Una de las primeras cosas en las que se fija un seleccionador de personal tras escudriñar un currículum vitae es en los huecos. En los periodos en blanco, interrumpidos. En lo que no se ha contado de esa más o menos organizada relación de diplomas, títulos, cursos y cargos encabezada por una foto. Si los encuentra, en algún momento de las entrevistas de trabajo preguntará al candidato: “¿y aquí qué pasó?”. Miles de jóvenes -al menos, 200.000 personas buscan su primer empleo en España- podrán dar al entrevistador esta respuesta:
“Hubo una contracción mundial del crédito interbancario. En apenas seis meses, las empresas dejaron de pagar a sus proveedores. Los proveedores y las empresas dejaron de pagar a sus empleados. Se alcanzó la cifra de 3,5 millones de parados; un tercio de ellos, jóvenes. Sin saberlo, yo formé parte de una generación cero, no por perder mi puesto; simplemente, no pude empezar a trabajar”.
Somos la generación cero, en El País (29 marzo de 2009)
La viñeta, de Forges
Hola, sin que sirva de spam, me permito enlazar este artículo http://www.javiergomezdiaz.net/2009/03/realizar-un-cv-eficaz-superar-la_12.html dando consejos acerca de lo que el seleccionador de rr.hh. espera encontrar en un c.v.
saludos
javier
He visto a más de un payaso descartar candidatos muy validos por gilipolleces como “es que hay un hueco en su curriculum”. Si a mí me viene alguien con un buen curriculum, buena experiencia y buena formación y me dice que se ha pasado dos años rascándose el ombligo porque podía permitírselo le doy el puesto de trabajo antes que a alguien que intenta justificarse.