Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? (708)

14 noviembre 2010 por Yoriento - Modificado el 28 marzo 2016 57 comentarios

“Tú no eres tu personaje, pero tu personaje sí eres tú”. Raymond Carver

¿Cómo conseguir la felicidad? Yoriento tiene varios artículos que tratan de la felicidad en el trabajo pero también sobre los abusos de la felicidad:

Tendemos con mucha facilidad a enamorarnos de los efectos más que de las causas, a centrarnos en intentar “sentir emociones positivas”, como si pudiéramos elegir, más que en organizar nuestras vidas. (…) Los momentos felices suelen ser consecuencia de alcanzar pequeños objetivos y obtener lo que nos gusta gracias a una razonable “gestión” del día, el mes a mes y el año a año, y no de “desear algo con fuerza”. La idea de que ser ambicioso conduce a grandes conquistas se contrarresta mediante la idea de que desear demasiado favorece la infelicidad.

Viñeta de Erlich (El País) sobre la felicidadNos venden la ilusión de que podemos mejorar nuestra vidas pensando más que haciendo, porque esa idea es mucho más fácil de comprar.

Pero, parafraseando a Woddy Allen, las personas tardamos años en mejorar nuestras vidas “de la noche a la mañana”.

Las cosas son como son porque fueron como fueron y el pensamiento positivo tiene mucho más que ver con actuar positivamente que con pensar bien.

Estas reflexiones han venido motivadas por la lectura de el decálogo del caminante, un artículo de Manuel Pimentel en El País. Me ha gustado la sencillez de las ideas aunque no aporte metodología concreta :-)

He pensado que traer este tema y hacerlo con un invitado de lujo era una buena forma de abriros de nuevo mi casa. Pero como suele ser habitual siempre os pongo una tarea, debe ser que soy un poco señorita Rottenmeier, ya sabéis, la tutora de Heidi. ¿No? Si es que sois muy jóvenes…

Os dejo los 10 valores para la felicidad que propone Pimentel. Son genéricos y el tono del artículo es literario, en ningún modo técnico, pero tampoco vende ninguna moto ni hace un ejercicio de psicolabia en lugar de psicología, a mi parecer, ya sabéis, la psicología de la mala :-)

CV9pI3FU8AA92kW.png-large

¿Cuál de estos 10 valores te hace más ‘feliz’?

No le deis muchas vueltas, si es por debatir un poco

  1. OBJETIVOS. Ten sueños, metas e ideales. Conceden sentido a tu andar y marcan el norte a tu brújula vital. La sensación de acercarte a ellos te proporcionará felicidad en tu camino.
  2. MOTIVACIÓN. Que esa meta te estimule, que no te aplaste. Metas más allá de tus posibilidades pueden frustrarte. Por el contrario, metas demasiado cortas pueden acomodarte y hastiarte. Deben conseguir que te esfuerces para dar lo mejor de ti, pero no amargarte ni alienarte.
  3. PROCESO. La felicidad no se concentra en el preciso instante de cruzar la meta, hay que saber encontrarla en cada etapa del camino. No la difieras en exclusiva al futuro logro de tus objetivos, disfruta de las pequeñas cosas de cada jornada. Establece metas intermedias; superarlas te estimulará y te reafirmará en el camino correcto.
  4. PLANIFICACIÓN. A meta alcanzada, nueva meta planteada. Evitarás el hórror vacui de una vida sin proyecto ni norte. Esas nuevas metas no solo deben conjugarse con el más y más, sino con lo diferente y, sobre todo, con lo mejor.
  5. PERSPECTIVA. Apóyate en el bastón de tu talento, guíate por la brújula de tus sueños e ideales, y planta tus botas sobre la realidad. Los viejos caminantes saben que para llegar lejos deben marchar paso a paso, mirando al suelo para no tropezar, pero elevando la mirada a las estrellas para marcar el rumbo a seguir.
  6. CONTEXTO. El camino tiene sentido en su conjunto. Integra en él los capítulos duros, de dolor y sufrimiento. Aislados, te amargarán; insertos en tu vida entera adquirirán sentido. Lo comprenderás cuando tengas suficiente altura de miras como para poder comprender tu propio camino pasado y sepas aprovecharlo para el que aún te queda por recorrer.
  7. MARCA PERSONAL. Los demás caminantes reconocen en ti al personaje que tú proyectas. Eres lo que haces y no como piensas que eres. El personaje que los demás ven, es más real que la persona que tú te consideras en tu interior. Presta atención a lo que en verdad haces, y no te autojustifiques con la excusa de lo que piensas que eres.
  8. COHERENCIA entre tu persona y tu personaje, entre lo que piensas y lo que haces, te hará sentir bien. La incoherencia vital te hará el camino insufrible.
  9. DESARROLLO. Tu vida es una novela que escribes con tus actos. Conoce a tu personaje y desarrolla tus potencias en función de las circunstancias y de tus sueños e ideales. Comprende tu realidad de escritor de la propia novela de tu vida, influye en el argumento y concede mayor protagonismo a tu personaje.
  10. COMUNIDAD. No caminas solo. Tú felicidad también se encuentra en la de los demás. Lo que das, recibes. Ayuda con generosidad.

