Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Guía de networking para profesionales y emprendedores

9 junio 2009 por Yoriento - Modificado el 28 agosto 2020 97 comentarios

¿Los contactos no son necesarios si pones pasión y trabajas duro? Sí lo son, porque muchos también están poniendo pasión y trabajando duro

El networking es inevitable. 

El networking es tanto una herramienta como una actitud imprescindibles para la empresa 2.0, la búsqueda de empleo, para los emprendedores y para el desarrollo de la carrera y la reinvención profesional. 

Lo practicas aunque te chirríe el concepto, no seas consciente o cometas muchos errores. Parece claro que la cuestión no es “networking sí o no” sino decidir para qué, con quién y cómo quieres relacionarte. ¿Tienes los 9 comportamientos de los profesionales que caen bien?

El networking es sin duda la mejor técnica de búsqueda de empleo y una herramienta que deben aplicar de forma continua las empresas y sus profesionales .

—¿Tú qué prefieres, masturbarte o hacer el amor?
—Mejor hacer el amor, así conoces gente.

 

Networking: el éxito es ser como un pato

Networking: el éxito es ser como un pato

 

“Cuando haces APOP ya no hay stop”.

Si quieres ser efectivo aplicando networking para conseguir tus objetivos, puedes seguir el Modelo APOP que te propongo y que incluye cuatro pasos.

1 Aprecia. El elogio siempre es bueno, pero un elogio específico y profesional es la hostia
2 Preséntate. Di quién eres antes de que lo piensen.
3 Ofrece. Da algo que sabes, da algo que haces
4 Pide. No pidas ayuda, pide consejo.

Si pides trabajo, asustas; si pides consejo, halagas

La Guía de Networking para el empleo y los emprendedores incluye 20 técnicas de networking para eventos presenciales y 16 recomendaciones de networking online mediante aplicaciones y en entornos 2.0 que complementan y, en algunos casos, van sustituyendo a las formas clásicas presenciales de encontrar trabajo mediante la red de contactos personales. Estas técnicas de e-networking están especialmente dirigidas a la búsqueda de empleo, pero pueden adaptarse fácilmente y aplicarse al mundo de los emprendedores y de los profesionales en las empresas.

La gestión de contactos es fundamental en la vida profesional, pero el mejor networking siempre es más working que net. Si eres un gran profesional, la visibilidad y las relaciones acabarán llegando.

Guía de Networking para el empleo y los emprendedores

16 recomendaciones de networking 2.0

  1. Tu blog es tu curriculum. Necesitas uno y tiene que tener 100 artículos sobre lo que quieras que se te conozca.
  2. Selecciona a tus “amigos”. Quita todos los amigos de tus cuentas de Facebook y Twitter que te puedan avergonzar. Si tienes fotos de gente emborrachándose contigo puede ser mala señal y en todo caso no te ayudarán a encontrar empleo.
  3. Muestra que estás asesorado. Elimina, por ejemplo, todo lo que diga que eres “experto en social media” en tu cuenta Twitter. No existe tal cosa y en caso de que existiese no hay un empleo para ti en eso.
  4. Muéstrate profesional. Tus aficiones o tu vida familiar y personal deberían ser el 1% de tu identidad pública, no el 99%. Revisar tus anotaciones en Twitter y comprueba qué proporción hablan de tus motivaciones y cualificación profesionales respecto a otros temas personales o no laborales.
  5. Posiciónate. Pon en la cabecera de tu blog el empleo que quieres. Es un indicio para un seleccionador de personal o para un contacto que puede recomendarte que tu bitácora o una de ellas esté totalmente relacionada con el tipo de trabajo que quieres conseguir. Si quieres ser un chef, mejor que tengas un blog que muestre que te gusta cocinar.
  6. Escribe sobre tu especialidad. Publica algo que me muestre algo sobre lo que quieres hacer cada día. Si quieres conducir un taxi, mejor sal a hacer fotos de taxis. Piensa en los taxis. Pon sugerencias para taxistas. Haz entrevistas a taxistas. Mejor que tengas un blog que no sea otra cosa que taxis todo el tiempo.
  7. No mendigues enlaces. Simplemente relaciónate, invita a otros usuarios Twitter a leer artículos de tu blog, retuitea y enlaza las anotaciones de otros blogs relacionadas con tus intereses profesionales y en general aumenta tu visibilidad dando visibilidad a contenidos de potenciales contactos.
  8. Focalízate. Si quieres ser fontanero, busca otros fontaneros que añadir a Twitter, Friendfeed, Facebook, LinkedIn y Xing. Borra a todos los demás. Céntrate al 100% en lo que quieres hacer.
  9. Aporta valor. En Twitter puede decir qué has desayunado pero sólo tras haber publicado 20 magníficos artículos sobre lo que quieres hacer.
  10. Prioriza los buenos contactos. Invita a personas influyentes para almorzar o tomar un café. Tu profesión ahora es encontrar empleo. Si fueses un vendedor, ¿cómo conseguirías ventas? Te llevarías a almorzar a las personas que puedan comprar lo que estás vendiendo o bien que tengan influencia sobre otros que pueden comprar. Esto implica acompañar a almorzar a muchísimos ejecutivos de la industria o sector.
  11. Envía curriculum. Asegúrate de que el tuyo está actualizado y disponible en LinkedIn, Xing y otras webs en que los empleadores buscan empleados.
  12. Haz networking en los eventos del sector. Si quieres convertirte en emprendedor acude a las reuniones de Iniciador. Si te interesa desarrollar tu negocio o tu ámbito profesional en el mundo de los blogs y la Web social en general debes acudir al EventoBlog, a los Cava&Twitts, a los Blogs&Beers, etc.
  13. Sigue a los que te interesan. Sigue a tus potenciales contratadotes, a profesionales y emprendedores de referencia en tu sector, a tus competidores y a personas con amplias influencias y relaciones. Síguelos en Twitter, Facebook, Xing, en su sus blogs… Aprende de ellos y relaciónate todo lo que puedas.
  14. Sé un facilitador. Cuéntales a los demás dónde están los empleos. Ayudando a los demás a encontrar empleo o a ser mejores profesionales te recordarán. Así que haz retuiteo de mensajes de empleo (si son interesantes para tus amigos profesionales o para ti), bloguea sobre ofertas de empleo, pon en contacto y facilita relaciones.
  15. Mantente activo. ¿Te vas a pasar el día sin hacer nada en el sofá esperando que te llamen? No. Vas a hacer exactamente lo que quieres hacer. ¿Quieres ser ingeniero en una startup? Hazte voluntario y trabaja gratis. Asegúrate de escribir un artículo en el blog cada día sobre lo que estás haciendo gratis. Di, “podría hacer esto para ti, llámame…”
  16. Haz algo de SEO. Permite que la gente pueda encontrarte. Piensa sobre cómo la gente buscaría a alguien con tu experiencia y tus habilidades. Visita la Herramienta Keyword de Google AdWords. Haz una búsqueda con una palabra que pienses que representa mejor lo que quieres hacer. Acabo de hacer una para “Ingeniería Eléctrica” y me ha devuelto un montón de información sobre lo que la gente busca. Incluye esas palabras en tu blog. Y, aún mejor, ¡bloguea sobre esas cosas!

Guia de Networking para el empleo y los emprendedores

20 técnicas generales de networking en eventos presenciales

Los eventos de networking presencial relacionados con el mundo del blogging, del microbloging y de la web social están proliferando y algunos de ellos ya son una referencia permanente. Este tipo de encuentros pueden tener un carácter transversal y otros están especializados alrededor de temáticas como el emprendimiento, la educación, el empleo, el turismo, etc.

  1. Sé divertido e interesante. Sí, lo sabemos, no es fácil pero como en cualquier situación social las personas prefieren relacionarse con aquellos que les hacen reír o que saben conversar. Independientemente de tus objetivos, relájate y disfruta de la compañía.
  2. Los negocios se confirman después. No tengas prisa en intentar cerrar acuerdos o en demostrar en dos frases fuera de contexto el gran profesional que eres
  3. Infórmate. Obtén previamente datos profesionales de los participantes que más pueden interesarte que serán más conocidos en la medida en que el evento sea más especializado.
  4. Interésate de forma auténtica. No se trata de un festival de recopilación de tarjetas de visita. Deja de buscar a otra gente mientras estás conversando con alguien y escucha lo que tiene que decirte.
  5. Utiliza tarjetas de visita. Tú tarjeta debería decir lo que te encanta hacer y mostrar tus datos de contacto y tu propio dominio. Incluso aunque no te gusten es la forma más práctica y ágil, siempre que las tengas a mano, de que los demás conserven tus datos. Si ofreces tu tarjeta al final de la conversación podrás darla de una forma más natural y contextualizada. En todo caso en muchos eventos el intercambio de tarjetas es un acto frecuente y natural en cualquier momento. Pide la suya a tu interlocutor y cuando te la entregue relaciona su contenido con la conversación y toma notas si lo consideras relevante. Todas las personas se sienten halagadas si se interesan genuínamente por ellas.
  6. Presentación coherente y breve. Como si de una entrevista de trabajo se tratara, es importante la forma en que te presentas profesional y personalmente, depende de los motivos por los que asistes al evento. No es fácil describirse en pocas palabras así que es práctico que lo hayas reflexionado previamente. ¿Es coherente esa presentación con lo que escribes en tu blog y lo que especifica en tu tarjeta?
  7. Adapta tu conversación. Con algunas personas podrás profundizar en temas profesionales mientras que con otras la charla será meramente amistosa y convencional. Debes distinguir además quién está interesado en seguir charlando de aquellos que sólo están siendo educados.
  8. Indaga sobre otros contactos. No intentes conocer a todo el mundo y no te centres sólo en los asistentes vips. En cada charla pregunta a tu interlocutor a quién conoce para ir descubriendo las redes de relaciones existentes en el sector que te interesa. Solicita si lo consideras adecuado información sobre otras personas e incluso la posibilidad de que te las presenten.
  9. No seas pesado. No te obsesiones con hacerte fotos con la peña, no intentes ser el alma de la fiesta ni demostrar tu valía en cada frase o en cada conversación. Escucha, observa, sonríe, come y bebe un poco (si es posible) y déjate fluir. Recuerda que habrá más eventos y que las relaciones continuarán en la Web social. No querrás causar presencialmente una mala impresión duradera, ¿no?
  10. Mantén relaciones post-evento. Tras el acto, si puede ser en el mismo día, organiza la información obtenida y planifica los contactos posteriores que vas hacer. Si envías un correo a algunos de ellos facilita la lectura de algún artículo de tu blog o algún contenido que te represente profesionalmente y que le muestre al destinatario “lo bueno que sería contar contigo”.
  11. Utiliza Twitter. Además del resto de redes sociales y profesionales, el uso habitual del microblogging es la forma más fácil, natural y efectiva de mantenerse en contacto, y el medio más directo para que los demás te conozcan de forma cotidiana. En Twitter serás lo que tuitees y el estilo con que lo hagas, para bien y para mal.
  12. No mendigues relaciones. Trata de profesional a profesional, no agradezcas “el tiempo que te dedicaron” ni seas excesivamente halagador. Se trata de resaltar las ventajas que para ambos, tu interlocutor y tú, puede tener una posible colaboración. Parecer interesante y competitivo es difícil mientras haces reverencias. ;-)
  13. Anota brevemente. En las tarjetas de conversación, en la PDA o en el bloc puedes hacer anotaciones de información relevante, por ejemplo, otros contactos que te han recomendado conocer o consultar. Esas notas también pueden ser necesarias para escribir algún artículo sobre el evento en tu blog. Anota siempre de forma discreta sin interrumpir la conversación, mejor hacerlo de hecho entre conversaciones. De cualquier forma no te obsesiones con anotarlo todo. Ya sabes, fluye y disfruta.
  14. Relaciónate bien sin mirar a quién. Nunca sabes quién conoce a quién ni qué personas finalmente pueden ser valiosas o realmente interesantes para tus intereses personales o profesionales. Habrá muchas más oportunidades de tener contacto con los supuestos VIPS así que relájate y deja de perseguir a los famosos :-)
  15. Cualquier tema vale. Lo importante es no olvidar algunas recomendaciones anteriores: divertirse, mantener conversaciones interesantes, acríticas, y agradables, fluir… Y eso incluye no hablar siempre de asuntos profesionales.
  16. Hazte visible. Preséntate cuando sea necesario, participa de forma activa en el evento, pregunta, aporta…
  17. Tuitea el evento. Amplia el efecto de networking y de la conversación integrando a otras personas que no asisten presencialmente a la actividad.
  18. Controla tus gadgets. Pon el móvil en silencio y no lo consultes más de lo necesario e intenta dedicar más tiempo a las conversaciones presenciales que al contacto con tus redes sociales vía internet :-) En lugar de teclear, intenta relacionarte con los participantes que tienes a tu derecha y a tu izquierda, y busca momentos de pausa para hacer tus labores tuiteras.
  19. Reseña tu participación. Escribe sobre el evento y sobre las personas que has conocido, que es la mejor forma de reiniciar posteriormente el contacto. Puedes publicar un artículo en tu blog, mencionarlo en Twitter o en Facebook, escribir para otros blogs…
  20. Estás en un contexto profesional. Algunas de las conversaciones que mantengas en los eventos presenciales pueden ser auténticas pruebas de “selección de personal”, una especie de entrevistas espontáneas de trabajo, aunque no seas consciente. Tal vez hables con potenciales empleadores o con personas que tienen información sobre el sector o sobre posibles socios financieros que te interesan para tu proyecto emprendedor.

