Una vez le preguntaron a Lord Caradon, un diplomático británico, qué era lo más valioso que había aprendido durante su largo servicio en el gobierno.
“Lo más valioso que aprendí lo aprendí apenas comencé mi carrera, cuando me enviaron al Oriente Medio como asistente de un administrador local.
Mi superior solía visitar una aldea distinta cada día para zanjar disputas y resolver casos apremiantes. Cuando estaba a punto de entrar en la aldea, estacionaba el jeep a un lado de la carretera y preguntaba:
«¿Qué cosas queremos dejar terminadas esta noche al partir de esta aldea?»
Contestábamos la pregunta, y luego nos dirigíamos a la aldea. Al marcharnos esa noche, volvía a estacionar el jeep a un lado de la carretera y preguntaba:
«Bueno, ¿lo logramos? ¿Realizamos lo que nos propusimos hacer?»”
Como el candidato a iceberg de la viñeta, algo tan sencillo como definir objetivos de forma operativa y luego comprobar si se han alcanzado está al alcance de cualquier proyecto personal o profesional. Cómo me gusta la simplicidad, clave también para la productividad personal. Si quieres leer más sobre management sin demasiado management te recuerdo estas 33 reglas para una gestión sencilla que tuvieron mucha aceptación.
No elucubres tanto sobre cambiar tu vida y decide qué vas a hacer mañana mismo: tal vez meterle mano al primer capítulo de ese curso de inglés, llamar a tus 3 contactos más cercanos para buscar trabajo o simplemente apagar la tele y ponerte a leer.
No pienses tanto en “crear un blog” y empieza a redactar un primer artículo. No reflexiones sobre la conveniencia de las redes sociales y abre ya tu cuenta en Twitter. Será la única forma de comprobarlo ;) ¿Que ni siquiera sabes muy bien qué quieres hacer? Entonces tu primer objetivo será crear una lista de posibles objetivos. Pero, ojo, no tienes por qué quedarte con lo primero que encuentras, no te resignes a los amores de cercanías.
La historia sobre la planificación o la improvisación la leí en el blog de Unai Benito. La viñeta del cubito matatitanics, en Presión Blogosférica
Si nunca piensas en el futuro, lo tendrás siempre encima, si lo planeas, llegaras antes que él
Carpe Diem
.-= Último post de Cosechadel66… blog ..Ya nos vamos conociendo =-.
Si no piensas en el futuro no tendrás ;))
hola amigo, mi visita es para decirte que mi blog Meditaciones en el Mar Rojo cumplió su 1er aniversarío y te einvito a que recojas premios y regalos que quiero compartir contigo,abrazos de luz desde israel te desea , helen.
.-= Último post de helen maran… blog ..1er ANIVERSARIO DE MEDITACIONES EN EL MAR ROJO. GRACIAS A TODOS POR ESTAR. =-.
Gracias, Helen ;)
Se trata de aplicar el principio fundamental de la productividad: hacer. Evidentemente hay que pensar, organizar, planificar, etc. pero si no haces, no hay sistema de productividad que valga. Lo de la parálisis por el análisis no sólo ocurre en las grandes corporaciones, sino también a título individual.
Me ha gustado mucho la entrada
.-= Último post de Jose Miguel Bolivar… blog ..Productividad: Organiza tu Twitter con Eficacia =-.
El binomio hacer-evaluar, también conocido como hacer y ver qué pasa, es la base de la ciencia y del descubrimiento.
Claro y contundente. Más hacer y menos decir. ;)
.-= Último post de Mertxe… blog .. ¿Conoces tus límites? =-.
Más definir un objetivo concreto, ponerse a intentarlo un ratito, no hace falta mucho en principio, y ver si mola. Y si no, cambiar a otro. Y mientras uno se dedica a establecer lo que va a hacer y a hacerlo, se puede decir y pensar lo que se quiera. Incluso quejarse.
Haz lo que debas ;)
https://yoriento.com/2008/11/buscando-trabajo-cree-lo-que-quieras.html/
Despliega todos tus objetivos hasta cumplir la regla de los dos minutos (o de los 10….) y ya no habrá excusa para que no se cumplan…
Voy a tener que hacer caso a tus sabias palabras y mira que no me gusta que me digan lo que tengo que hacer! ;)
“Dedica 2 minutos a intentar una tarea y es probable que finalmente te quedes haciéndola” ;)
Pasa lo mismo que con empezar un libro…
Si es que a veces nos complicamos la vida, cuando las cosas son mucho más sencillas. Interesante reflexión.
J.
.-= Último post de Netambulo… blog ..Llegó el œCorazonada ™s Day =-.
En realidad nos la hacemos más fácil, pero sólo a corto plazo: evitar tareas y responsabilidades es mucho más cómodo que ponerse con ellas. Eso sí, las consecuencias vienen después :-)
La cita es absolutamente impagable. Desde luego muchas cosas cambiarían en la administración pública si se siguiera esa sencilla regla.
.-= Último post de Miguel de Luis… blog ..Muy lejos, al sur, otra sabiduría y vida =-.
Me encanta la entrada a este artículo.
Supongo que te refieres a la viñeta… o tal vez a la historia? Me gusta verte por aquí ;)
La viñeta fantástica,muy explícita,pero la historia de Lord Caradon, sobre todo el final de su día y sus interrogantes, son muy representativas de los mortales para cuando inicias un proyecto.
Gracias, a mí me gusta pasarme por aquí.
Es que esa pregunta nos mantiene en el camino a nuestras metas… o al menos nos permite desenmascarar los falsos objetivos ;)
UY!! sobre todo lo de los falsos objetivos… [;)]
La pregunta correcta no debería ser si lo hicieron o no… La pregunta es si lo hicieron “bien” o no…
el movimiento se demuestra andando, no? me pondré las playeras de ayer para correr del león… así hoy lo puedo contar ;)
Esa sí que es una buena estrategia, aunque de supervivencia ;)