La viñeta, de Erlich

Publicado en: Coaching para profesionales y equipos, Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Psicologia Etiquetado como: autoayuda, Coaching, Felicidad, pensamiento positivo, Psicologia

Comentarios

  1. cumClavis dice

    14 noviembre 2010 a las 20:45

    De tener que escoger uno quizás me quedaría con los “objetivos”…no sé, es como si tirase de los otros…

    Responder
  2. Yoriento dice

    14 noviembre 2010 a las 20:48

    Por algo debe estar el primero :-) Un placer verte, vernos, de nuevo por aquí.

    Responder
  3. Emma dice

    14 noviembre 2010 a las 20:52

    Como te he comentado a través de Twitter, es complicado elegir entre los 10 valores, pero como no me queda otra :) me quedo con Comunidad, porque no hay mejor valor que las personas.

    Enhorabuena por el post!
    Nos seguimos!

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 21:01

      Gracias, Emma. No era una obligación, eh? No, si al final va a ser verdad que soy un señorito Rottenmeier… :-)

      Responder
  4. Rafael Calvache dice

    14 noviembre 2010 a las 21:12

    Hola Alfonso, yo me quedo con el de coherencia sin duda alguna. Aún considerando el conjunto como importante para lograr la felicidad (esa deseada utopía que ocurre a veces), si no vivimos de acuerdo con lo que somos, mal camino llevamos :-) Buen tema para tu vuelta al blog!!

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 21:23

      Suelo decir que hay que estar menos pendiente de lo que uno supuestamente ES, y más de lo que uno hace y de lo que quiere hacer, creo que en este punto es donde están las incoherencias que generan más insatisfacción. En fin, un tema complejo que habría que analizar en cada caso :-)

      Por cierto para que salga tu avatar en los comentarios, usa esta aplicación :-)
      http://es.gravatar.com/

      Gracias por pasar, almeriense de pro :-)

      Responder
  5. Tere dice

    14 noviembre 2010 a las 21:15

    Ufff!!! Qué difícil elegir una sólo… pero el proceso y la comunidad me parecen muy importantes… :)
    “La felicidad no se concentra en el preciso instante de cruzar la meta, hay que saber encontrarla en cada etapa del camino”
    “No caminas solo. Tú felicidad también se encuentra en la de los demás”
    Enhorabuena! Me ha encantado el post!

    MsConcu

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 21:28

      En realidad si el proceso los dividiéramos en pequeños trocitos encontraríamos que está compuesto de “microobjetivos”. Dicho de otra forma, que disfrutar del camino es alcanzar pequeñas metas. A veces los “paseos” que damos ya tienen sus pequeñas satisfacciones en cada paso, pero otras es efectivo preocuparnos por incluir algunas o pensar un poco la mejor forma de hacer el camino para que realmente sea motivador, o menos desmotivador :-)

      Por cierto, te digo lo mismo que a Rafa, mírate esto, que me gustará ver tu cara por aquí…y por cualquier blog de WordPress donde comentes :-)
      http://es.gravatar.com/

      Responder
      • Tere dice

        14 noviembre 2010 a las 21:54

        Ya me he hecho lo que me has dicho, espero haberlo hecho bien y que funcione… :)

        Responder
  6. Juana dice

    14 noviembre 2010 a las 21:21

    Sin darle muchas vueltas, me quedo con el 6- El camino tiene sentido en su conjunto.

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 21:40

      Es posible que algo que no tiene sentido a priori, lo tenga una vez que empieza a traster con ello. Pasa con Twitter ;) Y al contrario, algo que tiene mucho sentido, lo pierde o se reconfigura al experimentar, al vivir :-)

      Un abracito, Juana

      Responder
  7. Begoña dice

    14 noviembre 2010 a las 21:37

    Pues yo me quedaría con la primera. Los objetivos, es imprescindible tener metas, sueños, e ideales, pero de nada nos sirven si no podemos compartirlos (COMUNIDAD)

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 21:42

      Aquello de vivir en una isla desierta paradisíaca tiene poco sentido porque no puedes contarlo y compartirlo :-)

      Responder
  8. igrgavilan dice

    14 noviembre 2010 a las 22:26

    Me quedo con el PROCESO. De primeras no suena como el valor más atractivo pero sí el que más pone los pies en tierra y el que permite mayor felicidad práctica. Es un enfoque muy realista.

    Responder
  9. Asuncion Blanca dice

    14 noviembre 2010 a las 22:50

    Con el Objetivo o esos “microbjetivos” como destino, me gusta la Perspectiva como los caminantes “paso a paso, mirando al suelo para no tropezar, pero elevando la mirada a las estrellas para marcar el rumbo a seguir”.

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 23:29

      No sólo para no tropezar, sino para sacarle partido. Creo que minusvaloramos las actividades sencillitas a nivel de tierra y le damos mucho importancia a lo que tiene altura. Yo también :-) Mirar el horizonte es inevitable y da perspectiva, pero también expectativas que a veces nos impiden disfrutar del aquí y el ahora.

      Eso sí, sin concretar en casos o situaciones específicas, esto es una mera reflexión retórica ¡ ¡ :-)))

      Gracias por venir, A.

      Responder
  10. Teresa dice

    14 noviembre 2010 a las 22:55

    Elijo ‘Coherencia’ entre pensamiento y acción, me parece muy importante para seguir en camino y motivada. Esta tarde hablaba en la sobremesa de ello… casualidad :)

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 23:31

      Me da la sensación de que la coherencia está sobrevalorada porque se basa en mantener o ser fieles a unos principios que tal vez están equivocados o que deberían modificarse ne función de las experiencias, no?

      Un abracito.

      Responder
      • txema dice

        14 noviembre 2010 a las 23:44

        Los principios pueden modificarse, y de hecho creo que se modifican a lo largo de la vida, en función de la experiencia, y eso no tiene porque afectar a la coherencia, es decir al hecho de ‘actuar como piensas’. Como dijo aquel, si no vives como piensas, acabas pensando como vives ;-)

        Responder
      • teresalv dice

        15 noviembre 2010 a las 00:02

        Muy de acuerdo con lo que dices, las experiencias deben incluirse en la configuración de los principios, de otro modo no habría crecimiento moral.
        Confío en el cambio como motor de progreso, mal asunto si nos estancamos (mira lo que pasa con el agua). Opino que si hay coherencia interna, como fidelidad a la propia esencia; los principios y normas evolucionan necesariamente para ganar autonomía y obtener realización personal.

