Yoriento

Portal de orientación profesional, coaching y conferencias para empresas, directivos, profesionales y estudiantes en motivación, liderazgo, RRHH, marca personal, ventas, búsqueda de empleo, reinvención profesional y humor

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

La productividad del menos (591)

19 agosto 2009 por Yoriento - Modificado el 9 febrero 2014 12 comentarios

mujeres-hombresHago una pausa en Los mejores vídeos para retomar un poquito el asunto de la productividad desde una perspectiva existencialista (¿hay otra?). Si a la productividad justa se llega mediante la pregunta “¿qué debería estar haciendo ahora?”, la simplicidad cotidiana se obtiene a través de otra autorreflexión: “¿necesito realmente esto en mi vida?”.

Hace ya un mes y medio que publicamos La motivación no importa, el último episodio de sharismo sincronizado con Carme Pla. Tras sus pequeñas vacaciones retomamos la serie con la decimonovena entrega, una reseña de otro artículo de Zen Habits: The Minimalist Principle: Omit Needless Things.

Puedes leer en el blog de Carme su versión que ha titulado Vida minimalista, y a la que yo simplemente he añadido algunas notas personales y poco más. Gracias ;-) Pensemos juntos, ¿qué podríamos reducir para tener una vida mejor? Me quedo con hacer menos y plantearme los objetivos justos.

7 medidas para un minimalismo máximo (basado en The minimalist principle)

Analicemos brevemente las cosas más importantes en tu vida, al menos aquellas más frecuentes o a las que dedicas más tiempo y energías. Si tu vida fuese una empresa con serios problemas de supervivencia, ¿dónde recortarías gastos? Seguramente algunos servicios, actividades y recursos que ahora te resultan imprescindibles pasarían a ser superfluos o innecesarios. Demos un repaso por los asuntos fundamentales en tu vida, o no tanto.

  1. Posesiones: Mira a tu alrededor, en el trabajo y en casa. ¿Todo lo que posees es importante? ¿Puedes deshacerte de cosas y quedarte sólo con lo que realmente importa? Revisa con vigor reduciendo gradualmente hasta lo justo para la vida que quieres llevar. Pensemos por ejemplo cuando nos vamos de viaje y hacemos el equipaje. Hay varios sitios sobre este tema, pero el más completo que conozco es OneBag.com. Las ventajas de viajar con poco equipaje son numerosas: seguridad, economía, flexibilidad, serenidad e incluso ecología. Encontraremos consejos para aligerar el equipaje con la realización de la lista de cosas que empaquetar, la elección de la maleta o bolsa, etc.
  2. Comprar: Reducir tus posesiones será una pérdida de tiempo si luego compras muchas más. Lo importante es estar satisfecho con la vida, no con las cosas, y en consecuencia reducir tus necesidades. Si no usas tus compras para satisfacer otras aspiraciones sólo comprarás lo que realmente necesitas. Como esas personas que están satisfechas con su vida y no necesitan ni quieren “desconectar” un mes seguido para descansar. Reparten las vacaciones en períodos cortos durante el año, una tendencia que se va afianzando.
  3. Comer: ¿Cuánto necesitas para comer? ¿Necesitas el plato enorme de patatas fritas con queso? ¿Los nachos a rebosar? ¿Todas esas porciones de pasteles? ¿Todos esos cafés con crema? A menudo la respuesta es no. Omite la comida innecesaria y haz que todo lo que comas cuente — haciendo que tu comida sea rica en nutrientes, fibra, saludable y saciante.
  4. Hacer: Haz menos. Enfócate en que todo lo que hagas cuente. Mira tu lista to-do e identifica lo que es realmente importante. O mejor, examina tu vida en el trabajo en general y mira si estás haciendo realmente que cada día cuente. Omite la actividad innecesaria. Recientemente comentaba en productividad para qué, «la gestión eficiente de la existencia tiene más que ver con dejar de hacer y de perseguir lo que NO queremos que con organizarnos mejor para conseguirlo“.
  5. Objetivos: ¿Realmente necesitamos 101 objetivos? ¿Podemos apañarnos con sólo unos pocos, o incluso uno? Si te enfocas en menos puedes volcarte realmente en ello. Volvemos a recordar algo que ya comentamos antes por aquí: si reducimos objetivos conseguiremos más con menos aplicando las 3 técnicas de productividad zen.
  6. Lo que produces: Si produces algo, ya sea escribir, componer, programar o hacer ropa, observa si puedes simplificar y mantenerlo más enfocado. Si creas un página web, ¿puedes darle un único propósito, con una sola llamada a la acción? ¿Puedes hacerlo con tu escrito o tú música? Averigua qué propósito es y modifica sin piedad para que todo lo que quede cuente. Por ejemplo, mira tu blog: ¿qué te propones con él que puedas describir en 6 palabras? ;-)
  7. El resto de tu vida: En todo lo que hagas, observa si puedes aplicar estos principios. No hay que obsesionarse, naturalmente, pero siempre es útil examinar lo que hacemos, cómo lo hacemos, y si realmente necesitamos hacerlo.

Nota. La imagen elegida obviamente no indica que el autor de este blog crea que exista diferencia entre géneros en cuestiones de productividad. ;-)

Archivado en:Management, Objetivos-Planificacion, Orientación Profesional, Productividad personal, Psicologia, Recursos de Orientacion, Yoriento Etiquetado con:Management, Orientacion Profesional, Productividad personal, Psicologia, Recursos de Orientacion

Comentarios

  1. Economía Sencilla dice

    19 agosto 2009 en 12:33

    Estoy de acuerdo, muchas veces menos es más, y si tenemos muchos árboles, no nos dejan ver el bosque…

    Hace falta organizarse un poco (bastante), y priorizar, si nuestro to-do tiene 200 tareas, mal asunto, algo falla.

    Y en cuanto a comer en exceso, tener demasiadas cosas, etcétera, lo mismo, muchas veces llenamos nuestras casas y nuestras vidas de cacharradas varias (kippel), normalmente por envidia, y después no nos sirven para nada y ahí quedan, o se estropean (conozco más de un caso…).

    Un saludo
    Pablo Rodríguez
    .-= Último post de Economía Sencilla… blog ..Caso práctico para empresarios (II) =-.

    Responder
  2. Angel Ben dice

    19 agosto 2009 en 12:38

    Subvenir a las necesidades vitales y restar importancia a lo accesorio, regla de vida saludable.
    Fenomenal post… de nuevo.
    Saludos

    Responder
  3. Cosechadel66 dice

    19 agosto 2009 en 13:58

    Para alguien normalmente tan difuso como yo, es importante tener en cuenta unn sentido minimalista de muchas cosas. Me ha gustado la idea de que lo impartante no son las cosas.

    Carpe Diem
    .-= Último post de Cosechadel66… blog ..Arriba y abajo. Una de escaleras =-.

    Responder
  4. Yoriento dice

    19 agosto 2009 en 17:12

    Y un buen sentido minimalista también consiste en ver lo que otros han escrito y copiarlo adaptándolo a tus intereses, en lugar de intentar ser original continuamente. es lo que intentamos hacer Carme y yo con estos sharismos. Cuánto buen post hay por ahí, cuánto árbol cae y nadie lo escucha…

    Tener más no es mejor, ser original tampoco necesariamente. ;-)

    Responder
    • Carme dice

      20 agosto 2009 en 00:55

      Qué bueno, Alfonso! Me encanta participar en la serie del sharismo, me lo paso muy bien. Saber, además, que es una forma de empezar con el minimalismo, más satisfacción. Pues, como decías en el post anterior, no resulta fácil «salir de la fila».
      Un placer, my friend :-)

      Responder
  5. Senior Manager dice

    19 agosto 2009 en 18:38

    Más que minimalismo, yo diría que la palabra correcta sería «ajustar», pues hay cosas que hacemos y que tenemos que ya están bien, mientras que otras necesitanb ser ajustadas. No se trata de emepzar a recortar por tratar de minimalizar ( ¿existe esta palabra?) sino de analizar en donde podemos aplicar una medida justa de reducción. También dejo abierta la posibilidad de maximización en función de la efectividad, pues a veces reducimos tanto algo que resulta contraproducente y nos hacemos daño… Todo es su justa medida, sin mirar tamaños sino necesidades (realmente necesarias) satisfechas.
    SM
    .-= Último post de Senior Manager… blog ..La Guerra de los Talentos “ A new hope =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      19 agosto 2009 en 20:51

      Minimizar siempre es una buena idea, creo. La frugalidad, y una actitud estoica ante la vida me parecen razonables y conducentes a una buena vida. Otra cosa es que nos resulten extraños y ajenos en este mundo de consumismo…

      http://www.wordreference.com/definicion/estoicismo

      Responder
  6. Mertxe dice

    19 agosto 2009 en 23:18

    me gusta mucho la exposición que haces y los conceptos que comentas. No puedo estar más de acuerdo. Así es, menos es más. Zen, wasabi, esos conceptos que ne le mundo occidental nos son tan desconocidos.
    .-= Último post de Mertxe… blog ..Relax post 3: Cómo actuamos =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      19 agosto 2009 en 23:21

      Estoicos que somos :-) Pero a veces eso nos separa un poco de la mayoría, con costumbres más hedonistas ;-)

      Responder
  7. KI dice

    20 agosto 2009 en 03:38

    El minimalismo es positivo mientras no conlleve a una reducción significativa de la «calidad» en cualquier ámbito de nuestra vida.

    Muy buen post!

    Saludos
    .-= Último post de KI… blog ..Eterna Penitencia ¦ =-.

    Responder

Retroenlaces

  1. Bitacoras.com dice:
    19 agosto 2009 a las 08:50

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hago una pausa en Los mejores vídeos para retomar un poquito el asunto de la productividad desde una perspectiva existencialista ( ¿hay otra?). Si a la productividad justa se llega mediante la pregunta œ ¿qué debería estar haci…..

    Responder
  2. Recursos para ir aprendiendo GTD (3) | Personas y Equipos Productivos dice:
    23 julio 2014 a las 16:18

    […] fondo de la cuestión es dar un repaso a los aspectos fundamentales de nuestras vidas. Para ello puedes seguir, por ejemplo, estas pautas para definir tu propósito y estas otras para […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

·Powered by Walnuters·

Copyright © 2021 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies
Necesarias Siempre activado