Hace un tiempo publiqué en Twitter esta frase sobre el miedo, o mejor la ansiedad, que nos impide ser más emprendedores:
Una vez, la oportunidad llamó a mi puerta, pero cuando abrí los 2 cerrojos, desactivé la alarma y abrí la cerradura, ya se había ido.
En mi opinión, aquello que caracteriza a los emprendedores de verdad, el factor que diferencia a los que emprenden de los que “quieren ser emprendedores”, es el riesgo que asumen. Sin riesgo no hay emprendimiento, o al menos debería llamarse de otra forma.
Pero este es mi punto de vista, seguro que tú crees que otra palabra o concepto definiría mejor a los emprendedores/as. ¿Cuál es? :)
Trepador
No creo. Hay que superar la imagen de los empresarios y emprendedores como dominados por la ambición y la explotación de los demás.
Excelente viñeta Alfonso, para mí al emprendedor lo definen varios conceptos. Los definí en mi blog Cinco Elementos htpp://blog.miguelmacias.org. Ilusión, pasión, riesgos e incertidumbres, miedos, proactividad, prodrían ser algunas de los conceptos, sentimientos o habilidades que podrían definir al emprendedor.
Saludos Alfonso,
Miguel, estoy de acuerdo, esas características son importantes pero para mí es la asunción de un poquito más de riesgo que la media, lo que separa a los emprendedores de otras formas de ganarse la vida :)
Espero que me puedas ayudar a razonar esta pregunta…, graciias.
Puede actuar como emprendedor un funcionario o un trabajador por cuenta de otro?
Graciias
Perseverancia (“quien la sigue la consigue”)
Aunque esta viñeta representa muy bien gráficamente el valor del RIESGO. Asumir un simple salto hubiera bastado ¿o no? para llegar antes. Pero éste, al menos, invirtió toda su vida para conseguir el objetivo asegurando un final “eficaz para con el resultado deseado” y lo consiguió … aunque para ello invirtió todo su tiempo y esfuerzo. ¿Disfrutó mientras lo hizo?. Parece ser que sí… (las caritas son sonrientes). Mejor para él. La muerte llega de todas maneras. Siempre hay un final para todo. ¡ ¡Qué afortunado que ese final llegó después de haberselo pasado durante tanto tiempo tan bien.. y qué suerte de haber llegado donde quería!!.
Por contra, el que no abrió la cerradura perdió su oportunidad ;-)
Cierto, la viñeta no necesariamente indica un proceso infeliz, aunque como puede verse en la últimas fases la expresión es de mucho cansancio. En todo caso, cuando hablo de riesgo y de emprendimiento no necesariamente estamos hablando de creación de empresas. También se arriesga el funcionario proactivo y apasionado, como dice Miguel, que pone en juego su “carrera” por intentar mejorar las cosas, no?
Ganas
Veo muchas “ganas” en todos los ámbitos profesionales, pero no tanto ese riesgo por intentarlo hacer de otra forma a pesar de las posibles consecuencias.
Veo la actitud de “asumir riesgos” como un ingrediente fundamental del emprendedor, pero no entendido como sinónimo de “apostar” sino como resultante de un proceso en el que se marca un objetivo y se trabaja con constancia en la mejora personal para conseguirlo.
Coincido en el concepto de riesgo como camino inevitable para obtener logros y cambios de peso, pero no como fin en sí mismo. Un emprendedor se definiría como una persona que debe arriesgar como parte del proceso, pero el riesgo per se no necesariamente lleva a ninguna virtud :)
¿Qué define realmente al emprendedor? La tarea de emprender, o la tarea de emprender arriesgando lo propio (y no hablo solo de dinero, sino de tiempo, de ilusiones y, por qué no, de amor propio? Doy por hecho que muchas personas aportan creatividad e innovación en su trabajo, a menudo ofrecen a sus empresas ideas, nuevos modelos de gestión o incluso oportunidades surgidas a raíz del networking personal, de las que la empresa obtiene beneficios. Y muchas de esas personas se han dicho más de una vez, “con el dinero que mi empresa gana conmigo, lo que debería hacer es montármelo por mi cuenta” y, sin embargo, continúan siendo empleados por cuenta ajena toda su vida. Hace algunos días, en el salón Mi Empresa, comentaba un emprendedor que no sirven las medias tintas, emprender no es una actividad de ratos libres y fines de semana, o se hace o no se hace, no se hace “por probar”. Y esta viñeta no deja lugar a dudas, es una tarea que implica constancia y dedicación, es, al fin y al cabo, un modo de entender la vida, que se acaba convirtiendo en un modo de vida. Comentaba el otro día en twitter a propósito de esta viñeta que se me quitan las ganas de emprender viendo el trabajo que supone, aunque, bien pensado, también podría cambiar la viñeta y saltarme unos cuantos pasos (ser emprendedor es eso también, no? buscar un modo de cambiar la viñeta :) Bien, pues como emprendedora creativa voy a buscar un recurso más eficaz, barato y rápido que el de estar tirando piedrecitas al barranco hasta que se llene, coloco un tronco de árbol de lado a lado y listo (y después lo patento, eh?)