        Otro para tí :)

        Responder
  11. txema dice

    14 noviembre 2010 a las 23:20

    Ordenaría en cículo los siguientes valores: coherencia, comunidad, proceso, contexto y perspectiva.

    Responder
    • Yoriento dice

      14 noviembre 2010 a las 23:33

      La coherencia la pones en el núcleo del círculo? Ahí pondría a los objetivos, y después la motivación… Siguiendo tu metáfora, serían para mí el NIFE del estilo de vida. http://es.wikipedia.org/wiki/NiFe

      :-)

      Responder
      • txema dice

        14 noviembre 2010 a las 23:40

        ninguno de los valores sería el centro del círculo, ahí, si acaso, estaría el yo! :-D

        Responder
  12. alberto_mt dice

    14 noviembre 2010 a las 23:56

    Pues para mi el 2. MOTIVACIÓN.

    Con ese alcanzas todo lo demás.

    Responder
  13. nerea dice

    15 noviembre 2010 a las 00:10

    Dificil elección pero simpre hay que dar importancia al Proceso sin perder la Prespectiva y simpre en Comunidad.
    saludos

    Responder
  14. Irenemon dice

    15 noviembre 2010 a las 00:14

    Hola Alfonso!

    Qué alegría encontrar un mail-yoriento en el buzón de entrada!

    A mí me ha gustado especialmente “proceso” y “marca personal”.

    Un abrazo!

    Responder
  15. goloviarte dice

    15 noviembre 2010 a las 01:03

    Interesante post ,pero tanto por lo que comentar que prefiero sacar mis conclusiones con mas tiempo :)
    Un placer que vuelvas y no te perderé de vista

    Responder
  16. Andrea dice

    15 noviembre 2010 a las 11:29

    Yo me quedo con Perspectiva! buena frase para arrancar la semana,
    Gracias por esta pildorita de felicidad!

    Responder
  17. Ana dice

    15 noviembre 2010 a las 14:16

    Objetivos, Motivacion, Planificacion, Perspectiva y WORKMETER!
    Ahora puedes ser mas productivo con la ayuda de WorkMeter, tomar decisiones basadas en metricas, y por lo tanto objetivas.
    WorkMeter es una applicacion que le permitirá conocer y gestionar la actividad y la productividad de sus empleados y el uso de las aplicaciones.
    WorkMeter aumente la actividad y efectividad de sus empleados, conscience a los empleados de su productividad, implementando los mejores habitos.
    Ahora podras entender como tus empleados valoran el tiempo y conocer el nivel de esfuerzo real en actividades productivas.
    Tras un simple proceso de instalacion puede empezar, immediatamente, a medir la actividad de su empresa.Solo tiene que darse de alta en workmeter.com
    y en cuestion de minutos estara gestionando su productividad.
    WorkMeter ha demostrado en empresas lideres que la mejora en la gestion del tiempo de sus empleados
    tiene una influencia positiva en los procesos empresariales y un incremento en la actividad productiva.
    Si usted quiere saber más o probar de forma gratuita WorkMeter solo tiene que ir a http://www.workmeter.com y solicitar una prueba gratuita

    Responder
  18. Manuela dice

    15 noviembre 2010 a las 15:18

    Echaba de menos tus correos en mi buzón.
    Me alegro de tu vuelta, siempre es interesante leerte.
    No puedo elegir solo uno, así que me quedo con las tres -c-: Contexto, Coherencia y Comunidad.

    Saludos desde el campo.

    Manuela

    Responder
  19. Cruzygalan dice

    15 noviembre 2010 a las 15:45

    A mi el que mas me ha gustado es el de COHERENCIA entre tu persona y tu personaje, entre lo que piensas y lo que haces. La incoherencia actual en la empresa es brutal. No es el valor mas importante a mi parecer, pero un poco de coherencia nos vendría a todos muy bien.

    Responder
  20. Yoriento dice

    15 noviembre 2010 a las 20:42

    Gracias a todos/as por pasar. Un placer haber vuelto. Que dure :-)

    Responder
  21. Manager dice

    15 noviembre 2010 a las 20:47

    Motivación y objetivos. Lo demás es accesorio…

    Responder
  22. Carme dice

    15 noviembre 2010 a las 23:17

    ¡Qué alegría que hayas vuelto!

    A ver, tenías razón con lo que era un poco literario, pero no ha sido hasta haberlo leído casi todo que me he dado cuenta de que está escrito en clave de “autor”. Ains… ¡a volverlo a leer! Si es que no me centro, oiga, jajaja.

    Bueno, ahora sí, veamos, si tengo que elegir uno, pues elijo los objetivos y metas… y venga, a ir tachando uno a uno de la lista :-)

    Un abrazo, my friend

    Responder
  23. Beatriz dice

    16 noviembre 2010 a las 13:53

    Para mi el proceso es muy importante: que cada paso guíe y refuerce al que está por venir.

    Se agradece tu vuelta al blog ;)

    Responder
  24. David Cantone dice

    16 noviembre 2010 a las 20:41

    Hola Alfonso,

    Aunque hace ya algún tiempo que leo lo que escribes y que escucho lo que cuentas esta es la primera vez que dejo mi contribución en tu blog.

    Decirte que tu artículo me ha gustado mucho. ¿Qué puedo decir? Comparto tu visión del asunto.
    Tu artículo me ha traído a la mente “el libro” de “The Secret”: compilación de frases de personas célebres sacadas de contexto. Ese libro en vez de ayudar a las personas a mejorar en sus vidas les hunde más en la desesperación.

    Lo de Wody Allen también es completamente cierto. Nadie triunfa de la noche a la mañana. Siempre en los exitos más sonados se esconde una lucha y un trabajo arduo en el pasado que cimentaron ese éxito “súbito”.

    Gracias Alfonso por otra perla.

    A, por cierto, me alegro de que vuelvas al blogging, la blogosfera necesita de gente como tú.

    Un saludo.

    Responder
  25. lydia dice

    16 noviembre 2010 a las 21:03

    Muy interesante la lectura.
    Yo me quedo con la MOTIVACIÓN.
    Y podría decir que el resto de valores me motivan: realizar proyectos junto a “mi” COMUNIDAD, tener y cumplir OBJETIVOS, disfrutar del DESARROLLO, comprobar si soy COHERENTE…

    Gracias por el texto!!
    Un saludo

    Responder
  26. Carlos de Castro Lozano dice

    22 noviembre 2010 a las 00:40

    Hola Alfonso, me alegra tu vuelta.

    Yo resumiría la obtención de la felicidad solo a tres valores, dos de ellos coinciden con los de Manuel Pimentel.

    1. BUEN HUMOR. Tomate la vida con buen humor y notarás la felicidad mas cercana y contagiaras a los demás de tu buen humor, ellos querrán estar contigo para disfrutar igual que tu. No he encontrado ninguno similar en los 10 valores de M. Pimentel

    2. AMISTAD Y GENEROSIDAD. Amistad entendida de forma generosa. Tu eres mas feliz si cuando das algo de ti, sin esperas recibir, lo das por el simple hecho de hacer feliz al otro, a tu amigo, persona amada o a cualquiera. Este valor coincide con 10. COMUNIDAD.

    3. SENCILLEZ. En las cosas sencillas está la esencia de la vida. Este valor es similar al 3. PROCESO de M. Pimentel

    Por lo tanto me quedo con el 3. PROCESO Y 10. COMUNIDAD

    Responder
  27. Mercedes S. dice

    2 diciembre 2010 a las 23:16

    Buenas noches,
    Es la primera vez que leo este blog, me quedé en paro hace un mes y un chico muy amable que da tutorias para ayudar a encontrar empleo me ha mandado el link. Me ha gustado mucho el post y los 10 valores expuestos, me quedo con todos y añadiría uno que llamaría VALORACIÓN: Parar y reflexionar un momento y pensar en todo lo conseguido hasta ahora.Sentir el orgullo de la lucha que se tuvo que hacer para conseguirlo y valorarlo. La vida es un suma y sigue y depende que cuan larga sea nuestra trayectoria tendremos más o menos bagaje…pero tenerlo,lo tenemos.
    Para mi valorar lo que se tiene en un momento dado también proporciona felicidad. Luego hay que seguir el camino e ir a por más metas, sueños u objetivos, sin olvidar lo que se tiene que muchas veces es más de lo que pensamos.
    :) gracias por tan bonito decálogo.

