Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

7 historias para vivir con más productividad

25 septiembre 2009 por Yoriento - Modificado el 7 agosto 2015 39 comentarios

amor imposibleEn el blog hablo frecuentemente de productividad personal y profesional. Muchos piensan que  se trata de un tema aburrido que habla sólo de métodos y de sistemas de organización formalizados, pero en realidad las herramientas más importantes para gestionar la propia vida de una forma más satisfactoria suelen ser dos sencillas preguntas:

¿Qué debería estar haciendo ahora?
¿Necesito realmente esto en mi vida?

¿No tienes la sensación a veces de que el trabajo no te cunde y que por mucho que te esfuerzas no pareces ir en la dirección que quieres? Como en la viñeta, tal vez intentar sacarle más punta sea incluso contraproducente.

Una gestión eficiente de la vida cotidiana tiene más que ver con dejar de hacer y de perseguir lo que NO queremos que con organizarnos mejor para conseguirlo. Os presento siete historias ya “clásicas” en Yoriento que intentan responder a siete preguntas facilitadoras de la planificación que tienen que ver con factores o variables fundamentales relacionados con la productividad:

1) Tus intereses personales y profesionales;
2) el desarrollo de hábitos;
3) el conocimiento de tu mercado de trabajo;
4) la toma de decisiones;
5) la priorización entre los proyectos y opciones posibles;
6) la evaluación de la propia motivación;
7) y la actitud de mejora continua.

Si te apetece, coméntanos cuál de estos relatos te ha parecido más productivo y aplicable en tu caso.

7 historias para la productividad personal

PREGUNTA 1.

¿Cuáles son mis verdaderos INTERESES? ¿Estoy preparado para vivir con simplicidad, o me complico la vida con planes y objetivos innecesarios y artificiosos?

El Rey Pirro y el filosofo. Un filósofo cínico vivió largo tiempo en la Corte del rey Pirro.
Pirro, que era un conquistador, una especie de Alejandro de los persas, estaba constantemente haciendo planes de invasión y de conquista.
Un día llegó donde el filósofo, quién se encontraba tumbado a la sombra de un árbol en el jardín del palacio, y le dijo
-“He hecho un plan y mañana mismo salgo con mi ejército. Vamos a cruzar el estrecho y a conquistar toda Grecia, todo el Peloponeso”.
A lo cual respondió el filósofo -“Muy bien. ¿y después qué?”.
-“Después continuaremos adelante, hacia Italia”, respondió Pirro.
-“¿Y después?”, interrogó nuevamente su interlocutor.
-“Pues seguiremos y procuraremos llegar hasta el final del mundo”.
-“Bueno, muy bien, ¿y después?”.
– “Bueno, ya después habré conquistado todo el mundo”.
“¿Y entonces qué?”, volvió a preguntar el filósofo.
Y dijo Pirro: -“Entonces podré descansar”.
Ante lo cual el filósofo concluyó -“Bueno, si de lo que se trata es de descansar, por qué no te sientas aquí conmigo bajo este árbol y empezamos directamente, sin tanto trajín”.

PREGUNTA 2.

¿Me he propuesto desarrollar unos HÁBITOS cotidianos productivos y satisfactorios en mi vida personal y profesional, o voy a dejar que el día a día me lleve?

Cuento de la afiladora de lapices. Una mujer decidió un día que su deseo más ferviente era convertirse en escritora. Salió temprano de su casa y compró 5000 lápices y un brillante sacapuntas. Desde ese momento la familia debería hablar susurrando y andar de puntillas por la casa para no molestar a su novelista preferida. Esa misma tarde se sentó en su escritorio, cogió del cesto uno de los lápices, lo afiló esmeradamente con el lustroso sacapuntas y se dispuso ufana a escribir su libro.

Pasaron las horas y mientras esperaba la inspiración afiló con dedicación muchos otros lápices con el reluciente sacapuntas. Al final del día no había redactado una sola palabra. Todas las mañanas afilaba sus lápices y se preparaba para cumplir su sueño de escribir un libro.

Un día se dio cuenta de que jamás lograría empezarlo y terminó de afilar con deleite y perfección el resto de los lápices que le quedaban con el radiante sacapuntas. Y así, sin quererlo, se convirtió en la campeona del mundo afilando lápices, en la más experta afiladora de la Tierra.

PREGUNTA 3.

¿Conozco bien las REGLAS de búsqueda de trabajo y desarrollo de la carrera profesional que funcionan en el mercado de trabajo que me interesa?

Historia del pastor y el científico.

Un científico se trasladaba de viaje en un tren de Madrid a Asturias. En el compartimento se encontraba una segunda persona, pastor de ovejas que iba a visitar a su abuela enferma. El científico aburrido le comenta al pastor: Buen hombre, este viaje se me está haciendo un poco aburrido. ¿Querría usted participar en un juego de apuestas? Usted dirá – le dice el pastor.

Yo le hago una pregunta, y si usted no la responde me de mil pesetas. Luego usted hace lo propio, y si yo no la respondo le doy las correspondientes mil pesetas. ¿Le parece? El pastor le contesta: Mire, soy una persona de pueblo y no muy culta y usted se le ve que es una persona inteligente y de ciudad. Estaría en desventaja. El científico le dice: Está bien haremos otra cosa. Yo le hago una pregunta, y si usted no la responde me da mil pesetas. Luego usted hace lo propio, y si yo no la respondo le doy 20.000 pesetas. ¿Le parece? Eso está mejor- dice el pastor.

Comienza el científico: ¿Cuál es la combinación química del acero compuesto? El pastor rápidamente mete la mano en su bolsillo y le entrega las mil pesetas. Turno del pastor: ¿Cuál es el animal que camina con tres patas, pero que corre con dos? Tras unos minutos de larga espera y pensar el científico, se saca las 20.000 pesetas y se las da al pastor. El científico pregunta: ¿Y cuál es dichoso animalito? El pastor introduce su mano en el bolsillo y le da las mil pesetas.

PREGUNTA 4.

¿Actuaré con determinación y DECISIÓN para obtener nuevas experiencias y oportunidades, o me mantendré en terreno conocido para no cometer errores y evitar asumir riesgos?

Historia del ratón indeciso. Un ratón entró de noche en una tienda. Olía todas las cosas buenas que había allí dentro: la mantequilla, el queso, el tocino, el chocolate, el pan…Así que se levantó sobre las patas traseras estirando el hocico y soltando un silbido de alegría. Pero, ¿con qué debería empezar primero? Le iba a hincar el diente a un paquete de mantequilla cuando desde algún lado le llegó el aroma riquísimo a tocino y desde otro lado el olor irresistible del queso.

A punto de empezar a devorar el queso le invadieron las fragancias del chorizo, y luego las de las zanahorias frescas. Iba a echarle el diente a las naranjas zanahorias cuando desde algún lado le llegó el aroma de las nueces, y desde otro lado volvió a oler tan rico a mantequilla. El pobre ratón corría de un lado a otro, sabía y no sabía lo que tenía que comer primero. Y de repente se hizo de día. La gente entró en la tienda y echaron de allí al ratón. Y éste les contó después a los otros ratones: “Nunca jamás volveré a esa tienda. ¡Cuando quieres empezar a comer te echan fuera¡”

PREGUNTA 5.

¿Soy capaz de PRIORIZAR los proyectos y las acciones importantes y dedicarles suficiente tiempo y energía?

Metáfora de las piedras. Un experto en gestión de empresas quiso sorprender a los participantes de su conferencia. Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó: – ¿Cuantas piedras piensan que caben en el frasco? Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco. Luego preguntó:- ¿Está lleno? Todo el mundo lo miró y asintió.

Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Metió parte de la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes. El experto sonrió con ironía y repitió:- ¿Está lleno? Esta vez los oyentes dudaron:- Tal vez no.- ¡Bien! Y puso en la mesa un cubo con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras y la grava.- ¿Está bien lleno? preguntó de nuevo.- ¡No!, exclamaron los asistentes. Bien, dijo, y cogió una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco. El frasco aún no rebosaba.

