Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

¿Cómo sería tu ranking de blogs de "recursos humanos"? (534)

1 junio 2009 por Yoriento - Modificado el 9 febrero 2014 17 comentarios

Aquí solemos hablar de jefes y empleados (management le llaman), de psicología y empleo, y en general sobre la vida profesional de las personas, especialmente en lo que a buscar trabajo y al networking se refiere. Yoriento podría considerarse por tanto un blog sobre “recursos humanos”, expresión más que polémica pero que se ha convertido en una ¿inevitable? etiqueta agrupadora. Carlos Martí, investigador del IESE Business School, ha actualizado en su blog Trompazos la clasificación o ranking de los blogs de dirección de personas y recursos humanos según un método de valoración que tiene en cuenta el Page Rank de Google, las clasificaciones y registros de Technorati, etc.

¿Por qué tienen tanto éxito los rankings y las listas en la blogosfera? Comentaba ayer en Twitter que uno de los posts más visitados del blog es un ranking de series de televisión que publiqué en Enero, y cualquier artículo formateado en forma de directorio o lista suele tener también mucha repercusión. Está claro: los rankings venden mejor. La cuestión es si reflejan de forma válida la realidad del campo que intentan clasificar.

Nacho, de Congestión de personas, ha hecho una adaptación del ranking de blogs de Carlos atendiendo a variables que “no se corresponden con criterios de calidad, sino que correlacionan con indicadores de cantidad y producción, para conocer quién está poniendo empeño en escribir, al menos, en los últimos meses.” Analizando su “lista alternativa” se observa que sólo 61 de los 141 blogs del ranking publican al menos dos entradas al mes y muchos de ellos están inactivos desde hace tiempo.

Aprovechando el calor del debate montado por Nacho con la república independiente de su ranking, las preguntas son obligadas: ¿cómo sería tu propio ranking? ¿A qué criterios darías más valor? ¿Cómo intentarías medir la calidad? Y vale cualquier respuesta u opinión, desde las que cuestionan frontalmente el mismo concepto “recursos humanos” por confuso y etiquetador, y por tanto cualquier clasificación al respecto, hasta los entusiastas del SEO, los page ranks, las estadísticas de visitas y comentarios, y los menéames y el autobombo.

En todo caso, como he comentado en otros muchos blogs, permitidme reconocer el trabajo de Carlos Martí porque está generando relaciones y debate en torno a temas e incluso proyectos en los que están surgiendo acuerdos, desacuerdos y algunas colaboraciones, que al final es lo que cuenta. Así que “no me digas en qué posición estás sino qué podemos hacer juntos.” :-)

Ranking de blogs sobre dirección de personas, RRHH y ámbito laboral (marzo/mayo)