El secreto del éxito

Captura-de-pantalla-2015-09-22-a-las-19.02.03-1024x767

Guía para aprender del fracaso para profesionales y directivos

 

Viñeta de @sylviaduckworth

Publicado en: Networking

Comentarios

  1. Miguel de Luis dice

    9 junio 2009 a las 08:36

    Quisiera añadir que muchas de estas recomendaciones pueden emplearse para el autónomo y la pequeña empresa, “traduciendo” algunos términos, por así decir.

    Oye, y ya que estamos, ¿qué sería el CV de un autónomo? ¿Cómo lo usaría?

    Responder
  2. Pablo Rodríguez dice

    9 junio 2009 a las 09:55

    Enhorabuena, Alfonso, muy bueno y completísimo, poco más se puede añadir.

    Si acaso, ya que lo relacionas con las entrevistas de trabajo -que tiene muchos paralelismos, y como bien dices, incluso puede darse el caso-, el tema de la apariencia, al igual que en las entrevistas, no hay otra oportunidad para causar una primera impresión, entonces en los networkings presenciales, hay que ir un poco “arreglao” :)
    Saludos
    Pablo R.

    En el blog de Pablo Rodríguez… La película de la crisis

    Responder
  3. Cosechadel66 dice

    9 junio 2009 a las 11:13

    Pues me vienen que ni pintados. Ahora soy un buscador más…

    Me los apunto.

    Carpe Diem

    En el blog de Cosechadel66… Puede ser que los blogs tengan algo especial

    Responder
  4. Gabriel Schwartz dice

    9 junio 2009 a las 14:39

    Alfonso, me gusta el título respecto a que es “inevitable”. Cada vez que trabajo en un proceso de selección busco información del postulante. Ya me ha pasado de no encontrar casi nada y pensar “que persona tan antigua !” o “aislada”.
    En España está mucho más desarrollado el uso de herramientas informáticas y las redes de contacto pero te doy tema para un post: puede uno no estar en ellas ?
    “Es imposible no comunicarse”, dice el viejo y conocido axioma.

    En el blog de Gabriel Schwartz… SI a la falta de compromiso !!

    Responder
    • Verónica dice

      27 diciembre 2016 a las 16:00

      Con todo mi respeto, no puedo entender que se considere a una persona “antigua” o “aislada” por no tener presencia en las redes sociales.
      Los medios digitales son una manera de comunicarse, ciertamente muy extendida, pero no significa que sea ni la única, ni la mejor manera de relacionarse. Resulta interesante leer y escuchar los artículos que alertan de esta nueva manera de establecer relaciones, que, paradójicamente, están alejando cada vez más el contacto humano y la transmisión de valores así como la emoción que lleva implícita la comunicación personal. En mi opinión, tener presencia en las redes sociales significa construir un universo personal matrix, donde la persona deja de ser ella misma para intentar crear o incluso inventarse alguien que no es o que le gustaría ser. Una forma de no enfrentarte cara a cara a la otra persona, una forma cómoda de dirigirte a los demás. Por no decir lo absurdo de escribir cosas insignificantes en perfiles Facebook y demás. El curiculum en LinkedIn ¿con qué fin? para que todo el mundo pueda ver a qué te has dedicado y ¿dónde quedan conceptos como la privacidad? a menudo me llegan al correo electrónico perfiles de otras personas, con toda su trayectoria al descubierto, y me da la sensación de habernos convertido todos en ovejitas amaestradas y sin criterio que nos postulamos en un enorme enjambre del que nos han hecho creer que es nuestra oportunidad, nuestro valor añadido, nuestra distinción…¿de verdad se puede creer que las miles de personas que tienen esos perfiles son especiales y están “en la onda” ? sólo somos abejitas volando en una pequeña colmena a las que se nos dice que las redes sociales nos han vuelto libres y que nos dan la oportunidad de ser especiales si creamos un blog con 100 artículos interesantes. Nada más lejos de la realidad, porque mientras estemos entretenidos con nuestro Facebook, twitter, blogs, etc.. dejaremos de salir a la calle y luchar por las verdaderas injusticias y problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad. Mientras estemos secuestrados en nuestros aparatos móviles, tablets, ordenadores, dejaremos de mirar al exterior y eso es un peligro. La vida está en las calles, en los parques, en los bares, las casas… no dentro de una pantalla.
      Por supuesto, es innegable las ventajas que han supuesto las redes sociales en muchísimos campos, y esta es sólo mi opinión, que por supuesto puede estar equivocada, pero le puedo asegurar, Gabriel, que una persona que no aparece en google, como a usted le ha ocurrido, ni es antigua ni está aislada. Lo sé porque es mi caso. Conozco cientos más. Gozo de relaciones muy satisfactorias, disfruto con las personas con las que convivo tanto personal como profesionalmente y llevo una vida activa y emocionante. De hecho, siento mucha pena cuando voy e el metro y el 99% de las personas que viajan tienen la cabeza inclinada hacia abajo y están imbuídos como zombies en sus móviles, porque, a mi parecer, han perdido la razón de ser de los humanos, que no es otra que el placer de una buena conversación y la satisfacción de estar juntos unos con otros.
      Reitero mis respetos a su opinión.

      Responder
  5. Millán I. Berzosa dice

    9 junio 2009 a las 22:44

    Un lujo salir en tu guía de networking ;)

    Responder
  6. Yoriento dice

    10 junio 2009 a las 20:06

    Gracias a todos. Este tipo de artículos tan elaborados me llevan mucho tiempo, pero merecen la pena porque tienden a perdurar y profundizan en metodologías más allá de los debates. :-)

    Responder
  7. Nacho Muñoz dice

    12 junio 2009 a las 12:05

    Lo tomo prestado para enseñárselo este fin de semana a alumnos del Master en Energías Renovables. Se trata de una sesión en donde hablo de networking y desarrollo profesional mediante estrategias doscero.

