougil dice

    17 febrero 2011 a las 19:58

    Alfonso un saludo y felicitarte por tu espacio:

    Realmente es un tema complicado por la inmensidad de variables que pueden influir, pero lo que considero importante es que unas personas no necesitan de nadie para motivarse y otras si, simplemente las que lo necesitan solo tienen que pedir ayuda por la vía que se sientan más comodas, pero encontrar nuestra razón de ser ¡ ¡ solo un 3% nace teniendolo claro (Recuerdo un chico que le preguntabas que quería ser de mayor y decia Médico y hoy es Médico) y el resto va en su busqueda, unos lo encuentran en el camino y otros mueren en el intento, unos nacen para cumplir sus sueños y otros para cumplir los sueños de los demás… Lo interesante es que en cualquier momento podemos decidir cambiar

    Un Fuerte abrazo y Éxito

    Responder
  12. Español del Montón dice

    21 febrero 2011 a las 19:03

    Y esto… Este tesoro y otros tesoros tuyos:
    ¿No lo podrías hacer en forma de eBook de 6″ para poder descargarlos?

    Solo tienes que hacer un .doc a formato personal a 9cm X 11,7 cm y márgenes laterales a 0,1 cm. Luego solo hay que pasarlo a .PDF por Internet: http://www.doc2pdf.net/es/

    Madre mía. Contigo, con lo tuyo y con los libros de la psicóloga M. Jesús Álava Reyes es como tocar el cielo.

    Enhorabuena por tu Blog. Gracias por comentar algo en el Blog de Enrique Dans y hacerme venir a ver este Blog tuyo tan maravilloso.
    ¡Y es… Español, casi no me lo creo!

    Saludos.

    Responder
    • Español del Montón dice

      25 febrero 2011 a las 17:06

      Ah… me respondo yo mismo.
      Por cierto, hay muchas personas buenas; M. Jesús Álava Reyes, es un ejemplo.
      En Psicología Positiva tenemos a Vázquez y en otras ramas también hay personas buenísimas.

      En fin, lo que quería decir es que el tipo de letra o font que uso es la “calibri”
      a tamaño 12 o 13, que es más legible. Hay otros formatos como la Arial, Verdana, Etc.
      La que no os recomiendo es la Times New Roman, es vieja y mala. ¡Ya no la usa. ni el BOE.!

      ¡Gracias por este blog. Que siga la fiesta y que haya otros blogs tan buenos como este.!

      Saludos.

      Responder
  13. Amparo dice

    21 marzo 2011 a las 13:11

    Buenas tardes,

    Estuve en las Jornadas de Políticas de Empleo en Quart de Poblet y tu intervención me gustó, trabajo como técnica de formación en el Ayuntamiento del Puig y quería dejarte un comentario en este post,me ha parecido interesante, pero cuando mencionas lo siquiente “si estar motivado es sólo cuestión de decidirlo es muy difícil explicar por qué tantas personas œeligen  permanecer desmotivadas”, me surge una duda ¿crees que esas personas eligen estar desmotivadas de forma consciente? ha sido duro oir a ese señor llorando en el programa de Luis del Olmo y como ese señor, donde yo trabajo vienen muchos. Nosotros afortunadamente tenemos otra mentalidad, somos capaces de inyectarles momentáneamente ese ánimo pero su realidad dista mucho a lo que el LIBRO DE LA FELICIDAD, aconseja. Creo que la desmotivación en casos como el del señor del programa es muy frecuente hoy en día en este país y no hay receta maestra para que puedan salir de la misma, se hace muy duro trabajar con ellos.
    Gracias por tus aportaciones siempre es un placer leerlas.

    Responder
    • Yoriento dice

      2 mayo 2011 a las 11:59

      Amparo, al contrario, la frase es irónica y habla de lo difícil que es motivar y que las personas no tienen mucho margen para elegir cómo se sienten y cómo se motivan. Es una crítica a tanta recomendación “buenista” que dice que uno puede estar motivado sólo con proponérselo y que traslada la responsabilidad por completo a las personas y no a las organizaciones y contextos donde viven y trabajan.

      Responder
  14. Amparo dice

    3 mayo 2011 a las 08:45

    Buenos días Alfonso,

    Entonces, entendí al revés tu comentario “irónico” y estoy totalmente de acuerdo con tu postura. Aunque a veces creo que muchos se “acomodan” en esa situación difícil y no buscan activamente empleo porque según ellos “para qué? si no hay trabajo”… es todo un círculo vicioso y creo que como dices tú, las organizaciones deberían responsabilizarse más aportando planes complementarios a las políticas de empleo, cosa que algunas ya han hecho y otras sin embargo, también están perezosas.
    Un abrazo

    Pd:por cierto estoy en twitter como @roselloamparo.

    Responder
  15. Ivan Sanz dice

    31 diciembre 2011 a las 23:03

    El concepto de “Autoayuda” parte de una importante falacia, y es que si tu eres un desastre y te “autoayudas” estás siendo ayudado por un desastre.De la misma forma que no dejas tu salud a un curandero o tu coche a un aficionado a la mecánica uno debería dejarse orientar por profesionales en vez de escuchar la voz que te dice lo que quieres oír.

    El problema es que hay quien quiere “sopa de pollo para el alma” y se queda en la autoayuda de pacotilla, y hay quien busca desarrollo personal -es decir, ponerse a cambiar de verás- y pasa rápido de la autoayuda a un buen coach (y no forzamente alguien titulado en coaching, a buen entendedor…)

    La buena autoayuda -la que si ayuda- es la que te ayuda a detectar tu problema y te encamina a la verdadera ayuda profesional, Esta no es la autoayuda que más abundo pero existe, aunque obviamente no es la más comercial.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    6 enero 2011 a las 12:21

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Quieres conocer el secreto de la felicidad? Pues lo tienes jod ¦ Perdón, lo que quería decir es que puedes descubrirlo visionando este vídeo: el libro de la felicidad. Y para que no te pierdas una palabra, una gota de l……

    Responder
  2. Tweets that mention 60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar, o sí: vídeo-libro de la felicidad (714) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    6 enero 2011 a las 12:51

    […] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Alcantara and others. Alfonso Alcantara said: En el blog: 60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar, o sí: vídeo-libro de la felicidad (714) http://bit.ly/geKVqN […]

    Responder
  3. 60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar, o sí: vídeo-libro de la felicidad dice:
    31 enero 2011 a las 13:38

    […] 60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar, o sí: vídeo-libro de la felicidad yoriento.com/2011/01/60-ideas-de-no-coaching-que-no-sabra…  por ISM hace 3 segundos […]

    Responder
  4. No hacen falta propósitos enormes para este 2011 | NotFarFromMe dice:
    14 junio 2011 a las 02:07

    […] el blog de Alfonso Alcántara (Cuyo post recomiendo), que a la vez lo vio en el de Calvo con Barba, el de Carlos Blanco o el […]

    Responder
  5. No hacen falta propósitos enormes para este 2011 | mariaredondo.com dice:
    20 junio 2011 a las 01:54

    […] el blog de Alfonso Alcántara (Cuyo post recomiendo), que a la vez lo vio en el de Calvo con Barba, el de Carlos Blanco o el […]

    Responder
  6. El libro de la felicidad | MARKETING Y SERVICIOS dice:
    13 julio 2014 a las 13:56

    […] Para animarte a visitarlo, te dejo a continuación el vídeo-libro que comenta en su última entrada. Aunque te dé pereza, pincha en los enlaces que aparecen. Lo agradecerás. Piensa en qué […]

    Responder
  7. xe oto cu can ban dice:
    16 octubre 2014 a las 02:01

    xe oto cu can ban

    60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar: vídeo-libro de la felicidad (714) – Yoriento

    Responder
  8. xe toyota land cruiser 2014 dice:
    16 octubre 2014 a las 12:38

    xe toyota land cruiser 2014

    60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar: vídeo-libro de la felicidad (714) – Yoriento

    Responder
  9. xe audi q5 2012 dice:
    19 octubre 2014 a las 05:49

    xe audi q5 2012

    60 ideas de (no) coaching que no sabrás cómo aplicar: vídeo-libro de la felicidad (714) – Yoriento

    Responder
  10. El libro de la felicidad – Marketing y Servicios dice:
    27 julio 2015 a las 18:26

    […] Posted on 8 febrero, 2011 by José Miguel Ponce Nuñez En estas primeras clases del comienzo de semestre, después del esfuerzo y el agobio de los exámenes, es posible que estés con pocas ganas de estudiar. Puede ser que al conocer los resultados académicos, te hayas desanimado y te cueste asimilar que para superar una asignatura, haya que estudiar de manera habitual y no dejar todo el esfuerzo para unas semanas antes de los exámenes. Te animo a aprovechar estos días para pensar, para conocerte un poco mejor, con tus capacidades y limitaciones. Lo mejor para pensar es hacerse preguntas. Por ejemplo: ¿En qué tengo que mejorar?¿Cómo puedo a provechar mejor el tiempo que me queda en la universidad? ¿Tengo un proyecto profesional y personal que me ayude a superar las dificultades? ¿Me desanimo al ver las dificultades de encontrar trabajo? ¿Cómo influye la crisis actual en mi y en las personas que conozco? ¿Qué puedo hacer para ayudar a las personas que tengo cerca?… Te propongo que visites un blog en el que puedes encontrar posibles respuestas a esas y a otras muchas preguntas, que puedes hacerte. Se trata del blog de Alfonso Alcántara que es coach y consultor en empleo 2.0, desarrollo profesional, redes sociales y productividad. Su nombre es muy ilustrativo Yoriento.  Para animarte a visitarlo, te dejo a continuación el vídeo-libro que comenta en su última entrada. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR