En un sábado nada mejor que un contenido breve, divertido e ingenioso. En los mejores vídeos traigo un anuncio que resalta la importancia del anonimato y la ausencia de reputación, digital o de la otra, de marca personal alguna y de perfil en Facebook. Este cachondo recurso de orientación lleva mucho tiempo en la Yorientoteca pero aún no he tenido la oportunidad o la habilidad de aplicarla en curso o ponencia que se tercie. Ni siquiera lo había publicado antes en el blog, qué cosas. Y es que aunque la moraleja, relacionada con la educación, las reglas y el humor, parezca estar más o menos clara no siempre se puede dar utilidad a todo lo que uno sabe ni a lo que tiene :-)
Por cierto que este vídeo creo haberlo visto recientemente en algún otro blog así que, porfa, reseñadlo también en comentarios y publicaré el enlace correspondiente, vale?
Actualización, 16 agosto. Agustí me recuerda en comentarios que el vídeo en cuestión fue publicado recientemente en el blog de Begoña, Coaching Político, que es justamente donde lo vi. :-)
Si sabré yo lo que es el “anonimato”… Esto de la marca personal y la reputación es un tema de cuidado y que no debe dejarse a la ligera. Por experiencia, diría que es mejor aprender y probar, para luego lanzarse a una campaña de marketing personal.
El video ya lo había visto, pero yo lo veo más como una moraleja de saber utilizar lo que tienes a la mano, de pensar rápido y de saber improvisar en el momento oportuno.
Slds
SM
Ya lo había visto, pero no en blog, sino que me lo enviaron por e-mail. El chico sortea la inflexibilidad del profe con su ingenio y la ventaja del anonimato.
.-= Último post de Zilniya – Ecologismo Literario – Microversos… blog ..Microversos: EL SUEÑO DE UN NIÑO =-.
Me gustó !
También hay que saber usar el anonimato.
.-= Último post de Gabriel Schwartz… blog ..El termómetro – del 20 de julio al 14 de agosto – =-.
Las relaciones sociales son fuente de placer pero también de obligaciones. El anonimato y la apatía social tienen sus ventajas :-)
Tengo veinte años en la docencia y creo que jamas he usado las técnicas conductistas de evaluación. Tiendo mas a la evaluación continua, por trabajos, presentaciones y talleres. Además, trato de aprenderme todos los nombres de mis alumnos y trato de recordarlos aún años despues de graduados. Es bueno para la memoria.
El joven es un nativo digital y el maestro debería ser un inmigrante, pero creo que llega a eso, porque veo la pizarra con tiza.
El video se puede usar para explicar la inconveniencia de la evaluación conductista.,
Saludos amigo maestro,
Alberto
.-= Último post de Alberto… blog ..Lecciones aprendidas como bloguero =-.
Alberto, la psicología conductual aquí no tiene nada que ver. Evaluar mediante exámenes es una técnica generalizada poco valiosa para casi cualquier corriente psicológica. Creo que esta materia no es tu especialidad, no? ;-)
Querido amigo, me voy a dar el gustazo de apuntar el blog que comentabas, es Coaching político, aquí tienes el enlace http://tiny.cc/JJ16G…ala, así quedo como el listillo de turno ;-))
En cuanto a dónde aplicarlo, no sé muy bien qué decirte. Tal vez para tratar el tema de la falta o desparación de las figuras convencionales de la autoridad. Empieza por mirarlo desde el punto de vista del examinador (no sabemos si es su profesor, verdad?) en cuanto a cómo la rutina y la desidia le han llevado a perder el control que creía que nunca perdería por su supuesta autoridad. ¿te sirve? Saludos desde la calurosa y bochornosa Tarragona!!
.-= Último post de Agustí López… blog ..La formación de demanda en el 2010 =-.
Buen apunte relacionar el vídeo con el concepto de autoridad, por ejemplo, en el ámbito de la enseñanza tradicional :-)
Ahora mismito pongo el enlace al blog de Begoña. Efectivamente he comprobado que fue en su bitácora donde vi el video recientemente hace una semana. Gracias ¡ :-)