Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Pensar no siempre ayuda: 33 frases para ganar una discusión

19 junio 2009 por Yoriento - Modificado el 1 enero 2018 31 comentarios

Pensar no siempre ayuda, como muestra la historia del vecino que necesitaba un martillo.

Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizá tenía prisa. Pero quizá la prisa no era más que un pretexto, y el hombre tiene algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le hecho nada; algo se habrá metido en la cabeza.
Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la prestaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro? Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo.
Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga tiempo de decir «buenos días», nuestro hombre le grita furioso:
«¡Quédese usted con su martillo!».

Citaba Francisco Alcaide a Paul Watzlawick en su libro «El arte de amargarse la vida», para criticar la ansiedad que generan determinados autodiálogos. En nuestra cultura occidental racionalizadora casi todo se intenta solucionar analizando, anticipando y hablando, incluso con nosotros mismos, porque nos han dicho que los pensamientos “generan conducta” y solucionan problemas. Pero las conductas verbales son como cualquier otro comportamiento:  si “rastreamos” su origen comprobamos fácilmente que no “vienen de dentro” ni surgen de la nada sino de  otras conductas y contextos anteriores.

Como en la viñeta de Mauro Entrialgo @tyrexito, todo el mundo habla y piensa demasiado.

hablar-entrialgo

La mayoría de los cientos o miles de pensamientos diarios que “tenemos” suelen ser meros pasajeros sin influencia que nos acompañan en el camino mientras hacemos otras cosas. La mayoría de nuestras conductas verbales cotidianas son neutras o inútiles, meros correlatos de la acción y no sus causas. Incluso en ocasiones, como en el caso del hombre que quería colgar un cuadro, pueden ser perjudiciales como componentes obsesivos y ansiógenos. Muchas veces los pensamientos y creencias no sólo no nos ayudan a cambiar otros comportamientos sino que se convierten  ellos mismos en focos de problemas.

Gran parte de las prácticas buenistas de autoayuda, orientación y coaching se basan en la idea de que las personas cambian por lo que se les dice o por lo que se dicen ellas mismas pero ya vimos que saber lo que hay que hacer no es sinónimo de hacerlo.

Así que nuestra invitación siempre es la misma: pienses lo que pienses, te sientas como te sientas, simplemente haz lo que debes.

Y si te cuesta hacerlo tal vez lo mejor sea aplicar técnicas de productividad personal en lugar de darle tanto al coco.

Si te deja la novia pensar mucho sobre el asunto no será tan buena idea como ponerse a buscar otra; y si has perdido tu empleo dale las vueltas que quieras pero sigue buscando trabajo, y luego sigue buscando. En fin, que si quieres mejorar tu vida personal y profesional no rumies demasiado y ponte a andar, que cada paso te dará más perspectiva que cualquier pensamiento. Un centímetro vital vale más que mil reflexiones.

Y si a pesar de todos sientes la irresistible tentación de debatir, racionalizar y sobreanalizar, puedes usar, con humor, algunas de las 33 frases para ganar una discusión.

En todo caso, nunca discutas con alguien que tiene mucho tiempo libre.  Incluido tú mismo ;)

33 frases para “ganar” una discusión.

