Este blog contiene hasta la fecha 644 artículos, éste incluido, cuyos temas giran más frecuentemente alrededor del coaching y la orientación para la mejora profesional; el empleo, el networking y la productividad; las redes sociales y la Web 2.0; y la psicología y la educación aplicadas en la vida personal y laboral.
Este post pretende ser una recopilación de los “mejores”, más comentados o más visitados contenidos del blog. De momento os dejo con 30 artículos seleccionados pero creo que iré incorporando más gradualmente.
De esta forma los nuevos lectores y aquellos “veteranos” que quieren repasar contenidos ya publicados lo tendrán más fácil echando un vistazo a este índice de los posts que me parecen más representativos. ¿Qué os parece?
A mí también me va costando encontrar artículos para utilizarlos en ponencias o documentos y no es nada fácil ser consciente de todos los temas tratados, y las historias, vídeos y recursos utilizados. Que este blog ya se parezca más a un iceberg de contenidos que al cubito de reflexiones que fue allá en sus inicios, allá en 2006, tiene sus desventajas. :-)
Si os gustó especialmente algún artículo de Yoriento y no lo encontráis en esta lista, por favor, dejad un comentario y lo incorporaré lo antes posible. :-)
Los “mejores” artículos de Yoriento: una recopilación provisional
1. COACHING CON HUMOR. Ranking de los 10 mejores chistes de psicología y trabajo. Uno de los artículos más celebrados del blog y que muestra mi forma de trabajar en formación, orientación y coaching: con metáforas e historias y con el humor y la ironía de fondo, si es posible. :-) Os dejo con el chiste situado en la tercera posición.
Iban dos amigos de safari por la selva, cuando de repente, entre unos arbustos aparece un león. Ellos en un primer momento quedaron inmóviles. Pero de repente uno se quita la mochila y saca unos playeros más ligeros que las botas que llevaba y se las empieza a poner. El otro, soprendido ante la reacción del amigo y con el miedo en el cuerpo le pregunta: “¿Para qué te cambias los playeros si corre más que tú y te va a coger igual”, a lo que el que se estaba poniendo las playeros le contesta: “Puede ser, pero lo que yo quiero es correr más que tú”.
2. EDUCACIÓN. La educación paradójica: ¿en qué fallamos?.
Padres y profesores enfrentados en una guerra de atribuciones: no fuimos nosotros/as los que generamos esos comportamientos y hábitos en su hijo (negativos, obviamente); enviamos a una persona a la escuela y nos han devuelto otra diferente (peor, se entiende). Aunque se aceptara la pertinencia de este debate, cosa que dudo, creo que todo iría mucho mejor si cada parte implicada en este contexto, progenitores, formadores y el sistema en general, simplemente actuara como si tuviera TODA la responsabilidad. (…)
3. MANAGEMENT. Cómo fomentar el trabajo en equipo, de verdad.
Desde el punto de vista de la psicología conductual el trabajo en equipo se define como una situación en la que las personas implicadas obtienen más beneficios colaborando que desempeñando las tareas exigidas de manera independiente. Los comportamientos colaborativos en las organizaciones, por definición, se producen con más probabilidad en aquellos entornos donde son reforzados y reconocidos. (…) A estas alturas hay que seguir recordándole al directivo de turno, “si quieres que colabore más demuéstralo valorando mi colaboración” (…)
4. EDUCACIÓN. 10 formas seguras de elegir mal los estudios. Una o más veces, las que hagan falta.
¿Acaso el saber popular no hace lustros que viene confirmando que más vale fontanero en casa que historiador opositando? Esa sobrevalorada leyenda urbana de que cada uno de nosotros tenemos una supuesta vocación a la que debemos seguir cual canto de sirenas, es un bulo como lo de la media naranja. Lo importante siempre es el zumo. Y hay muchas formas de exprimirlo. El sistema es como es, más que imperfecto, pero nosotros somos como somos, animales de costumbres tozudos con la realidad y exigentes con nuestros deseos. Pero en fin, ya que se trata de cometer errores y de echarle la culpa a lo-dura-que-es-la-vida-y-yo-sin-saberlo, hagámoslo con elegancia y aplomo siguiendo a pies juntillas alguna de las 10 formas más seguras de equivocarse una o más veces en la elección de una titulación profesional (…)
5. NETWORKING Y REDES SOCIALES. Guía de networking para el empleo y los emprendedores.
El networking es inevitable. Lo practicas aunque te chirríe el concepto, no seas consciente o cometas muchos errores. Parece claro que la cuestión no es “networking sí o no” sino decidir para qué, con quién y cómo quieres relacionarte. El networking es sin duda la mejor técnica de búsqueda de empleo y una herramienta que deben aplicar de forma continua los emprendedores y aquellas personas que quieren ser y estar en el mundo de los negocios y de la consultoría (…)
6. EDUCACIÓN ON LINE. Ranking de las 10 herramientas de educación gratis en internet.
Es fácil olvidar estos días que internet empezó como un lugar donde los académicos e investigadores poder intercambiar datos y conocimiento. Captura de nuevo ese potencial de la web con estas herramientas gratis para aprender online por libre (…)
7. COACHING CON HUMOR. Orientación con Groucho Marx: 10 vídeos y 65 momentos imprescindibles.
Si hay un método House de orientación en 50 frases, por qué no un método Groucho. Ya hemos dicho otras veces que lo multimedia, las metáforas, las historias, las citas y las proposiciones breves tienen una gran aplicación en orientación y asesoramiento. Y si además la cosa viene envasada en imágenes, humor, crítica e ironía, son mucho más fáciles de “administrar” y de recordar. Aquí te dejo con 65 frases de Groucho clasificadas según temas de interés para la orientacion, y con 10 videos. Te van a gustar seguro porque “¿a quién vas a creer, a mí, o a tus propios ojos?” (…)
8. WEB 2.0. Nueve ideas para una empresa o administración 2.0.
“La web social aplicada en las empresas no son herramientas sino conceptos.” La Web social aplicada a cualquier organización consiste en desarrollar una cultura y una actitud de participación, de compartición y de trabajo en red. En este modelo organizacional los trabajadores aportan y colaboran con una nueva motivación y mucho mayor su potencial personal y profesional, y los clientes pasan a convertirse en prosumidores, consumen pero también producen y proponen (…)
9. PSICOLOGÍA DE LAS DECISIONES. Amores de cercanias. ¿Elegimos la mejor opción o la que nos pilla más a mano?
En el Silencio de los Corderos, con su habitual escalofriante y eficiente estilo socrático, Hannibal Lecter iluminaba a la agente Clarice Starling en su investigación sobre el caso de un asesino en serie: “¿Qué es lo que nos mueve? La codicia. ¿Qué es lo primero que codiciamos? Codiciamos lo que vemos”.(…)
10. ORIENTACIÓN. Las verdades del barquero. Dar consejos sólo cuando los pidan. Y tampoco.
Érase un barquero muy humilde que se vio en el trance de tener que pasar de balde a un estudiante universitario (se supone que de Salamanca) de una a otra margen del río. Porfiaron hasta llegar al acuerdo de que el viaje sería gratis si el estudiante le dijera al barquero tres verdades que le pudieran ser útiles (…)
11. PRODUCTIVIDAD. Los 3 factores anti-procrastinación.
La baja productividad tiene mucho que ver con la procrastinación, que es la continua evitación y retraso de las tareas pendientes y que en el mejor de los casos acaban haciéndose con ansiedad o disgusto al final, cuando “el plazo termina”. Desde mi punto de vista los tres factores que más influyen en la productividad, también en la mía, tienen que ver con 1) el “autocontrol”, 2) la microplanificación y 3) la “priorización cotidiana” (…)
12. SELECCIÓN DE PERSONAL. Otra forma de entender las entrevistas de trabajo y la selección de personal.
Lamentablemente, José Antonio había nacido sin orejas. Aunque había tenido mucho éxito en los negocios, ese problema le molestaba muchísimo. Un día, necesitaba contratar un nuevo gerente para su compañía y tres candidatos esperaban a la entrevista de selección (…)
13. COACHING. ¿Ayuda la autoayuda? (Muy relacionado con el post sobre la felicidad y sus abusos). Y la cosa siguió con la Autoayuda no ayuda ;)
En la Edad Media se encomendó a un religioso que averiguara qué pensaban los obreros sobre su trabajo. Se dirigió a un edificio en construcción en Francia y le preguntó a un trabajador qué estaba haciendo. (…)
14. MOTIVACIÓN PROFESIONAL. 8 pildoras de motivación para buscar trabajo.
Advierto que el vídeo musical de Mojinos Escozios que publico en esta entrada puede afectar al buen gusto y causar desequilibrios hormonales: “Mañana mismo me pongo a buscar trabajo, y si no me pongo mañana, me pongo el lunes, que mañana es domingo.” Hace un par de semanas, en dime cómo vives, y te diré qué te motiva, dábamos algunas pistas cotidianas para tener más ganas de buscar empleo y de mejorar la vida profesional en general. Con este artículo vamos a intentar cerrar el círculo motivacional con algunos apuntes extras: 8 píldoras motivadoras de la vida laboral (…)
15. PRODUCTIVIDAD. La barba de Beckham. ¿Nos centramos en lo importante o actuamos como siempre?
Hace algunos años, una joven auxiliar de enfermería sin experiencia envió 2000 currículos en un mes a clínicas privadas. Tras muchos meses de “espera” sólo recibió una respuesta: “su CV queda en archivo”. Cuando le pedí que extrajera alguna conclusión me dijo: “Habrá que volver a enviarlos”(…)
16. PSICOLOGÍA DE LAS RELACIONES. Amor, sexo y amistad: 6 vídeos, 17 frases y 5 apuntes.
Punset decía que sabemos ya cosas tan evidentes como que el nivel de renta o incluso la salud no son los factores externos que más inciden sobre los niveles de felicidad. Son las relaciones personales el factor determinante. En Yoriento hemos hablado otras veces de relaciones y de estilo de vida. Voy a intentar dar un “repaso definitivo” sobre estos delicados asuntos, eso sí, con la ironía y el humor de los que seamos capaces, y con varios vídeos “didácticos” para intentar hacerlo ameno (…)
17. EMPRENDEDORES. 25 emprendedores sociales, toma nota¡
Esta semana pasada, Business Week abrió las votaciones para la elección de los 5 emprendedores sociales más prometedores de USA. A continuación vamos a ver quiénes son y qué hacen cada uno de los 25 finalistas, cuáles son las vías de apoyo internacionales para este tipo de iniciativas, la diferencia entre emprendedores y emprendedores sociales y cuál es nuestra opinión. Estos son los 25 finalistas (…)
18. PSICOLOGÍA Y COACHING. ¿La psicología es al coaching lo que el cocido a la fast food?
¿A qué actividad laboral o personal que realices habitualmente le deberías poner la terminación –ing para venderla mejor a familiares, jefes y clientes? ¿Tal vez sexing, para aumentar el gustito con tu pareja? ¿Training, si estás haciendo un curso de FPO para personas desempleadas? ¿Orienting, si ya estás harto de que no se valore tu labor orientadora ? (…)
19. PSICOLOGÍA DE LAS QUEJAS. Quejas en Orientación… y en la vida.
Creo que es en Annie Hall donde Woody Allen empezaba diciendo: Hay un viejo chiste sobre dos ancianas que están en un hotel. Una dice: “¡Qué mala es la comida!”, y la otra contesta: “Si, y las raciones son tan pequeñas”(…)
20. PRODUCTIVIDAD. 7 historias para empezar el otoño con productividad. Estas siete historias están asociadas a siete “preguntas facilitadoras de la planificación” que tienen que ver con factores o variables fundamentales relacionados con la productividad:
1) Tus intereses personales y profesionales; 2) el desarrollo de hábitos; 3) el conocimiento de tu mercado de trabajo; 4) la toma de decisiones; 5) la priorización entre los proyectos y opciones posibles; 6) la evaluación de la propia motivación; 7) y la actitud de mejora continua.
21. FORMACIÓN Y EMPLEO. Ya he terminado el curso: ¿dónde está mi empleo?
En caso de duda o por inercia, la gente prefiere hacer cursos, y los orientadores deciden recomendarlos. ¿Puede la orientación atenuar el fenómeno de la cursitis, o es una tarea imposible? (…)
22. PSICOLOGÍA. Insultos y críticas en orientación. ¿Por qué nos gustan tanto? (incluye vídeo).
A los supuestos orientadores: levantad el culo de los sillones, salid un poco de los despacho e iros a la puta calle a ver qué hay por ahí. No sois administrativos, ni gerentes de ninguna empresa, se supone que sois orientadores laborales. ¿Sabéis qué es eso? Más trabajo de campo y menos cara dura. Porque lo mismo os saca del despacho el PP en las próximas elecciones”(…)
23. SELECCIÓN DE PERSONAL. Cómo “preparar” las entrevistas de trabajo. Incluye vídeo desmitificador.
¿Por qué ponerse nervioso en una entrevista de selección de personal deberían valorarse necesariamente de forma negativa? ¿El no titubeo se ha mostrado como una virtud asociada a la profesionalidad? Tal vez esos síntomas precisamente muestren el gran interés y la motivación que tiene esa persona por acceder a ese puesto e ingresar en esa empresa, y la ansiedad asociada sea una señal inequívoca. O al contrario, ¿mostrar gran serenidad y saber adaptarse a las condiciones de las entrevistas de trabajo se relaciona con un valor profesional determinado? (…)
24. COACHING PROFESIONAL. 16 preguntas frecuentes sobre tu carrera laboral.
¿Cómo puedes saber si tu planificación te está llevando al sitio que quieres? ¿Cuándo abandonar un proyecto personal o profesional? ¿Cómo motivarte para seguir trabajando en tus “deseos”? (…)
25. EMPRENDEDORES. Emprendedores y autoempleo: ¿aún trabajas para otros? 6 preguntas difíciles y 8 pildorazos intragables.
Lo de emprender, el emprendimiento o la emprendeduría están de moda. ¿Qué tú todavía no has montado tu propia empresa? Pues ya estás tardando porque tu país te necesita. Las administraciones públicas te ofrecen ayudas varias, reconocimiento y cariño si emprendes un negocio. El mensaje es que cuantos más empresarios haya mejor nos irá. Además, puede ser la alternativa a tu precariedad laboral: monta tu propio chiringuito y así los precarios serán otros, los que tú contrates (…)
26. EDUCACIÓN. 20 anti-técnicas en la educación de adolescentes.
¿Cuántos maestros y profesores saben intervenir con eficacia en los contextos educativos? Me parece que hay demasiado ruido tecnológico y poco conocimiento consistente y evaluable en el aula amparado en la libertad de cátedra y en el librillo-de-cada-maestrillo. (…)
27. PSICOLOGÍA. La psicología o psicolabia: ¿qué estás aplicando?
Existe una concepción sobre lo que es y lo que hace la psicología que tiene más que ver con el “cambio del interior” de las personas que con el cambio de las condiciones en que las personas viven. Sigue vigente ese tipo de pensamiento mágico que nos dice que podemos reeducarnos tan sólo con proponérnoslo, que todo depende de nuestra fuerza de voluntad y nuestra actitud, explicación circular que nos obliga a explicar a su vez qué hacer para tener más voluntad y mejor actitud (…)
28. PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN. Buscando trabajo cree lo que quieras pero haz lo que debas.
Recuerdo un caso de una persona especialmente negativa o pesimista pero que sin embargo consiguió todos los objetivos que nos propusimos en su proceso de orientación. Mientras afirmaba y se quejaba de que que no podía avanzar… seguía avanzando¡ Así que podemos seguir creyendo lo que queramos, porque lo importante es seguir haciendo lo que debemos¡ :-)
29. PSICOLOGIA DE LAS ACTITUDES. 24 creencias erróneas sobre el trabajo y vida personal.
La creencia antiespecialización te dice “si elijo objetivos profesionales y me especializo perderé oportunidades”. “Si busco empleo en cualquier cosa tendré más posibilidades”. Es como decir que si uno es bueno o experto en alguna materia, pongamos física de partículas, le costará más trabajo encontrar un empleo relacionado con este tema que hallar un curro de camarero en Benidorm. Se me ocurren algunos comentarios ácidos contra las frecuentes críticas a la especialización profesional pero os los dejaré a vosotros/as. Y es que especializarse no quiere decir robotizarse o encorsetarse, uno puede seguir desarrollando competencias generalistas mientras se convierte en un trabajador con valor añadido (…)
