Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Motivación no es lo que harías, motivación es lo que haces

30 noviembre 2009 por Yoriento - Modificado el 12 enero 2016 28 comentarios

Cinco ranas estaban sentadas sobre una rama. Una decidió saltar, ¿cuántas quedaron? La cinco siguieron sentadas.

felicidad diagrama

La motivación no tiene que ver con el estado de ánimo o con la grandilocuencia de las declaraciones y de los planes. Una persona motivada para hacer algo es… la que tiene motivos para hacer ese algo.

Muchas personas se levantan cada mañana sin ganas y desanimadas para ir al trabajo, pero van, porque tienen motivos para acudir, especialmente los relacionadas con la necesidad económica.

El ánimo y la motivación son dos factores no necesariamente vinculados. Se puede estar muy contento y no hacer lo que se debe, y cumplir con las obligaciones a pesar de un humor pésimo. Ya mostramos metafóricamente la diferencia entre animar y motivar con el anuncio de los 1440 segundos.

Que una cosa es pensar y otra muy diferente hacer lo refleja hasta la sabiduría popular y refranera, del dicho al hecho, pues eso. Lo que define la motivación de las personas no es lo que dicen que harían, sino aquello a lo que se dedican de forma cotidiana.

Pon que tienes 30 años. ¿Sabes que si juntas los lunes de trabajo que quedan en tu vida suman 5 años? (@estratega)

Ayer leía en Blogempleo un estudio de Monster que concluía que la mitad de los españoles en paro se irían a trabajar al extranjero. @Joanka68 me decía en Twitter que “en condicional también nos iríamos muchos de los que no estamos en paro.”

Luis Valero, uno de los responsables de Conducta.org, realizó un estudio sobre la relación entre el decir y el hacer para responder a esta cuestión:

¿Cuáles son las condiciones en que las intenciones declaradas es más probable que controlen o determinen el comportamiento posterior?

Cuando nos encontramos en contextos sociales hay más posibilidades de que nuestras intenciones declaradas no tengan que ver con nuestra motivación real, como ejemplifica el relato de la anfitriona y el pianista.

En un contexto de cambio de año o de estación (por ejemplo, tras el verano) millones de personas hablan de motivación y deciden de repente cambiar o mejorar sus vidas, pero lo hacen influidas por la presión social y no por el autoconocimiento de sus verdaderos intereses personales o profesionales, y sin usar métodos de planificación que faciliten y aseguren el éxito de esas intenciones.

No busques tu motivación en condicional, no dediques tiempo a lo que harías. Encontrarás fácilmente tus intereses indagando en lo que ya haces cotidianamente, todos los días. ¿Quieres estar más motivado? Entonces descubre qué te gusta hacer de lo que ya estás haciendo y dedícale más tiempo.

Sí, ya lo sé, la vida es dura y está llena de obligaciones y sinsabores. Pero no malgastes tu vida esperando que surja la motivación; organiza tu vida alrededor de lo que te apasiona ahora, aunque sea un poquito, y ponte con ello, como la afiladora de lápices. ;)

Luego siempre habrá tiempo para mejorar tu productividad, pero eso es otra historia. Y, como siempre, recela de los expertos que utilizan psicolabia en lugar de psicología y que ofrecen mejorar la vida como por arte de magia, en poco tiempo y sin esfuerzo. Ya lo dijo Woody Allen:

He tardado 10 años en alcanzar el éxito de la noche a la mañana.

Un famoso pianista daba un recital en una fiesta. La anfitriona le dijo: “haría lo que fuera por tocar como usted”. El pianista la miró pensativo y replicó: “no, no haría lo que fuera”. La mujer, avergonzada frente a sus invitados, dijo: “sí, le digo que haría cualquier cosa”. El pianista negó con la cabeza: “le fascinaría poder tocar como yo en este momento pero no estaría dispuesta a practicar ocho horas diarias al día durante los próximos 20 años para alcanzar este dominio”.

Publicado en: Coaching para profesionales y equipos, Historias, Metaforas, motivacion, Orientación Profesional, Psicologia, Recursos de Orientacion Etiquetado como: Coaching, Historias, motivacion-empresa, Orientacion Profesional, Productividad personal, Psicologia, Recursos de Orientacion, twitter

Comentarios

  1. Luis dice

    30 noviembre 2009 a las 10:07

    Hola:

    Tendemos a buscar la motivación en el exterior fijándonos generalmente el dinero y las posesiones como objetivo.

    La motivación viene de dentro. Efectivamente, si lo que haces es tu pasión, no necesitas esforzarte en encontrar motivación. Ya la tienes.

    Como dice Alfonso Alcántara: la productividad viene después. A lo que otros añaden que lo mismo ocurre con el dinero, las posesiones, el éxito, … Pero no como objetivos a cumplir, sino como consecuencia de hacer lo que te apasiona.

    Un saludo,
    Luis
    http://www.elartedelamemoria.org

    Responder
  2. Paz Garde dice

    30 noviembre 2009 a las 11:51

    No comprendo por qué hay que desconfiar del coaching.
    El coaching busca liberar el potencial de las personas y elevar al máximo su rendimiento.
    La técnica consiste en el uso de preguntas efectivas, NUNCA instrucciones u órdenes, para elevar la conciencia y la responsabilidad. œNo veo el peligro por ningún sitio  y si alguien desconfía de los profesionales del coaching probablemente sea porque no conoce como funciona. Es habitual desconfiar de lo que desconoces.
    Un abrazo.

    Responder
    • Yoriento dice

      30 noviembre 2009 a las 12:03

      No desconfio de las intervenciones y de los metodos científicos, contrastados y comparables. Desconfío de los que utilizan marcas como forma de vender sus prácticas de dudosa eficacia o al menos de no comprobada eficacia. Las metodologías en psicología social, laboral, personal, etc. ya existen desde hace mucho, algunas mejores que otras, pero como algunos hacen mezclas y les ponen nombres nuevos para venderlas en nuevos paquetes, uno se pierde. Esa debe ser la intención ;)

      Argumentar que se trata de una “técnica que sólo hace preguntas”, no significa que no se intervenga y que se ELIJAN unas preguntas y no otras, y que se converse más de unas cosas que de otras, DIRIGIENDO también lo que se hace, cómo no. En todo caso no tiene nada de malo que la intervención sea semidirectiva, todas lo son, es inevitable. Lo importante es que sirva.

      Si no lo conoces, puedes observar como los que se hacen llamar coachs eligen bien las preguntas que hacen y dirigen el proceso, aunque no se note ;)

      Puedes leer: Practicas de Coaching, de Launer y Cannio, 2009, Lid Editorial. Seguidoras del gorú del coaching Whitmore.

      Yo ya lo he sufrido. :)

      Responder
    • BrandCoaching dice

      1 diciembre 2009 a las 02:18

      Paz, si miras un poco más allá de la mordazidad, fina ironía y grandes dosis de humor, verás que Alfonso, en realidad es un ferviente defensor del Coaching.
      A veces los Coaches nos ponemos muy solemnes y seriotes.

      Tu y yo sabemos , como Coaches que el Coaching ayuda mucho , lo sentimos y vemos día a día.
      No me veo haciendo estudios cientificos de la efectividad del Coaching, pero los hay , a montones. Quizás nuestro hemisferio izquierdo se quede más tranquilo. Ah! no hace falta que defendamos el Coaching. Se defiende sólo. Y funciona. Eso sí, no es para todo el mundo, y por ello es tan importante la alianza en el Coaching.

      Pero a Alfonso no le falta razón. EL otro día estuvimos en las Jornadas de Coaching en la Universidad http://www.darteformacion.es/recursos.html y veo que nos falta mucha unión y tenemos mucha confusión….Mucho gurú sin alma, digo yo.

      Responder
  3. alimontero dice

    30 noviembre 2009 a las 13:11

    Genial haber llegado aquí…me ha parecido muy interesante la “mirada” al coaching. Personalmente me ayudó bastante.
    Te dejo mis respetos !!

    buena semana para tí!

    Ali

    Responder
    • Yoriento dice

      30 noviembre 2009 a las 18:23

      Gracias por pasar a charlar, Ali. :-)

      Responder
  4. josepascua dice

    30 noviembre 2009 a las 16:42

    Pues yo no tengo mucho que decir sobre el coaching… En breve os comentaré algo porque probablemente lo haga. Pero lo que sí tengo claro es que si la rana 1 finalmente salta, saltan todas.