  1. “Está científicamente comprobado”
  2. “Esto lo sabe cualquiera”
  3. “Esto es conocimiento básico de escuela primaria”
  4. “No puedo creer que te cueste aceptar algo tan obvio”
  5. “Esto yo no lo inventé, lo leí en algún lado”
  6. “Salió en todos los diarios”
  7. “Mira, si salió en el diario debe ser mentira”
  8. “Es un dato de la realidad”
  9. “Esto es así, está en la Constitución”
  10. “Primero lee el Código Penal y después hablamos”
  11. “Primero lee la Biblia y después hablamos”
  12. “Primero lee la Enciclopedia Británica y después hablamos”
  13. “Tú no puedes hablar porque lo votaste”
  14. “Tú no puedes hablar porque no votaste”
  15. “Esto lo dice un tipo que no me acuerdo cómo se llama pero es la MÁXIMA AUTORIDAD en este tema”
  16. “Yo de esto puedo hablar porque a mí este tema siempre me interesó muchísimo y leí un montón”
  17. “Es así como yo te digo”
  18. “No es tan así”
  19. “Yo no sé si es así como tú dices”
  20. “Sí, yo antes también pensaba como tú”
  21. “Es ridículo que estemos discutiendo esto, es como discutir que esta pared es blanca” (señalar una pared blanca)
  22. “Yo nunca dije eso”
  23. “Estás tergiversando mis palabras”
  24. “No entiendo por qué te lo tomas tan personalmente”
  25. “Esto es cierto, a un amigo mío le pasó”
  26. “Si todo el mundo pensara como tú esto sería la ley de la selva”
  27. “Si yo pensara como tú me pegaría un tiro (O la variante menos sutil ‘¿por qué no te pegas un tiro?’)
  28. “¿Qué quieres decir, que estoy inventando esto nada más que para ganar la discusión? ¡Por favor!”
  29. “Sí, claro, y Holanda llegó a la final del Mundial de 1982 (recordando una discusión pasada que el interlocutor perdió, lo que le quita autoridad por completo)”
  30. “Tú no entiendes nada”
  31. “Eso es mentira”
  32. “¡Estás… Estás totalmente loco!!! (Abriendo muy grande los ojos y recorriendo la cara del resto de los presentes con expresión de incredulidad)”
  33. “Está bien, está bien, tienes razón. No, tienes razón, siempre tienes razón” (sarcásticamente, seguido de un suspiro de fastidio. Ideal para cuando estamos contra las cuerdas. Repetir ‘tienes razón’ burlonamente a cada intento del interlocutor de terminar de aclarar su punto, hasta que se enfurezca y se vaya, perdiendo por abandono)

Publicado en: Felicidad-Autoayuda-Optimismo, frases-citas, Historias Etiquetado como: autoayuda, Coaching

Comentarios

  1. Jose dice

    19 junio 2009 a las 20:46

    Una pequeña historia, sobre este tema.
    Un hombre queria enviar un telegrama a su mujer, empezo a pensar que si estaba de viajer, que seria lo primero que le contaria, luego si le importunaria, mas tarde cualquier frase pensaba que no era correcta, como mi amor (demasiado cursi), amorzote (no me gusta),….. total que al final no envio el telegrama.
    Viene a decir que si pensmaos mucho las cosas, pues como que al final no las hacemos.

    Enhorabuena, yo vengo muy agusto aqui.

    Responder
    • Yoriento dice

      20 junio 2009 a las 01:19

      Ya lo decía en un artículo anterior sobre productividad: una de las mejores alternativas en casi cualquier contextos es…empezar a hacer, al menos provisionalmente a ver qué va pasando. Siempre es mejor hacer que no hacer, aunque sea un poquito, independientemente de las excusas, rollos o circunloquios en que uno caiga para mantenerse inactivo y “pensativo”.

      Responder
  2. blpgirl dice

    20 junio 2009 a las 01:12

    Muy buena reflexión Yoriento, la verdad es que pasa que uno se empieza a meter cuentos solo perdiendo nuestra confianza y hasta amargandonos como en la historia y como dijo Jose muchas veces si pensamos mucho las cosas, al final no las hacemos.

    Y debo admitir que mis días más improductivos son cuando me quedo pensando preocupada en algo que deberia estar haciendo, mantendré presente de ahora en adelante, en esos momentos que “pensar no siempre ayuda” ;D

    Responder
    • Yoriento dice

      20 junio 2009 a las 01:20

      Pensar que “pensar no ayuda” nos llevará a la acción ¡ :-)

      Responder
  3. Carmen dice

    20 junio 2009 a las 08:58

    Buenísima reflexión sin duda. Cuántas veces nos montamos una película de una realidad inexistente solo causada por el miedo o por la ansiedad. También por la inseguridad. El señor del cuadro podría haberse imaginado todo lo contrario,no crees?
    Yo creo que la base es la inseguiridad. Inseguridad a no ser reconocido, inseguridad a no ser aceptado, inseguridad a no ser querido.
    Y eso es lo que crea ese flujo continuo de pensamientos negativos que afectan a nuestra conducta y a nuestra relación con los demás.

    En fin, no se, creo que es así. Que ese es el proceso mental. Ese estado de ánimo del señor del cuadro lo crea un pensamiento sin duda y en ese caso es la opinión sobre si mismo. Creo que siempre primero es el pensamiento por muy oculto que nos esté y luego la emoción o el sentimiento.

    Me sonrío. No te me ofendas. Tu eres el profesional. Estaba tan solo hablando en alto y me apetecía que me escucharas. Que escucharas esto que estoy diciendo y que siento como verdad, aunque seguro que desde el punto de vista profesional el flujo del comportamiento no es así.

