Autocontrol para el éxito en una cita:
Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el día. Richard Whatel
Productividad no es trabajar más, productividad es trabajar mejor.
Y eso tiene mucho que ver con el autocontrol que evita perder oportunidades, que facilita hacer lo que se debe respecto a hacer lo que se quiere.

Autocontrol, el consejo de Felipe de Mafalda
Participo con cierta frecuencia en eventos dirigidos a emprendedores y en ellos intento siempre alejarme de esa liturgia retórica sobre la importancia de aprender del fracaso, el si quieres puedes y el pensamiento positivo como varita mágica.
Por muchas vueltas que quieren que le demos a la cosa, lo que separa a los que llegan de los que no es que unos hacen lo que deben y otros no tanto, unos hacen primero lo primero, aunque los resultados tarden en llegar, y otros se dejan embaucar por el feedback de lo inmediato.
“Tener éxito” tiene mucho que ver con hacer lo que debes a largo plazo en lugar de hacer lo que “te apetece” ahora. Ese comportamiento define el concepto psicológico de AUTOCONTROL.
Ganar o avanzar en la vida profesional requiere, en primer lugar, autocontrol para no perder.
O, al menos, mantener abiertas las suficientes oportunidades u opciones.
Casi ningún reto se puede conseguir en un momento, pero casi todos los caminos pueden cerrarse por una mala decisión sin autocontrol.
Asegura el presente para garantizar el futuro siguiendo estos 5 principios del autocontrol que se basan en EVITAR PERDER:
1) por imprevisión,
2) por asunción de riesgos innecesarios,
3) por inercia emocional,
4) por falta de concentración,
5) por conseguir la recompensa inmediata.
Yo me he arrepentido de tomar decisiones SIN autocontrol, centradas en el HOY y sin pensar suficientemente en el mañana. ¿TU TAMBIÉN?
Mejor autocontrol: ¿cómo gestionar la motivación y tus propias recompensas?
Respecto al autocontrol, cuando se trata de perseguir metas profesionales o personales, siempre tenemos dos alternativas:
1. Retrasar la gratificación. Y hacer sacrificios en el corto plazo para disfrutar de recompensas en el largo plazo: ahorrar, estudiar, desarrollar nuevas competencias, madrugar, hacer deporte, hacer dieta…
2. Anteponer el placer a corto plazo y la gratificación inmediata y sacrificar así el largo plazo.
El carpe diem y el vive la vida loca molan mucho pero tienen unos efectos dramáticos sobre los hábitos que impiden conseguir lo que uno realmente quiere.
Esta segunda opción respondería a esta regla vaga: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, déjalo para pasado mañana y tendrás hoy y mañana libres.
Los perdedores hacen lo que alivia tensiones, los ganadores hacen lo que logra objetivos.
No me parece acertada la distinción ganador-perdedor, pero la reflexión de Dennis Waitley nos hace conscientes de que hay dos tipos de comportamientos respecto al autocontrol, unos más centrados en satisfacer las necesidades inmediatas y otros enfocados en procurar un futuro mejor.
Muy de acuerdo, Alfonso. Gracias por recordarlo.
Saludos,
ASV
.-= Último post de Alfonso Sagi-Vela… blog ..El proyecto imposible =-.
Estoy leyendo un libro que trata precisamente de esa idea: El test de la golosina, de Walter Mischel