Publico el artículo número 600 en Yoriento tras dos años y medio largos en cartelera. He pensado que una buena forma de celebrarlo es regocijarme un poco en mi condición de googleman, siempre conectado y siempre utilizando las aplicaciones del gigante de la Web social. Sabes que empieza un nuevo día cuando abres el Google Reader para acceder a las novedades de la blogosfera y cuando consultas tus tareas 2.0 y de las otras en tu Google Tasks.
Hace escasos meses que compré la HTC Magic, un smartphone que vía Vodafone me permite tener acceso 3G a internet sin restricciones de ningún tipo, y este nuevo estado de cosas ha hecho que también me convierta de una manera relativamente rápida en un twitterman: no existe experiencia o información que no esté tentado de compartir con twitterland. Incluso tengo la impresión de que mi productividad ha aumentado al contrario de lo que se pudiera pensar (“¿estás todo el día tuiteando?”) porque estar siempre online me mantiene activo, entre otras muchas ventajas prácticas. Eso sí, a veces demasiado activo.
Ya rondaba in my mind una reflexión sobre mi condición de homo connecticus cuando héte aquí que me encuentro estos días con una excelente entrada de Miguel en Los sueños de la razón que me salva de darme el trabajazo y con cuyo fondo, experiencia previa y motivaciones coincido casi prácticamente. Apenas levemente modificada en algún que otro párrafo, os dejo su arenga a favor de la simplicidad de Android, el sistema operativo de los moviles hijos de Google. Como alguien apostilló, no puede comprender las redes sociales y Twitter en particular quien se conecta dos horas al día, sino aquél que está desconectado dos horas al día ;)
Os dejo pues con Android o Google en el bolsillo con algunos parafraseos y modificaciones añadidas al texto original de Miguel para adaptarlo a mi caso particular. Gracias, friend, te damos las gracias por este copipega con el que nos vas a alimentar ;)
Algo más que Google, Internet en el bolsillo es lo que llevo desde que me pasé a un móvil con android como sistema operativo. No tengo experiencia ni con Blackberrys ni con Iphones, así que no voy a hacer comparativas. Por otro lado, la verdad es que con mi anterior móvil, ya usaba gmail, el navegador y twitter, pero las limitaciones de la pantalla, la conexión de datos justita para wap y las propias aplicaciones limitaban mucho su uso como un sistema de comunicación en movilidad.
Compré este verano en Vodafone una HTC Magic con una tarifa plana de datos por 12 euros al mes sin restricción de ningún tipo, una verdadera tarifa plana. Miguel se agenció un aparato libre comprado en ebay y una tarifa de datos de Yoigo asociada al número de voz porque “ya hace tiempo que me harté de las condiciones de permanencia y el galimatías de tarifas de Vodafone y Movistar. Me tengo por una persona espabilada y nunca he conseguido no ya retener, sino simplemente entender durante unos segundos las increíblemente complicadas condiciones de bonos, tarifas, ofertas y limitaciones de estas compañías. Con la tarifa de datos de Yoigo (no tan barata como la de Vodafone) no tengo limitaciones para usar el móvil como módem 3g, aunque necesita de alguna aplicación específica, lo que está “prohibido” en Vodafone y no sé si en Movistar. El caso es que me he librado del módem USB de Movistar (que iba fatal) y, con el móvil, me conecto sin problemas.”
Desde que llevo el aparatillo con el android, que me siento como con Google y la santísima trinidad 2.0 en el bolsillo. Me avisa de los mails que recibo al instante, de los replais de tuiter, puedo leer los feed de mi Google Reader mientras espero, utilizar el GPS, enviar mi posición sobre Google Maps, consultar mi agenda en Google Calendar, gestionar mis contactos, realizar búsquedas de inmediato… y lo que se andará. Muchos desconfiarán de este estado de homo connecticus, ya se sabe, lo de deshumanizarse, aislarse, ser friki y todas esos prejuicios (tal como yo los vivo), ya sabéis… Aunque no descarto cierto vicio en mi actitud, la verdad es que me encanta. Tengo un trastillo diminuto que me permite llevar la “nube” de mis datos justo encima de mi cabeza. Yo me muevo, y la nube conmigo, así me siento, un consultor “nublado.” ;)
No entro en detalles técnicos de la HTC Magic (cómoda, pequeña, fina, pantalla táctil muy amable, batería corta, hay que pillar una segunda) que podéis encontrar en mil sitios, me interesa más hablar del sistema operativo. En android, enciendes el teléfono la primera vez, introduces tu id de Google y ya tienes toda tu información sincronizándose, prácticamente en tiempo real. Mi agenda de contactos ya sólo es una y la puedo editar desde mi PC o desde mi móvil, lo mismo sucede con todas las aplicaciones Google presentes en el android, que son muchas. Pero otra característica, tan interesante o más, es que android es código libre y si consigues superar la pega de que las operadoras lo instalan para que no tengas privilegios de administrador, puedes hackear el teléfono con cualquiera de las versiones mejor o peor modificadas de la ROM original. Muchas incorporan avances de próximas versiones oficiales. Incluso hay más de una wiki sobre android y como trastearlo.
Por contra, se nota que es un sistema operativo en ciernes, con algunas limitaciones curiosas (no soporta flash, aunque puedes acceder a vídeos de Youtube, por ejemplo) que supongo que se irán superando con las ROMs hackeadas y las nuevas versiones. Otra pega, ésta de las HTC Magic de Vodafone, es que vienen con una memoria RAM menor que la de las originales, vete tú a saber porqué, con cierta reducción de rendimiento y limitaciones para futuras actualizaciones. Aunque a mí me va fluida y rápida con una ROM Cyanogen hackeada [No es mi caso]
Android cuenta con un Market donde puedes encontrar un sinnúmero de aplicaciones gratuitas o de pago (muy baratas), y que no deja de crecer; y también con desarrolladores que presentan sus aplicaciones por su cuenta. Por si os puede ser útil, os dejo las aplicaciones que más interesantes me parecen.
- Advanced Task Manager (gestor de aplicaciones)
- AK Notepad (bloc de notas)
- Ambient Light Sensor (para ajustar el brillo en función de la luz ambiental)
- AndroZip (gestor de archivos comprimidos)
- APNdroid (cerrar las conexiones de datos si estás en un país donde se te llevan un ojo de la cara por byte)
- Astrid (GTD)
- ASTRO (gestor de archivos)
- aTrackDog (para seguir las actualizaciones de aplicaciones que no se hayan adquirido en el Market)
- B-Folders (gestor de contraseñas y notas encriptadas)
- Barcode Scanner (lector de códigos de barras y de QRs)
- Beelicious (gestor de enlaces en Del.icio.us)
- Bluex (para recibir y enviar archivos con bluetooth, enviar sólo para root –administradores-)
- CellFinder (curiosa aplicación para presentar en un mapa tu situación y la antena móvil con la que estás conectado)
- Compass (una brújula analógica, una chorradita)
- Documents To Go 2.000 (para manejar documentos de MSOffice y pdf)
- dxTop (una mejora del escritorio)
- FBReader (lector de libros electrónicos)
- Glympse (para enviar un sms o mail con tu geoposición)
- Here I Am (como el Glympse, pero más sencillo)
- HTC ime (teclado virtual muy mejorado)
- Jamendo (como el Spotify, aun no disponible, pero con música creative commons)
- Layar (realidad aumentada sobre la imágen de la cámara con información de la wikipedia, google y otros diversos servicios de geolocalización, impresionante)
- MarketEnabler (acceso a aplicaciones del Market USA)
- Meridian (reproductor multimedia)
- MyBackup Pro (copias de seguridad de aplicaciones y ajustes, sólo para root –administradores-)
- NetCounter (contador de cantidad e datos trasmitidos por el 3g o la wifi)
- NewsRob (lector de feed que se sincroniza con Google Reader)
- PdaNet (para utilizar el móvil como módem, por usb)
- Qik (grabar vídeo y subirlo a la web en tiempo real)
- Sky Map (precioso programa de realidad aumentada que te muestra los nombres de las constelaciones según tu posición y orientación)
- Snappy Countdown Timer (un temporizador, como los de cocina)
- TwitterRide (para tuitear)
- Voice Recorder (eso, grabadora de voz)
- WiFi Buddy (para localizar wifis y conectarse)
- Wireless Tether for Root Users (para utilizar el móvil como módem, por bluetooth o wifi, sólo para root –administradores-)
- wpToGo (edición de posts de wordpress)
En Alt1040 hicieron una buena reseña de mi aparato y de android, con vídeo incluido:
Yo acabo de instalar Swift para Twitter y me parece que va mejor el Twitterirde y Twidroid.
.-= Último post de Ana Aldea… blog ..Nadie es perfecto, excepto Patxi López =-.