    Eso sí, quiero ser la primera rana, la que decida cuándo, cómo y dónde saltar.

    Responder
    • Yoriento dice

      30 noviembre 2009 a las 18:24

      José, pues nos tienes en pascua, que diga en ascuas ;) Ya nos cuentas ¡

      Una cosa es lo que uno quiere ser y otra cosa es lo que va a hacer. El pasado es un gran predictor del futuro y además el único, casi siempre ;)

      Responder
  5. psigetdo dice

    30 noviembre 2009 a las 17:15

    œDel dicho al hecho  dice el refrán, y que difícil es llevarlo a cabo, sobre todo un lunes por la mañana :):), hacer realidad lo que se piensa y se desea es la lucha diaria de todo ser humano, a veces erramos en los pensamientos y en los deseos, otras veces el error esta en la acción, cada acción y cada pensamiento nos lleva a un sin numero de resultados, que podrán ser mas o menos ventajosos, todo depende de las decisiones que tomemos diariamente, ¡ las decisiones que tomamos y aceptamos es un momento crucial para la orientación de nuestro futuro!, buen post Alfonso, me ha gustado. Saludos.

    Responder
    • Yoriento dice

      30 noviembre 2009 a las 18:28

      Un lunes por la mañana mejor reflexionar que ponerse a cambiar el mundo. Mejor empezar otro día ;)

      Un saludito, Psigetdo.

      Responder
  6. Joanka dice

    30 noviembre 2009 a las 18:19

    Ahora me doy cuenta cuantos buenos propósitos se quedan anclados en ese condicional que nos apoya incondicionalmente en los momentos de expresar aquello que creemos que nos gusta o nos conviene. En el fondo, supongo que en esas expresiones de deseo abundan los condicionales porque tememos dar el primer paso que nos acerque un poco a ese destino idílico (sea profesional o personal) al que nos gustaría aspirar. No se trata, por tanto, más que de miedos personales ocultos tras una formulación que no nos obliga a nada (la rana, pese a decidir saltar, no está obligada a ello). Muchas veces, demasiadas, utilizamos el lenguaje para camuflar nuestra inacción y para decir lo que “hemos decidido” hacer sin tener que hacerlo. Y es que los “hombres (y mujeres) de acción” no es lo que más abunda en esta sociedad en la que estamos demasiado acostumbrados a quejarnos de todo y no hacer nada por cambiar las cosas. Y no es conformismo, no, es “comodismo”, porque, a fin de cuentas, resulta que somos mucho más anfitrionas que pianistas.

    Responder
    • Yoriento dice

      30 noviembre 2009 a las 18:33

      Me gustó mucho el giro: la rana, pese a decidir saltar, no está obligada a ello. ;)

      Me hace gracia que mucho gurú predique que “hay que abandonar la zona de confort”, pero si se llama así es por algo. No son suficientes las buenas intenciones y los planes, los condicionales. No hacemos cosas si no encontramos motivos de peso para hacerlas,es así de sencillo.

      Responder
  7. Maria dice

    1 diciembre 2009 a las 17:20

    Dices que muchas personas se levantan cada mañana sin ganas y desanimadas para ir al trabajo, pero yo te digo que otras muchas personas se levantan cada mañana desmotivadas porque no lo tienen.

    Saludos.

    PD.- Voy a conocer el enlace que haces mención de Blogempleo.

    Responder
    • Yoriento dice

      1 diciembre 2009 a las 17:28

      Cierto, María, las personas que no tienen trabajo en un momento dado no están motivadas para ir al trabajo, aunque suene a perogrullada. La cuestión es cuán motivadas están para buscarlo, y ahí la variabilidad es enorme de unas personas a otras.

      Responder
  8. Manuel dice

    1 diciembre 2009 a las 23:52

    Curioso, tu te defines como coach y psicólogo y sin embargo nos alertas de que desconfiemos de esto.?

    GRACIAS

    Responder
  9. Yoriento dice

    2 diciembre 2009 a las 00:00

    Un médico también te alertaría de los curanderos :-) El problema de estas marcas incipientes es que tienen mucha mejor prensa que profesionales y métodos.

    Responder
  10. pesimista existencial dice

    2 diciembre 2009 a las 00:48

    Gran diagrama.
    XD

    Responder
  11. Inés Perada dice

    2 diciembre 2009 a las 15:23

    Totalmente de acuerdo, en condicional nos iríamos al extranjero montones de los que estamos activos…
    Sin embargo, en los módulos de orientación laboral en los cursos del Inem que doy, me sorprendo ( no sé por qué en realidad) de que la mayoría de desempleados no están dispuestos a moverse casi ni de barrio…
    Salud.

    Responder
  12. Xavi dice

    2 diciembre 2009 a las 17:11

    Yo estoy empezando mi formación como coach. Vengo y sigo en el mundo del deporte profesional, y pienso que trabajar con la motivación, objetivos, crecimiento personal, etc.. es algo muy delicado y que realmente hay que respetar mucho ese aspecto a la hora de dedicarse a hacer coaching, porque todo movimiento interior tiene consecuencias.Y tambien estoy totalmente de acuerdo en que las preguntas (como debe ser) no son “inocentes”, pero cuidado! tampoco son inofensivas!

    Responder
  13. Cosechadel66 dice

    4 diciembre 2009 a las 15:29

    Llego tarde, y puede que incluso esta respuesta ya ha sido respondida antes… ¿Porque se utiliza una palabra inglesa como “Coaching” para denominar ese tipo de actividades? ¿Se han parado a pensar sus profesionales que induce a pensar en que es una práctica elitista y eso produce un rechazo, incluso subconsciente, a unos profesionales que tienen que vencer encima esa imagen?

    Carpe Diem

    Responder
  14. Gerson E. A. Arenivar dice

    7 junio 2010 a las 03:16

    Me gustó mucho la parte final: “recela de los expertos…” Sí, de alguna manera es muy fácil decirle a los demás cómo alcanzar el máximo de su potencial, y cuáles son los secretos del universo.
    Muy buen artículo.
    .-= Último post de Gerson E. A. Arenivar… blog ..Formar líderes: Una deuda pendiente. =-.

    Responder
  15. Torn dice

    7 octubre 2011 a las 06:51

    Just do me a favor and keep writing such trehncnat analyses, OK?

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    30 noviembre 2009 a las 07:35

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Uno de los minirelatos más comentados de mi intervención en Evento Blog 2009, más conocido en Twitter como #ebe09, fue éste: Cinco ranas estaban sentadas sobre una rama. Una decidió saltar. ¿Cuántas quedaron? La cinco siguier…..

    Responder
  2. Tweets that mention Coaching para los lunes: la motivación no es lo que harías, es lo que haces (650) | Yoriento -- Topsy.com dice:
    30 noviembre 2009 a las 07:46

    […] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Alcantara, Antonio Lopez Fernan. Antonio Lopez Fernan said: RT @Yoriento: En el blog: Coaching para los lunes: la motivación no es lo que harías, es lo que haces (650) http://bit.ly/5ZNzxw […]

    Responder
  3. la motivación no es lo que harías, es lo que haces dice:
    6 diciembre 2009 a las 07:45

    […] la motivación no es lo que harías, es lo que haces […]

    Responder
  4. 5 consejos para cambiar de carrera (rumbo) en un momento difícil - BuscarEmpleo.es dice:
    9 diciembre 2009 a las 00:08

    […] No intentes llevar a cabo el cambio que te propones realizar. Realiza el cambio ya, intentar no basta ¦ ¡Actúa! y acciona el […]

    Responder
  5. 5 consejos para cambiar de carrera (rumbo) en un momento difícil « Your Blog dice:
    14 agosto 2011 a las 18:26

    […] No intentes llevar a cabo el cambio que te propones realizar. Realiza el cambio ya, intentar no basta ¦ ¡Actúa! y acciona el […]

    Responder
  6. 8 ideas y un vídeo para una definición operativa de la motivación (658) | Yoriento dice:
    9 febrero 2014 a las 13:55

    […] 5. La motivación no es lo que harías, es lo que haces. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...