#
Blog RATIO Page Rank Technorati Rank TOTAL Popularidad Ponderación Total
1 ↑4 Yoriento 7 5 64.393 1608 6,00
2 ↑32 Consultor artesano 8 5 98.270 2140 6,00
3 ↑16 Optima Infinito 21 4 76.667 787 4,75
4 ↓4 Senior Manager 21 4 108.526 1083 4,75
5 ↓2 Marca Propia 22 5 104.918 848 5,75
6 ↑3 Sueños de la razón 22 5 91.856 716 5,75
7 ↓2 Personas y empresas 24 4 72.600 633 4,75
8 ↑3 Blog de rrhh 36 4 139.496 809 4,75
9 ↓7 Buscarempleo 46 3 115.482 625 4,00
10 ↑3 El inconformista 48 4 82.894 383 4,50
11 ↓5 Trompazos 75 4 202.882 674 4,00
12 ↑28 Francisco Alcaide 87 3 131.771 465 3,25
13 ↑2 Del Campo Villares 95 3 292.499 820 3,75
14 ↑12 Proyectos personas pasiones 101 3 180.408 548 3,25
15 ↓5 Guía de gerencia 119 3 174.253 420 3,50
16 ↑7 Direccion habilidosa 125 4 271.914 484 4,50
17 ↓10 David Monreal 155 4 376.449 512 4,75
18 ↑6 Félix Peinado 167 4 334.254 500 4,00
19 ↑3 Liderazgo y gestión de equipos 204 3 218.233 329 3,25
20 = Pensando en Kaizen 233 4 248.101 266 4,00
21 ↑14 t-orienta 233 4 285.464 288 4,25
22 ↑25 El blog de Santi García 261 3 201.634 258 3,00
23
Perros Viejos 293 3 460.581 419 3,75
24
Mi carrera laboral en IT 303 4 404.815 267 5,00
25
Diversidad Corporativa 319 4 390.177 288 4,25
26
rrhh blog 336 4 588.858 369 4,75
27 ↑35 José Cabrera 337 4 316.224 221 4,25
28
Hablemos de talento 387 4 546.134 314 4,50
29 ↑29 Humanos con recursos 402 4 271.914 169 4,00
30
Amalgama de letras 439 3 259.517 182 3,25
31 ↑14 Carmen Jasanada 447 3 316.224 236 3,00
32
Por fin es lunes 477 3 437.554 262 3,50
33 ↑65 Congestión de personas 588 3 460.581 244 3,00
34
Recursos y humanos 603 4 574.319 238 4,00
35
Personas y organizaciones 618 4 539.256 218 4,00
36
Blog IE 631 5 640.608 203 5,00
37 ↑12 InternalComms 762 3 285.464 107 3,50
38
Lboisset’s Ruminations 813 3 429.058 176 3,00
39
Foro RRHH 815 4 722.319 197 4,50
40 ↑16 Liderar personas 825 4 429.058 130 4,00
41
Blog de empleo – Universia 890 8 4.814.527 676 8,00
42
Coahing Vs koaching 909 3 722.455 212 3,75
43 ↑10 Carrera laboral 1.001 4 460.581 92 5,00
44 ↑13 Carlos Andreu 1.052 3 460.581 146 3,00
45
Mónica Gil-Casares 1.114 4 605.911 136 4,00
46
Capital Humano 2.0 1.311 3 679.094 148 3,50
47
E.Pampliega 1.332 3 770.942 193 3,00
48
Liderazgo auténtico 1.445 3 429.058 99 3,00
49
Diversity 1.487 6 722.455 81 6,00
50
Psicólogos organizacionales 1.758 4 400.910 57 4,00
51
Factor humano 1.952 3 539.256 85 3,25
52 ↑ Orientación Profesional 2.120 4 935.014 98 4,50
53 ↑15 Trabajo 21 2.663 3 814.775 102 3,00
54
Algo más que RRHH 2.762 3 497.196 60 3,00
55 ↑12 Ofertas Empleo.net 2.770 4 5.000.000 380 4,75
56
Evolución Profesional 2.774 0 316.224 114 1,00
57
My Adriapolis 2.806 3 1.052.395 125 3,00
58 ↑25 Psicología para empresas 2.875 4 1.655.777 144 4,00
59 ↑22 Ágora 2.882 5 5.000.000 347 5,00
60
abc recursos humanos 2.922 3 964.335 110 3,00
61
El Devenir 2.988 3 770.942 86 3,00
62
Historias para no currar 3.210 4 539.256 42 4,00
63 ↑25 Improsofia 3.210 3 539.256 56 3,00
64 ↑59 Blog trabajos 3.262 3 5.000.000 511 3,00
65
Desarrollo en red 3.705 3 722.455 65 3,00
66
Carlos Herreros 3.824 3 825.880 72 3,00
67
Trabajar en Europa 3.930 3 648.429 55 3,00
68
Recursos de empleo 4.042 3 497.196 41 3,00
69 ↑59 Simplicidad 4.250 3 497.196 39 3,00
70
Employees-only 4.287 3 1.157.363 90 3,00
71
El blog de MAM 4.381 2 648.429 74 2,00
72