-Bueno, ¿qué hemos demostrado?, preguntó. Un alumno respondió:

– Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas.

-¡No!, concluyó el experto: Lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después.

PREGUNTA 6.

¿Mi MOTIVACIÓN es suficiente para acometer los objetivos que me he propuesto?

Historia del pianista y la anfitriona.

Un pianista famoso daba un recital en una fiesta. La anfitriona le dijo: Haría lo que fuera por tocar como usted. El pianista la miro pensativo y replicó: no, no haría lo que fuera. La anfitriona avergonzada frente a sus invitados dijo: sí, haría cualquier cosa.

El pianista negó con la cabeza: le fascinaría tocar como yo en este momento pero no estaría dispuesta a practicar ocho horas diarias al día durante los próximos 20 años para alcanzar este dominio.

PREGUNTA 7.

¿Podría estar haciéndolo mejor, tal vez debería hacer AUTOEVALUACIÓN de forma más frecuente?

El leñador tenaz. Había una vez un leñador que se presentó a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aún, así que el leñador se propuso hacer un buen papel. El primer día se presentó al capataz, que le dio un hacha y le asignó una zona del bosque. El hombre, entusiasmado, salió al bosque a talar. En un solo día cortó dieciocho árboles.-Te felicito -le dijo el capataz-. Sigue así.

Animado por las palabras del capataz, el leñador se decidió a mejorar su propio trabajo al día siguiente. Así que esa noche se acostó bien temprano. A la mañana siguiente, se levantó antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo su empeño, no consiguió cortar más de quince árboles. -Debo estar cansado -pensó. Y decidió acostarse con la puesta de sol.

Al amanecer, se levantó decidido a batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo, ese día no llegó ni a la mitad. Al día siguiente fueron siete, luego cinco, y el último día estuvo toda la tarde tratando de talar su segundo árbol. Inquieto por lo que diría el capataz, el leñador fue a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se estaba esforzando hasta los límites del desfallecimiento. El capataz le preguntó:

-¿Cuándo afilaste tu hacha por última vez?

-Afilar, no he tenido tiempo para afilar. He estado demasiado ocupado talando árboles.

Lo dicho, ¿cuál de estas 7 preguntas crees que deberías hacerte más a menudo, o te parece más relevante?

Publicado en: Articulos recomendados, Coaching para profesionales y equipos, Historias, Humor, Metaforas, motivacion, Objetivos-Planificacion, Orientación Profesional, Productividad personal, Recursos de Orientacion, Yoriento Etiquetado como: Coaching, Historias, Humor, motivacion-empresa, Orientacion Profesional, Productividad personal, Recursos de Orientacion

Comentarios

  1. Jesús López dice

    25 septiembre 2009 a las 08:27

    Hola Yoriento,
    No se si sera el gtd o si sera el otoño pero lo cierto es q estas muy productivo últimamente… como siempre conocer el método no te predispone para ser capaz de ponerlo en marcha, pero ayuda…
    Saludos
    .-= Último post de Jesús López… blog ..CAUTo, Las 4 condiciones básicas para realizar un Plan de Negocios =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      25 septiembre 2009 a las 20:06

      Y probar algunos trucos sencillo que a priori no parecen razonables, también ayuda mucho. Por ejemplo, tener la “bandeja de entrada” en la mesa de trabajo ;)

      Responder
  2. Germán dice

    25 septiembre 2009 a las 09:55

    Hola, Alfonso:
    he recordado que Stephen Covey también utilizó una de estas metáforas en una de sus conferencias (http://www.videoblogs.com.ar/index.php?nombre=36&idcontenidos=264&paginanumero=poniendo-primero-lo-primero). Con respecto a la señora que quería tocar el piano, ya comenté antes del verano en uno de tus artículos. Y lo digo porque a la pregunta que al final sitúas, dando por sentado que tenemos claro lo que queremos, estas dos serían las que pondría en primer lugar.
    Saludos.
    .-= Último post de Germán… blog ..Luís Bassat, vendedor =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      25 septiembre 2009 a las 20:09

      Para mí, la metáfora del pianista es de las más potentes. Solemos creemos que sabemos lo que queremos, pero no es tan fácil saber cuánto hay que invertir y cuánto estamos dispuestos a invertir.

