Un pianista famoso daba un recital en una fiesta. La anfitriona le dijo: -Haría lo que fuera por tocar como usted.
El pianista la miro pensativo y replicó: -No, no haría lo que fuera.
La anfitriona avergonzada frente a sus invitados dijo: -Sí, haría cualquier cosa.
El pianista negó con la cabeza: -Le fascinaría tocar como yo en este momento pero no estaría dispuesta a practicar ocho horas diarias al día durante los próximos 20 años para alcanzar este dominio.
La diferencia entre un deseo y la motivación necesaria para alcanzarlo queda ilustrada magistralmente por esta metáfora que publiqué en La felicidad y sus abusos y en 7 historias para iniciar el otoño con productividad. La motivación, la planificación, los objetivos, los éxitos y los fracasos, son temas recurrentes en la psicología para el desarrollo personal y profesional y en la creciente literatura del management y el coaching.
¿Cómo puedes saber si tu planificación te está llevando al sitio que quieres? ¿Cuándo abandonar un proyecto personal o profesional? ¿Cómo motivarte para seguir trabajando en tus “deseos”?
Estas son algunas de las preguntas frecuentes que solemos hacernos cuando analizamos el presente y cuando miramos al futuro, y las respuestas inevitablemente tienen que ser más conceptuales que concretas.
Es muy difícil ofrecer soluciones o caminos sin caer en la consejitis y en la autoayuda de salón, pero espero que estas reflexiones generales sobre la forma de definir y alcanzar tus deseos al menos te permitan tomar perspectiva en los proyectos que estás llevando a cabo y en aquellos otros que te estás planteando. O que ni siquiera te planteas.
Ya nos cuentas si quieres cuál de estas 16 preguntas frecuentes sobre tu carrera profesional te han aportado más luz o más inquietud, que en algunos casos puede ser casi lo mismo.
1. ¿Por qué tan pocas personas definen objetivos profesionales?
Todos definimos objetivos pero no nos damos cuenta. Y tampoco de que el mismo proceso que nos permite obtener lo que queremos en el supermercado también nos sirve para forjar la carrera profesional que queremos.
La diferencia entre las personas con éxito y las personas que no tienen éxito no es si definen objetivos o no, sino si definen o no conscientemente sus objetivos y entienden el poder de ello.
2. ¿Qué pasa si no sé que desear en mi vida laboral?
En ese caso, tu primer deseo sería definir lo que quieres desear. Es un deseo tan válido como cualquier otro. Aplícale el mismo proceso de definición que a cualquier otro objetivo.
Sigue trabajando en un plan hasta que hayas realizado tu deseo: saber lo que deseas, y tengas preparado el segundo deseo para seguir adelante.
3. ¿En cuántos deseos o metas debería trabajar simultáneamente?
Una respuesta breve sería “en todos los que puedas”. Una respuesta más breve sería “en uno”. Desear es un trabajo duro. Si lo haces demasiado duro no tardarás en buscar otras maneras de pasar el tiempo.
Tal vez sea adecuado trabajar en dos grandes metas simultáneamente: una para casa y otro para el trabajo. Se trata de dos deseos importantes por lo que al trabajar en ellos otras cosas en tu vida encuentran su lugar en ese mismo espacio.
La disciplina de trabajar seriamente en dos grandes proyectos, o incluso en uno, tenderá a hacer de ti una persona más organizada y orientada a los resultados también en el resto de tus actividades.
4. Ya planifiqué objetivos y no funcionó. ¿Qué hago ahora?
Por definición no puedes decir que no funciona. Sólo puedes decir, “abandoné antes de que pudiera funcionar”.
El proceso de planificación y consecución de objetivos no puede fallar como no puede fallar la ley de causa y efecto, porque planificar es una estrategia para utilizar la ley de causa y efecto en tu beneficio. Si no consigues lo que quieres, no estás haciendo todo lo que tienes que hacer para conseguirlo.
5. ¿Cómo puedo saber cuándo mi plan no me llevará a donde quiero ir?
Puede que estés ganando o progresando y no lo sepas porque no guardas un “registro de los puntos”. En lugar de esperar a que un plan falle y se revele como inadecuado, te sugiero evaluarlo. ¿Te conducirán los pasos que has diseñado a donde quieres ir? ¿Te has dato el tiempo necesario? ¿Te intimida alguno de estos pasos?…
6. ¿Cómo puedo motivarme a trabajar en mis deseos?
¿Por qué se preocupa tanto la gente por la motivación? La motivación es algo que se tiene o no se tiene. Si no estás motivado, ¿por qué preocuparse?
Si no estás motivado es porque no te importa lo suficiente para actuar. Si no estás motivado para actuar, ¿por qué preocuparse? Es preferible aceptar quién eres y seguir asi, en vez de angustiarse.
Si no estás feliz con tu vida pero no estás dispuesto a hacer nada para remediarlo, es probable que no seas tan infeliz como crees.
Encuentra una razón de suficiente peso para hacer algo, y descubrirás que es lo más natural del mundo hacerlo. Las personas dejan que sus resultados determinen su convicción en lugar de dejar que su convicción determine sus resultados.
Para que las personas realicen un cambio en sus vidas su insatisfacción (o su interés) tiene que ser superior a su resistencia al cambio, a su inercia.
Desear es soñar, y puede ser poder para cumplir tus sueños si cumples estos requisitos:
1. Tienes que estar dispuesto a pagar el precio por lo que deseas
2. Tienes que estar dispuesto a persistir
3. Lo que quieres lograr es humanamente posible
Roger Bannister rompió la barrera de los cuatro minutos en la milla en 1954. Pocos meses después de que había logrado esta proeza “humanamente imposible”, varios otros corredores lograron lo mismo. Habían dejado de creer que era imposible, y eso es lo que había sucedido.
7. Tengo que hacer cambios en mi vida, pero no es fácil. ¿Cómo puedo motivarme a cambiar?
Más que de motivarse se trata de organizar las condiciones para que se dé el cambio. Para introducir cambios en tu vida, cambia tus hábitos. Haces lo que haces porque estás acostumbrado. Acostúmbrate a hacer otra cosa para cambiar lo que haces. Hacemos lo que hacemos porque es placentero.
En lugar de hacer lo que te sienta bien, empieza a hacer lo que está bien.
8. ¿Cómo puedo motivarme para realizar un seguimiento de mis deseos?
La entropía se aplica a nuestros pensamientos y acciones. Dedicamos 5 años a aprender francés y cinco años más tarde lo hemos casi olvidado. Un hombre deja su fortuna a los herederos y en una generación estos se convierten en mendigos. Abordamos un proyecto con ilusión y motivación, y antes de que nos percatemos ya estamos ocupados en otra cosa.
Lo contrario de la entropía es la concentración.
9. En cuanto formulo un deseo, lo olvido. ¿Cómo puedo mantenerme centrado en mi deseo?
Mantén tu deseo visible
10. ¿Acaso lo objetivos no le quitan espontaneidad a la vida?
Un objetivo bien elaborado (un deseo) no te vacía de tus emociones, más bien te llena de emociones. Te inspira. Te da una razón para saltar de la cama por la mañana.
Lejos de quitar espontaneidad, un deseo bien elaborado proporciona el trasfondo de finalidad sobre el que la espontaneidad se puede apreciar y gozar mejor.
11. ¿Cómo empiezo?
Define lo que quieres. Es ahí donde todo comienza. Haz una lista de las cosas que tienes que hacer para conseguirlo. Descompón las cosas en pasos pequeños…
12. Entiendo el valor de definir objetivos pero, ¿cómo paso a la acción?
Sencillamente pasa a la acción. El plan no tiene que ser perfecto pero tu pasa a la acción.
El general George Patton dijo que un plan mediocre ejecutado enérgicamente es más eficaz que un plan perfecto ejecutado sin motivación.
13. ¿Cómo puedo conseguir que mis deseos se cumplan si no destaco por ningún talento?
Michael Jordan no fue admitido en el equipo de su instituto. Pero el realmente quería jugar al baloncesto.
No busques en tu talento tener éxito, sino en tu deseo.
14. ¿Qué puedo hacer con mi proyecto cuando me siento desalentado?
Si no crees que puedes hacer realidad tu deseo, deja lo que estás haciendo y comienza a trabajar en un deseo en el que creas de verdad.
La otra manera de abordar el desaliento es reconocerlo por lo que es: un estado de ánimo que pasará.
15. Sigo trabajando pero parece que jamás consigo llegar a ninguna parte. ¿Cómo puedo alejarme de este punto muerto y salir adelante?
Hay dos tipos de deseos: el progresivo y el regresivo.
El deseo progresivo siempre se mueve hacia delante. Con cada paso que das te acercas más a la consecución de tu deseo. Cualquier cosa que logres en un determinado momento estará presente al día siguiente.
El deseo regresivo puede avanzar un paso hoy y si no tienes cuidado retroceder dos mañana. Los regímenes dietéticos, ahorrar y las relaciones personales, son ejemplos. Para este deseo hay que adaptar la ley de Ellis:
Con el tiempo hasta los esfuerzos normales y corrientes- si son sistemáticos- producirán extraordinarios resultados.
La manera más eficaz que conozco de tratar un deseo regresivo es tratar con él día a día. No te preocupes de mañana ni de la próxima semana. Limítate a terminar el día.
La otra pieza es decirte a ti mismo que tendrás que empezar todo desde el comienzo o muy atrás cada vez que caigas del vagón. La idea es inventar una sanción tan importante por caer del vagón, que decidirás no caer. Los alcohólicos nos dirán con precisión cuantos días llevan sin beber. Cada día que pasa tienen más que perder, de modo que cada día tienen una razón más para tener éxito.
La idea consiste en tener la inercia a nuestro favor.
16. He trabajado en mi deseo durante mucho tiempo y comienzo a perder la fe. ¿Qué puedo hacer?
Como regla general y en sentido amplio del concepto, el éxito tardará más tiempo del que esperas. El problema no es tu falta de progreso sino tus expectativas poco realistas.
El contenido de este artículo está basado en Ellis, Keith (1996/2001): La lámpara mágica. Barcelona: Empresa activa
16 preguntas frecuentes sobre tu carrera profesional es un artículo de Yoriento.com, portal sobre empleo y desarrollo profesional, recursos humanos y cambio en la empresa desarrollado por Alfonso Alcántara (@yoriento).
Hola, Alfonso, estupenda “tabla de mandamientos”, como aquéllos yo lo resumiría en:
1. Definir objetivos (si no sabes a dónde vas, malamente vas a llegar).
2. Descomponerlo en pequeñas partes (así vas consiguiendo avances, y no los ves como un gran problema imposible de resolver).
3. Actuar (como ya has recomendado muchas veces ;-)
P.S. Por favor, comenta con Pedro León si ha hecho algún cambio, creo que no funciona lo del CommentLuv (tengo Joomla).
Un saludo
Pablo Rodríguez
El artículo en general me ha recordado muchas conversaciones con mis hijos. Por ejemplo, cuando dibujan algo y no les sale como ellos quieren, y entonces dicen: “No se dibujar”. Lo que siempre les suelo decir es “Practica y sabras” y alabar su empeño cadavez que lo intentan. La inmediatez en la excelencia a la que parece empujarnos esta sociedad no ayuda en ello, pero es necesario hacer honor al esfuerzo por aprender.
Carpe Diem
.-= Último post de Cosechadel66… blog ..Me gusta ver como te alejas =-.
Soy partidaria de definir objetivos. Al fin y al cabo las elecciones de la vida son tan amplias que si no somos conscientes nos podemos encontrar que nuestras decisiones no significan ninguna mejora en nuestra vida, ( y tratar de mejorar es siempre importante) Pero siempre habrá gente que no quiera mejorar ¿ De verdad? o que le tenga fobia a tomar decisiones. Pero como bien enseñó Camus y el existencialismo, no tomar decisiones puede ser la peor decision de nuestra vida.
Pero marcar objetivos que sean realistas, flexibles,posibles y que de verdad entronquen con nuestra motivación, es muy dificil.
Por no decir que la necesidad de sobrevivir inutiliza muchos de estos procesos ( sobre todo en la elección de objetivo profesional.) porque la supervivencia es el unico objetivo que puedes llevar en el día a día.
Con esas personas me encuentro cada día, y la verdad es que no hay margen para cosas tan bucolicas como “definir el objetivo profesional” Te contestan que quieren trabajar en lo que haya y le paguen.
saludos y felicidades por tu blog
.-= Último post de eshteraguilera… blog ..LA NUEVA LEY DE EXTRANJERIA =-.
me quedo con el in-crescendo con el poco a poco y partiendo de un humilde objetivo inicial, solo uno, que previamente venga derivado de un deseo potente e interesante que estimule por si solo.
por ahi se pueden hacer buenas cosas
saludos
y si cuando se cumple tu deseo te das cuenta de que no es lo que pensabas? y mientras lo vas viviendo es totalmente diferente a lo que tu esperabas? y encima es malo?, entonces que hacer? ir a por un segundo deseo? porque desencanta.
Te respondieron? Estoy pasando por lo mismo, y tengo de definir nuevos objetivos .. y se me esta compliando bastante..
Bueno, creo que el deseo y la motivación no son suficientes.
Si no hay talento no lo hay, y si llegas tarde ya has perdido el tren. Eso de que si tu objetivo no llega es que no has perseverado suficiente es FALSO.
Yo no puedo ser concertista de piano, porque a mi edad ya no puedo adquirir la agilidad necesaria de dedos. No puedo ser Policia Nacional porque me pasó la edad para ingresar. No puedo acceder a algunos trabajos porque sólo contratan a gente joven.
Hay que saber cuando el deseo es posible y asegurar un buen plan. El espectáculo más deplorable posible es ver a alguien malgastar su vida en un sueño que no está a su alcance. Eso si, los coach van a disfrutar con ello.
Buenas tardes.
Me encuentro en un gran dilema, tengo casi 36 años de edad, estoy estudiando una licenciatura en Desarrollo Gerencial , trabajo en la empresa Coppel que es precisamente quien nos da oportunidad a sus colaboradores de desarrollarnos como personas y profesionalmente ofreciéndonos esta carrera que se encuentra dentro de la empresa, lo cual me puede dar la oportunidad de crecimiento formando parte del área Gerencial, mi objetivo o deseo siempre fue estudiar Psicología, es la carrera que siento que es un deseo para mi, que siento que me llenará, por tal motivo no me siento segura de seguir con la Licenciatura en Desarrollo Gerencial, el dilema es: Si, sigo con esta Licenciatura ya tengo prácticamente la oportunidad de crecer en el área Gerenciales dentro de la empresa que en realidad no es algo que me motive o sea realmente lo que yo deseo , si talvez por el crecimiento personal, laboral , económico etc. La empresa Coppel es una gran empresa de la cual no deseo salir mientras no me despidan , porque de verdad te brinda todo lo que cualquier empresa no lo hace ni creó lo hará, el detalle es que no se si teniendo la Licenciatura en Psicología pueda tener alguna oportunidad en la empresa, talvez exista oportunidad afuera y si me gustaría estudiar esta carrera y ejercerla siento mas motivación e interés en esta carrera, pero me siento entre la espada y la pared , tal vez la estudio y término , ya seré un profesional y ahora que sigue? Terminar siendo Gerente en la empresa ? Lo cual sería estudiando la Lic. en Desarrollo Gerencial , quiero estudiar Psicología y ejercer pero no quiero salirme de la empresa, estudio algo que no me llena aunque tenga todas las ventajas profesionales , laborales y económicas ? O estudio lo que llena pero que tal vez no llegue a ejercer como tal y que talvez en alguna circunstancia me obligue a salirme de la empresa por tal de ejercerla? En la empresa tengo 7 años de antigüedad y la Lic en Desarrollo Gerencial la voy comenzando pero ya se hacia que dirección voy y es bastante tentadora pero no me entusiasma esa dirección, la Lic. en Psicología si me entusiasma pero no se hacía donde iría dentro de la empresa, como podré aclarar mis ideas y elegir lo que más me convenga y hacerlo con convicción y motivación sin arrepentirme después???