Tus nóminas 4.434 3 814.775 49 3,75
73
Ni máquinas ni plata 4.461 1 460.581 59 1,75
74
Bitacorarh 4.463 3 1.285.236 96 3,00
75 ↑2 Empleo y Trabajo 4.647 3 5.000.000 269 4,00
76
La comunidad del diván 4.953 4 1.446.376 73 4,00
77
Bloguiadeempleo 5.187 4 5.000.000 241 4,00
78
Rlagomarsino 5.223 3 814.775 52 3,00
79 = Factor persona 6.361 3 935.014 49 3,00
80 ↑14 Gestiona tu talento 6.790 3 1.446.376 71 3,00
81
Blogempleo 6.944 3 5.000.000 240 3,00
82
Comunícate 7.184 3 5.000.000 232 3,00
83 ↑49 Healthy Resources 7.772 3 1.725.300 74 3,00
84
Human coaching 8.087 3 814.775 31 3,25
85
Construyendo Capital Humano 9.061 4 1.340.979 37 4,00
86
Juan Palacios 10.288 3 5.000.000 162 3,00
87 ↑16 Dirección y desarrollo de personas 10.446 3 814.775 26 3,00
88 ↑11 Juan Carrión 11.416 3 5.000.000 146 3,00
89 ↑12 Pablo Amez 11.463 3 4.814.527 140 3,00
90
Grup Montaner 12.986 4 935.014 18 4,00
91 ↑ Aprende del deporte 13.147 3 1.340.979 34 3,00
92
La danza del cambio 15.432 3 5.000.000 108 3,00
93
Blog de Formaselect 15.552 3 1.446.376 31 3,00
94
Empleo 2.0 15.625 5 5.000.000 64 5,00
95 = FVA Management 16.404 3 935.014 19 3,00
96
Aprenentatge i canvi 16.974 3 814.775 16 3,00
97
Ruben Turienzo 19.157 3 5.000.000 87 3,00
98
Pau Hortal 19.157 3 5.000.000 87 3,00
99
Ítaca 20.408 5 5.000.000 49 5,00
100
Transiciones laborales 22.633 3 814.775 12 3,00
101 ↑17 Formación y talento 22.915 2 2.474.868 54 2,00
102
Ginko carreras 25.973 3 935.014 12 3,00
103
Jaime Pereira 29.762 3 5.000.000 56 3,00
104
Universo laboral 29.762 3 5.000.000 56 3,00
105
Coaching en Madrid 30.133 3 1.446.376 16 3,00
106
Josué 32.051 4 5.000.000 39 4,00
107
Just Coaching 32.899 0 460.581 56 0,25
108
Ceballos Serra 34.722 3 5.000.000 48 3,00
109
RRHH en las Pymes 35.308 3 4.978.471 47 3,00
110
Guía laboral 38.063 2 1.446.376 19 2,00
111
Pragmata 38.760 3 5.000.000 43 3,00
112
Dosabrazos 43.396 3 2.473.598 19 3,00
113
Ronald Maraví 46.097 4 4.978.471 27 4,00
114
rrhh etica e identidad 59.524 3 5.000.000 28 3,00
115
El viaje de Ícaro 59.524 3 5.000.000 28 3,00
116
Epicteles 64.103 3 5.000.000 26 3,00
117
Ginés Nieto 66.667 3 5.000.000 25 3,00
118
Empleo en España 69.444 3 5.000.000 24 3,00
119
Encontrar trabajo 71.924 1 935.014 13 1,00
120
Management democrático 72.290 3 1.951.828 9 3,00
121
Roberto Luna 79.365 3 5.000.000 21 3,00
122
Congestion 116.279 1 5.000.000 43 1,00
123 ↑ Puerto Managers 88.388 2 2.474.868 14 2,00
124
Próximo Empleo 89.286 4 5.000.000 14 4,00
125
RRHH a medida 92.593 3 5.000.000 18 3,00
126
Éxito Laboral 98.039 3 5.000.000 17 3,00
127
Comunicación positiva 100.000 1 5.000.000 40 1,25
128
Supervivencia directiva 119.048 3 5.000.000 14 3,00
129
Psicología y RRHH 150.863 3 4.978.471 11 3,00
130
Tiempo para decidir 166.667 3 5.000.000 10 3,00
131
Responsabilidad Social Interna 238.095 3 5.000.000 7 3,00
132
Tendencias21(liderazgo) 248.924 5 4.978.471 4 5,00
133
El precio justo 250.000 4 5.000.000 5 4,00
134
Recusos, Human@s 416.667 1 5.000.000 12 1,00
135
ToptenRHS 831.212 2 3.324.847 2 2,00
136
Aprende-rd 833.333 1 5.000.000 6 1,00
137
Noticias RRHH 1.662.424 2 3.324.847 1 2,00
138
Líder o administrador 1.666.667 1 5.000.000 3 1,00
139
José Antonio Carazo 2.500.000 1 5.000.000 2 1,00
140 ↑ Mirlos Blancos 5.000.000 1 5.000.000 1 1,00
141 ↑ Que bien dirige mi jefe 5.000.000 1 5.000.000 1 1,00

