Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet (651)

4 diciembre 2009 por Yoriento - Modificado el 4 diciembre 2009 6 comentarios

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, muchos periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Publicado en: Internet-Tic, web 2.0

Comentarios

  1. Maria dice

    5 diciembre 2009 a las 00:03

    Ya empiezo a ver el manifiesto por algún blog, aunque la primera vez que me enteré de ello ha sido desde las noticias de tv, y ha debido ser un boom, porque se debe haber extendido el manifiesto, según han dicho, por muchos blogs, aunque yo sólo lo he visto en cuatro o cinco.

    Yo tengo muchas dudas respecto a todo ello, no sé si habrás leído mi último post, y no sé si pueden cerrar los blogos por coger imágenes de la red, aunque no sé, según ha dicho el Presidente ZP, no se van a cerrar blogs, veremos a ver dónde llega todo ello, pero parece ser que en la reunión que tuvieron no llegaron a un acuerdo y habrá otra.

    Saludos.

    Responder
    • Yoriento dice

      5 diciembre 2009 a las 11:58

      Gracias, María por la visita. Últimamente ando tan liado que ni voy a tomar cibercafé a tu blogcasa, por ejemplo.

      Sobre el manifiesto y sus ideas me gustaron mucho la refundación que hizo Yolanda, @tintaalsol

      http://www.tintaalsol.com/2009/12/mi-manifiesto/

      Un abrazo.

      Responder
      • Kyo dice

        8 diciembre 2009 a las 20:12

        Muchas gracias por recomendar mi manifiesto,me alegro de que te gustara.

        Un saludo.

        Responder
  2. Daniel Moreno dice

    5 diciembre 2009 a las 15:22

    Me he enterado ayer, leyendo al Blog de Odilas y luego el de Enrique Dans, también le he escuchado a él en un reportaje, luego de haber sido invitado œa dedo  junto con otros trece blogueros más, donde comentó que fue un sin sentido, porque la decisión ya estaba tomada.
    Existe una tendencia manifiesta a la imposición de los deseos propios, demás está decir que la misma es anti-social. Espero que esto no sea una mecha que combustione el polvorín de toda la hispanidad.
    Cuenten conmigo en todo lo que esté a mi alcance.
    Saludos.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    4 diciembre 2009 a las 18:12

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Inte…..

    Responder
  2. El verdadero debate sobre internet (563) | Yoriento dice:
    6 diciembre 2009 a las 14:10

    […] La más sencilla, intuitiva y contundente explicación de las razones que han fundamentado el manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet, la he encontrado curiosamente en El País, eso sí, en una carta de un ciudadano amante de la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR