¿Cuáles de estas 8 ideas para el éxito que muestra este vídeo de TED podría poner en práctica mañana mismo? ¿Son demasiado abstractas o podrían concretarse en tu caso?
La cosa huele un poco a productividad personal optimista un tanto obvia y generalista (¿cómo estar en desacuerdo con alguno de esos principios?) pero si la autoayuda es mala al menos que sea breve, algo de agradecer. :-)
El vídeo creo que lo vi en Lo que le diga es mentira :-)
Bueno son principios que luego hay que desarrollar, transformarlos en hábitos. No creo que garanticen por sí sólo el éxito (sino que se lo digan al pobre autor de Millenium o Van Gogh), pero sin ellos, ni de bromas.
.-= Último post de Miguel de Luis… blog ..Haiku del Jueves: Entusiasmo =-.
Creo que de abastractas nada, un pelín metidas a turbo sí -:)
Me parece fantástico que hayas publicado el vídeo, eso si ha sido una gran idea -:)
Hola Yoriento,
Si señor, son muy buenos principios aunque los veo como desorientá, un poco metidos con la batidora y a 400rpm. Tambien comenta que la charla la comprime a 3 minutos :)
A mi entender el concepto de exito es muy relativo y depende sobremanera de la expectativa de cada persona. Hay quien necesita reconocimiento para entender que tiene exito y quien le sirve con mirar lo que ha conseguido desde que empezó.
Hace unos años un colaborador me repetia hasta la saciedad lo del FOCUS y sinceramente es a mi entender el mejor principio de los que marca.
Salu2
.-= Último post de Gorka… blog ..Corazón de Metal =-.
A mi ese video me fascinó por lo conciso y como dice miguel más que tips o principios son hábitos de las personas éxitosas y citandome del post donde coloque el video (gracias por el enlace por cierto :D)
“Para mi la fómula es mucho más simple: si trabajas duro, nunca dejas de aprender y consigues dar valor haciendo lo que te gusta no hay duda que serás una persona exitosa y más importante feliz ;D”
Yo también colgué el vídeo: es sencillo y aunque algo obvio, lo obvio es lo que muchas veces no hacemos. Ya sabes. el sentido común, el menos común de los sentidos.
.-= Último post de Mertxe… blog ..Coolhunting: el arte y la ciencia de descifrar tendencias =-.
Bueno, puede que obvios pero hay que tenerlos presentes y saber aplicarlos convenientemente. Y no vale a toro pasado, decir, claro, ya lo sabía yo!!
Es como la historia del huevo de Colón, una vez que lo hizo, todo el mundo decía, ah, claro, a mí ya me parecía… no, no, eso no vale :-)
.-= Último post de Pablo Rodríguez… blog ..Océanos azules, ¿cómo crear nuevos mercados? =-.
Excelente vídeo. Muy a la usanza de Yoriento, que mezcla contenido con humor y diversión. Creo que esta es la mejor forma de enseñar.
Alberto
Me ha gustado el video, aunque podría haberlo hecho para 4 minutos, y a si no iba tan rápido. Como siempre, ideas positivas, pasion por el trabajo… y convencerte a ti mismo de que puedes hacerlo. No está mal como base.
Carpe Diem
.-= Último post de Cosechadel66… blog ..La profesora de francés que aprendió a ser jodidamente buena =-.
Hola amigos, entre los principios citados, pasión, trabajo (esfuerzo, práctica), cualificación (ser buenos en algo), focalización, empuje, servir a los demás, ideas y persistencia, está claro que unos son más causas y otros más consecuencias, aunque varios pueden interaccionar de formas diferentes.
Por ejemplo, si uno se focaliza y se esfuerza mucho en un objetivo, sector, especialidad u ocupación es probable que acabe generando mucha pasión en ese desempeño, así que esa pasión podría ser una consecuencia y no una causa. Cuando uno es bueno en algo tiende a recibir mucho reforzamiento social y reconocimiento profesional, y a su vez eso hace que la motivación por ser bueno crezca.
Por eso decía en el artículo que estos principios son generalistas pero dan pistas sobre modelos de aprendizaje y formas de mejorar la vida de cada uno, pero siempre concretando y adaptando a cada caso. :-)