Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Cómo escribir el mejor libro de autoayuda (598)

1 septiembre 2009 por Yoriento - Modificado el 25 septiembre 2017 22 comentarios

autoayuda-montt

Libros de autoayuda (Alberto Montt)

En este blog nos gusta ayudar a luchar contra la autoayuda y los consejos milagrosos, y advertir sobre los gurús existenciales y de emprendedores que ya están trasladando sus despachos o montando sucursales en la blogosfera y en Twitter.

En la autoayuda no ayuda, uno de los posts más comentados en Yoriento, decíamos por ejemplo:

El pensamiento positivo es guay, es fácil de vender: si quiere conseguir lo que se propone, propóngaselo mucho y piense con fuerza que va a lograrlo. Si su jefe le putea, piense usted que hay trabajos peores y sonría; si no le dan la hipoteca que necesita, piense que algún día ganara lo suficiente; si hace tiempo que busca novia, no desespere y levántese pensando que hoy la encontrará, ánimo machote, tú puedes. Los triunfadores, los famosillos y los expertos de salón, nos recomiendan tener una actitud positiva, si ellos han llegado donde están es porque creyeron en sí mismos y no se desanimaron (…)

Pero hoy tengo que rectificar porque SÍ hay una forma en que la autoayuda puede arreglarnos la vida y cuyo secreto ha descubierto Carolina Bernárdez, en Todos somos recursos humanos?: pasar de ser borregos recomendables a autores recomendadores.

Forrarte es la mejor forma de autoayudarte ;) Os dejo con una adaptación de los principios que propone Carolina para escribir el mejor libro que traiga la felicidad a los demás y el dinero a tu bolsillo.

8 consejos para escribir un manual de autoayuda

1.- Véndase. Usted es el mejor. Deja bien claro quién lo escribe, su currículum, páginas web, blogs,… todo medio publicitario que muestre a su autor. Haga un compendio de buenas intenciones: contactos que escriban en el prólogo y en la contraportada; felicitándole por supuesto, por su nueva obra. Resuma lo inútil de otros y anteriores textos, disciplinas afines…
2.- Repita, y repita. El objetivo de su libro debe aparecer en todos los capítulos, darle mil vueltas le hará más creíble.
3.- Cite y recite. Nombre a grandes pensadores, refraneros populares, escuelas de negocios,… y sin olvidar nunca, a científicos estadounidenses.
4.-No se arriesgue. Los capítulos titulados “Qué debe hacer concretamente para…” o “Los primeros pasos específicos”,… deben estar al final del libro y ser los más breves y parcos en información detallada.
5.- Hable de objetivos. Incluya siempre que se debe empezar por marcarse objetivos. Esto es común a todas las publicaciones, sea cual sea la materia: el lector debe marcarse un objetivo. Por supuesto, no olvide definir los objetivos y cuáles son sus características. Los lectores jamás obtendrían esa información por sí solos.
6.-  Cuente una historia. Si puede ser de grandes personajes históricos, sobre empresarios de éxito o famosos en general que revele que cualquier objetivo se puede conseguir.
7.- No sea directivo. Recurra al recurso de la creatividad para que el lector solucione por sí solo el resto de la estrategia que le conducirán al éxito. Aunque por supuesto ya la sabe, usted nunca debe recomendar la forma exacta de llegar al éxito; la clave es que cada lector siga su propio camino de descubrimiento.
8.- Sea científico. Además de citar y recitar, no olvide detallar una amplia bibliografía y listado de sitios web y enlaces recomendados lo más rimbombantes posibles entre los que deben estar los suyos propios, por supuesto. Su libro recoge sólo principios y recomendaciones demostradas por la ciencia y por las experiencias de miles o millones de personas a las que usted ha ayudado a vivir mejor.

La excelente viñeta, de Montt

Publicado en: Comic-Viñetas, Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Humor, Orientación Profesional Etiquetado como: autoayuda, Felicidad, Humor, Orientacion Profesional, pensamiento positivo

Comentarios

  1. KC dice

    1 septiembre 2009 a las 08:45

    Se os ha olvidado la 9 ª: A poder ser, salga en un programa de TV, aunque tenga que colocarse un estropajo en la cabeza mientras hace el pino con las manos untadas en mermelada… o similares :D

    Saludos.
    .-= Último post de KC… blog ..Los libros (por Carl Sagan) =-.

    Responder
  2. Sara Cobos dice

    1 septiembre 2009 a las 09:45

    Alfonso,hace unos dias que no te leo,pero veo que el verano te ha sentado de lujo. Tu post de hoy y los consejos sobre “autoayuda guay” me han gustado. Hace poco una persona me preguntó si “la actitud positiva” sin más no es una fuente de “frustración”… buena pregunta, imagino que tiene buenas respuestas verdad?