    Tamnbién le diré que si quieren estar al día en temas de orientación profesional se pasen a menudo por aquí y por orientacionprofesional.org ¿te parece?

    Responder
    • Yoriento dice

      12 junio 2009 a las 12:23

      Ya me pasas mi comisión ;-) Gracias por la difusión, Nacho. Seguro que va muy bien esa intervención.

      Responder
  8. Jennifer dice

    25 enero 2010 a las 20:47

    Saludos Alfonso:
    Me paso a menudo por tu maravilloso sitio, me resulta muy interesante la forma en la cual comentas muchos de los temas de actualidad.
    Este articulo particularmente ha estado genial. Lleno de sentido comun, que quizas sea el menos comun de todos los sentidos y de mirada previsoria al futuro.
    Un saludo desde el Rincon de la Psicologia
    .-= Último post de Jennifer… blog ..Noticia: Esquizofrenia. Pistas para detectarla en la niñez. =-.

    Responder
  9. Delia dice

    29 marzo 2010 a las 11:45

    Es la forma más moderna y actual que conozco de conseguir un empleo. Lo voy a seguir paso a paso para conseguir el trabajo que busco…

    Responder
  10. Jesus dice

    25 octubre 2013 a las 01:39

    Ahora vas y lo twiteas.

    Responder
  11. Kamila dice

    27 octubre 2013 a las 21:00

    Un blog muy completo y original – enhorabuena! Lo añado a mi lista de lectura :)

    Responder
  12. roberto dice

    10 noviembre 2013 a las 12:56

    A mí los que hacen eso me parecen auténticos petardos que se van de listillos. Yo tengo linkedin, y los que están todo el rato comentando y poniendo enlaces son como almorranas. Lo del networking para mí no sirve para nada, salvo para estar entretenido haciendo como que buscas trabajo. Y tener un blog sirve para que te plagien y te odien todavía más. Como se te ocurra poner que estás trabajando gratis prepárate para el chaparrón, cosa que me parece de lo más normal. Los que escribís en esta web vivís en los mundos de yupi.
    ¿Qué funciona para buscar trabajo? Patear y patear, afiliarse a un partido político y hacer contactos con poder, relacionarse con los ricos. Con los que tienen los medios de producción. Pero en persona, no por Internet. Ponedme un ejemplo de alguien que haya encontrado un buen trabajo por el linkedin y el networking. Yo conozco a uno, sí, que encontró a su exjefe por la red y le preguntó si tenía algo, le dijo que sí y ahora está en el extranjero. Pero ya se conocían de antes, eso no es ni networking ni nada. No os inventéis películas.

    Responder
    • Maria López dice

      27 diciembre 2013 a las 08:00

      Vaya Roberto, ya sabes que las opiniones son como los culos cada uno tiene el suyo y el tuyo con las almorranas por lo que veo. Ya lo dice el dicho “vive y deja vivir” si a ti te va bien sin networking no opines ni comentes, sigue tu dinámica que será acercarte a los del poder, la pasta y poderosos, quizás tengas que hacer algo más con el culo.

      Responder
    • isabel arranz dice

      4 abril 2014 a las 12:46

      Lamentable que haya gente con este tipo de pensamiento, pero admirable que lo diga en un blog con tanta difusión pública. Este tipo de mentalidades tiran por tierra toda la cultura del esfuerzo que algunos nos empeñamos en potenciar.

      Responder
  13. bernar dice

    30 agosto 2014 a las 13:49

    Y sobre todo, recuerda este inefable axioma: si tienes más de 35 años, serás como un atún enorme entre tiburones. Si tienes más de 40, olvídate de trabajar por cuenta ajena, piensa en otra cosa.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    9 junio 2009 a las 08:29

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: – ¿Tú qué prefieres, masturbarte o hacer el amor? – Mejor hacer el amor, así conoces gente. (En una presentación de Angel María) José Luis Antúnez, que por lo que yo sé rige los destinos de Eventoblog (EBE) junto a Luis…

    Responder
  2. Sin un modelo de negocio sostenible, ¿Desaparecerán las redes sociales? - Senior Manager dice:
    4 julio 2009 a las 00:48

    […] El problema es que los nuevos usuarios que se apuntan a estas redes (Facebook, MySpace, Blogs, Twitter) no están siendo rentables desde un punto de vista comercial y ahora mismo están recibiendo información, entretenimiento y posibilidades de marketing personal sin dar nada a cambio, nada que aporte beneficios quiero decir. Estos nuevos usuarios, en su mayoría provenientes del “tercer mundo“, son casi imposibles de monetizar de manera significativa debido a su poca capacidad de compra, así que el crecimiento en usuarios de estas redes, es realmente una mala noticia para todos los que hacemos networking. […]

    Responder
  3. Los mejores vídeos VIII: ligar también es networking (581) | Yoriento dice:
    9 agosto 2009 a las 00:07

    […] en cuestión tiene una música y una puesta en escena arrolladora y divertida, y nos muestra que el networking, ya sea en la búsqueda de trabajo o para los asuntos del sexo, perdón, quise decir del amor, […]

    Responder
  4. 10 acciones concretas que te permitirán sobrevivir en un proceso de selección - Senior Manager dice:
    15 agosto 2009 a las 11:39

    […] Conviértete  en un experto en Networking y la gestión de contactos profesionales en […]

    Responder
  5. 10 verdades sobre los portales de empleo (602) | Yoriento dice:
    7 septiembre 2009 a las 07:22

    […] a sus clientes desempleados que “busquen empleo por internet” a pesar de que son el networking y la gestión de los contactos personales y profesionales las mejores técnicas con diferencia para acceder a las empresas y […]

    Responder
  6. Networking y busqueda de empleo (II): 5 rasgos que faltaban para caer bien (164) | Yoriento dice:
    15 septiembre 2009 a las 18:51

    […] comentaron aquí y en sus blogs el artículo de ayer. La mayoría de los sitios relacionan el networking con el mundo de los emprendedores y las empresas, tales son los casos de Trabajar sin conexión, […]

    Responder
  7. Espacio de orientación » 5 creencias erroneas en la búsqueda de empleo dice:
    1 diciembre 2009 a las 11:03

    […] es una adecuada gestión de los contactos personales y profesionales, técnica también llamada networking. Y te darás cuenta que cuantos más contactos hagas, cuantas más conversaciones tengas con […]

    Responder
  8. ¿Encontrarás empleo en Twitter en 2010? Predicciones Social Media (661) | Yoriento dice:
    28 diciembre 2009 a las 07:42

    […] una persona tiene dificultades para encontrar empleo utilizando, por ejemplo, técnicas de networking clásico, sus posibilidades de tener éxito en Twitter, Facebook, Xing o LinkedIn, no serán […]

    Responder
  9. Consejos en coaching y orientación profesional: Las verdades del barquero | Yoriento dice:
    3 enero 2010 a las 15:43

    […] en la ruta hasta el final, aplicando técnicas de planificación, de modificación de conducta, de networking, y de aceptación y superación de los malos momentos y de los […]

    Responder
  10. La sombra de las entrevistas de trabajo es alargada (685) | Yoriento dice:
    19 marzo 2010 a las 07:41

    […] en España los ofrecen empresas pequeñas y muy pequeñas que buscan a sus trabajadores mediante networking o uso de contactos, y otras fórmulas informales, entre las que se incluyen entrevistas de medio […]

    Responder
  11. Si no ganas lo que vales, emprende (688) | Yoriento dice:
    31 marzo 2010 a las 12:08

    […] Como la organización del evento me  pidió una sinopsis de  la ponencia que tengo en mente, os copipego el contenido que les he enviado. Me  centraré más en ideas que en técnicas: los principios siempre son más importantes que los procedimientos. :) Aunque no lo menciono en este resumen, un aspecto que trataré con especial atención será el networking como herramienta básica para los emprendedores. […]

    Responder
  12. Las 10 formas más seguras de elegir MAL los estudios una o más veces (las que hagan falta) | Yoriento dice:
    20 junio 2010 a las 11:02

    […] de tus conocidos que trabajan lo hacen gracias a su red de contactos, o porque han aplicado técnicas de networking, incluso los emperadores. Seguro que en cuanto te inscribas en infojobs empezarás a recibir […]

    Responder
  13. Emprender por 5 euros (698) | Yoriento dice:
    22 junio 2010 a las 22:53

    […] que utilicé en el Día de la Persona Emprendedora, y también con estas quince ideas finales sobre networking para emprendedores, que también encontraréis en esa slide. Por supuesto, me gustará conocer vuestra opinión, ideas […]

    Responder
  14. 16 recomendaciones de e-networking « Un traductor con pintas dice:
    8 julio 2010 a las 08:21

    […] Visto en yoriento.com […]

    Responder
  15. 7 estrategias y un vídeo para la innovación y la creatividad en la empresa (704) | Yoriento dice:
    18 julio 2010 a las 23:52

    […] Heads. En las 8 provincias trabajé de una forma práctica la presentación profesional y el networking en el ámbito de los emprendedores iniciando cada intervención con la dinámica de los 5 euros.   […]

    Responder
  16. 22 ideas para buscar empleo 2.0 (706) | Yoriento dice:
    25 julio 2010 a las 21:10

    […] que no tienen habilidades convencionales para relacionarse tampoco se mostrarán muy duchas con el networking en Twitter o Facebook. Paradójicamente, las posibilidades que ofrecen las redes sociales para buscar trabajo son mucho […]

    Responder
  17. 5 ideas de coaching inspiradas en EventoBlog 2010 #EBE10 (709) | Yoriento dice:
    21 noviembre 2010 a las 20:37

    […] Participé de forma presencial en Eventoblog 2009 (EBE09) con una presentación titulada “Mejora tu vida profesional en 20 minutos, tal vez”, centrada en el coaching para la búsqueda de empleo y el fomento de los emprendedores. Eso sí, los 20 minutos se me quedaron un poco cortos :-) Previamente había colaborado en el propio blog de #ebe09 con el artículo œEl networking es inevitable. Guía de optimización para el empleo y los emprendedores , del que publiqué esta reseña en Yoriento, Guía de networking para el empleo y los emprendedores. […]

    Responder
  18. Emprende: tú eres el responsable de tu futuro » Metaconsciente Coaching Blog dice:
    27 diciembre 2010 a las 20:24

    […] Como la organización del evento me  pidió una sinopsis de  la ponencia que tengo en mente, os copipego el contenido que les he enviado. Me  centraré más en ideas que en técnicas: los principios siempre son más importantes que los procedimientos. Aunque no lo menciono en este resumen, un aspecto que trataré con especial atención será el networking como herramienta básica para los emprendedores. […]

    Responder
  19. 12 atajos para el desarrollo profesional: Coaching QDQC (656) | Yoriento dice:
    12 enero 2011 a las 10:26

    […] personas que se mueven en los ámbitos profesionales que nos interesan estará mediatizado por nuestra habilidad para el networking y por nuestra actividad en redes sociales genéricas como Twitter o Facebook, o profesionales como […]

    Responder
  20. El Parlamento Europeo y las Redes Sociales #PEredes | Euromovilidad dice:
    12 enero 2011 a las 13:01

    […] pide un blogger al Parlamento Europeo? Al escucharla recordé una idea de Yoriento sobre coaching, networking y empleo que venía a decir que no son las empresas las que contratan personas, son las personas […]

    Responder
  21. Como empezar con la publicidad online si soy una pyme - dice:
    14 marzo 2011 a las 21:30

    […] Eventos como los de Camerpyme donde participamos con Coguan son otra oportunidad para aprender ya hacer networking con emprendedores y […]

    Responder
  22. 22 ideas para Buscar Empleo 2.0 (internet) y la realidad de los “NiNis” « a l i a n n x a dice:
    27 marzo 2011 a las 07:21

    […] tienen habilidades convencionales para relacionarse tampoco se mostrarán muy duchas con el networking en Twitter o Facebook. Paradójicamente, las posibilidades que ofrecen las redes sociales para buscar trabajo son […]

    Responder
  23. Los emprendedores españoles no llenan bares, los montan (725) | Yoriento dice:
    1 agosto 2011 a las 22:54

    […] ruta de los emprendedores. Es posible que también le ayudaras a diseñar una ‘estrategia de networking‘ para intentar ponerlo en contacto con profesionales que tengan alguna relación con sus […]

    Responder
  24. Networking en orientación profesional: Un emperador haciendo amigos | Yoriento dice:
    16 marzo 2012 a las 18:37

    […] al empleo. En resumen, que el empleo se encuentra por relaciones, y el imparable crecimiento del networking en internet es una prueba […]

    Responder
  25. 10 consejos para mentir bien en las entrevistas de trabajo (40) | Yoriento dice:
    17 marzo 2012 a las 18:34

    […] Tampoco toleramos de la misma forma las mentiras planificadas y hasta ensayadas con un fin concreto, que aquellas más o menos espontáneas fruto de las debilidades humanas. En cualquier caso, si nos pillan en una milonga, siempre podemos recurrir al diccionario porque œdecir lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa , o œfingir y aparentar , no parecen pecados tan capitales, sobre todo por la frecuencia con la que solemos verlos. Hasta podrían pasar por buenos consejos para la supervivencia social y el networking. […]

    Responder
  26. 10 FORMAS SEGURAS DE ELEGIR MAL TUS ESTUDIOS. | elblogdelarticulo dice:
    13 abril 2012 a las 01:49

    […] de tus conocidos que trabajan lo hacen gracias a su red de contactos, o porque han aplicado técnicas de networking, incluso los emperadores. Seguro que en cuanto te inscribas en infojobs empezarás a recibir […]

    Responder
  27. Las 10 verdades del barquero sobre Twitter: contenidos, networking y reputación para el ‘éxito’ en redes sociales (747) | Yoriento dice:
    29 octubre 2012 a las 21:02

    […] NETWORKING Seguir a alguien puede ser una cuestión de empatía, leerle es una cuestión de […]

    Responder
  28. Cómo encontrar trabajo con ¦ Facebook y Twitter dice:
    10 noviembre 2012 a las 12:19

    […] manera magnífica de mejorar la envergadura y calidad de tu red de contactos y hacer un auténtico networking de calidad (especialmente si partes desde cero o casi cero con tu red de contactos) es participar […]

    Responder
  29. ¿De vuelta al trabajo y a la p ¦ calle? Necesitas un plan de choque 2.0 dice:
    13 noviembre 2012 a las 23:06

    […] Guía de networking para el empleo y los emprendedores […]

    Responder
  30. ¿Es tan importante preparar las entrevistas de trabajo? « NO TE PARES S.A. dice:
    20 noviembre 2012 a las 19:28

    […] de la empresa (trabajadores) como activos recomendadores, empieza a mover los contactos y a utilizar el networking. Si acceder a una entidad financiera es más fácil mediante actividades o colaboraciones […]

    Responder
  31. Networking: elementos claves « Diario de una documentalista dice:
    16 diciembre 2012 a las 12:50

    […] saber más? Puedes consultar la Guía de networking para el empleo y los emprendedores en el blog […]

    Responder
  32. Cómo encuentran las empresas a los profesionales que buscan trabajo: 12 datos sobre reclutamiento y búsqueda de empleo (761) | Yoriento dice:
    20 enero 2013 a las 19:22

    […] hemos mencionado, los contactos se usan para buscar todo tipo de perfiles independientemente del resto de medios e intermediarios que se utilicen. Los contactos son el […]

    Responder
  33. Cómo encuentran las empresas a los profesionales que buscan trabajo: 12 datos sobre reclutamiento y búsqueda de empleo (761) ← José Luis Pérez Díaz dice:
    31 enero 2013 a las 23:49

    […] hemos mencionado,  los contactos se usan para buscar todo tipo de perfiles  independientemente del resto de medios e intermediarios que se utilicen. Los contactos son el […]

    Responder
  34. Guía del empleo 2.0: cómo buscar trabajo y oportunidades en Internet y las redes sociales (I): Ideas para empezar | Yoriento dice:
    23 febrero 2013 a las 20:49

    […] El networking, la generacion de marca y reputación, y la gestión de contenidos, son los pilares de esta revolución de las personas que se han convertido en profesionales autónomos, en el sentido amplio de la palabra. Tal vez pueda resultarte útil esta guía de networking para el empleo y los emprendedores. […]

    Responder
  35. Empleo 2.0 no es buscar oportunidades, es hacer que te encuentren | Work Learning | Cursos orientados a tu futuro profesional | Cursos Alicante | Formación Alicante dice:
    13 marzo 2013 a las 15:51

    […] El networking, la generacion de marca y reputación, y la gestión de contenidos, son los pilares de esta revolución de las personas que se han convertido en profesionales autónomos, en el sentido amplio de la palabra. Tal vez pueda resultarte útil esta guía de networking para el empleo y los emprendedores. […]

    Responder
  36. Cómo encuentran las empresas a los profesionales que buscan trabajo: 12 datos sobre reclutamiento y búsqueda de empleo (761) | EmprendeNautas dice:
    14 marzo 2013 a las 21:00

    […] hemos mencionado, los contactos se usan para buscar todo tipo de perfiles independientemente del resto de medios e intermediarios que se utilicen. Los contactos son el […]

    Responder
  37. Cómo (no) elegir los estudios: el caso práctico de Martika (770) | Yoriento dice:
    24 marzo 2013 a las 18:22

    […] convencionales y nos cuesta tanto invertir en obtener experiencias y prácticas, gestionar el networking, aprender idiomas en el extranjero o montar nuestro blog con fines profesionales y de marca […]

    Responder
  38. Ésta es la historia de Alex (basado en un hecho real) - Empleado 2.0 dice:
    9 abril 2013 a las 12:38

    […] de contactos ya que era miembro de diferentes asociaciones deportivas y culturales de su ciudad  (AQUÍ una útil y completa guía para desarrollar tu networking), conseguía superar su falta de estudios […]

    Responder
  39. Cómo convertirse en un profesional 2.0 para encontrar empleo o emprender: Innova Bilbao #innoBI13 | Yoriento dice:
    29 abril 2013 a las 14:19

    […] Haz networking […]

    Responder
  40. Por dinero no te preocupes que dinero no hay: 8 ideas de coaching para emprendedores (735) | Yoriento dice:
    22 septiembre 2013 a las 13:48

    […] lo que emites. 6. NETWORKING. Suelo hacer esta reflexión, œno pidas ayuda, pide consejo”. Networking no es entregar tarjetas, es conectar y aprender de los buenos. El mejor networking es más working que net :-) 7. ACCIÓN. […]

    Responder
  41. Guía Breve del Profesional 2.0: No busques oportunidades, haz que te encuentren. #EBEdominicana | Yoriento dice:
    2 octubre 2013 a las 09:00

    […] Networking no es entregar tarjetas, es aprender de los buenos […]