Belén, en todo caso, intentar superar el socavoón con un tronco también implica riesgo, incluido la crítica y la ridiculización por parte de los demás si no se consigue. :)
Me encanta esta viñeta. Y no sólo porque habla de ese ingrediente que a todos nos condiciona que es el “miedo” sino porque también expone que a veces el trabajo arduo y a largo plazo no siempre tiene el resultado que esperamos. Hay que planificar bien nuestras estrategias sopesando la parte de riesgo y de prudencia que conllevan y enfocándolas a nuestro objetivo. ¿Para qué sirve llegar al otro lado si consumimos nuestras energías en la azaña y cuando llegamos ya no es lo mismo que cuando soñábamos con ello?
Un saludo,
Sara Jurado
Sara, me gusta utilizar el concepto de coste de oportunidad, eso que uno deja de hacer y de disfrutar porque está dedicado a otras cosas. Es posible que algunas personas vivan con mucha tranquilidad y normalidad durante muuchos años llenando sus terraplenes piedra a piedra…
En todo caso, este post no critica la carrera de la rata que se explica en este enlace: “las personas aprenden a trabajar por el dinero pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos.”
https://yoriento.com/2007/05/mas-de-10-razones-por-las-que-nunca-llegare-a-ser-rico-la-carrera-de-la-rata.html/
Lo que quiero resltar es que no creo que haya emprendimiento sin riesgo.
Por supuesto. El que inicia un proyecto o emprende deja la comodidad de la carrera de ratas de la mayoría. Y aunque la incertidumbre acecha la vida de todos, el emprendedor/a debe tener ese ingrediente de valentía, del que asume más riesgo por la pasión o convicción en su proyecto.
La estrategia del juego (o de la carrera, siguiendo la metáfora) es una elección muy personal. ¡Buen fin de semana!
Alfonso excelente post…me ha gustado tanto que voy a tomarlo prestado.
.-= Último post de Nestor… blog ..Reunión Masterminds (Invitado Especial) =-.
Mi palabra es pasión. Yo creo que la pasión es la que te lleva a asumir más riesgos y la que te llena de fuerzas para ser perseverante y fuerte en los momentos más difíciles.
Loco, no tengo ninguna duda. Tienes que tener un punto de locura, sino no te lanzas.
.-= Último post de Fernando Gastón… blog .. ¿Por qué Toyota empezó a fallar? =-.
Imagino que esto es otra historia, pero leyendo esto me acuerdo de esa mujer que con 62 años se vuelve a dar de alta por cuenta propia para en el caso de que llegue a los 72 pueda cobrar una insignificante pensión. Precisamente fueron el miedo y la ansiedad la que le hicieron hacerse autónoma. El riesgo que asume, pues ahora mismo una baja laboral.
Definitivamente, es impactante la historieta grafica, es tan elocuente, que como muchas veces se comenta que una imagen vale mas que mil palabras, tome la imagen y las pase por email a mis colegas….con el titulo: ¿Que nombre le pondrias a la historieta?, definitivamente muchos de mis colegadas llegaron a la conclusion de que habla sobre toma de decisiiones, valor, tomar riesgos y sobre todo te lleva a la accion, tanto asi que algunos pudieron decidirse sobre temas pendientes.
Creo que el emprendimiento debe de tener como base Valor para tomar decisiones.
Valientes
Emprender es acción, el principio de la acción de asumir el reto de hacer las cosas ahora, no un minuto después ni una hora ni un día ni una semana…acción …para todos los demás problemas ya sabemos que estamos dispuestos a encontrar una solución, y sin solución no hay problema.
Actuar…tomar decisiones…dan igual los errores, el número de acciones y decisiones es directamente proporcional al éxito obtenido, por lo menos en el terreno económico.
Al tema…
Excelente. Breve y al grano. Veo que el artículo es un poco antiguo, pero hay cosas que siempre siguen vigentes.
Arriesgado, muy arriesgado diría yo, la verdad no hay ningún caldo de cultivo en España, todo se queda en datos oficiales para resulta “fashion”