Publicado en: Networking, Recursos humanos, trabajo-empleo, web 2.0, Yoriento Etiquetado como: buscar trabajo, empleo, Management, Networking, Psicologia, Recursos humanos, twitter

Comentarios

  1. Nacho Muñoz dice

    1 junio 2009 a las 22:35

    Bueno Alfonso, desde mi punto de vista sólo un grupo de personas independientes entre sí, y no relacionadas con cualquiera de los blogs que se escriben, podrían hacer una valoración de la calidad de los mismos.

    Sin embargo, aún así tendrían criterios que no tienen por qué ser indicadores de calidad, ya que las etiquetas de RRHH, ámbito laboral, Dirección de Personas, etc. son tan amplias y tienen tantos prismas que nunca se llegaría a un acuerdo acerca de qué blog es bueno y qué blog no.

    Conclusión: que cada uno vaya al blog que le apetezca… y decida volver si le gusta lo que ve por allí.

    En el blog de Nacho Muñoz… El otro Ranking de Blogs de RRHH (lo que no se ve a simple vista)

    Responder
    • Yoriento dice

      2 junio 2009 a las 08:12

      Simplemente he querido continuar con el debate que tu has acertadamente abierto. No se puede tratar de “ponernos de acuerdo”, sino de sacar a la luz criterios que tal vez no se han tenido en cuenta o no con el peso necesario, como alguno de los que indicas: la actualización del blog. :-)

      Responder
  2. amalgamadeletras dice

    2 junio 2009 a las 07:41

    Para mí, los dos tienen igual valor, en principio, porque están orientados a prestar un servicio, miden diferentes parámetros, etcétera. Lo importante de las clasificaciones es la idea generalizada que te aporten sobre un posicionamiento: en realidad, debe dar igual estar en el 4 º lugar que en el 7 º… porque te indica que posees un blog de calidad y con audiencia y seguimiento. Otra cosa es que aparecieras en el 7 º y en el 19 º: en este caso, esa diferencia hace suponer que los métodos de confeccionarlos son radicalmente diferentes y puede que alguno no lo hubiera creado bien.

    Además, en mi caso, lo clavan: estoy en el 30 º. Por cierto, me agrada mucho que uno de los parámetros sea la actualización en los últimos sesenta días. Es como un premio verse en negrita.

    Nos leemos.

    En el blog de amalgamadeletras… La venta (III): la preparación

    Responder
    • Yoriento dice

      2 junio 2009 a las 08:19

      La posición en una lista valorativa o ranking es más o menos indicativa de la calidad en función de la calidad media de todos los miembros de la lista, no? Que sólo actualicen sus blogs al menos dos veces por semana 60 personas indica que la bloguería de los RRHH tiene una actividad baja en general, no?

      En todo caso, como vengo diciendo, lo bueno de un directorio es que sin duda genera relaciones y debate, incluso metadebates como éste o el de Nacho sobre la propia utilidad de las listas :-)

      Responder
  3. Jaime Izquierdo dice

    2 junio 2009 a las 08:24

    Hola Alfonso,

    Estoy muy de acuerdo con tu opinión. Y eso que me he asustado cuando has empezado hablando de la gomina, pero al ver que distingues entre la capilar y la mental ya me he tranquilizado un poco… :)

    Ayer leyendo el post de Nacho me quedó una idea rondando la cabeza con relación a la actividad de los blogs, y es que en muchos casos ocurre que los posts son también un ejercicio de onanismo blogosférico, a saber: el próximo día tal tengo un evento, hace unos días tuve otro evento, me han entrevistado en tal sitio, etc. Hay mucho autobombo.

    Naturalmente tengo varios ejemplos en la cabeza, y no sólo de RRHH; pero como a) no sigo todos los blogs del ránking, b) no quiero nombraros ni a ti ni a Nacho para que no me llamen pelota, y c) quiero ser políticamente correcto, para que se me entienda pondré un ejemplo por antítesis, que es José Miguel de Óptima Infinito, que no entra en este juego y en cada post se esfuerza por ofrecer algo útil a los lectores, aunque sea una píldora explicativa del libro de Allen. Ojo, ya sé que hay más como él, espero que nadie se ofenda porque ponga un ejemplo.

    En mi valoración personal tengo en cuenta el balance de la utilidad para el lector vs. para el autor. Entiendo este criterio alteraría el indicador de actividad del blog añadido (y muy acertadamente) por Nacho, pero claro, es un criterio muy subjetivo. Y aunque se puede pensar que de alguna manera está implícito en los accesos porque reflejan los abandonos, no lo creo así. Poniéndome esta vez yo mismo como ejemplo, hay algunos blogs que desde hace tiempo leo sólo por encima, pero no me borro.

    En fin, el trabajo de Nacho, como antes el de Carlos Martí, me ha parecido excelente. Me alegro de seguir a algunos de los que estáis más arriba, y con los que cada día aprendo mas.

    Un saludo muy cordial y gracias por la oportunidad de comentar

    Jaime

    En el blog de Jaime Izquierdo… Tiempos de Incertidumbre

    Responder
    • Yoriento dice

      2 junio 2009 a las 08:38

      jajajja, Jaime, veo que has empezado mencionando la gomina del artículo siguiente, el del 2 de Junio, “Orientación rica, orientacion pobre.” No, no tengo nada en contra de las lociones capilares per se, que además algunas cabelleras indómitas requieres (no es mi caso, obviamente).

      Me parece muy buena tu reflexión: “hay algunos blogs que desde hace tiempo leo sólo por encima, pero no me borro.” Si un efecto positivo de una clasificación es generar relaciones que decíamos antes, uno negativo es la cierta endogamia y clientelismo que se crea: como este blog está en buenas posiciones y tiene más seguidores que otros, no sé si me interesa demasiado su contenido pero me suscribo por si acaso que al menos estará bien relacionado, lo que a su vez hace que ese blog suba en el ranking.

      De todas formas este efecto circular se produce en cualquier ámbito, no? Cuando se ha alcanzado un punto crítico de audiencia por cualquier razón, es probable que la audiencia no haga sino aumentar. Fíjate que muchos blogs que han dejado de actualizarse siguen teniendo posicionamiento.

      Responder
      • Jaime Izquierdo dice

        2 junio 2009 a las 10:14

        Sí, tenía los dos posts pendientes en el Reader, por eso ha salido a colación la gomina!