30. BÚSQUEDA DE EMPLEO. La metáfora del aparcamiento: buscar trabajo y seguir buscando.
Imagina que vuelves a tu ciudad tras un largo viaje en coche. Se te ha hecho de noche y estás rumiando que seguro te será difícil encontrar aparcamiento en tu barrio a estas horas. Por fin sales de la autovía y pones rumbo a la zona donde vives. De reojo, vez luz arriba en tu casa, seguro que te están esperando con algún plato calentito para cenar. Además, mañana es fiesta local y no tendrás que madrugar. Hum, ¡que ganas de llegar! Inicias la rutina habitual buscando el ansiado sitio para tu coche. Has dado ya la primera vuelta a la manzana y nada, y la cosa no tiene buena pinta. Y así una y otra vez. Tras 10 minutos empiezas a ponerte nervioso (…)
Y de propina, ahora llamado “bonus”, el Ranking de las 10 mejores series de televisión. el artículo más leído y comentado en Yoriento.
Elaboré la clasificación en función de dos criterios: la ansiedad con la que esperaba la posibilidad de descargar el siguiente episodio, y/o la rapidez con la que visioné cada serie. En el número 10 de esa lista situé a Life on Mars.
Un policia británico del siglo XXI se traslada al siglo XX, concretamente a los años 60. Sam Tyler (John Simm), se pregunta en la cabecera de la serie, ¿estoy loco, en coma o viajando en el tiempo? Imprescindible verla en versión original británica. Deliciosa. Sólo son dos temporadas de 8 episodios que además tienen un final cerrado. Y la banda sonora, Life on Mars, de David Bowie, junto con mucha otra buena música.
¿Quieres conocer cuáles son las otras 9 series que más me han gustado? Me gustará que nos dejes tu opinión. ¿Cuál es tu favorita? ¿Qué otra serie incluirías en el ranking? Ya hay más de 200 comentarios.
¿Y todo esto se ha publicado o se publicará en un libro? Porque mira que quedan 614 más, de modo que contenido hay de sobra para hacer una selección más extensa…
Un saludo, Alfonso.
Gracias, Germán, pero no todo los artículos tienen la misma chicha ;) No es mala idea en todo caso publicarlos en un pdf manejable :-)
Algunos artículos no salen. Parece que se han borrado. ¿Puedes mirarlo?
Secundo la idea de que saques un libro (con CD incluyendo los videos!!)
Gracias por el aviso, Juan. Creo que ya están arreglados los links rotos.
Me encantó el de los chistes, en especial, el de Chiquito de la Calzada. Muy bueno poner humor al trabajo.
Un abrazo
Gracias por pasar, Pilar. El humor es también el mejor antídoto contra el miedo, no? ;)
Hace poco que he encontrado tu blog y me resulta muy interesante. Gracias por listar estos artículos, los iré leyendo poco a poco. Un saludo.
Gracias, Feliciano. También me pasaré por tu blog, a bucear un poco ;)
Alfonso, muchísimas felicidades por el premio. Muy merecido.
Hola Alfonso,
Mis más sinceras felicitaciones por tu premio y por esta magnifica selección. Como es lógico, “no están todos los que son, ni son todos los que está, pero vale la pena dedicar un tiempo a repasarlos todos”. He puesto una entrada en el blog de mis alumnos, aunque cada día tiene más lectores que no son mis alumnos. Por favor, no pierdas ese “salero” propio de nuestra tierra y sigue adelante. ¿Cuándo preparas algún e-(documento, libro, etc) por temas? Así se podrían leer y estudiar aunque Telefónica corte la conexión a Internet. Saludos muy agradecidos.
Enhorabuena por el premio.
Acabo de llegar y encontrarme con una selección de los mejores artículos, me parece toda una suerte.
Saldrá ese PDF con todos los artículos?
Si no me veo en breve haciéndome yo uno “casero” .
Salute.
Hola Alfonso, gracias por tus reflexiones!
Me apunto a la idea de agrupar los artículos en un archivo pdf, sería formidable.
Un saludo.
Hola, gracias por tus reflexiones!
Sería formidable contar con un archivo pdf al estilo libro, donde aparecieran los artículos clasificados por temario…gracias de nuevo.
Un saludo.
En primer lugar:
Enharobauna por el premio:
Gracias por compartir con todos tu experiencia personal y profesional.
Te honra.
Un Saludo