¿Qué caminos inescrutables siguen las ofertas de empleo? ¿Cómo puedo ser más visible para los empleadores? ¿Existen atajos en el laberinto del desempleo?
Hace unos días contamos en exclusiva cuál es la mejor técnica de búsqueda de empleo, nada que no supieras, y también hace una semana reflexionamos sobre la eficacia y transparencia de los portales de ofertas de empleo en internet a partir de una experiencia personal.
Pero sigo analizando el intrincado mundo de la intermediación laboral y me encuentro que Infojobs.net dispone de algunos servicios de pago para aumentar las posibilidades de empleo en su portal, como este Pack de visibilidad que ofrece estas ventajas por unos módicos 9,90 euros al mes:
- ¿Quién ha visto tu CV?: Conoce el nombre de las empresas que visitan tu CV y cómo lo han encontrado.
- Máxima visibilidad: Aparece entre los primeros en la base de datos de CVs sin que la empresa tenga que pagar por ver tus datos de contacto.
- Tus Empresas Favoritas: Muestra tu especial interés por 10 empresas al mes al inscribirte en su oferta.
- Informe sobre los inscritos: Informes en tiempo real sobre candidatos que optan a los mismos puestos que tú.
- Trends Premium: Accede al servicio avanzado de InfoJobs Trends Premium. Podrás tomar el pulso salarial del mercado.
Hace un año ya planteamos el pago directo como una idea radical para buscar trabajo, o no tan radical. Muchas personas que buscan empleo y que pueden llegar a argumentar que “no hay trabajo” como posible excusa para no seguir inténtandolo, se sorprenden al conocer el número de contratos que se realizan en España, casi 16 millones en 2008, eso sí, la mayoría temporales. La pregunta pertinente no es, por tanto, si hay o no trabajo sino ¡cómo es que yo no “me cruzo” con esas oportunidades!
En los comentarios de ese post de septiembre de 2008 argumentaba que no me parece mal realizar un pago por servicios que faciliten acceder a empleos directa o indirectamente. El problema lo veo más relacionado con la garantía de calidad, igualdad de condiciones y transparencia de ese tipo de gestiones. A priori un servicio de “aumento de visibilidad profesional” parece no tener gato encerrado porque su cumplimiento y sus efectos son fáciles de seguir y evaluar. Pero ¿qué ocurre si la mayoría de los candidatos pagan por él?
En cualquier caso no me parece serio poner el grito en el cielo por la mera propuesta de monetizar determinadas acciones conducentes a la inserción laboral, como ya ocurre con el campo del desarrollo profesional en general. Es hipócrita e irresponsable el discurso que defiende que los parados no deben pagar por mejorar su vida laboral cuando son numerosos y frecuentes los gastos que implica una búsqueda de empleo larga e ineficaz.
Estamos hablando, por ejemplo, de la “inversión” en cursos y masters varios de dudosa eficacia, desplazamientos a entrevistas presenciales y otras actividades de selección de personal, asistencia a sesiones de orientación o coaching, y otros tipos de dispendios relacionados por ejemplo con la impresión de currículos, el pago del acceso a internet, etc. Y son gastos a los que hay que añadir el enorme coste de oportunidad que supone dedicar tiempo a realizar actividades de búsqueda de empleo en lugar de estar trabajando. Siempre pagas por encontrar trabajo, aunque no seas consciente.
Encima, los buscadores de empleo se ven obligados a desarrollar habilidades de búsqueda de empleo que no siempre son fáciles de elegir ni de perfeccionar en lugar de mejorar sus competencias profesionales. ¿Por qué me obligan a convertirme en un experto “buscador” cuando lo que necesito es cualificarme más en mi ámbito profesional?
En fin, aunque los mirara con lupa yo pagaría por servicios facilitadores del empleo, incluida una buena orientación profesional. Los servicios gratuitos, incluidos los públicos, no siempre son los mejores. El mejor médico no es el que no te cobra sino el que te cura.
Hola Yoriento,
Interesante tema el que plateas aquí.
La verdad que si que conozco estos servicios de Infojobs y personas que los han probado y sus impresiones no son muy buenas aunque habrá de todo.
En efecto, el ejercer de buscador a tiempo completo supone dejarte pasta por todos los lados de una forma pasiva sin enterarte.