    Un beso y perdona mi rollo. A veces me extiendo mucho
    .-= Último post de Carmen… blog ..Mañana es 20 de junio =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      20 junio 2009 a las 10:53

      Me parece muy oportuna tu reflexión, porque todos tenemos esa sensación intuitiva, que los pensamientos causan la conducta y, en este caso, la ansiedad. Pero entonces tenemos que ir un paso atrás para comprobar qué causa los pensamientos, por qué surgen en unas ocasiones y no en otras, en un contexto y no en otro. Las conductas verbales son un eslabón más de la cadena de nuestro comportamiento y las sobrevaloramos. Generalmente no tienen tanta influencia como pensamos.

      Pero bueno, el debate es casi metodológico ¡ :-) Para concretar un poco diré, como ya he hecho otras veces, que si quieres cambiar de vida y de comportamiento, no te centres en lo que piensas como en lo que haces y en cómo organizas tus contextos cotidianos.

      Un placer :-)

      Responder
  4. verónica dice

    20 junio 2009 a las 11:31

    Yoriento…

    y qué tal centrarse en lo que uno siente? Qué tal aceptarlo? Muchas veces no se pasa a la acción por ello, por falta de conocimiento y sobre todo de aceptación.
    Hay que ser muy valiente para estas cosas!

    Muy buen finde!! Ya te tengo en twitter también!! je je je

    Responder
    • Yoriento dice

      20 junio 2009 a las 11:41

      La aceptación en gran parte tiene que ver con seguir haciendo lo que tenías planeado y no dejarse llevar por las emociones. Aceptar es saber que unas veces estaré mejor que otras pero la mejor opción es simplemente seguir el camino y no dar tanto protagonismo a lo que sentimos.

      De aceptación hay algunas cositas por aquí :-)

      http://www.google.es/cse?cx=partner-pub-8352200470165460%3Aofrz40-enpx&ie=ISO-8859-1&q=site%3Ayoriento.com+aceptacion&sa=Buscar

      Yo también te sigo con cariño en Twitter desde ahora ;-)

      Responder
  5. Ana di Zacco dice

    20 junio 2009 a las 13:38

    Me encanta lo de las “máximas autoridades” en una materia.
    El libro de Watzlawick genial, justo ahora ando leyendo “El arte del cambio”.
    Felicidades por el blog.

    Responder
    • Yoriento dice

      20 junio 2009 a las 15:23

      En la blogosfera hay máximas autoridades en casi cualquier materia, al menos eso dicen ;-)

      Responder
  6. Cruz Coaching dice

    20 junio 2009 a las 14:40

    En muchas ocasiones el actuar sin pensar en las consecuencias trae mejores resultados a la larga, ya que nos dejamos llevar por nuestra parte insconsciente que es la mejor brújula en muchos casos.

    un abrazo. mc

    Responder
    • Yoriento dice

      20 junio 2009 a las 15:24

      Lo de la parte insconciente o no ya entra en el sutil mundo de las interpretaciones imposibles de probar. Lo que sí podemos ver es si las consecuencias de actuar son mejores que las de no hacerlo en función del contexto y problema de que se trate :-)

      Responder
  7. Pablo Rodríguez dice

    20 junio 2009 a las 16:49

    Muy bueno, Alfonso :-)

    Esto de pensar demasiado… me recuerda una “técnica” que resultaba casi infalible en la facultad, en exámenes tipo test. Cuando veía la pregunta, normalmente, la primera impresión acerca de cuál era la respuesta correcta era la buena, pero como empezase a dar vueltas, y finalmente cambiase, ¡zas!, respuesta incorrecta.

    Lo de las frases para ganar una discusión, jeje, tomo nota, para cuando quiera la victoria, aunque sea de manera un poco “rastrera”.

    Me recuerda un ejemplo que ponen en Las 22 leyes inmutables del marketing, así que es algo que se utiliza también para vender.

    Ahí se citaba como ejemplo la frase “como todo el mundo sabe, los japoneses fabrican coches de mejor calidad que los norteamericanos”.

    Y claro, quién es el tonto que le va a llevar la contraria a “todo el mundo”? :-)

    Saludos
    Pablo
    .-= Último post de Pablo Rodríguez… blog ..Pero, ¿no me has entendido? =-.