Me gusta Twidroid. No me llevo bien con Twitteride. Y Swift está empezando, da problemillas.
Por poner algún contrapunto a esta interesante recopilación, mencionar el muy interesante (y único en su especie) libro de Gerald Reischl “El Engaño Google”, para completar la visión de lo que ocurre cuando nosotros, inocentes usuarios, utilizamos los magníficos y gratuitos servicios de google
.-= Último post de Felipe… blog ..Empleo y Personas, Otro manual de orientación, y el libro que recomienda Vicens… =-.
Sí, mi googledependencia la asumo como cualquier adicto. Pero es que las alternativas son pocas y mucho peores, sobre todo cuando se trata de integrar servicios en la nube. Estaremos alerta…
En todo caso el libro arroja luz a quienes, entre los que me incluyo, desconocíamos el alcance de lo que realmente hace google con nuestros datos.
Por otro lado, qué te voy a decir como usuario que tiene todos sus blogs en google, utiliza gmail y google docs… Lo que sí te digo es que después de leer el libro, como mínimo he desactivado las cookies, y entro y salgo del correo sin navegar mientras tanto…. Pronto escribiré una entrada sobre este libro…
.-= Último post de Felipe… blog ..Empleo y Personas, Otro manual de orientación, y el libro que recomienda Vicens… =-.
¡ ¡Felicidades!!!
Pocas personas pueden presumir de cumplir 600 años
Tal vez Confucio, Buda, Jesús, Colón, Galileo……
Es una metáfora para comparar tu grandeza,
yo soy de la madera, de lo clásico, no puedo con ese Twitter,
yo extrañamente prefiero la comunicación tribal y cercana
la de los tambores que suenan en la selva de la vida y somos capaces de oír
porque podemos coger un coche o un tren o autobús para acudir en rescate de ese llamada, o un avión
es decir, creo que 140 caracteres y con poca intimidad, todo el mundo se entera de lo que hablas, no producen el efecto antes comentado
un abrazo
Gracias ¡ :)
Twitter es una herramienta de comunicación como otra cualquiera. No vende intimidad ni ofrece nada relacionado con lo presencial, pero facilita, por ejemplo, pre-conocer a muchas personas y quedar con ellas (por ejemplo en la quedada de la proxima semana en Barcelona), disfrutar de la comunicación y del conocimiento y, por qué no, de relacionarse y quererse de otra forma. Lo presencial está sobrevalorado ;-)
Ante todo felicitarte por tu blog, para mi es realmente una fuente de aportación de valor…
Respecto al tema de la HTC Magic con Android comentar que precisamente ayer me decidí finalmente a comprar una…tras largos meses de deliberación, creo que obligada, acerca de optar por iPhone o el producto que nos ocupa…Pero si, como dices, eres usuario de Google, creo que es la decisión más acertada, sobre todo por lo que esta por venir, Google Wave, que espero sea altamente compatible con los dispositivos actuales, lo cual creo que ampliará nuestras opciones de connectividad y networking.
Un saludo.
.-= Último post de Sergio Rosillo… blog ..El Trabajo que viene… =-.
Elegí Android por dos razones: por ser ese chico Google que comento en el artículo; y por ser un chico Vodafone, al menos de momento, que me ofrecía la mejor tarifa plana, o mejor dicho, la única tarifa plana de verdad.
Las alternativas con Movistar ni las tengo en cuenta.
Llevo un tiempo pensando en comprarme una blackberry, la verdad es que es una gran ventaja lo de poder llevar internet en un bolsillo.
.-= Último post de Deprisa… blog ..Sin sentido =-.
Blackberry? Anda ya ¡ ;))
¡Feliz cumple-post! ¡600! ¡Se dice pronto! Enhorabuena y ¡Gracias maestro!
.-= Último post de Paz Garde… blog .. ¡Mamá, quiero ser 2.0! =-.
Muchas gracias, Paz. Aquí no hay maestros salvo en compartir. En eso sí intento ser buena gente ;-)
Y enhorabuena también para ti por tu nuevo blog, eso sí que es un gran paso.
Joder, todo un tutorial… Me da hasta envidia, vaya…
Mi más sincera enhorabuena por esos 600 (que no son los del Valle de la Muerte, mucho mejor)
Carpe Diem
.-= Último post de Cosechadel66… blog ..Si Superman hubiera caido junto a Stalin =-.