        En cuanto al comentario ‘no me borro’, no es tanto por el prestigio del autor, es que entre los muchos posts de autobombo a veces se encuentran perlas verdaderemente interesantes. Me refería más al hecho de que habría que contar la actividad más por número de perlasque de posts. Pura teoría. ;-)

        Un abrazo

        Jaime

        En el blog de Jaime Izquierdo… Tiempos de Incertidumbre

        Responder
        • Yoriento dice

          2 junio 2009 a las 12:06

          Sí, está claro que leer en diagonal o en zigzag permite no dedicar demasiado tiempo para encontrar lo que realmente le interesa a cada uno.

          De cualquier forma lo que digo es que seguir un blog no tiene que ver sólo con los contenidos sino también con las relaciones que se quieren establecer o mantener con el propio autor. Tal vez un blog no sea muy bueno pero el profesional que lo desarrolla si tenga una carrera interesante :-)

          Responder
  4. Carlos M. dice

    2 junio 2009 a las 11:51

    Desde mi punto de vista el ranking ideal creo que no existe. Combinar criterios cuantitativos y cualitativos me parece muy complicado.
    En cualquier caso, el ranking de Trompazos, nació con el objetivo de ofrecer una relación de blogs que abordaban temáticas similares y ordenarlos bajo algunos parámetros “objetivos”.
    De hecho, podía haber sido un directorio/listado en lugar de ranking, pero como bien dice Yoriento, un ranking da más juego y movimiento que un blogroll que no es más que una simple lista de blogs.
    Por otro lado, y en relación al ranking de Nacho, que me ha parecido muy bueno, sobre todo el criterio de actualización, me ha parecido vislumbrar en el criterio de la “accesibilidad al autor” cierta crítica en cuanto a la naturaleza y objetivos de los blogs. Me explico, creo que cada blog puede tener objetivos variopintos, que una consultora tenga su blog y lo utilice para promocionarse y comercilizar sus servicios me parece igual de legítimo que el bloguer que aporta grandes contribuciones de conocimiento desinteresadamente o un blog como trompazos cuyo objetivo es el de utilizarlo como plataforma para ofrecer recursos y material relacionado con los temas sobre los que trabajo y doy clase. En mi caso, por motivos profesionales, escribo en otros lugares y formatos, pero eso no quita para que en mi blog de vez en cuando publique algún comentario, recomiende enlaces o actualice el ranking.
    También es cierto que todos reconocemos mayor mérito en los blogs que se actualizan con periodicidad y se esmeran en ofrecer contenidos de calidad.
    Bueno, pues eso, a seguir mejor mejorando y blogosferizando.
    Un abrazo,
    Carlos M.

    En el blog de Carlos M…. Ranking de blogs sobre dirección de personas, RRHH y ámbito laboral (marzo/mayo)

    Responder
    • Yoriento dice

      2 junio 2009 a las 12:15

      Carlos, efectivamente, el ranking es una herramienta informativa pero también motivacional. Algunos blogueros me comentaban en petit comité que les sirve para tomar referencia y para saber si van mejorando, se lo plantean como un indicador personal y profesional. No me parece mal, verdad?

      El problema puede venir en extraer conclusiones o hablar de calidad en función de una posición u otra en la lista, o en intentar medir con el mismo rasero las bitácoras incluidas.

      Como bien dices, los objetivos de cada blog son muy diferentes, así que sus contenidos, estilos y frecuencia de actualización también deben serlo. No debemos entrar a clasificar blogs ajenos con el objeto de crítica. Para eso ya está el Google reader o el Feedly que nos permite suscribirnos a unos y no a otros :-)

      Por eso un ranking como el que propusiste ha tenido tanta difusión, porque se basa en criterios objetivos que todo el mundo acepta como referencia.

      Carlos, un abrazo :-)

      Responder
      • Nacho Muñoz dice

        2 junio 2009 a las 17:36

        Estoy absolutamente de acuerdo con que cada blog puede tener objetivos variopintos. Es más, me parece igual de estupendo que un blog nazca de una persona o que lo haga de una empresa. Como decís, los objetivos, y a partir de ahí sus contenidos su estilo y su frecuencia de actualización tiene que ser coherentes.