    Responder
  42. Felicidad de película, entrevistas de trabajo y autoayuda (199) | Yoriento dice:
    5 enero 2014 a las 16:27

    […] de la felicidad  es entretenida y útil como recurso para trabajar la búsqueda de empleo, el networking y la tenacidad, y además tiene un final feliz de esos que siempre animan, aunque no motiven. Por […]

    Responder
  43. 12 ideas para no buscar trabajo | Yoriento dice:
    16 enero 2014 a las 09:38

    […] Con un corolario definitivo: El mejor networking es más working que net. Si trabajas con dedicación y con especialización llegarás a ser ‘el adecuado’ o ‘la adecuada’ para un número suficiente de clientes. Si quieres indagar más, tal vez te interese la Guía de Networking para profesionales y emprendedores. […]

    Responder
  44. Los 30 "mejores" artículos de Yoriento: empleo, productividad, networking, Web 2.0, educación… (644) | Yoriento dice:
    2 febrero 2014 a las 21:07

    […] 5. NETWORKING Y REDES SOCIALES. Guía de networking para el empleo y los emprendedores. […]

    Responder
  45. Buscar trabajo mediante networking extremo (550) | Yoriento dice:
    4 febrero 2014 a las 16:52

    […] la Guía de networking para el empleo y los emprendedores se recomendaban, entre muchas otras técnicas, priorizar los buenos contactos. Y es que también a […]

    Responder
  46. ¿Podemos confiar en los portales de ofertas de empleo? Versión 2014. | Pau Hortal dice:
    13 febrero 2014 a las 07:04

    […] a sus clientes desempleados que “busquen empleo por internet” a pesar de que, son el networking y la gestión de los contactos personales y profesionales las mejores técnicas para acceder a las empresas y encontrar nuevas […]

    Responder
  47. Coaching profesional: no es difícil decidir como decidir AHORA (615) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 00:34

    […] ejemplo, de la búsqueda de empleo, seguramente descubriríamos que la gestión de contactos y el networking son responsables de “unas pocas causas pero que generan muchos efectos” en la solución […]

    Responder
  48. Dos historias de networking: el empresario y el ex empleado; y la limpiadora influyente (109) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:21

    […] los exempleados es una actitud personal y laboral inteligente (…)Las habilidades sociales y el networking son herramientas habituales en el día a día de las personas humanas, de forma consciente e […]

    Responder
  49. ¿Cuál fue el último curso que cambió tu vida? La formación como consejo, coaching o modificación de conducta (22) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:21

    […] fue la última que le dijiste algo bonito-y-concreto a alguien? En fin, no sigo que ya hablo demasiado del […]

    Responder
  50. Habilidades sociales en el blues de mi escalera (318) | Yoriento dice:
    16 febrero 2014 a las 01:22

    […] otros con las ventajas de aparentar en el trabajo, y la mayoría resaltan el networking como la mejor forma de buscar empleo y mejorar profesionalmente (por cierto, gracias a Eba he visto este reciente decálogo sobre el […]

    Responder
  51. 16 recomendaciones de networking | Ander Isuskiza - Traductor y Corrector dice:
    8 marzo 2014 a las 13:06

    […] Visto en yoriento.com […]

    Responder
  52. mejorar blog wordpress| Monta tu blog dice:
    11 marzo 2014 a las 10:57

    […] Pues bien, si me preguntas cual es la mejor manera de conseguir esos contactos y esas relaciones; para mi, sin ninguna duda serían las comunidades y el networking. […]

    Responder
  53. 5 ideas de coaching para la valentía de profesionales y emprendedores - Yoriento dice:
    12 junio 2014 a las 13:36

    […] 5 Networking. No son las empresas las que contratan personas, son las personas quienes contratan personas […]

    Responder
  54. Reinventarse profesionalmente - Yoriento dice:
    30 julio 2014 a las 20:34

    […] ¿Te has reinventado profesionalmente alguna vez? La Guía para la reinvención profesional es uno de los contenidos más compartidos de Yoriento lo que me ha animado a seguir elaborando ideas y técnicas para reinventarte, tal vez te identifiques con alguna de las que detallo más abajo: la reinvención por movilidad geográfica, la reinvención por ocupación y la reinvención en la propia empresa. En próximos artículos hablaremos de reinventarse de empleado a emprendedor y de reinventarse mediante networking. […]

    Responder
  55. Preparar las entrevistas de trabajo dice:
    30 agosto 2014 a las 13:10

    […] de la empresa (trabajadores) como activos recomendadores, empieza a mover los contactos y a utilizar el networking. Si acceder a una entidad financiera es más fácil mediante actividades o colaboraciones […]

    Responder
  56. Networking, Teje tu Red de contactos profesionales dice:
    2 marzo 2015 a las 16:58

    […] El gran Alfonso Alcántara escribió una guía con 16 recomendaciones para hacer un networking 2.0 muy completa, te dejo el enlace para que le des un vistazo. Guía de Networking para el empleo y los emprendedores […]

    Responder
  57. 10 verdades personales sobre los portales de empleo::: WWW.SININTERNET.COM ::: | ::: WWW.SININTERNET.COM ::: dice:
    13 marzo 2015 a las 20:40

    […] prioritaria a sus clientes desempleados que “busquen empleo por internet” a pesar de que son el networking y la gestión de los contactos personales y profesionales las mejores técnicas con diferencia para acceder a las empresas y […]

    Responder
  58. ¿Qué debería estar haciendo hacer ahora? Priorizar en orientación profesional - Yoriento dice:
    27 marzo 2015 a las 10:04

    […] muy probable que responda: “no, gracias, ya me han hecho el currículum”. Por otro lado, a las técnicas de networking o de gestión de contactos, que son eficaces en el 80% de los casos sólo les dedicamos el 20% de […]

    Responder
  59. Networking | MIS CUENTAS dice:
    22 mayo 2015 a las 19:49

    […] Fuentes. https://yoriento.com/2009/06/guia-de-networking-para-el-empleo-y-los-emprendedores-542.html/ […]

    Responder
  60. 10 cosas que aprendí siendo biólogo | El Bichólogo dice:
    24 mayo 2015 a las 17:04

    […] Este punto bien podría enlazar con el anterior. Y es que colaborar con el departamento es la mejor manera de empezar a cultivar tus contactos, de hacer networking, como se dice ahora. Y como bien dice Alfonso Alcántara: […]

    Responder
  61. Networking y busqueda de empleo (I): 9 comportamientos de los que caen bien (161) - Yoriento dice:
    5 julio 2015 a las 11:44