    Responder
  28. GrandiosoMau dice

    5 diciembre 2010 a las 17:20

    Es atractivo el articulo, cada uno tenemos diferentes valores, en mi caso la comunidad es mi valor, sencillamente por que con ellos tenemos que intercambiar servicios, bienes y costumbres.
    La comunidad que perciba lo mejor de mi, tendra una compensacion o respuesta similar, entonces con ello me siento feliz, la ley de la atraccion es real, atraes con tus ideas, pensamientos y acciones.
    La comunidad concidero que no solo se trata de personas, sino, es todo lo que me rodea y siento que debo ser responsable con ellos, asi la vida es hermoso con todo lo que la naturaleza nos ofrece. Mis mejores Deseo Para Ustedes. Gracias

    Responder
  29. Mar dice

    9 diciembre 2010 a las 10:28

    El contexto es muy importante. A veces no entiendes por qué te vienen mal dadas, pero cuando pasa un tiempo y echas la vista atrás… zas! todo cobra un sentido. Incluso a veces, que algo te salga mal, puede terminar teniendo consecuencias positivas en el futuro.

    Responder
  30. Rocío Vélez dice

    14 diciembre 2010 a las 11:20

    “Caminante no hay camino, se hace camino al andar…”
    Siempre he tenido esta perspectiva de la realidad. Me alegra que enfoques la felicidad por el Paradigma subjetivo. Hace tiempo que los pedagogos investigadores creen en la investigación- acción que no es más que ir analizando la realidad día a día, evaluar, reflexionar e intentar mejorar (feed back), atrás quedó la investigación basada en los resultados y la metodología cuantitativa.
    Por eso no podemos confiar la felicidad a los resultados sino en el día a día.
    Espero que me entiendas por las conversaciones que hemos tenido acerca de este tema. Un saludo.

    Responder
  31. Daniela dice

    16 marzo 2011 a las 17:41

    Me quedo con Marca personal, la 7, mucha gente anda por ahí pensando porqué me pasa esto si estoy haciendo todo bien? no se detienen a observar la imagen que proyectan. Lo peor es cuando tiran “la culpa” para afuera.

    Responder
  32. rita dice

    16 marzo 2011 a las 19:34

    yo me quedo con Marca Personal y Coherencia :)

    Responder
  33. Maria José Solano Jiménez dice

    12 abril 2011 a las 13:59

    Me ha gustado muchos los diez, me decanto entre el cuatro y el cinco.
    Saludos y te sigo.

    Responder
    • Yoriento dice

      12 abril 2011 a las 14:02

      Me gusta mucho la planificación y la perspectiva, no suelen ser dos valores que la peña aprecie mucho. Un saludo ¡

      Responder
  34. rogelio pensado dice

    12 febrero 2012 a las 05:57

    Considero que el 90% de la felicidad humana gira al rededor de la salud, el que es sano fisicamente, sano mentalmente y sano emocionalmente, tiene ganado elcamino de la vida y se vuelve automaticamente en 2 cosas fundamentales en el recorrido de su camino a lo largo y a lo ancho de su vida: 1.- se vuelve jardinero sembrador de flores de lado y lado, cultivando y disfrutando de esa su realidad y 2.- ingeniero constructor de puentes en donde el camino se vuelve abrupto y tiene necesidad de seguir en su ruta ya trazada, porque no hay camino que no tenga dificultades , que vencer en la vida :en el trabajo , en la familia, en el medioambiente y con esas 2 “profesiones”, te das y das felicidad al grado que es un placer para los demas alternar contigo y con tu vida. Saludos Yoriento, me gusta tu blog.

    Responder
  35. Cris Badalona dice

    16 noviembre 2013 a las 07:31

    Mmmm menudo temita!
    Si te hago caso y no pienso mucho y oigo a mi intuición digo que el tener objetivos en la vida, planificar como llegar a ellos y que sea planes que me llenen y me motiven, que sean la fuente de mi ilusión es donde reside mi felicidad, así que objetivos, motivación y planificación.
    Después viene cuando me doy cuenta que estos tres implican inevitablemente a todos los demás (objetivos coherentes conmigo, relacionados con mi entorno y mi gente, de mi desarrollo personal…)
    Me ha sorprendido darme cuenta que marca personal lo relego a un último escalón, cuando es algo que suelo tener muy presente…
    Gracias por un estupendo artículo!

    Responder
  36. Luis dice

    16 noviembre 2013 a las 11:41

    Me inclino más por la número 7.

    Añadiría “compartír experiencias y no hacer daño”.

    y memos recortes públicos ;)

    Responder
  37. Rosa dice

    16 noviembre 2013 a las 13:25

    Me encantó el valor de la marca personal,de la proyección que los demás reconocen en nosotros,muy relacionado con la autenticidad, con el dejar huellas en el camino.

    Responder
  38. Cristina Escudero dice

    16 noviembre 2013 a las 13:59

    Todos inspiran y deben de estar bailando a nuestro alrededor, pero como toca elegir me quedo con PLANIFICAR. Cuando me siento a planificar, es que estoy lista, preparada, algun proceso anterior ha culminado con exito y alla voy … es un momento perfecto!!!

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    14 noviembre 2010 a las 20:54

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: œTú no eres tu personaje, pero tu personaje sí eres tú . Raymond Carver Tras un par de meses de dedicación intensa a mi nuevo proyecto profesional como asesor del consejero de Empleo andaluz, @reciomanolo, en colaboración est…..

    Responder
  2. Tweets that mention La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? (708) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    14 noviembre 2010 a las 20:55

    […] This post was mentioned on Twitter by Graciela Ventimiglia, Alfonso Alcantara, cumclavis, Innobasque, Pedro Networker and others. Pedro Networker said: La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? (708) http://bit.ly/b4BzSp […]

    Responder
  3. Tweets that mention La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? (708) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    14 noviembre 2010 a las 23:30

    […] This post was mentioned on Twitter by Teresa L. Valenzuela and mariviromero, Teresa L. Valenzuela. Teresa L. Valenzuela said: Comentando en 'La felicidad cotidiana en 10 valores' http://bit.ly/a1EvD7 por @Yoriento <– Coherencia […]

    Responder
  4. Tweets that mention La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? (708) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    17 noviembre 2010 a las 00:40

    […] This post was mentioned on Twitter by Agustín Ronda, Miguel Angel Pastor. Miguel Angel Pastor said: Leedlo por favor. RT @yoriento La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? http://bit.ly/bEtCEy […]

    Responder
  5. Balance personal del año en 10 sencillos pasos « El blog de racalca dice:
    29 diciembre 2010 a las 12:32

    […] y en esa línea, mi amigo y compañero de gabinete, Alfonso Alcantara, @yoriento, nos dice en un post acerca de los valores de la felicidad œTen sueños, metas e ideales. Conceden sentido a tu andar y marcan el norte a tu brújula vital. […]

    Responder
  6. Lecciones de Noviembre 2010 – Lo que le diga es mentira dice:
    7 octubre 2016 a las 17:11

    […] “Nos venden la ilusión de que podemos mejorar nuestra vidas pensando más que haciendo, porque esa idea es mucho más fácil de comprar […] el pensamiento positivo tiene mucho más que ver con actuar positivamente que con pensar bien.” -Vía La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? (708) […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...