Eso si, ates de pagar por este tipo de servicios tienen que tener claro que sacas de más que los que no pagan y como gestionan tu currículo porque ya que pagas que sepas por que y lo que te aportara.
Saludos,
Juan
Juan, efectivamente, lo importante no es que haya que pagar o no por servicios directos o indirectos de intermediación, orientación, etc. sino si realmente valen lo que cuestan. En esta bitácora seguiremos criticando la venta de humo por parte de estas “empresas del empleo” que aprovechan la falta de información y feedback que tienen los usuarios que, como vengo diciendo, ingresan datos y dinero y no pueden evaluar si realmente merece la pena.
¿Alguna empresa seria le daría mayor o menor importancia a un cv sólo por estar “de primero”?
Cesar, no defiendo el valor de este “pack de visibilidad” que vende Infojobs, pero a igualdad de condiciones tienen más posibilidades simplemente los candidatos que están más accesibles. Supongo que ya habrás visto que en muchas ofertas hay miles de candidatos inscritos.
Por otra parte, que algunos candidatos estén más dispuestos a pagar y utilicen tacticas complementarias como las que ofrece este servicio indica que están más motivados que el resto, o al menos lo parecen.
En todo caso tu puntualización es buena y se relaciona con lo que vengo diciendo: la clave es la transparencia, en este caso sabiendo que tanto por ciento de candidatos “con pack” son seleccionados respecto a los que no lo tienen, siempre a igualdad de perfiles, obviamente.
Conozco infojobs, porque lo visito diariamente, aunque no me gusta mucho, prefiero otros, aunque todos los visito cada día, y creo que, en cuanto ven la edad, más de cuarenta años, tiran el curriculum a la papelera, creo que les interesa jóvenes, y aunque tengas un curriculum super amplio a partir de los 40 años estamos nulos, somos ceros para ellos. Es triste, muy triste, de verdad, yo llevo unos días buscando empleo, y mando curriculum a través de varias páginas, pero no hay respuesta de ninguna. Recuerdo hace unos meses la cantidad de emails que enviaban, y ahora que más falta me hace, apenas envían uno o dos como mucho.
De todas formas hay que ser bastante expertas en la búsqueda de empleo, y yo estoy algo nula en estas cosas, en fin, paciencia y buen humor, porque lo que nos espera es terrible.
Saludos.
.-= Último post de Maria… blog .."Sonrisas y arrugas" =-.
María, puedes eliminar de tu cv cualquier referencia a tu edad. Coloca tus referencias, tus experiencias y tus estudios sin fecha. Has que se interesen por tus cualidades sin que sepan tu edad. Si encajas en el perfil de alguna empresa tienes más posibilidades de al menos conseguir alguna entrevista.
Yo también estoy en la búsqueda de empleo y utilizo la siguiente técnica: si la empresa se identifica con su nombre en las ofertas que publican los portales de empleo, simplemente la contacto por su propia página web, busco algún email evitando el de RRHH y prefiriendo el del responsable del departamento. Quizá muchas personas hagan lo mismo, pero creo que es preferible ese tipo de autopostulación a pasar a ser un número más de entre 50-70 currículos que reciben por infojobs.
Saludos
Hay un grupo de gente “Perros Viejos” que están fomentando el trabajo para gente con amplia experiencia, quizá allí encontréis alguna oferta o al menos alguna oportunidad que, a través de un portal de empleo, se deseche por edad. Los portales de empleo, en general no creo que sean el mejor medio para acceder a un empleo de cierto nivel o a partir de cierto nivel de experiencia y, por tanto, de edad.
En cualquier caso, creo que si un portal de empleo propugna el pago por ciertos servicios, perderá muchos candidatos que no quieran o puedan pagar y que se vean discriminados.
.-= Último post de Adrián García… blog .. ¿Estás en paro? =-.
@María,
Lo que digo al final del post, que parece que las personas que buscan empleo tienen que convertirse en expertas en buscarlo, lo que te quita tiempo para lo importante. Cualquier sistema que facilite esa búsqueda y la haga más directa es bienvenido. Ánimo ;)
@Cesar,
excelente aportación. Hay que usar también los canales directos para llegar a las empresas y diferenciarse del resto de candidatos. Los portales de empleo son herramientas útiles para obtener información sobre esas empresas. Otra cosa es la eficacia real de cada técnica empleada.
@Adrián,
cómo no vamos a conocer Perros Viejos con Miguel al frente? ;) Respecto al pago, una cosa es “no querer pagar” y otra verse “discriminado”. Hay que recordar que se trata de una empresa privada a la que se le debe exigir mayor transparencia, pero que usa sus propios criterios de venta. Tema interesante…
Hola Alfonso, como siempre un tema interesante el que planteas. Por un lado pienso que puede haber cierto recelo en pagar por conseguir empleo, ya que muchas de las empresas que ofertan este tipo de servicios o similares han sido fradulentas. Pero por otro lado pienso que si los empresarios contratan a consultoras y portales de empleo pra conseguir su mejor empleado, ¿por qué no invertir los desempleados en un servico que nos facilite la búsqueda de empleo? Creo sinceramente que los servicios públicos de empleo, por norma general, llevan muchos años estancados y con pocas innovaciones con respecto a la orientacion laboral, así que no veo con malos ojos que en España puedan funcionar agencias de colocación (aunque esá contemplado ya en la legislación).
Sólo veo una pega: ¿no fomentaríamos de alguna manera la desigualdad de oprtunidades? El que más tiene, más paga y mejores oportundades tiene…aunque esto es otro debate.
Saludos, Oliver
.-= Último post de Formación y Talento… blog ..DOCENCIA Y CREATIVIDAD: ¿VALE TODO? =-.
A un servicio de pago, como digo en el post, se le debe exigir garantía de calidad (utilidad), igualdad de condiciones (a igual pago, igual servicio) y transparencia (criterios utilizados en la selección que eviten la arbitrariedad y la discrecionalidad).
Las agencias de colocación sin ánimo de lucro son una figura que NO admite el pago de los clientes y que lleva sin desarrollarse desde su origen, en parte por sus dificultades para financiarse y en parte porque heredaron la inflexibilidad de gestión de los sistemas públicos de empleo. Al menos esa es mi opinión.
El debate sobre la igualdad de oportunidades es complejo, pero que exista pago no necesariamente implica discriminación. Por ejemplo, el propio sistema público de empleo podría habilitar becas o cheques para invertir en la búsqueda de trabajo. No digo que esta sea una buena medida, sino que los servicios no gratuitos no necesariamente generan desigualdad per se. Y al contrario, la gratuidad puede generar muchas perversiones y dependencias, como vemos con ayudas y subsidios varios.
En todo caso hay que recordar que la búsqueda de trabajadores por parte de las empresas no tiene “objetivos sociales” sino que su meta es encontrar a los mejores profesionales.
Efectivamente, estoy de acuerdo con lo que plantea “Formacion y talento”.
La mera existencia de servicios como ese, implicaria la existencia de parados de primera y de segunda categoria. Seria crear un escalon mas en la desigualdad social. Apareceria tambien una especie de “circulo perverso”: el que esta parado, por definicion, no dispone de mucho dinero, con lo que no puede invertir en este tipo de servicios, por contra, el que tenga alguna clase de recursos economicos, podria permitirselo, y de esta forma podria “pisarle” el puesto a alguien que aun estando mas cualificado para ocuparlo, no gozara de esa “visibilidad”. Es decir, el que mas lo necesita, no accede, en favor del que lo necesita menos. Desde ese punto de vista, repercutiria incluso en la eficiencia de la busqueda. No veo que sea un avance, salvo para el que pueda permitirse un servicio asi, si es que acaba funcionando.
.-= Último post de cambiosocialya… blog ..Los progres y la religión =-.
Pero es que esa desigualdad en el acceso al mercado de trabajo ya existe de hecho. Los profesionales que pueden costearse mejor formación, que acceden a círculos de contactos con más influencias y que están más cualificados, siempre tienen más posibilidades de obtener mejores empleos y mejores condiciones laborales.
Como comento en el post, las personas que buscan empleo YA están pagando directa e indirectamente por acceder y por mantenerse en el empleo, y los que más “invierten” son los que tienen más posibilidades, generando efectivamente ese círculo vicioso que describes.
El matiz precisamente es que introducir el pago en parte en algunos servicios de intermediación aumentará la igualdad en el sentido de que aumentará la transparencia y mostrará de forma más clara los canales por los que discurren las ofertas y los criterios para acceder a ellas.
Por otro lado, como dije antes, que exista un pago no significa que las personas con menos rentas no puedan recibir apoyo para sufragarlo, como ya ocurre con la formación para desempleados, por ejemplo.
Insisto, que algo sea gratuito per se (en el sentido de que no exija un precio directo para el usuario) ni implica mayor igualdad ni mucho menos mayor eficacia de intermediación, como pasa con los servicios públicos de empleo.
Hola, Alfonso.
A mí tampoco me parece mal que haya este tipo de servicios, Infojobs -en este caso- como negocio, busca nuevos canales de ingresos, y somos libres de contratar o no.
No es caro, con lo cual podemos probar un mes y observar si funciona; por eso tampoco creo que se formen clases, es suficientemente asequible para que cualquiera lo pruebe.
Lógicamente, que nadie espere que sea la panacea, contrato el servicio y me van a llamar doscientas empresas, simplemente es un punto a favor en el aspecto de mayor visibilidad o mejor colocación, y algo más de información para el candidato, nada más.
Buscar trabajo siempre implica un gasto de tiempo y dinero, y la preparación y la formación también, así que no hay que llevarse las manos a la cabeza por ello.
El tiempo y el dinero pueden utilizarse de mejor o peor forma, y ahí es cada uno quien debe analizar en que lo usa.
Un saludo
Pablo Rodríguez
.-= Último post de Pablo Rodríguez… blog ..Enfados, conflictos y guerra de guerrillas (III) =-.
Pablo,
es que de eso se trata, como en cualquier servicio, de probarlo y ver si realmente funciona en cada caso. Algunas personas, por ejemplo, ya han comentado que el “Pack de visibilidad” no ha supuesto acceder a más oportunidades de empleo.
Pero la compra de un servicio como éste no asegura que trabajes sino que mejora tu posicionamiento y tu información. Es por eso por lo que se paga y son esos efectos los que hay que comprobar.
Cualquier servicio de inserción, orientación o intermediación laborales no puede garantizar un empleo directo, sino aumentar la probabilidad de que trabajes siempre en función de tu perfil profesional y de otros valores relacionados con la empleabilidad.
sobre el gasto de tiempo y dinero para buscar trabajo. Comunicarse cuesta caro, estar accesible y ser visible todavía más caro. No puedo dejar de pensar que en los tiempos de crisis siempre hay gente que gana, y las telefonías son una de ellas.
Tristemente estar parado resulta caro y realizar una busqueda de empleo supone una inversión que no siempre rinde fruto. Muchas de las personas que atiendo tienen que seguir comiendo cada día y ya utilizan los comedores publicos, para ellos una llamada de teléfono ya es algo inalcanzable. En los ultimos tiempos creo que me he convertido en un anexo de centralita y de la maquina fotocopiadora. Trato de consolarme pensando que forma parte de las necesidades que muestran esas personas. lo estrategía, planificación y cosas así te escuchan (Vale), pero lo que realmente quieren es poder usar internet y que les llames por telefono
saludos
.-= Último post de eshteraguilera… blog ..Consejos para conseguir un correo impactante =-.
Gracias, Esther, por aterrizar más el tema. En el fondo se trata de eficiencia: encontrar un empleo al menor coste posible.
¿Será más barato, por poner un ejemplo, utilizar durante meses los servicios de un orientador con el que no mejora mi empleabilidad, o contar con otro profesional que si bien me exige un pago yo le exijo avances?
Estamos acostumbrados a la cultura de aparente gratuidad pero todos los servicios que recibimos tienen un coste directo o indirecto. La clave es saber cuánto estamos pagando, también en coste de oportunidad, por no pagar de forma explícita en ocasiones.
Y luego hay un debate de fondo que no debemos perder: las personas también deciden a qué dedicar el tiempo y los recursos de que disponen. Mientras algunos jóvenes se comprar su Golf GTI en cuento pillan pasta para solicitar un crédito, otros invierten en estancias en el extranjero, por poner un ejemplo bipolar ;)
La inversión más importante siempre es la que se hace en uno mismo. Y la lógica y la experiencia propia son la que indica siempre la viabilidad de cada inversión.
Carpe Diem
.-= Último post de Cosechadel66… blog ..Mapa de las excusas de Tokyo =-.
La viabilidad es un concepto muy subjetivo, a veces hay que arriesgarse, no? Lo importante es hacerlo gradualmente e ir viendo, como en las primeras citas de una relación. Pedirle que se case contigo a las primeras de cambio puede tener un coste irreversible ;-)
Hola Alfonso, te sigo desde hace poco. “CloudConsulting”
Conoces CVexplorer? has opinado sobre ellos alguna vez.
Hace un año explique mi experiencia: http://otropuntodevista-quiquemora.blogspot.com/2008/09/cvexplorer-funciona.html
A dia de hoy sigo esperando, desde junio de 2006 338 apariciones de mi perfil, 3 visitas a mi perfil, 0 selecciones, o mensajes. Me sigo oliendo algo (sin acusar nada)
Salu2
.-= Último post de Quique Mora… blog ..Sobre Twitter, Facebook y otras cosas. =-.
Estoy en pleno proceso de análisis en detalle de algunos portales de empleo, especialmente los más grandes. El problema es el que indicas, la desconfianza que genera la falta de feedback. No importa tanto que no llamen como no saber por qué no, ahí es donde está el verdadero servicio. No se puede exigir que te contraten pero sí que te informen.
Si alguna vez quieres hacer un pequeño análisis detallado de tu experiencia en CV Explorer y del funcionamiento “aparente” de este servicio podríamos publicarlo conjuntamente en ambos blog. ;-)
Nos vemos en la nube de consultores…
Muchas gracias, César por tus consejos, muy agradecida.
Saludos.
.-= Último post de Maria… blog .."Sonrisas y arrugas" =-.
Hola Yoriento,
Con estos servicios de pago nos metemos en una dinamica “dura” de pagar por ser “visible”. Desgraciadamente cuanto mas servicios des de “puro pago”, menos atractiva resulta una herramienta (a mi entender de las mejores del mercado) como es un portal de empleo.
El tiempo dirá como va la evolucion de los servicios de pago en busqueda de empleo pero a mi entender o:
1) Llega a una especializacion tal que realmente pagas y encuentras
2) Pierde el sentido de practicidad y much@s buen@s candidat@s no usaran esos servicios.
PD: El dibujo es fabuloso.
Saludos
Gorka
.-= Último post de Gorka… blog ..Puedes llamarme Al =-.
Pues la clave es la que venimos diciendo: evaluar si el pago realmente es efectivo. En todo caso, insisto, ya pagamos por estar visibles, en esfuerzo, pasta y coste de oportunidad, por ejemplo, manteniendo blogs, interactuando en redes sociales y decorando nuestros curriculos con acciones de dudosa validez en muchas ocasiones.
Los portales y los servicios para el empleo no son buenos ni malos en sí por lo que cuestan sino por lo que consiguen, así que los que nos movemos por estos temas tenemos que poner el hincapié en evaluar cómo funcionan realmente.
mi nombre es luis eduardo oñate oñate. busco un enpleo de urgencia. FORNADA COMPLETA. NIE,x-8726190-j. experiencias albanileria. vendedor de frutas. soy nacido en el 1988. 7 de febrero. NACIONALIDAD. ecuatoriano. TELEFONO. 654878241 disponible a toda hora….
creo que ademas del trabajo hay mas opciones yo les puedo transmitir algunas opciones interesantes en mi blog, una es sobre la importancia de tener inversiones, mientras más joven se empiece mejor y cómo abrir una inversión con menos de 100 dólares, y al paso del tiempo ganar dinero de la inversión sin hacer nada. Visiten mi blog: http://diversificaideas.blogspot.com
si tienen ideas o tips también son bienvenidas. Gracias
He leído dos de tus artículos sobre webs de trabajo.
Tengo que decir que esta semana he conocido faqjobs, que es una web con muchas menos opciones pero al menos te hace sentir en igualdad de condicio0nes con otros candidatos.
hola pagaria si alguien me pudiera ayudar a buscar un empleo en navarra o pamplona pagaria si algo mi correo es fergoto@hotmail.com gracias por la informacion