      Responder
      • Esther dice

        20 mayo 2010 a las 14:32

        Mi problema es que nunca estoy decidida a invertir si el sacrificio me conlleva no salir a disfrutar del día. Me he perdido tantos días, he sacrificado tantas horas y no me ha llevado a lo único que aspiro.Tener las tardes libres para seguir sacándole el meollo a la vida pero ésta vez con mi hija e intentar buscarle buenos contactos para que tenga una vida mejor. No es lo que luches, o lo que te sacrifiques y entrenes sino la suerte que tengas en no encontrarte un enchufao en la puerta de entrada. Por duro que parezca es la realidad. Ahora lo tengo más dificil alguien renacuajo me necesita y ese tiempo es estar en el parque, llenarme de arena, sobrevivir a las rabietas, llorar por no saber si lo estoy haciendo bien o mal, pero todo no es posible. Hay años como en la metáfora que te tienes que sentar al sol y disfrutar de lo que tienes y dejar a un lado a lo que aspiras, ¡Que Dios no es tanto, pero como cuesta para algunos!.Muhas veces os leo y creo que no vivimos en el mismo mundo. Lo que yo con mis estudios, cursos, formación y pataleos he tenido que luchar y por ahora solo he conseguido un puesto de cajera en un supermercado.

        Responder
        • Yoriento dice

          20 mayo 2010 a las 16:11

          Hola Esther, obviamente no conozco tu situación ni los factores que te han llevado a tu insatisfacción actual, incluida la falta de suerte, como dices. Lo que sí parece claro es que lo único que puedes hacer es mirar hacia adelante. Ser madre tal vez implica una responsaiblidad y una limitación permanentes, pero no impide alcanzar objetivos, sólo hace que se consigan más lentamente, no?

          Ánimo. Un saludo desde Sevilla

          Responder
  3. Formacion y Talento dice

    25 septiembre 2009 a las 14:07

    Hola Alfonso, magnífico post como siempre. Me ha llamado especialmente la atención la pregunta n º 2. Creo que a veces, y más aún en la actualidad con la gran cantidad de herramientas tecnológicas de que disponemos, nos fijamos más en el continente que en el contenido y le damos más importancia al “formato” que a la idea que queremos transmitir realmente. Alguna vez me ocurrió impartiendo formación que le dediqué mucho tiempo a preparar una presentación en powerpoint, conseguí un cañón, un portatil, un pendrive para guardar la presentación, fui con bastante tiempo…y no había enchufes disponibles en el aula ;).

    Saludos, Oliver
    .-= Último post de Formacion y Talento… blog .. ¿ME PARO PARA FORMARME? =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      25 septiembre 2009 a las 20:10

      De los pequeños fracasos cotidianos se aprende un montón de reglas de aplicación más amplia… si somos observadores ;)

      Responder
  4. Cosechadel66 dice

    25 septiembre 2009 a las 14:58

    Sin lugar a dudas, la primera.. excelente post, Alfonso.

    Carpe Diem
    .-= Último post de Cosechadel66… blog ..El Siniestrito recomienda: I Only want to be with you =-.

    Responder
  5. Yoriento dice

    25 septiembre 2009 a las 20:11

    No saber lo que realmente me interesa, como Pirro, está muy relacionado con no saber hasta qué punto estoy dispuesto a invertir en las opciones que tengo.

    Responder
  6. Fernando dice

    25 septiembre 2009 a las 23:59

    Hola. Yo me quedo con la sexta. Para acertar en la diana, antes de disparar hay que apuntar.