        Con los complementos que le he puesto al ranking de Carlos lo que he intentado ha sido poner otros criterios para valorar a los mismos. Pero con ello no quiero decir que sean mejores ni peores, simplemente que “no actualizan o sí actualizan.” Y cuando penalizo la difícil accesibilidad al autor ha sido, simple y llanamente, por una manía mía: me gusta saber quién escribe “qué” para poder ponerme en contacto con él si hiciera falta (tanto si es empresa o persona). La visibilidad y accesibilidad del autor (sea persona, grupo de personas, o empresa) es la esencia de todo lo 2.0, ¿no?

        Quería explicarlo, porque realmente no quiero criticar nada, y sí es verdad que se puede vislumbrar algo parecido, pero no es así.

        Abrazos.
        :-)

        En el blog de Nacho Muñoz… El otro Ranking de Blogs de RRHH (lo que no se ve a simple vista)

        Responder
        • Yoriento dice

          2 junio 2009 a las 17:39

          ¿No has querido criticar nada? Qué decepción :-)))

          Responder
          • Nacho Muñoz dice

            2 junio 2009 a las 23:19

            x-D

            En el blog de Nacho Muñoz… El otro Ranking de Blogs de RRHH (lo que no se ve a simple vista)

            Responder
  5. Jose dice

    5 junio 2009 a las 20:11

    Humildemente, he entrado en unos treinta blogs del ránking y aunque todos están relacionados con algún aspecto de recursos humanos, no he encontrado ninguno que se parezca al otro en intención, contenidos, etc, y no obstante cada uno tiene sus seguidores. Imposible hacer un ránking que clasifique tanta diversidad y gustos, pero estoy de acuerdo con Carlos en que es muy bueno tener un referente. Cuando empecé el blog, y buscaba otros relacionados con administración de personal, encontré sólo 2 o 3 en google medianamente interesantes. Cuando entré en Trompazos, y encontré el ránking de Carlos…ahorré mucho tiempo. Unos te gustarán más y otros menos, pero ganas en accesibilidad inmediata a todos ellos. Con esto quiero decir que el último esfuerzo no está en Carlos, o en Nacho, sino que debe estar en quien accede al ránking.

    Por otro lado, gracias a estas iniciativas los autores de los blogs que figuran en la lista se sienten un poco menos solos en esto, y se les da la posibilidad de tener muchas otras fuentes que pueden consultar para enriquecer sus blogs, sus profesiones, e incluso sus relaciones personales. En pocas palabras, como comenta Nacho, motiva.

    Responder
    • Yoriento dice

      26 octubre 2009 a las 21:05

      Está claro, José, los rankings son útiles puesto que son informativos y además generan relaciones y colaboraciones entre los rankeados. Otra cosa es la endogamia que algunos de estos listados genera. No es el caso del de Carlos puesto que es muy amplio.

      Gracias por pasar. Y voy para tu blog ahora mismo :-)

      Responder
  6. ElviajedeÍcaro dice

    24 octubre 2009 a las 19:11

    Gracias a los autores de los rankings porque nos han permitido ahorrar esfuerzo para acceder a otras opiniones y enfoques.

    El problema al buscar criterios es asumir que los hay válidos. De acuerdo en que la actualización de entradas es relevante pero a partir de ahí los criterios serían tantos como las motivaciones de los lectores y autores: los que buscan información, los que buscan forjar criterios, los que buscan contactos, los que buscan promocionarse…

    Quizá una buena media es recomendar sólo algunos blogs que realmente seguimos. Recomendarlos todos es no recomendar nada.

    Responder
    • Yoriento dice

      26 octubre 2009 a las 21:15

      Estaría bien hacer tantos rankings como criterios elijamos ;)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR