Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio y a tu profesionalidad

20 enero 2010 por Yoriento - Modificado el 15 febrero 2022 33 comentarios

Las críticas constructivas no existen.

Cuando te critiquen, cabréate pero apuntalo, porque incluso cuando los motivos del criticador sean interesados o maliciosos, siempre hay información valiosa en toda crítica.

Incluso cuando los motivos de las críticas sean bienintencionados, sus efectos poco constructivos pueden ser similares.

Dicho de otra forma, hasta un consejo no solicitado es una crítica.

Hay más problemólogos que solucionólogos, lo que significa que siempre dispondremos de datos muy valiosos ofrecidos por todos nuestros críticos. :)

Si trabajas para una gran empresa y alguien odia los productos de tu organización puede que no te guste mucho pero, probablemente, la cosa no te quitará el sueño.

Es mucho más duro cuando eres emprendedor y son tu negocio y tus productos y servicios los que resultan criticados de forma convencional o a través de la Red, con comentarios desagradables en blogs o hirientes anotaciones en Twitter o Facebook.

Como emprendedor o potencial emprendedor, ¿cuál es o sería tu reacción más habitual a las críticas?

De hecho, el peor reproche se suele recibir incluso antes de montar la iniciativa, como menciona la frase que aparece en la imagen:

Hay muchísima gente ahí fuera que te dirá que no puedes hacerlo. Pero lo que tienes que hacer es darte la vuelta y decir: “miradme”.

 

10 ideas para aprovechar las críticas a los emprendedores

“Nunca digas «eso podría haberlo hecho yo» porque no lo has hecho tú.” Karim Rashid

  1. No te dejes influenciar por los extremos. Intenta no entusiasmarte en exceso cuando la gente te dé elogios desmedidos. Del mismo modo, intenta no alterarte cuando recibas críticas brutales. Tienes que tener una idea clara de ti mism@ y mantenerte enfocad@ en tu negocio y en el modo en que ofreces valor a tus clientes. Si tratas de complacer a fans embravecidos, puedes ser víctima de la parálisis intentando ascender a un estándar imposible. Si tratas de complacer a tus detractores y “corregir” lo que ellos creen que está mal, no serás tú mism@.
  2. Sé un tamiz. Toma un comentario difícil, selecciona las partes que pueden ser de utilidad o que contienen alguna verdad y desecha el resto. La forma más fácil de hacer esto es preguntarte, “¿Qué parte de este comentario tiene valor para mi caso, me llevará a posicionarme mejor en el mercado y me hará sentir más orgullo por lo que hago si lo aplico?” Quédate con esta parte del comentario y olvida el resto.
  3. No mates al mensajero. Los lectores de blogs pueden ser muy directos con sus comentarios. Algunas personas son simplemente mezquinas y hacen ataques personales además de criticar tus ideas. Si alguna vez recibes un comentario de esos, tu primer impulso puede ser responder de forma agresiva. No lo hagas. No resolverá nada devolver la misma moneda a alguien que sólo intenta provocarte o hacerte daño. Al contrario, podrías incluso animarle a que continue publicando ataques personales.
  4. Formula preguntas. Cuando alguien intente desmontar la filosofía de tu negocio para crecer y hacer dinero no te desanimes. Aunque no conozcas la respuesta, lo mejor que puedes hacer es ¡PREGUNTAR! Yo siempre pregunto a la gente que ha llevado a cabo algo cómo puedo implementarlo en mi negocio. Siempre muestran buena voluntad por ayudar y te ayudarán a superar las críticas.
  5. Concéntrate en tus clientes. Los críticos no desaparecerán de tu vida ni siquiera cuando tu empresa alcance el éxito que esperabas, pero si tú y tus clientes estáis felices y satisfechos con lo que ofreces, ¡ésa es la clave! No puedes complacer a todo el mundo, siempre recibirás críticas y algunas personas nunca estarán satisfechas con tus iniciativas o servicios, o al menos nunca lo reconocerán. Pero recuerda que no pueden mandar en tu negocio. Son los resultados los que ofrecen el mejor feedback y tú llevas el barco.
  6. Aporta valor desde el primer día. Confía en ti mism@ con cualquier negocio que emprendas. Si quieres quitarte de encima a los críticos, tienes que tener certeza y saber que lo que hace tu negocio va a marcar la diferencia o solucionar algún problema. La gente quiere resultados y aunque los resultados ambiciosos no son inmediatos, tendrás que darles algo bueno desde el principio que haga que quieran más.
  7. Vigila tus finanzas. Intenta recordar que la mayoría de críticos se autodenominan “realistas”. ¡Desde cuando montar tu propio negocio no es algo real! La mayoría de la gente está acostumbrada a trabajar para alguien y que les paguen cada mes. No comprenden que esa vida no es para todo el mundo. No vivas para los críticos, vive para ti mism@. Tienes que ser feliz, ¡pero hazlo razonablemente de modo que puedas pagar tus facturas!
  8. Acepta el riesgo. Muchos críticos te recomendarán que evites arriesgarte. No creen que sea posible, bajo su punto de vista no se puede hacer. No lo creas ni por un segundo, pero tienes que poner todo tu esfuerzo si quieres ver cómo tu negocio tiene éxito. Si no vas a asumir riesgos con tu propio negocio no podrás alcanzar tus objetivos.
  9. Aprende la importancia de las críticas. ¡En realidad QUIERES críticas! Las críticas muestran que la gente se interesa por lo que estás haciendo y que tu iniciativa esta siendo conocida. Si no recibes críticas es que tu negocio no existe. Los críticos te obligan y te motivan a hacerlo mejor en parte para demostrarles que están equivocados.
  10. Tú eres tu peor crítico. Todos nosotros tenemos un crítico interior que nos susurra al oído cuando intentamos cosas nuevas. “¿Quién te crees que eres para gestionar un negocio?” Sea lo que sea que hagas en la vida, tú siempre serás dur@ contigo mism@ y esto es especialmente cierto para l@s que son sus propios jefes. Tienes que apuntar alto, pero a veces es bueno retroceder un paso para tomar perspectiva para ver lo que has conseguido, la dirección que llevas y aquello que no acaba de funcionar. Incluso cuando a a tus clientes les encante lo que haces y lo que vendes, tus propias críticas te ayudan a seguir mejorando.

Cuanto más ambicioso e innovador sea tu negocio, más críticas negativas recibirás. Aprende a recibirlas con elegancia y a gestionarlas con inteligencia.

Este post es una nueva colaboración con Carme Pla,. 

Publicado en: Coaching para profesionales y equipos, emprendedores, empresas, Management, Orientación Profesional Etiquetado como: Coaching, emprendedores, Management, Orientacion Profesional

Comentarios

  1. r dice

    20 enero 2010 a las 16:19

    Hola Alfonso, muy bueno el post; me quedo con ese paso atrás consciente; creo que es la clave una vez que ya sabes perder; creo que ganar es sólo cuestión de tiempo si ves bien el camino-.

    un saludo,

    r.

    Responder
    • Yoriento dice

      20 enero 2010 a las 23:07

      Como ya le dije a Carme, yo me quedo con el tercero: no matar a los mensajeros facilitará que te traigan más noticias, buenas y malas :)

      Responder
  2. r dice

    20 enero 2010 a las 16:23

    disculpa de nuevo; hemos puesto a andar una nueva iniciativa:

    http://rabitaruta.blogspot.com/2010/01/trabajo-en-equipo_12.html

    quedas invitado, así como todo aquel/ella que quiera unirse a colaborar.

    saludos,

    r.
    .-= Último post de r… blog ..Lunes 22 de Enero 3010 =-.

    Responder
  3. José Miguel Bolívar dice

    20 enero 2010 a las 21:33

    El emprendimiento no es un camino fácil pero personalmente creo que es uno de los que más futuro tiene. Es importante la correcta gestión de las críticas porque, bien encauzadas, pueden sernos de gran utilidad.

    Responder
    • Yoriento dice

      20 enero 2010 a las 23:08

      El emprendimiento y además a todos los niveles, también dentro de las organizaciones, si se dejan :)

      Responder
  4. Nacho Muñoz dice

    21 enero 2010 a las 09:40

    Vuestros sharismos son de oro. En relación a las críticas, y hablo en primera persona, creo que nunca te acostumbras a ellas y el “sofoco” y mal rato al darte cuenta de que te has podido equivocar en una decisión es mayúsculo y dura bastante tiempo.

    Responder
    • Yoriento dice

      21 enero 2010 a las 23:43

      Cierto, quien no se sofoca por una crítica a su trabajo realmente no está implicado en ese trabajo. Es inevitable. Otra cosa es que nos sintamos mal o bien, esas críticas siguen siendo información.

      Entiendo que ante las criticas no se trata de evitar sentir mal rollo, sino de hacer lo que uno debe aunque lo sienta.

      Gracias por venir, friend.

      Responder
  5. Pilar dice

    21 enero 2010 a las 20:58

    Mi enhorabuena y mis gracias!

    Me sumo a lo del paso atrás con perspectiva y a aceptar las críticas a lo samurai: dejando que el golpe fluya sin gastar energía oponiendo resistencia. Y sí, uno mismo es el peor crítico y a la vez el único capaz de sacar adelante el proyecto. Vamos, que los emprendedores tienen bipolaridad ;-)

    La 9 me asusta un poco “En realidad quieres las críticas!”, uff, (aún) no me siento capaz de gritarla.

    Estoy empezando a emprender y me he llevado ya bastante sofocos, aparte de los típicos auto “quién me mandaría meterme en esto?”.

    Responder
  6. Yoriento dice

    21 enero 2010 a las 23:46

    Bueno, lo suavizaremos y la cosa se puede quedar “en realidad quieres el feedback”. :)

    Pilar, ánimo con ese emprendimiento.

    Responder
  7. Pilar dice

    22 enero 2010 a las 00:50

    JAJajaja, sí, me ha gustado el suavizante!

    Gracias, iré informando del progreso en otros comments XD

    Responder
  8. Miguel Macías dice

    22 enero 2010 a las 14:34

    Bueno el post Alfonso!!. Para mí las peores críticas son las del entorno más inmediato, el familiar. Las de uno mismo son inevitables y subsanables (incluso silenciables) y las de los clientes son asumidas con más humildad o rabia interior, pero las de tu entorno familiar son mas hirientes, son contestadas y peleadas y exigen más paciencia y contar hasta 10 antes. Esa incomprensión, crítica o no apoyo es la más compleja en mi opinión. Saludos Alfonso!!

    Responder
    • Yoriento dice

      23 enero 2010 a las 01:14

      Cierto, las opiniones de las personas muy cercanas son generadoras de cariño pero también de mucha ansiedad. No se elige la familia que uno tiene, por eso tampoco es fácil lidiar con sus criticas. Un saludo, Miguel.

      Responder
  9. Alberto Blanco dice

    23 enero 2010 a las 11:06

    Quizás haya un factor común a las 10 ideas que has planteado, que es la capacidad de abstracción que se requiere para tomar perspectiva sobre tu negocio. La pasión por tu proyecto, necesaria para emprender y la propia carga emocional que inyecta el emprendedor, hace que a veces confunda la crítica recibida hacia su proyecto con una crítica personal hacia él mismo.

    Me ha gustado mucho la idea 7. Una persona que no es capaz de vertebrar financieramente su proyecto, más que emprendedor es un aventurero. Y así su idea puede ser tan buena como ruinosa.

    Gracias Alfonso.

    Responder
    • Yoriento dice

      23 enero 2010 a las 12:36

      Alberto, el problema de las críticas es que generalmente se suman a nuestros pasajeros emocionales en forma de angustia, y no a la parte racional en forma de feedback.

      La idea es que cuando alguien no dice “vas a fracasar” nos sirva para hacernos la pregunta ” ¿en qué podría fracasar que puedo prevenir ahora?” en lugar de negar o evitar la posible información que incluye la crítica.

      Un saludo, Alberto.

      Responder
  10. Susana dice

    8 febrero 2010 a las 18:17

    Muchisimas gracias por el artículo. A parte de imprimirmelo y estudiarlo lo he reenviado a todas mis compañeras del curso de creacion de empresas!.
    La imagen del tamiz para las críticas la tendre presente seguro!
    Gracias otravez.

    Responder
    • Yoriento dice

      8 febrero 2010 a las 20:06

      Susana, que usted lo emprenda bien ;)

      Responder
  11. Iñaki Aberasturi Azula dice

    22 abril 2014 a las 13:10

    Hola Alfonso, supimos de ti en InnoBI14. ¿ Cómo puede ser que no te conociéramos?. Como moderador eres como VISA, no tienes precio, y nos parece muy bien te pongas el último para tu ponencia je,je…para así “pelear” que todos los ponentes estén dentro del horario y no pierdas el avión de vuelta a casa. Somos nuevos en esto de emprender. Muy buena tu publicación. Yo añadiría a todo lo comentado que bendito el que te critica, ya que quiere seguir siendo cliente tuyo. Lo malo es perder, y sin enterarte, a ese cliente que no ha llegado a quejarse. ¡¡ Y cuantos lo hacen y lo hacemos ¡¡. Si tú en un restaurante te quejas vuelves a ese restaurante seguro, pero pobre de aquel que no te quejas, y al salir comentas: “no vengo más a este restaurante”. Es por ello que nosotros queremos tener criticas y cuantas más mejor. Saludos y Gracias por todo.

    Responder
    • Yoriento dice

      22 abril 2014 a las 13:26

      Gracias, Iñaki. Lo de presentar y moderar un evento no está pagado! ;)

      Respecto a las críticas, sencillamente no estamos preparados para escucharlas. Aquellos que lo están y lo hacen son más competitivos.

      Responder
  12. Isabel dice

    7 abril 2015 a las 19:03

    Generalmnte la gente que te critica es para hacerte daño y no quieren reconacer que lo estas haciendo bien. Cuando dependes de la gente en tu negocio es muy dificil quedar bin con todos, lo intentas pero hay gente que biene con una actitud negativa

    Responder
  13. Pilar dice

    10 enero 2017 a las 17:40

    Muy buenas Alfonso y amistades seguidoras de este genial blog,

    Vaya que sí. Y es que, además, cuando estás en las redes y recibes críticas y se meten con una persona, pienso que hay que hablarles con educación. Es lo que hago.
    Gracias por tus buenos consejos.

    Saludos,

    Responder

Trackbacks

  1. Tweets that mention Emprendedores: 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio (670) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    20 enero 2010 a las 07:58

    […] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Alcantara, imcbolt. imcbolt said: RT @Yoriento: En el blog: Emprendedores: 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio (670) http://bit.ly/789gbq […]

    Responder
  2. El blog de Carme Pla » Archivo del blog » ¿Que no lo conseguiré? Mira como lo hago dice:
    20 enero 2010 a las 08:03

    […] Vamos a hacer un decálogo con lo mejor de cada uno y lo publicamos en sharismo sincronizado con Yoriento, pero esta vez con versiones distintas, así que te recomiendo que también leas la versión de Alfonso: Emprendedores, 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio. […]

    Responder
  3. Bitacoras.com dice:
    20 enero 2010 a las 08:10

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Si trabajas para una gran empresa y alguien odia los productos de tu organización puede que no te guste mucho pero, probablemente, la cosa no te quitará el sueño. Es mucho más duro cuando eres emprendedor y son tu negocio y t…..

    Responder
  4. Que no ho aconseguiré? Mira com ho faig | El bloc de Carme Pla dice:
    20 enero 2010 a las 09:57

    […] Anem a fer un decàleg am el millor dels tres i el publiquem en sharisme sincronitzat amb Yoriento, però aquesta vegada amb versions diferents, així que et recomano que també llegeixis la versió d’Alfonso: Emprendedores, 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio. […]

    Responder
  5. El Bar de Twitter, un 21 de enero de 2010 (671) | Yoriento dice:
    21 enero 2010 a las 19:31

    […] dos últimas semanas han transcurrido en el blog entre las 10 ideas para aprovechar las críticas a los emprendedores, los consejos para las empresas 2.0 en Twitter, y la guia de 15 criterios para distinguir el […]

    Responder
  6. Emprendedores: 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio dice:
    27 enero 2010 a las 19:03

    […] Yoriento.com  Imagen: […]

    Responder
  7. Emprendedores: 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio dice:
    28 enero 2010 a las 20:32

    […] Vía Yoriento, enlazamos estas para "Emprendedores con 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio" […]

    Responder
  8. Emprendedores: ¿qué posts recomiendas para el blog del Servicio Andaluz de Empleo? (676) | Yoriento dice:
    9 febrero 2010 a las 19:15

    […] y en Yoriento también tocamos de vez en cuando el tema del emprendimiento, recientemente con 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio, y hace tiempo, por ejemplo, con ¿Aún trabajas para otros? y con 25 emprendedores sociales, toma […]

    Responder
  9. Algunas lecturas recomendadas para emprendedores online… - Asistencia Virtual en Argentina - Novedades, Ideas y Comentarios sobre Asistencia Virtual dice:
    12 febrero 2010 a las 13:03

    […] Emprendedores: 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio Este es un muy interesante artículo para que, como emprendedor online, logres capitalizar las […]

    Responder
  10. Lecciones de Febrero 2010 – Lo que le diga es mentira dice:
    27 febrero 2010 a las 22:03

    […] En cuanto a los negocios: no te concentres en complacer a todo el mundo, más bien, concéntrate en unos pocos (mercado objetivo), mira los resultados y si logras satisfacer a tus clientes objetivos estás hech@. “No puedes complacer a todo el mundo, siempre recibirás críticas y algunas personas nunca estarán satisfechas con tus iniciativas o servicios.” -Vía Emprendedores: 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio […]

    Responder
  11. Lecturas semanales para emprendedores online... - Virtual Assistance Argentina dice:
    14 febrero 2015 a las 17:52

    […] Emprendedores: 10 ideas para aprovechar las críticas a tu negocio Este es un muy interesante artículo para que, como emprendedor online, logres capitalizar las […]

    Responder
  12. aprender del fracaso dice:
    22 septiembre 2015 a las 21:30

    […] Aprende a recibir las críticas con elegancia y a gestionarlas con inteligencia. Cuanto más ambiciosos e innovadores sean tus objetivos profesionales o tu negocio, más probable es que cometas errores y recibas criticas negativas, incluso antes de cometerlos. Si tu reacción habitual a las críticas es defensiva y de rechazo, posiblemente aprenderás muy poco sobre cómo mejorar tu vida profesional o tu negocio. […]

    Responder
  13. Guía para aprender del fracaso para profesionales y directivos - GAREY dice:
    5 enero 2016 a las 22:32

    […] Aprende a recibir las críticas con elegancia y a gestionarlas con inteligencia. Cuanto más ambiciosos e innovadores sean tus objetivos profesionales o tu negocio, más probable es que cometas errores y recibas criticas negativas, incluso antes de cometerlos. Si tu reacción habitual a las críticas es defensiva y de rechazo, posiblemente aprenderás muy poco sobre cómo mejorar tu vida profesional o tu negocio. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR