Un león que fue capturado y encerrado en un zoológico se encontró con otros leones que llevaban allí muchos años. El león no tardó en familiarizarse con las actividades sociales de los restantes leones, los cuales estaban asociados en distintos grupos.
Un grupo era el de los socializantes; otro el del mundo del espectáculo; incluso había un grupo cultural, cuyo objetivo era preservar las costumbres, la tradición en la que los leones eran libres; había también grupos religiosos, que solían reunirse para entonar canciones acerca de una futura selva en la que no habría vallas.
Y había, finalmente, revolucionarios que se dedicaban a conspirar contra sus captores. Mientras lo observaba todo, el recién llegado reparó en la presencia de un león que parecía dormido, un solitario no perteneciente a ningún grupo. Al reparar en la presencia del novato, el veterano león dijo:
– Ten cuidado. Esos pobres locos se ocupan de todo menos de lo esencial: estudiar la naturaleza de la cerca.
Retomando la costumbre de este blog de intentar sacarle partido a las historias con metáfora, ¿en qué contexto de tu vida personal o profesional aplicarías la moraleja de esta historia?
Como siempre, cualquier reflexión o idea será muy bienvenida. ;)
La narración me recordó la viñeta de Humorízate y también otro relato de humor incluido en el ranking de los 10 mejores chistes de Yoriento, que tiene mucho que ver con la planificación y el análisis de los factores relevantes de un problema, al menos desde mi punto de vista. Ya me diréis vosotros cómo lo veis. ;)
Iban dos amigos de safari por la selva, cuando de repente, entre unos arbustos aparece un león. Ellos en un primer momento quedaron inmóviles. Pero de repente uno se quita la mochila y saca unos playeros más ligeros que las botas que llevaba y se las empieza a poner. El otro, soprendido ante la reacción del amigo y con el miedo en el cuerpo le pregunta: “¿Para qué te cambias los playeros si corre más que tú y te va a coger igual”, a lo que el que se estaba poniendo las playeros le contesta: “Puede ser, pero lo que yo quiero es correr más que tú”.
Por cierto, ¿te he invitado ya a darme un empujoncito o dos en los Premios Bitácoras 2009? ;)
El relato del león resabiado, en El adarve, el blog de Miguel Ángel Santos Guerra.
Creo que como metafora es aplicable en todas aquellas situaciones en las que encontramos grupos “combatiendo” los sintomas, las manifestaciones del problema, con planteamientos doctrinales, teoricos, visionarios, “conspiranoicos” …. Antes que Abordar la veradera naturaleza de la verja -la causa del problema-, desde un punto de vista realista y con finalidad de solucion practica.
Tanto en politica como en empresa y mercados podemos identificar varios grupps de leones… Es mas raro identificar al leon solitario, introspectivo que esta…Solicionando el problema.
Cierto, el león solitario y observador y que no siempre está interesado en ir de cañas ni en participar en los diferentes debates quejosos y rumorológicos del día, suele ser tachado de introvertido, asocial e incluso de ingenuo, cuando posiblemente es el que tiene más perspectiva.
Hola Yoriento,
Me ha recordado varias cosas: que la gente tiende a unirse en comunas, que cada comuna tiene su frente, que cada loco con su tema y que siempre hay un loco que no cuaja en la locura… :P
Buena reflexión para pensar que a lo mejor ni vemos todo lo que hay ni hay todo…
Saludos,
.-= Último post de Jesús López… blog ..El Currículum Europeo =-.
Esta moralejo la suelo aplicar en mi vida cotidiana de una forma sencilla: preguntar y charlar con aquellos que generalmente no charlan. Seguramente me encontraré otro punto de vista.
Que prefiero ser cuidador de leones que leon.
Carpe Diem
.-= Último post de Cosechadel66… blog ..Móntate =-.
Hasta los cuidadores de leones tienen sus propias verjas ;)
Vale la pena meditar en soledad qué es bueno para todos, que es bueno para el grupo y qué es bueno para mí.
En soledad o al menos no dejando llevar los debates a los asuntos triviales o secundarios. En muchas ocasiones, ser asertivo para intentar que el grupo colabore en las tareas importantes puede ser la única vía para sortear la verja, por muy individualistas y sabias que nos consideremos.
Hoy en día hay muchas empresas que se dedican a darle vueltas a los números sin más, hacer previsiones a un año, cuando el problema lo tienen más cerca y es muy grave, cómo sobrevivir los próximos meses.
Un saludo
Pablo Rodríguez
Cierto, siempre pensamos que “tomar perspectiva” es hacerlo a largo plazo, pero en realidad se trata de reconocer cuales son los objetivos y problemas más importantes que deben acometerse, algunos a corto plazo.
Hola Yoriento,
Lo primero que pienso es: ¿qué pasa cuando una creencia es capturada y encerrada en una persona? ¿Cómo interactúa con otras creencias?… parece que nos olvidamos de reflexionar acerca de cuales son las barreras que nos impiden avanzar… y sobre todo, de cómo esas barreras han llegado ahí y de cómo podemos saltarlas…
Uy, Andrea, esas reflexiones son de mucho calado. ;)
Con respecto a las creencias, actitudes y demás siempre me inclino por recomendar aquello de que te sientes como te sientas o creas lo que creas, haz lo que debas ;)
https://yoriento.com/2008/11/buscando-trabajo-cree-lo-que-quieras.html/
Creo que hay que pensar menos y hacer un poco más, a ver qué pasa.
Después de muchos días fuera de la blogosfera venog a saludarte y por supuesto cuenta con mi voto para los premios Bitácoras (ahora mismo lo hago). Yo sería una leona seductora. Me enrollaría con el carcelero. Después y en señal de amor y de respeto, me lo comería.
Un beso
.-= Último post de Carmen… blog ..Las malas compañías es lo que tienen… =-.
Eso sí que es analizar un problema y plantear una táctica ;) Lo que no sé es si tendrías que adaptarte mucho a la situación o estarías como pez en el agua ;)
Gracias por tus empujoncitos en Bitacoras ;)
Yo pienso que es un reflejo de la sociedad misma..todos tenemos la misma naturaleza humana, pero con intereses distintos que llegan a absorbernos de tal manera que olvidamos nuestra propia esencia y lo que es realmente importante para mantenerla. Disculpa el atrevimiento pero me permitirias tomar tu historia para referirme a ella en mi blog? Espero tu respuesta…
Ironù
Ironú, gracias por comentar. Será un placer compartir con tu blog ;)