En Las verdades del barquero, uno de mis posts preferidos, un médico aconsejó a un hombre que dejara de fumar y de beber alcohol y luego le pasó la factura. El sujeto le respondió: “no voy a pagar puesto que no voy a seguir su consejo.”
En la blogosfera y en las redes sociales hay inflación de expertos. En estos mundos cualquiera de nosotros puede afirmar y difundir con tremenda facilidad y sin necesidad de demostrar nada en particular que sabe mucho de algo.
Pero detrás de un buen blog no siempre hay un gran profesional y la mayoría de los profesionales no tienen blog. Hacer mucho networking y presentarse en Twitter como experto no te convierte en experto. Eso sí, no está prohibido y además da mucha conversación.
Pero la escalada es imparable: entre tanto entendido a muchos no les queda más remedio que afirmar “pues yo también”. La competencia es lo que tiene.
Así que ten cuidado por donde pisas que puedes recibir un consejo de un experto cuando menos te lo esperes.
Sólo una reflexión de verano.
La viñeta, en la Pulga snob.
Yo soy un experto.
Pero todavía no sé en qué.
En cuanto lo sepas, dilo, que yo te creeré.
Hola,me llamo Rosana. Le escribo de Producciones Maya, está productora esta ubicada en Sevilla.
Estamos preparando el primer festival de viñetas y nos gustaría saber de personas que estén interesados en participar, si sabeis de alguien no dudeis en escribirnos, por favor.
Los premiados recibiran una placa conmemorativa y la correspondiente cuantia económica.
Los artistas participantes recibiran un diploma de participación en el Festival, donde se hará constar
su condición de participante, finalista o premiado.
De todas formas para mas información o alguna duda, te dejo el correo y la página web del festival:
festivaldevinetas@produccionesmaya.com
festivaldevinetas.produccionesmaya.com
Muchas gracias y un saludo.
Jajaja. Muy buena reflexión, tienes más razón que un Santo. Aunque esto no es un fenómeno nuevo. A lo largo de mis años como Internauta he conocido a varios “expertos” de estos, que luego en realidad sabían bastante poco.
J.
.-= Último post de Netambulo… blog ..Chupinazo y ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín! =-.
En realidad creo que el fenómeno está mucho más extendido, no sólo son unos cuantoes “expertos de éstos”. Este efecto se debe en gran parte a la enorme visibilidad de este contexto bloguero y tuitero. Si uno tiene que presentarse y presentar su curriculum y sus habilidades es inevitable que tienda a inflarlo, y más cuando comprueba que los demás también lo hacen.
Muy fino Alfonso, una cosa es la historia en el “escenario” y otra, “entre bastidores”.
.-= Último post de Eba… blog ..links for 2009-07-07 =-.
La verdad es que no hay nada como analizar los perfiles profesionales para distinguir entre los nuevos expertos ad hoc, que han “surgido de internet”, y los que ya eran profesionales antes ;-))
Estoooo… pues no, no… Yo a experto no llego. La verdad es que sólo llego a ex (pero no me pidas en qué o con quién, que puede traer malos recuerdos).
Saludos, Alfonso.
.-= Último post de Germán… blog ..La fe y las ventas =-.
Ser ex es también muy exigente, eh?
Hola Yoriento,
Buenísimo. Yo de mayor también quiero se experto… jajaja.
De todas formas tengo una pregunta, ¿por qué tipos de redes sociales lo dices? Si hablamos de blogs hablamos de opiniones personales y en eso si que hay muchos expertos…
Saludos,
.-= Último post de Jesús López… blog ..5 pasos, obvios, para emprender un negocio =-.
Hay una contradicción en eso de que en los blogs se vierten opiniones personales, no necesariamente cualificadas, pero luego utilizarlos como puente para entrar en círculos profesionales, no crees?
Hola Yoriento,
Haber yo no creo que eso sea una dicotomía sino algo fruto del desconocimiento del medio y de la pillería del personal. Cuando se pusieron de moda los blogs todo el mundo tenía un bloc… ahora todos están en feisbuc…
No se a que caso concreto te refieres, o si ya se ha convertido en una pandemia curricular, pero lo cierto es que la filosofía e idiosincrasia del medio siempre ha sido esa, opiniones personales.
Saludos,
.-= Último post de Jesús López… blog ..109 recursos para crear una empresa =-.
Hola Alfonso, la verdad es que me haces recordar el libro de la semana de cuatro horas, en la que decía, entre otras perlas que un experto es quien sabe un poco más que los demás, y para eso hace falta poco esfuerzo
En el caso que nos ocupa, expertos de la ruidosfera, ni siquiera hay que saber un poco más que los demás, sino escribir más que los demás y tener más presencia :-)
Alfonso,
cuando dices ” ten cuidado por donde pisas”, ¿es un consejo de experto? ;)
Creo que nos equivocamos si pensamos que esto de la “internete”, el “netguorkin” o el “tuiter” son la releche al que sólo estan llamados la élite. Es la vida misma, en cualquier bar de copas de pueden presentar a alguien que va de experto de algo: finanzas, política, petanca, vinos ( de estos hay la leche), etc qué te voy a contar que tu no sepas que tienes un bar.
Por resumir, que esto de la 2.0 (o lo que sea)es la vida misma por mucho que nos empeñemos en envolverla de “modelnidad”. He dicho
Si, era un consejo, porque yo también soy un gran experto, qué te pensabas :-)
No, no, el mundo 2.0 y las redes sociales en internet son escenarios de gran visibilidad y proyección profesional. Una buena gestión de tu presencia en Twitter y del networking que se genera es muchas veces más potente y barata que las actividades relacionales presenciales.
Hola, Alfonso, yo diría que esto no es un mal de Internet, ésta si acaso lo amplifica un poco (y además, es tan fácil copiar y pegar, y parecer un experto…).
Pero expertos hay muchos en cualquier ámbito, todos hemos sido seleccionadores o entrenadores de fútbol (” ¿pero por qué no ponen a Guti de titular?!! Éste no tiene ni idea, si estuviera yo de entrenador…”), sabemos de economía/política (“lo que tendría que hacer el Gobierno es… ¡está clarísimo! No sé por qué no lo hacen”)
Así que los consejos de los expertos, hay que analizarlos, y ver si son aplicables a nosotros, y en su caso, hacerlo, que tal y como cuentas en Las verdades del barquero, y has dicho muchas veces, al final se trata de ponerse manos a la obra y hacer las cosas!!
Por cierto, muy bueno ese post, no me extraña que sea uno de tus favoritos.
Un saludo
Pablo Rodríguez
.-= Último post de Pablo Rodríguez… blog ..Motivación y deseo =-.
Lo que comentaba con Alfredus: no lo amplifica “un poco”, le da una enorme relevancia. En palabras de Agusti en el siguiente comentario “tendemos a dar cierta credibilidad a todo aquél que tiene cierta proyección pública.”
Una persona que se presenta en Twitter como “experto en empleo” acaba pareciendo experto en empleo tras unos cientos de tuiteos sobre el tema. No importa que en su curriculum o en su vida profesional no hay ni rastro de experiencias relacionadas, salvo las que se quieran maquillar.
La estrategia de marca personal es lo que tiene. Todos tenemos poco tiempo para verificar y queremos creer lo que nos dicen, es más cómodo, no? Casi inevitable.
Es cierto que tendemos a dar cierta credibilidad a todo aquél que tiene cierta proyección pública, como si hubiera pasado algún proceso de homologació, ¿no? Y en esto las redes sociales van de maravilla. Cualquiera con un poco de habilidad puede conseguir una visibilidad que se corresponderá con su autoridad en la materia o simplemente con sus capacidades en este sentido
.-= Último post de Agustí López… blog ..La formación de demanda en el 2010 =-.
Agustí, me identifico con tu comentario absolutamente. Muy bien expresado :-)
Bueno, supongo que todo el mundo opina sobre todo el mundo (excepto los que saben que no saben) y ahí están los blogs, para opinar…
El tuyo es excelente e inteligente, siempre aprendo algo interesante… ¡Gracias!
Gracias, Pilar. El problema es el que venía contando antes: que los blogs tienen una cara personal pero cuando se utilizan como herramienta profesional la cosa se complica.
Opinar es gratis, pero también escuchar, razonar, dialogar, comprender y reconocer equivocaciones. Y sin embrago eso se da mucho menos. Una pena.
Carpe Diem
.-= Último post de Cosechadel66… blog ..Para el Fin de Curso, voy a dar tres sobresalientes =-.
Lo que se da mucho menos porque es mucho más trabajoso es “comprobar” que algunos hacen pasar por experticia lo que son meras opiniones aquí te pillo…
Para expertos la chirigota de este año “los enteraos”…como expertos no tienen desperdicio!!!!;-))
Pasa un enlace al video y lo publico ¡ ¡ ¡ ¡ Estamos en verano, me puedo permitir ciertas licencias.
A mí los que me dan miedo son los expertos reconocidos, los mega expertos. Los subvencionados, los amigos de… Los demás tienen todo el derecho a romper el monopolio, el paradigma dominante.
Un abrazo.
.-= Último post de Nacho Rivera… blog ..No encajas… Y yo que me alegro. =-.
Bueno, a esos les meto caña cuando puedo, pero ahora les ha tocado a los expertillos que quieren parecerlo imitando a los mega expertos :-)
En el youtube hay mas videos de “los enteraos”, ahi va uno:
Gracias, voy a verlo :-)