Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

12 atajos para el desarrollo profesional: Coaching QDQC

10 diciembre 2009 por Yoriento - Modificado el 19 marzo 2018 36 comentarios

Conocer el mapa no es hacer el camino pero motiva a recorrerlo.

umuempleo 12 atajos profesionalesEstos 12 atajos para el desarrollo profesional surgen de la pregunta que me hicieron en la Universidad de Murcia: ¿qué les contarías a los universitarios para que gestionen su futuro profesional?

En la diapositiva la cosa queda muy esquemática, a ver si en posteriores episodios puedo desarrollar con más detalle cada punto. De momento, os cuento un poco sobre el primero que vengo llamando coaching QDQC y que es el modelo básico que estructura el trabajo que hago en orientación profesional.

Como ya os habréis fijado, lo de “atajos…con esfuerzo” es una paradoja con la que quería mostrar que en realidad no existen atajos ;)

Sobre coaching QDQC

Definir “de verdad”, como especifica el primer “atajo”, implica establecer objetivos concretos relacionados con las motivaciones propias y cuya consecución o no pueda ser fácilmente evaluada. Suelo utilizar una herramienta o modelo práctico de intervención que describo como Coaching QDQC, compuesto por cuatro factores: qué (quiero hacer), dónde (podría y querría hacerlo), quiénes (lo están haciendo ya) y cómo (voy a conseguirlo). Es una aproximación sencilla e intuitiva que permite a los clientes vislumbrar sus posibles caminos profesionales y las claves de planificación más importantes. Os cuento más sobre este enfoque.

La primera fase, en QUÉ quieres trabajar o desarrollar tu vida profesional, implica detallar funciones, tareas, actividades y objetivos específicos, y no tanto profesiones, estudios o estatus. Por ejemplo, no es una meta funcional afirmar “quiero trabajar como psicólogo”. Una planificación efectiva de la carrera implicará definir objetivos específicos en contextos y con clientes específicos, cada uno de los cuales exigirá unas habilidades y técnicas determinadas. Por ejemplo, trabajar con mujeres en situación de maltrato; con menores en centros tutelados; en el ámbito de la psicología clínica privada (y habría que concretar con qué tipo de problemáticas); realizando investigaciones sobre psicología social; en coaching para el desarrollo profesional, para la productividad, para el desarrollo personal…

Si se conoce qué se quiere hacer y el abanico de las empresas u organizaciones dónde se podría y se querría hacer, los cómos suelen aparecer de forma natural y lógica si se hacen las preguntas adecuadas. Y en la mayor parte de los casos, conocer dóndes permite descubrir muchos qués inesperados. Muchas personas que hacen prácticas en empresas con una idea preconceciba sobre aquello en lo que les gustaría trabajar, descubren en esas organizaciones muchas otras actividades que también les pueden resultar interesantes.

QUÉ. Poniendo un ejemplo sencillo de aplicación del QDQC, si quiero desempeñarme como social media manager o community manager, el primer paso sería convertir esa etiqueta en funciones y acciones específicas.

DÓNDE. El segundo paso pasa por el dónde, en qué tipo de empresas cuentan ya con esta figura, y qué otras podrían estar potencialmente interesadas en el ámbito geográfico que me interesa, por sectores de actividad, tamaño, etc. En este caso, el orientador tiene un papel importante como facilitador de información relacionada.

QUIÉNES. El tercer escalón a subir sería descubrir quiénes son algunos de los community manager que ya están trabajando, cuál es el trabajo qué están haciendo exactamente, qué perfil tienen y cómo llegaron a entrar en esa organización. El conocimiento y acceso a información sobre personas que se mueven en los ámbitos profesionales que nos interesan estará mediatizado por nuestra habilidad para el networking y por nuestra actividad en redes sociales genéricas como Twitter o Facebook, o profesionales como LinkedIn. Por estos motivos relacionales algunos programas másters son valiosos, no tanto por la formación que proporcionan (de calidad variable) como por los quiénes a los que permite acceder.

CÓMO. Si se ha seguido y “documentado” el proceso de manera sistemática, una persona que quiere trabajar en este ámbito del social media contará con muchas pistas sobre cómo conseguirlo y sobre las técnicas más adecuadas de búsqueda de empleo o de desarrollo profesional en este ámbito.

Evidentemente este modelo QDQC ofrecerá más perspectiva, más información y más utilidad para la planificación de la carrera y la búsqueda de empleo en la medida que los candidatos dedican más tiempo y más esfuerzo a desarrollarlo para cada objetivo o línea profesional que se planteen.

Si sabes qué quieres hacer, dónde quieres hacerlo y quiénes lo estás haciendo ya, los cómos aparecerán con mucha más probabilidad. Conocer el mapa no es hacer el camino pero motiva a recorrerlo.

Releyendo el post no sé si me habré explicado muy bien, pero siempre estamos a tiempo de conversar en los comentarios y de que vuelva a escribir sobre el asunto, no? ;)

Publicado en: buscar trabajo, Buscar trabajo-Casos, Coaching para profesionales y equipos, Objetivos-Planificacion, Orientación Profesional, Orientadores, Recursos de Orientacion, social media, trabajo-empleo Etiquetado como: buscar trabajo, Coaching, empleo, Orientacion Profesional, Recursos de Orientacion, twitter

Comentarios

  1. Laura Dolores dice

    10 diciembre 2009 a las 09:16

    Estoy de acuerdo con el artículo, el problema que veo, es que la gente en general no tine claro qué es lo que quiere, por eso como tú muy bien lo dices tienen que empezar por ahí.

    Responder
    • Yoriento dice

      11 diciembre 2009 a las 15:59

      Laura,
      saber lo que se quiere requiere de experiencias también, de probar, de intentar… No se pueden definir objetivos en abstracto sin contacto con el mundo, no? ;)

      Responder
      • raquel dice

        3 marzo 2014 a las 11:38

        pienso que para llegar a lo que realmente se quiere hay que caminar por el desierto y tropezar

        Responder
  2. Felipe dice

    10 diciembre 2009 a las 11:40

    Sí señor, un coaching en toda regla, jajaja.

    En serio, me ha encantado este post. Muy bien sintetizado con esta frase final: Conocer el mapa no es hacer el camino pero motiva a recorrerlo.

    Responder
    • Yoriento dice

      11 diciembre 2009 a las 16:00

      Las citas están sobrevaloradas, pero cuando encuentras una frase que pueda sintetizar lo que quieres decir te sientes feliz ;))

      Responder
  3. Mariamar dice

    10 diciembre 2009 a las 11:53

    de los posts que más me han gustado y aportado :) pues siempre estamos construyendo nuestro camino profesional!

    Responder
    • Yoriento dice

      11 diciembre 2009 a las 16:02

      Gracias, Maria ;)

      Responder
  4. José Miguel Bolívar dice

    10 diciembre 2009 a las 22:15

    Te has explicado estupendamente, al menos en mi opinión. Y esto sí que me parece “coaching del bueno” (me gustá más el coaching de los jueves que el de los lunes) :-)

    Responder
    • Yoriento dice

      11 diciembre 2009 a las 16:05

      Gracias, JM.

      Es que no hay nada como poner ejemplos y hablar de casos concretos para evitar malentendidos. Si no se hace más es porque…cuesta mucho más trabajo que disertar ;)

      Responder
  5. Pilar dice

    11 diciembre 2009 a las 11:16

    Me ha gustado mucho el artículo. Pero lanzó una pregunta. ¿Por qué a algunas personas les cuesta tanto saber que quieren hacer ´y sin embargo otras lo tienen tan claro?

    Responder
    • Yoriento dice

      13 diciembre 2009 a las 18:55

      Tiene que ver con la motivación, no? Cómo tienes tan claro que te apetece comer lo que te apetece comer? Las experiencias van perfilando intereses profesionales en algunos casos y no en otros. Y luego está el estilo de vida. Para algunos el trabajo y la vida profesional son motivadores mucho más importante que para otros, y eso hace que se ocupen más de definir sus objetivos…

      Responder
      • eBuho dice

        7 febrero 2010 a las 14:28

        Pienso que quizá no les cuesta tanto, talves no lo saben. No hay una universidad de la vida, uno va aprendiendo con el recorrer de los días y si por alli no te encontraste con una literatura o un amigo que te oriente de alguna manera a manejar esta empresa personal que es nuestra vida, entonces seguiras por intuición el camino a recorrer.

        Responder
  6. Juan Martínez de Salinas dice

    11 diciembre 2009 a las 11:48

    Hola Alfonso,

    Excelente consejo práctico. Esto es hacer coaching y no la teoría que algunos venden.

    Esperaremos al siguiente apartado con ganas.

    Saludos,

    Juan

    Responder
    • Yoriento dice

      11 diciembre 2009 a las 16:06

      No sé si es coaching del bueno, Juan, pero al menos cuando se dicen las cosas claras y se habla de conceptos específicos, todo el mundo puede evaluar y decidir si algo le parece razonable y aplicable. ;)

      Responder
  7. Miguel TallerSEO.com dice

    11 diciembre 2009 a las 12:44

    ¿QDQC no es Que Demonios Quiero Conseguir?

    Responder
    • Yoriento dice

      11 diciembre 2009 a las 16:06

      Muy bueno, Miguel. Me cojo prestada la definición ;)

      Responder
  8. JoanKa dice

    12 diciembre 2009 a las 01:37

    No sé si es coaching o sencillamente la aplicación del sentido común a la realización profesional futura (más o menos inmediata). Como alguien dijo en EBE09 “siempre quise ser alguien y ahora me doy cuenta de que debiera haber sido más preciso” es una frase que ilustra a la perfección lo adecuado del método QDQC en sí como herramienta para definir ese “qué demonios quiero conseguir” tan acertado que propone Miguel. Si no se aplica el QDQC las probabilidades de conseguir éxito en el terreno profesional no son mejores que las de acertar una primitiva (aunque sí, siempre hay alguien a quien le toca). Insisto, no sé si es estrictamente coaching o no, pero de lo que no me cabe duda es de que es fundamental para afrontar el futuro con planificación y de manera organizada y no “viéndolas venir”. Debería explicarse en secundaria, el “atajo QDQC”, para que los que encarnan el futuro lo hicieran dejando pocos cabos sueltos.
    Excelente entrada Alfonso y… sí, se entiende.

    Responder
    • Yoriento dice

      13 diciembre 2009 a las 18:59

      Joanka,
      como siempre digo, el sentido común, ni es tan común (compartido)como pensamos ni siempre no muestra el mejor sentido (direccion) o el más adecuado para cada persona. Prefiero hablar más de método científico, de casos y de experiencias, que son las que nos permiten valorar la eficacia de métodos, consejos e ideas, no?

      Creo que una mala planificación es mejor que ninguna planificación, pero también que definir objetivos es una estrategia más. En cada momento uno debe perseguir algo, ahora bien, las metas establecidas para hoy deben ser flexibles y ajustarse mañana a lo que se aprendió ayer ;)

      Gracias por tu comentario ;)

      Responder
  9. Carina Correnti dice

    2 marzo 2010 a las 23:44

    Alfonso, el fin de semana vi la entrevista que te hicieron en Televisión Española (te escribo desde Argentina) y a partir de alli estuve recorriendo el blog y leyendo los comentraios.

    Debo felicitarte con la simpleza y la claridad de tus ideas, como así también por todo lo que están desarrollando. La verdad que hoy el coaching es una herramienta cada vez más difundida y creo que vivimos en un momento en el que acento recae en el TENER y el HACER, perdiendose de vista muchas veces el SER. Y el coaching desde su diferentes aplicaciones es un llamado a mirarnos hacia adentro para luego poder planificar y proyectarnos hacia afuera.

    Y el poder ayudar o brindar herramientas a las personas durante este proceso, es un acto que genera una gran satisfacción y alegría.

    Felicitaciones por tu trabajo y saludos desde argentina!

    Responder
  10. Juanjo Amate dice

    27 febrero 2012 a las 12:47

    Felicidades, te sigo en varios canales y estas doce ideas me encantan, sólo hay una que me gustaría aclarar, Alternativas vs Amores de Cercanías. ¿a qué te refieres exactamente?

    Responder
    • Yoriento dice

      19 noviembre 2012 a las 17:27

      Amor de cercanías es conformarse con lo que te pilla más cerca ;-)

      https://yoriento.com/2011/11/amor-de-cercanias-%C2%BFeliges-lo-que-que-quieres-o-lo-que-puedes-coaching-para-las-decisiones-731.html/

      Responder
  11. Alex dice

    10 agosto 2012 a las 10:48

    Me parece muy interesante el artículo, clarificar ese “qué” y tener claros los objetivos es básico para empezar a funcionar.

    Responder
  12. Pilar Inn dice

    3 septiembre 2013 a las 11:45

    Yo no tengo lo que siempre se ha llamado una vocación, pero se lo que quiero : un trabajo.Si, ya se que es lo que queremos todos. Pero a lo que nos enfrentamos los desempleados es a la escasez de ofertas de empleo.
    A veces una lee este tipo de artículos y parece que se nos considere culpables de no encontrar trabajo por nuestro despiste vital. Tal vez lo seamos en parte. Pero no hay que olvidar que son pocos los trabajos y mucha gente la que opta a ellos.

    A mi, sinceramente, ya no me importa en que quiero trabajar. Me importa saber lo que demanda el mercado laboral y adaptarme como un camaleón para tener un sueldo, que es lo que todos necesitamos.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    10 diciembre 2009 a las 07:51

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Estos 12 atajos para el desarrollo profesional forman parte de la presentación que utilicé en la reciente ponencia para UMU Empleo, dirigida a estudiantes de la Universidad de Murcia. Preparo mis intervenciones con cierta ant…..

    Responder
  2. Tweets that mention 12 atajos para el desarrollo profesional: Coaching QDQC (656) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    10 diciembre 2009 a las 09:28

    […] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Alcantara, Antonio Lopez Fernan, Juan Martínez, José María Bautista, bitacorarh and others. bitacorarh said: RT @yoriento 12 atajos para el desarrollo profesional: Coaching QDQC (656) http://bit.ly/6pwMHG […]

    Responder
  3. El Bar de Twitter un 20 de diciembre (659) | Yoriento dice:
    20 diciembre 2009 a las 15:52

    […] Estos días han transcurrido en el blog entre las 8 ideas que definen la motivación, el ranking de blogs productivos que actualizó El Canasto y el coaching de los atajos profesionales. […]

    Responder
  4. Coaching de año nuevo: la vida no es justa pero es lo que hay (663) | Yoriento dice:
    1 enero 2010 a las 14:52

    […] de año nuevo: la vida no es justa pero es lo que hay (663) El coaching es una metodología para el cambio y la mejora profesional y personal que se basa en la psicología […]

    Responder
  5. ¡Ya he terminado el curso! ¿Dónde está mi empleo? (CAPITULO I: la formación como clavo ardiendo) | Yoriento dice:
    3 enero 2010 a las 14:24

    […] es un medio para un fin, así que tal vez antes de ponerse a hacer cursos venga bien un poco de coaching para el empleo QDQC […]

    Responder
  6. uberVU - social comments dice:
    7 febrero 2010 a las 21:38

    Social comments and analytics for this post…

    This post was mentioned on Twitter by JordiGarcia: 12 atajos para el desarrollo profesional: Coaching QDQC (656) http://ff.im/-cHBL4…

    Responder
  7. ¿Qué es el coaching? (675) | Yoriento dice:
    8 febrero 2010 a las 07:45

    […] coaching, del que solemos hablar en Yoriento con un caracter aplicado, por ejemplo en 12 atajos para la vida profesional, se suele definir de una forma muy genérica en la literatura […]

    Responder
  8. Coaching Profesional | Alfonso Alcantara » Blog Archive » ¿Qué es el coaching? dice:
    10 febrero 2010 a las 18:00

    […] coaching, del que solemos hablar en Yoriento con un caracter aplicado, por ejemplo en 12 atajos para la vida profesional, se suele definir de una forma muy genérica en la literatura […]

    Responder
  9. El Parlamento Europeo y las Redes Sociales #PEredes | Euromovilidad dice:
    11 enero 2011 a las 17:34

    […] ¿Qué le pide un blogger al Parlamento Europeo? Al escucharla recordé una idea de Yoriento sobre coaching, networking y empleo que venía a decir que no son las empresas las que contratan personas, son las […]

    Responder
  10. Acciona't: Búsqueda clásica de empleo, œbúsqueda 2.0 ³ de empleo y búsqueda de œempleos 2.0 ³. No es lo mismo dice:
    4 agosto 2011 a las 03:36

    […] laboral? Le daría el mismo consejo que a una persona que empieza a buscar trabajo hoy: sigue el œmodelo QDQC  de búsqueda de empleo que uso en orientación profesional y coaching: cuatro palabras, QUÉ, […]

    Responder
  11. Coaching para el empleo: He terminado el curso, ¿dónde está el trabajo? (I): la formación como clavo ardiendo (30) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 21:15

    […] es un medio para un fin, así que tal vez antes de ponerse a hacer cursos venga bien un poco de coaching para el empleo QDQC […]

    Responder
  12. Coaching para la búsqueda de empleo: entrevista en Canal Extremadura Radio (683) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 09:12

    […] temas que tratamos, habituales en Yoriento: coaching, búsqueda de empleo, entrevistas de trabajo, desarrollo profesional, […]

    Responder
  13. Amor de cercanías: ¿eliges lo que que quieres o lo que puedes? Coaching para las decisiones (731) - Yoriento dice:
    17 marzo 2015 a las 23:44

    […] de los mejores trucos de coaching es enseñar a sacar conejos desconocidos, conejos nuevos de la propia chistera. Tras conocer una […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...