    Abrazos

    Responder
  3. Cosechadel66 dice

    1 septiembre 2009 a las 12:01

    ¿Y luego me anuncias el libro en el blog….? ¿Te apunto para el prólogo?

    Jejeje. Buena entrada, Alfonso.

    Carpe Diem
    .-= Último post de Cosechadel66… blog ..Tierra, viento y fuego: Septiembre =-.

    Responder
  4. ares dice

    1 septiembre 2009 a las 13:37

    Muy buenos consejos y la viñeta que ni pintada.
    saludos

    Responder
  5. G.L. dice

    1 septiembre 2009 a las 15:18

    ¡ ¡ ¡Plas, plas, plas!!!

    Responder
  6. Deprisa dice

    1 septiembre 2009 a las 16:26

    Jajajaja ¿así que este era el secreto? si te pones a pensar en todos esos puntos te das cuenta de la cantidad de libros que hemos perdido el tiempo leyendo y que no son más que bazofias a tamaño industrial…

    En fin, si quieres puedes, está claro, no hace falta un libro para recordártelo.

    Un saludo.

    Responder
  7. cako dice

    1 septiembre 2009 a las 17:45

    T etengo en twitter también… muy buenos aportes…saludos

    Responder
  8. Lantia dice

    1 septiembre 2009 a las 18:56

    Me he quedado en el título… ¿Cómo escribir el mejor libro de autoayuda?

    O lo que es lo mismo ¿ayuda para un libro que ayude?

    Un saludo y una sonrisa
    .-= Último post de Lantia… blog ..Plantada =-.

    Responder
  9. Eba dice

    2 septiembre 2009 a las 07:45

    Jaja, qué fino tanto tu post como el de carolina

    Responder
  10. Yoriento dice

    2 septiembre 2009 a las 21:45

    Gracias a todo por comentar.

    Como resumen me quedo con el comentario de Sara cuando, parafraseando, dice que œla actitud positiva no es más que una fuente de frustración. 

    Los consejos no son malos en sí mismos. El problema es que la autoayuda los convierte en promesas de mejora, genera expectativas y utiliza metodologias y conceptos confusos y de efectividad inverificable. El propio nombre, autoayuda, ya es más que falaz y engañoso porque a pesar de ser auto exige que se sigan recomendaciones externas y que se dependa de supuestos expertos ;)

    Responder
    • Marta dice

      23 noviembre 2009 a las 19:09

      Hola a todos!

      Me parecería un buen tema para comentar en cualquier momento y con cualquier persona si œla actitud positiva no es más que una fuente de frustración.  ¿o no con cualquier persona?.

      En mi opinión, antes de apoyarnos en libros de autoayuda deberíamos aprender,en compañía de la soledad,por ejemplo,a escucharnos a nosotros mismos, para así, poder darnos una oportunidad a conocer nuestro interior y poder crecer.

      No os asusteis, simplemente curioseaba y me apetecía opinar.
      Seguiría…pero quizás en otro momento.

      Saludos.
      Marta.

      Responder
  11. pol dice

    23 diciembre 2009 a las 18:38

    “En mi opinión, antes de apoyarnos en libros de autoayuda deberíamos aprender,en compañía de la soledad,por ejemplo,a escucharnos a nosotros mismos, para así, poder darnos una oportunidad a conocer nuestro interior y poder crecer”

    el valor de un libro lo da en cierta forma el lector, su interpretacion sera la consecuencia de su capacidad actual de percibir la realidad.
    dicho esto, la busqueda de ser mejores personas, es aquella iniciativa que le pertenece a uno, más allá de la ignorancia de los demás (intolerancia). feliz navidad…

    Responder
  12. Gerson E. A. Arenivar dice

    5 mayo 2010 a las 18:09

    Aunque no conocía los consejos, creo que en mi primer libro los he seguido muy bien… será que tengo el don… jaja. Es muy bueno este post. Aunque he escrito un libro que debe ser catalogado como autoayuda, ese no es un término que me guste, porque no describe la realidad del que lee.
    Estoy de acuerdo con que los consejos no son malos en sí mismos, y que debemos estar alertas con eso de convertirlos en promesas de mejoras.
    Hasta luego.
    .-= Último post de Gerson E. A. Arenivar… blog ..Video: œLo intenté. Y lo Conseguí.  =-.