    Responder
    • Yoriento dice

      20 junio 2009 a las 16:51

      Darle demasiadas vueltas a las cosas es chungo, œestá científicamente comprobado  ;-)

      Responder
  8. Germán dice

    20 junio 2009 a las 18:18

    HOla, Alfonso:
    yo pienso que ese tipo de prejuicio que relatas en la historia del martillo viene motivado por nuestra tendencia a la confrontación. Incluso, la propia inseguridad a la que Carmen hace mención aparece porque el señor del clavo parece predispuesto inconscientemente al conflicto. Si esta tendencia no existe, seguramente este decorador en ciernes pasará a la acción y pedirá el martillo. Y si no lo consigue, ocurrirán dos cosas: seguirá el consejo de Verónica (aceptación) y se irá a la ferretería más próxima (acción, y sin darle más vueltas). Si podemos dejar de lado nuestra predisposición al conflicto, podremos dejar campo abierto a la reflexión no contaminada.
    Saludos.

    Responder
  9. Quique Coach dice

    20 junio 2009 a las 20:17

    Pensar es bueno y además irremediable.
    Como Coach quiero reivindicar la importancia que tiene LA ACCION en un buen proceso de coaching. Es un eslabón clave e Imprescindible en la cadena. Una mala praxis en Coaching dejaría al cliente sin diseñar un plan de acción en cada sesión. Así que, deacuerdo contigo, hay que actuar!

    Quique
    .-= Último post de Quique Coach… blog ..El Coaching es Acción para el Cambio =-.

    Responder
  10. Francisco Alcaide Hernández dice

    20 junio 2009 a las 23:29

    Gracias Alfonso por citarme. Me ha gustado mucho la viñeta. Enhorabuena por el blog. salu2.

    Responder
  11. Sergio Morales Parra dice

    21 junio 2009 a las 18:00

    La reflexión es un pago inexcusable para la acción. Todo en su justa medida es lo aconsejable, coincido en que el exceso de reflesión “convoca” a la inacción.
    Yo actúo profesionalmente como coach de directivos y “exijo” el pensamiento ordenado y la acción inmediata.
    Saludos.
    Sergio Morales Parra

    Responder
  12. Amalio A. Rey dice

    28 junio 2009 a las 20:53

    ¡ ¡cuanta razon tienes, Alfonso!! A ver qué piensan los psico-analistas de esto…jjj. La estrategia en dos pasos está genial: 1) Cambia tus pensamientos, tus auto-dialogos, 2) Si no es posible, no le hagas el mas p…. caso, y ponte en acción.
    Siempre se ha pensado que uno primero se motiva y despues actua (“oye, no estoy motivado para hacer eso… deja que me motive primero”). Pero una cita budista me hizo descubrir que las cosas funcionan (bien) al revés: “Primero la acción, y después la motivación”.
    Piensa, por ejemplo, en una cosa tan tonta (y poco estimulante) como lavar los platos. Los vas acumulando ahí, porque “no estas motivado”. Cuando te quedas sin platos, entonces no queda mas remedio que lavarlos. Y resulta que cuando vas por el sexto…te dices a tí mismo “j… pero si no era tan duro”… Pues nada, “primero la Acción, y despues la motivación”

    Responder
    • Yoriento dice

      29 junio 2009 a las 18:15

      El problema de los psiconanalistas es que su trabajo es hacernos pensar demasiado, y además sobre el pasado. Menuda terapia retórica :-)

      La acción es la forma más fiable de conocernos, además de estar mejor :-) Lo decía el otro día en la ponencia murciana: mientras es probable que un hombre deje de hacer las tareas cotidianas cuando está mal, una mujer es más probable que siga con sus rutinas, a pesar de que tampoco tenga ganas de hacerlas. Por eso hay muchos más sin techo hombres que mujeres, y por eso es mucho más fiable confiarles microcréditos a éstas, ya sea aquí o en países en desarrollo.

      Un gusto verte por aquí :-)

      Responder
  13. Amalio A. Rey dice

    29 junio 2009 a las 18:43

    Interesante reflexion de genero. No habia pensado en eso, en la fiabilidad femenina tal como la planteas. Y despues dicen que es el sexo debil, vaya tonteria. Tienen un acusado sentido del deber, del compromiso, y eso las blinda de los cambios en el estado de animo, una virtud que no tiene precio en estos tiempos. El gusto es mio…

    Responder
  14. Fernando dice

    22 septiembre 2009 a las 07:38

    Puede ser que sea bueno para uno el hecho de no pensar tanto, pero como vivimos en sociedad creo que es vital pensar antes de hacer algo que podría afectar a un tercero. La mayoría de la gente que actúa por impulso sacia sus necesidades y no piensa tanto en las consecuencias, obviamente esto le favorece. Por eso, si estamos hablando en un sistema de referencia donde el único componente es “yo”, este artículo es 100% verdadero.

    Responder
    • Yoriento dice

      22 septiembre 2009 a las 07:51

      Fernando,gracias por pasarte por aquí a reflexionar ;)

      Responder
  15. Francisco Alcaide Hernández dice

    22 septiembre 2009 a las 10:55

    Gracias por citarme. La verdad es que las 33 frases son muy buenas. Los juicios precipitados en la mente no son buenos porque condicionan la comunicación cara a cara más adelante. Hay que anticipar, pero sin obsesionarse. enhorabuena. salu2.
    .-= Último post de Francisco Alcaide Hernández… blog ..Breves apuntes sobre el hoy y el mañana =-.

    Responder
  16. Amalio A. Rey dice

    22 septiembre 2009 a las 11:34

    Vuelvo a este post porque me gusta mucho. Aprovecho para “robarte” dos citas que van de cabeza a Twitter. Tienen una fuerza enorme… y son (como decimos en mi tierra) “el pollo del arroz con pollo” para practicar una vida mejor:
    1) œpienses lo que pienses, te sientas como te sientas, simplemente haz lo que debes 
    2) “Un centímetro vital vale más que mil reflexiones .
    Muy buenas, maestro!!!
    .-= Último post de Amalio A. Rey… blog ..Puzzles vs. Misterios (post-101) =-.

    Responder
  17. Yoriento dice

    23 septiembre 2009 a las 07:47

    Gracias por pasar de nuevo. Francisco y Amalio. Pensar no siempre ayuda, pero repensar cada cierto tiempo es imprescindible ;)

    Responder
  18. Laura dice

    10 mayo 2012 a las 20:15

    Hola Alfonso,

    Busco una orientación en cuanto a un problema que tengo, me he dado cuenta de que no puedo evitar criticar compañeros y dar mi opinión sobre todos los temas, después me siento culpable.

    He buscado algún post donde trataras este tema y he visto dos cosas que me han llamado la atención y encajan, una es que pienso demasiado “de lo que va este post aunque no trate la crítica -y la otra en otro post, es Fortaleze tu fuerza de voluntad como un músculo. Creo que está relacionado con estas dos cosas pero no se como.

    Por otro lado también he leído que es odio hacia el mundo, que es lo mismo que odio hacia uno mismo, pero no le acabo de ver la relación, aunque estoy abierta a todas las explicaciones.

    El caso es que como podría evitar este comportamiento que me ayudaría a estar más en paz conmigo misma. Agradecería tu consejo o la lectura de algún libro.

    Gracias.
    Laura

    Responder
    • Yoriento dice

      21 mayo 2012 a las 22:52

      Laura, creo que en lugar de pensar en lo que NO quieres hacer, céntrate en lo que sí quieres, por ejemplo, conductas concretas que significan tratar bien a una persona determinada, buscar algunos comportamientos que te gusten en otras personas y reconocerlos de alguna forma, etc.

      Este es uno de los libros que siempre me parecieron más sencillos para ayudar a poner orden :-)

      http://www.iberlibro.com/LAMPARA-MAGICA-KEITH-ELLIS-URANO/4810408657/bd

      Responder
  19. Juanjo Malia dice

    23 mayo 2012 a las 23:15

    Buen post Alfónso. Leyéndolo me ha recordado a una frase que me marcó bastante del libro “El lobo Estepario” de Herman Hesse y que tengo escrita enfrente de la “pared blanca” de mi escritorio. Si me permites te la transcribo:

    “La mayoría de las personas no quiere nadar hasta que no sabe hacerlo. ¿No es gracioso? ¡Claro que no quieren nadar! Si nacieron para el suelo, no para el agua. Y claro que no quieren pensar, ¡fueron creados para la vida, no para la reflexión! Sí, y aquel que piense que puede llegar lejos si transforma el pensar en su actividad principal, no hace más que confundir el suelo con el agua y, en algún momento, morirá ahogado”

    Un saludo desde El mercado de la incertidumbre

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    19 junio 2009 a las 19:05

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizá…

    Responder
  2. Lecciones de Junio 2009 – Lo que le diga es mentira dice:
    27 junio 2009 a las 01:39

    […] Pensar no siempre ayuda: a veces nos quedamos tanto tiempo pensando en si hacemos o no algo o preocupados por algún problema que nos terminamos desanimando y simplemente no actuamos. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...