Gracias, Adolfo. Y, ojo, que el mérito y el trabajo de este tutorial, como tú dices, es de Miguel ;)
Torero! Servidora, ultraperceptiva de quintaesencias in situ pero burritecnológica sin apaño, agredece esa mezcla tuya de altruísmo y precisión informativa. Ejem, sería abuso pedir que aclares si el Magic-cacharrin puede usarse también a guisa de ebook? Si me contestas, le pongo a LaoTse una vela en tu nombre.
Lo dicho, Roser. El artículo se debe a Miguel, que si no hubiera escrito en su blog yo no podría haberlo copipegado ;-)
Si, hay una aplicación en la lista que permite leer libros electrónicos. Yo llevo unos cuantos… Pero eso sí, debes acostumbrarte a una pantalla de 3,2.
Graaacias! Acabo de encender la vela-cirio pascual.
Amigo Yoriento, antes que nada felicitaciones por los 600 !!!
Ya has logrado que esperemos tus posts, qué te parece ?!
Pensé que este iba a terminar con un remate irónico acerca de la hiperconectividad: me apabulla la cantidad de elementos para estar conectados más rápido y con más gente. Es cierto que tanto los tambores como twitter son medios de comunicación y es maravilloso estar en contacto, conocer y aprender de tantas personas. En ese sentido promueve nuevas relaciones. Sin embargo, tenemos que tener cuidado con los espejitos de colores y no evadirnos ni distraernos de lo que realmente es importante para nosotros (sea lo que fuese). Mucho ruido hace que nos confundamos.
Por suerte (envidia, bah) hasta el sur (Buenos Aires, Argentina, carajo !) no han llegado aún, ni un cuarto de las ofertas que mencionas. Recién están comercializando , con más fuerza, el I Phone (aquí cuesta 200 Euros !!)
.-= Último post de Gabriel Schwartz… blog ..Emociones, patología y trabajo. =-.
El asunto de la hiperconectividad hay que mirárselo, sí. Es una reflexión que hay que hacer de vez en cuando y, como bien dices, comprobar si nos ayuda a vivir cómo queremos. No obstante ser un homo connecticus puede ser un estilo de vida en sí mismo, no sólo una metodología. ;-)
Muy barato el iPhone por allí, no? Dónde está el truco? Debe ser el modelo anterior, no?
Hola Yoriento,
Muchas felicidades a tus 600 entradas en el blog que no se cumplen todos los días. Aquí seguiremos en la 601 y también en la 900 y siguientes.
Tendré que replantearme estos artilugios, jejejeje.
Saludos,
Juan
Nos has convencido! Lo que más me sorprendió cuando nos conocimos es que el aparatejo permite el “twitt” no intrusivo o quasi transparente, a penas lo nota el interlocutor y te creo respecto al aumento de productividad, es como en vacaciones, todo el día holgazaneando y no haces nada, Twitter ON te hace estar vigilante todo el tiempo.
Juan, tu eres un homo connecticus en potencia ¡ ;)
Leo, tuitear cuando estas tomando unas cañas incluso genera conversaciones nuevas, escenarios mixtos. Qué buenos ratos ese viernes en Madrid…
Pues nada Yoriento, Enhorabuena!! que más puedo que agradecer haber tenido tu escuela. Como siempre te digo y nunca niego, mi blog es una inspiración del tuyo, y eso es algo que siempre quedará, así como quedará tu huella, independientemente de todo lo que “ha llovido”, o vaya a llover…siempre.
Sobre el resto del post, un simple “humm” que te comentaré cuando nos veamos en BCN :-)
Saludos
SM
Muchas felicidades!! 600 me parece un número increible, así que enhorabuena por el camino recorrido.
Sobre el tema tecnológico, yo estoy deseando que acabe mi obligatoria penitencia-permanencia para pasarme a iphone a pesar de timofónica…pero eso tiene que ver más con mis particulares adicciones a apple…
;-)) Saludos!!
.-= Último post de Agustí López… blog ..No tengo estrés post-vacacional, ¿soy raro? =-.
Hola Senior y Agustí, gracias por pasaros por el cumple.
El iPhone lo probaré cuando sea mayor ;)
Enhorabuena por su aniversario Don Alfonso!!!
600 post… madre mía.
En cuanto a la HTC Magic, llevo dándole vueltas a la idea desde que me la recomendaras en el día del Emprendedor en Córdoba.
Un saludo de un ex-alumno suyo.
Gracias, Cousteau, un placer verte por aquí ;-)