    Responder
  13. juan dice

    7 enero 2011 a las 23:58

    Está muy bien, pero creo que el que piense que después de leer un libro de autoayuda se le va a solucionar todo, es que realmente necesita ayuda. Por otro lado, yo no pagaría por un libro para que me deje peor. Conclusión que sería como preguntar ¿por qué salen desnudos en las pelis pornos? O averiguar porque vuela superman. Ahora lo más irónico del artículo, es criticar a los libros de autoayuda y acto seguido: poner barners a bombo y platillo de coatching y entrenadores de éxitos.
    Un saludo

    Responder
    • Yoriento dice

      10 enero 2011 a las 10:07

      Juan, el banner de publicidad es automático de Google, no sé que anuncios pondrá. En todo caso lo voy a eliminar en cuanto rediseñe el blog. No lo he hecho ya porque supone un trabajo que no he tenido tiempo de hacer. Gracias por el feedback. :-)

      Responder
  14. gabriel rojas dice

    16 junio 2013 a las 23:05

    YORIENTO, espero estes bien. soy de la isla de margarita, estado nueva esparta, venezuela… Desde hace muchos años me he sentido identificado con esos libros de autoayuda que muchos critican y pocos aprovechan. Cumplido un tiempo para aca me he propuesto escribir uno y para ello en este momento tengo miles de apuntes y escritos en relacion. En este momento te escribo desde mi celular conectado a una red wi fi, de una antena y radio comunicador, soy militar y me encuentro inmerso en las densas selvas de la linea divisoria fronteriza VENEZUELA-GUYANA ESEQUIBO,revisando en internet para aprovechar mi tiempo aca pude dar con este post. asi que te felicito, es alentador y tranquilizante saber que mis pensamientos e ideas no son bagas y moribundas y que alguien mas comparta algunas ideas parecidas pero hacia un mismo fin. He logrado ver la autoayuda como un empuje unico y acertado a aquellas personas perdidas en sus vidas y que aun sabiendo cuales podrian ser sus soluciones siempre necesitan de esa mano que les de un poco de valor y decision, para eso existimos los escritores de autoayuda y bendecidos por dios nuestro exito es inminente.

    saludos, es un placer saludarle.

    Responder
  15. Marcia dice

    26 marzo 2014 a las 00:28

    Hola, siempre he tenido la intencion de escribir, pero no de escribir por escribir, sino para ayudar a los demas, porque pienso que de la unica forma que el ser humano puede crecer verdaderamente, es a traves de la buena lectura, y me consta que los libros de autoayuda y cristianos tienen el poder de ayudar a mejorar y de transformar vidas, pero claro siempre y cuando la persona desee ser mejor, hay que llevarse de consejos.

    Felicidades por sus libros.

    Responder
  16. Ali dice

    9 mayo 2015 a las 06:52

    Me encanta leer libros de autoayuda , hace 15años que consumo autoayuda ,es mas estoy pensando seriamente en escribir un libro , con el fin de ayudar a muchas personas a encontrarse con ellas mismas, a quererse un poco mas, a aceptarse a proponerse metas y a tener la experanza que si otros lo lograron otros tambien lo pueden hacer, y a creer que todo es posible mientras asi uno lo crea y que con amor todo se logra .
    y cuantos nos sentimos identificados cuando leemos un libro de autoayuda .
    Mucha luz en sus caminos y recuerden querer es poder que todos sus sueños se cumplan

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    1 septiembre 2009 a las 08:13

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En este blog nos gusta ayudar a luchar contra la autoayuda y los consejos milagrosos, y advertir sobre los gurús existenciales y de emprendedores que ya están trasladando sus despachos o montando sucursales en la blogosfera y…..

    Responder
  2. autoayuda dice:
    1 septiembre 2009 a las 18:49

    […] Cómo escribir el mejor libro de autoayuda (598) | Yoriento Sí hay una forma en que la autoayuda puede arreglarnos la vida, cuyo secreto ha descubierto Carolina Bernardez, en Todos somos recursos humanos?: dejar de ser borregos recomendables a autores recomendadores. Forrarte es la mejor forma … […]

    Responder
  3. Knights and Dragons Cheats dice:
    15 junio 2014 a las 11:51

    Knights and Dragons Cheats

    Cómo escribir el mejor libro de autoayuda (598) – Yoriento

    Responder
  4. Try the best tablet PC and tablet PC with quad core CPU. 2LooK Android tablet. dice:
    19 octubre 2014 a las 06:15

    Try the best tablet PC and tablet PC with quad core CPU. 2LooK Android tablet.

    Cómo escribir el mejor libro de autoayuda (598) – Yoriento

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...