    Por tanto, apuntemos…. lo demás ya vendrá.
    Buena Cortesía

    Responder
    • Yoriento dice

      26 septiembre 2009 a las 00:27

      Si, lo de que “haríamos cualquier cosa” está más que sobrevalorado ;) Habrá que eligir cuidadosamente…

      Responder
  7. Ireina dice

    26 septiembre 2009 a las 00:44

    Hola a todos! Iba a salir de la página al ver que el tema de hoy era la productividad (soy de las personas a las que aburre el enfoque que generalmente se le da) y aunque conocía los cuentos o metáforas me ha sido muy agradable comprobar la relación o el puente que has construido entre eficacia y búsqueda de empleo. No se trata de buscar sino de encontrar a través de los pilares básicos de la orientación profesional: Intereses profesionales, mercado de trabajo, toma de decisiones y búsqueda activa de empleo, donde la autoevaluación y la motivación son aspectos imprescindibles.
    Me alegra comprobar que aunque seas el hombre del momento en esto de los ranking-blogs este lugar no hace concesiones a la trivialidad.
    Saludos.

    Responder
    • Yoriento dice

      26 septiembre 2009 a las 00:47

      Gracias Inma, genial esa reflexión final sobre no hacer concesiones a lo trivial.

      La verdad es que esto de los rankings, los premios, etc. es sólo una forma de que conozcan más el blog de uno y de generar más conversación y más enredo, que es de lo que se trata.

      De todas formas, algo de trivialidad de vez en cuando no me viene nada mal. Demasiada concentración últimamente.

      Responder
  8. BrandCoaching dice

    26 septiembre 2009 a las 00:46

    Alfonso, me ha gustado mucho este post. me viene al pelo ahora que acabo de lanzar un gran proyecto http://www.ac3coaching.org , la semana que viene lanzo otro, y espero que el mes que viene el último y definitivo.
    Para manejar los 3 y darles el cariño y tiempo que cada uno se merece tu post me aporta ideas y prácticas muy interesantes.
    Gracias.

    Quique
    .-= Último post de BrandCoaching… blog ..Lo que dice la ciencia vs lo que hacen las empresas =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      26 septiembre 2009 a las 00:49

      Quique, algo he leído en el Reader a vuela pluma sobre este nuevo proyecto.

      Espero que todo vaya tan bien o mejor como esperas… ;)

      Responder
  9. Senior Manager dice

    26 septiembre 2009 a las 15:00

    Es cierto, muchas gente peinsa que la productividad es aburrida, cuando en realidad es el corazón de la eficiencia. Hay tenido conocimiento sobre el GTD hace tiempo, pero nunca lo había aplicado tanto como en estos los dos últimos años.
    La metáfora de las piedras la he utilizado varias veces en directo y utilizndo los materiales y todo, y sigo escuchando los: ¡Oohhh! :-)
    SM
    .-= Último post de Senior Manager… blog ..Celebrando dos años en la blogosfera con una nueva imagen =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      27 septiembre 2009 a las 12:44

      Cualquier método productivo será aburrido si no genera resultados y si no resulta mínimamente “divertido”.

      Es comparable a hacer deporte: no será muy agradable hasta que se convierta en un hábito razonable.

      Responder
  10. Daniel rico dice

    27 septiembre 2009 a las 07:07

    Magnifico el WII aceitunero.

    Siempre me cayo simpatico PIRRO, rey de Epiro, que gano una batalla a los romanos pero a costa de la mitad de su ejercito, entonces dijo: OTRA VICTORIA COMO ESTA Y ESTOY ACABADO!. De ahi la famosa categoria de “victoria Pirrica”, o sea aquella que cuesta tanto como una derrota.

    Esta idea de victoria-derrota me ha resultado muy productiva, sobre todo aplicada a la idea de ganancia en relacion al esfuerzo aplicado y de costo del exito.

    Exelente tu sitio, un gusto recorrerlo.

    Responder
    • Yoriento dice

      27 septiembre 2009 a las 12:46

      Daniel, cuando puedo menciono el coste de oportunidad, ese que te hace preguntarte a qué podría haber dedicado el tiempo en lugar de, por ejemplo, a conseguir esta “victoria”. ;)

      Responder
  11. Félix dice

    30 septiembre 2009 a las 21:27

    Te cuento una historia/chiste. Me lo ha recordado una de las que acabo de leer en tu post. Seguramente la sabrás: sabes tantas. Pero por si acaso, más vale repetirse.

    Llegó un hombre a pedir trabajo a un capataz en la obra de construcción de una carretera. El capataz le dijo:

    – Necesito pintar la línea continua de esta larga carretera. Toma esta brocha y un cubo de pintura y empieza.

    Al final del primer día, nuestro hombre había pintado 15 kilómetros. El capataz estaba impresionado; nunca había visto una cosa como esa.

    El segundo día pintó 3 kilómetros. Era lo que solía pintar un operario normal trabajando a buen ritmo. El capataz pensó: es lógico, después de la paliza de ayer… Pero aún así, es muy buen resultado.

    El tercer día pintó sólo 300 metros. Al capataz no le gustó pero lo achacó al cansancio acumulado.

    Pero cuando, después del cuarto día, sólo había pintado 20 metros, el capataz le llamó y le pidió explicaciones. El hombre contestó:

    – ¡Claro!, es que cada vez me pilla más lejos el bote de pintura.

    Moralejas: bueno, eso es tu especialidad. Seguro que puedes aplicarlo a la necesidad de facilitar toda la información aunque parezca obvia, a la eficiencia que debería de aportar la formación, por ejemplo.
    .-= Último post de Félix… blog ..Canal digital de comunicación =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      30 septiembre 2009 a las 23:49

      Creo que yo soy experto en invitar a que todos saquen moralejas. Como cada uno tiene la suya se crea ambiente y se comparte conocimiento ;)

      Gran relato, sí señor, y por supuesto queda anotado. Fíjate que a mí me llama la atención que el capataz no haya observado cómo trabajan sus empleados… País de jefes que mandan pero no supervisan ;)

      Responder
  12. posicionamento google dice

    31 octubre 2009 a las 15:49

    El método y la productividad es algo que jamás va cesar de evolucionar, y por tanto, será tratado de diversos enfoques. Todas esas historias, así como reglas de motivación y trabajo no son de aplicación universal. Como en toda demostración siempre hay una excepción que es la que normalmente acaba atrayendo más al oyente. Ciertamente, dos leyes que llevan al resultado óptimo son la constancia y la ley de Pareto…

    Responder
  13. posicionamento google dice

    31 octubre 2009 a las 15:49

    El método y la productividad es algo que jamás va a cesar de evolucionar, y por tanto, será tratado de diversos enfoques. Todas esas historias, así como reglas de motivación y trabajo no son de aplicación universal. Como en toda demostración siempre hay una excepción que es la que normalmente acaba atrayendo más al oyente. Ciertamente, dos leyes que llevan al resultado óptimo son la constancia y la ley de Pareto…

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    25 septiembre 2009 a las 08:33

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En el blog, como ayer mismo, hablamos frecuentemente de productividad personal y profesional. Muchos piensan que   se trata de un tema aburrido que habla sólo de métodos y de sistemas de organización formalizados, pero en real…..

    Responder
  2. 5 creencias erróneas en la búsqueda de trabajo y en la carrera profesional (628) | Yoriento dice:
    14 octubre 2009 a las 08:22

    […] En todo caso, aunque el trabajo que desempeñamos no sea de nuestro agrado, es importante hacerlo de la forma más satisfactoria posible. Cuando te conviertes en un especialista en un conjunto de tareas, los demás empiezan a reconocer tu cualificación y valor profesionales, y tal vez llegar a ser bueno en una profesión es la mejor forma de disfrutar de esa profesión, como en el cuento de la afiladora de lápices, incluido en las 7 historias para iniciar el otoño con productividad. […]

    Responder
  3. 16 preguntas frecuentes sobre tu carrera profesional (637) | Yoriento dice:
    28 octubre 2009 a las 08:56

    […] que he publicado en varias ocasiones, originalmente en La felicidad y sus abusos y hace muy poco en 7 historias para iniciar el otoño con productividad. La motivación, la planificación, los objetivos, los éxitos y los fracasos, son temas […]

    Responder
  4. ¿La productividad personal es autoayuda? Algunas reflexiones y actualizacion del ranking de blogs “productivos” (657) | Yoriento dice:
    12 diciembre 2009 a las 19:55

    […] recordaros algunos posts sobre el tema os enlazo estos tres: productividad para qué, 7 historias para iniciar el otoño con productividad, y 3 factores […]

    Responder
  5. 3 mitos que pueden asesinar a un emprendedor dice:
    24 enero 2010 a las 10:02

    […] no hay que trabajar? Mentira, hay que hacerlo y mucho pero haciendo el esfuerzo de ser consciente (no dejéis de leer a Yoriento) sobre lo que hay que hacer, en este momento, y por qué. Se trata de tus objetivos no de tus […]

    Responder
  6. COACHING PROFESIONAL » Blog Archive » Coaching personal: La motivación no es lo que harías, es lo que haces (1) dice:
    30 enero 2010 a las 14:06

    […] siempre habrá tiempo para mejorar tu productividad, pero eso es otra historia. Y, como siempre, recela de los supuestos expertos del coaching y la […]

    Responder
  7. Coaching personal: ¿El optimismo y el pensamiento positivo mejoran realmente la vida? (681) | Yoriento dice:
    4 marzo 2010 a las 22:13

    […] pero es muy difícil ayudar a definir y redefinir objetivos, a prevenir y superar problemas y a gestionar la productividad personal para convertir en hábitos comportamientos saludables y más efectivos. Ya lo dijo, […]

    Responder
  8. La productividad es cuestión de autocontrol (687) | Yoriento dice:
    28 marzo 2010 a las 18:59

    […] Tres técnicas de productividad zen Productividad para qué 7 historias para iniciar el otoño con productividad […]

    Responder
  9. Discernimiento « Historia de la Filosofía dice:
    8 abril 2010 a las 18:18

    […] Discernimiento 8 Abril 2010 Posted by Bernardo Rodríguez in Productividad. Tags: Productividad trackback Siguiendo la entrada anterior os propongo dos cuestiones para la reflexión. La primera hacer referencia a los aspectos que hay que tener en cuenta para desarrollar una plan de vida. La segunda son 7 historias para pensar sobre nuestra productividad. […]

    Responder
  10. Los 30 "mejores" artículos de Yoriento: empleo, productividad, networking, Web 2.0, educación… (644) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 21:08

    […] PRODUCTIVIDAD. 7 historias para empezar el otoño con productividad. Estas siete historias están asociadas a siete “preguntas facilitadoras de la planificación” […]

    Responder
  11. Optimismo y pensamiento positivo cambian la vida dice:
    28 agosto 2014 a las 13:06

    […] pero es muy difícil ayudar a definir y redefinir objetivos, a prevenir y superar problemas y a gestionar la productividad personal para convertir en hábitos comportamientos saludables y más efectivos. Ya lo dijo, […]

    Responder
  12. ¿Sirve de algo ser optimisma? | Emprendiendo Vuelo Hacia el Conocimiento dice:
    26 octubre 2014 a las 21:50

    […] pero es muy difícil ayudar a definir y redefinir objetivos, a prevenir y superar problemas y a gestionar la productividad personal para convertir en hábitos comportamientos saludables y más efectivos. Ya lo dijo, […]

    Responder
  13. Motivación no es lo que harías, motivación es lo que haces - Yoriento dice:
    9 diciembre 2014 a las 13:42

    […] siempre habrá tiempo para mejorar tu productividad, pero eso es otra historia. Y, como siempre, recela del los expertos del coaching y la psicolabia […]

    Responder
  14. 3 mitos que pueden asesinar a un emprendedor dice:
    14 julio 2015 a las 19:47

    […] no hay que trabajar? Mentira, hay que hacerlo y mucho pero haciendo el esfuerzo de ser consciente (no dejéis de leer a Yoriento) sobre lo que hay que hacer, en este momento, y por qué. Se trata de tus objetivos no de tus […]

    Responder
  15. Surfeando la web a fin de mes: 5 artículos sobresalientes en Septiembre 09 – Lo que le diga es mentira dice:
    21 octubre 2016 a las 18:49

    […] 7 historias de productividad […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...