    […] mayoría de las oportunidades profesionales se encuentran por contactos está bien consultar alguna guía de networking para empleo y los emprendedores. Muchas veces, el primer paso para reinventarse profesionalmente es cambiar la forma de […]

    Responder
  62. 10 ideas para convertirte en un profesional 2.0: duelo con ristomejide - Yoriento dice:
    8 julio 2015 a las 10:59

    […] la Guía de networking para profesionales y emprendedores comentaba que para montar tu iniciativa con apoyo en Internet necesitas una estrategia MAC: […]

    Responder
  63. 11 ideas para la gestion de contenidos de un evento 2.0 - Yoriento dice:
    12 agosto 2015 a las 18:21

    […] ya hablamos del uso de Twitter como animador de eventos presenciales y publicado una pequeña guía de networking para el empleo y los emprendedores. Por favor, disculpadme posibles errores y que falten links por hacerlo sobre la […]

    Responder
  64. Búsqueda de empleo: la mejor técnica de todos los tiempos (121) - Yoriento dice:
    18 agosto 2015 a las 09:47

    […] creo que te puede interesar repasar estas publicaciones: la Guía del Empleo 2.0, también la Guía de networking para profesionales y emprendedores, y seguramente la Guía de Marca Personal y reputación […]

    Responder
  65. Elegir estudios - Yoriento dice:
    16 septiembre 2015 a las 14:30

    […] y con desarrollar el “saber estar” en el mundo profesional en el que son claves el networking, la búsqueda de información y la presencia y marca personal. Personas con similares bagajes […]

    Responder
  66. 7 estrategias y un vídeo para la innovación y la creatividad en la empresa | Muñozparreño dice:
    25 septiembre 2015 a las 23:15

    […] de Andalucía, en las que apliqué de una forma práctica la presentación profesional y el networking en el ámbito de losemprendedores iniciando cada intervención con la dinámica de los 5 […]

    Responder
  67. Dime cómo vives y te diré qué te motiva (430) - Yoriento dice:
    2 octubre 2015 a las 09:06

    […] En todo caso, una vez que hayas mostrado en tus relaciones que tú eres y te comportas como un profesional aún estando en desempleo, debes recordar que tus familiares y tus amigos, ¡siguen siendo tus amigos! Puedes y debes contar con ellos para que te ayuden y te apoyen en tú búsqueda y en tu mejora laboral, tal vez aportando información y consejos sobre contactos o posibilidades profesionales. Incluso, si se dan las circunstancias, prestándote dinero para mejorar tu profesionalidad, por ejemplo, para tener movilidad geográfica o realizar una formación especializada. Lo dicho, ¡por algo son tus amigos! Haz networking ;) Pero ya sabes, el mejor networking es más working que net. […]

    Responder
  68. Enrique Benimeli » Lo mejor de esta semana en Internet (XII) dice:
    4 octubre 2015 a las 10:34

    […] «El éxito es ser como un pato: sereno en la superficie pero pedaleando como un loco por debajo» via @Yoriento en su artículo «Guía de networking para el empleo y los emprendedores» […]

    Responder
  69. 22 ideas para ser un #superprofesional - Yoriento dice:
    7 octubre 2015 a las 18:05

    […] no puedes no relacionarte. Deja de buscar oportunidades y empieza a conocer gente. (Consulta la Guía de networking para profesionales) 22. El mejor networking es más working que net: los buenos profesionales atraen buenos […]

    Responder
  70. Empleo 2.0 en ocho imágenes: no busques oportunidades, haz que te encuentren - Yoriento dice:
    8 octubre 2015 a las 11:17

    […] 7. Networking […]

    Responder
  71. talento empleabilidad dice:
    21 octubre 2015 a las 21:12

    […] (también en la nube), la productividad personal, la colaboración 2.0 y el trabajo en equipo, el networking, la mecanografía (sí, ¡la mecanografía!) o incluso la programación […]

    Responder
  72. 7 claves para desarrollar tu talento y tu empleabilidad. Cap2 - Yoriento dice:
    22 octubre 2015 a las 20:43

    […] 2. Piensa en el networking. […]

    Responder
  73. Psicología para desempleados. | Un orientador en el espacio dice:
    29 enero 2016 a las 20:33

    […] de redes de contacto es la mejor manera de encontrar un empleo. Es fundamental hacer networking y darnos a conocer en el mundo laboral, para ello podemos utilizar el enorme potencial que tienes […]

    Responder
  74. 7 estrategias y un vídeo para la innovación y la creatividad en la empresa. – Marketng T de Toni dice:
    19 febrero 2016 a las 12:32

    […] de Andalucía, en las que apliqué de una forma práctica la presentación profesional y el networking en el ámbito de los emprendedores iniciando cada intervención con la dinámica de los 5 […]

    Responder
  75. El secreto del éxito – networking1968 dice:
    13 julio 2016 a las 22:01

    […] Extraído de: https://yoriento.com/2009/06/guia-de-networking-para-el-empleo-y-los-emprendedores-542.html/ […]

    Responder
  76. Cómo encontrar empleo y oportunidades profesionales con tu móvil - Yoriento dice:
    22 septiembre 2016 a las 20:03

    […] Consulta la Guía de networking para profesionales y emprendedores […]

    Responder
  77. Guía para emprender - Yoriento dice:
    4 octubre 2016 a las 11:57

    […] Consulta la Guía de networking para profesionales y emprendedores ;) […]

    Responder
  78. Cómo elegir un curso en un mercado de trabajo 2.0 – Bejob dice:
    9 noviembre 2016 a las 15:55

    […] informáticas, y que a su vez es útil para optar a más y mejores oportunidades laborales es la gestión de nuestros contactos, aquellas personas y empresas que hemos conocido a través de diferentes situaciones o experiencias […]

    Responder
  79. 20 preguntas para elegir cursos de formación - Yoriento dice:
    14 noviembre 2016 a las 10:33

    […] informáticas, y que a su vez es útil para optar a más y mejores oportunidades laborales es la gestión de nuestros contactos, aquellas personas y empresas que hemos conocido a través de diferentes situaciones o experiencias […]

    Responder
  80. 6 competencias para impulsar tu carrera profesional - Yoriento dice:
    23 noviembre 2016 a las 19:37

    […] aplicar para mejorar o impulsar tu carrera profesional? La más importante tiene que ver con el networking: observar, aprender y relacionarte con aquellos profesionales a los que te quieres parecer que son […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...