Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

¿Me puedes decir exactamente lo que tengo que hacer? (525)

16 mayo 2009 por Yoriento - Modificado el 4 febrero 2014 23 comentarios

humanos-como-producto-forges1

1. La Red en general y los blogs en particular están llenos de recetas y listados con “soluciones” a todos los problemas posibles.
2. Los libros de autoayuda son justo todo lo contrario, manuales en los que otro te dice lo que tienes que hacer para cualquier cosa y al único que ayudan es a quién los escribe.
3. Los responsables de R2H2 [recursos humanos], en lugar de descubrir y potenciar lo que nos hace diferentes y valiosos se han empeñado en diseñar tests, métodos y sistemas para clasificarnos, limitarnos y reducirnos a unas pocas variables. Se han convertido en entomólogos empresariales.
4. Las recomendaciones que circulan en La Red están llenas de Leyendas Urbanas sobre, por ejemplo, el CV [ver artículos sobre curriculum]. Parece que alguien se ha dedicado a desempolvar viejos libros sobre busqueda de empleo y siguen contando historias sobre lo terrible que es enviar un CV de más de dos páginas.

Al hilo del comentado artículo del otro día La autoayuda no ayuda, traigo al blog estas reflexiones de Andrés Pérez en las que critica la orientación y el coaching de los consejos milagrosos y resalta la importancia de que cada persona establezca su propia estrategia en función de su perfil, contexto y objetivos:

La vida de una persona, en lo profesional y lo personal, no es una serie de pasos y leyes establecidos de antemano. Se trata más bien de un proyecto en el que cada uno define las variables que son ante todo, eso, variables.  Cuando utilizas las reglas y las normas de otros (…) estarás actuando según unas leyes que quizás le fueron útiles en un momento y en unas circunstancias concretas, pero que a tí no te sirven para nada. (…) No busques una fórmula que puedas aplicar, trata de deducirla por ti mismo/a.

Algunas personas que quieren buscar trabajo por cuenta ajena o emprender su propio negocio esperan que, por ejemplo, una conversación o un contacto en Twitter les permita obtener un recurso o una información valiosa a primeras de cambio. Gran parte de las criticas a esta red social o de microblogging provienen de la frustración que produce la actitud de pedir y esperar soluciones directas aportadas por los demás.

Desconfía de aquellos que te dicen exactamente lo que tienes que hacer porque o bien quieren venderte algo o es que simplemente son unos imprudentes. Ya sean orientadores, coachs o twitters que pasaban por allí. Recuerda que no te devolverán el tiempo invertido y, sobre todo, que habrás perdido las oportunidades de haberlo intentado, descubierto y aprendido por tu cuenta.

La viñeta, de Forges, claro.

Publicado en: buscar trabajo, Coaching para profesionales y equipos, Comic-Viñetas, Currículum, Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Orientación Profesional, Orientadores, twitter Etiquetado como: autoayuda, buscar trabajo, Coaching, Currículum, emprendedores, Felicidad, Orientacion Profesional, pensamiento positivo, Recursos humanos

Comentarios

  1. Alberto dice

    16 mayo 2009 a las 19:23

    Una verdad un templo, tu reflexión final. Es que los RRHH deben ser artesanos también? ¿DEbería empezar por ahí la cosa?

    Ya he visto en muchos casos, que al que botan es al que mas falta hace. Y la empresa no reacciona. Quizá debería haber un “Ombudsman” o defensor del puestom en cada empresa y se pueda confiar.
    Alberto

    En el blog de Alberto… Dibujando para tí…!

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:24

      Más que un “defensor del puesto” debería haber en la empresa un defensor de la evaluación continua de los efectos de lo que se hace y no se hace :-)

      Responder
  2. Maria dice

    16 mayo 2009 a las 19:34

    Ojala que fueran soluciones mágicas, y en verdad, fueran de auto-ayuda, pero creo que ni hay nada mágico, ni nada es de color de rosa, ni tampoco sirven de auto-ayuda, sino más bien, quizá nos enreden mucho más para que sus autores se beneficien lucrándose con todo ello.

    Nadie mejor que uno mismo, sabe lo que tiene que hacer, los consejos no ayudan a nada, porque cada persona es un mundo distinto, y en cada situación diferente.

    Me parece muy interesante este post.

    Salu2.

    En el blog de Maria… ¿Mayores para decidir?

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:30

      Los consejos sólo sirven si están contextualizados, es decir, si se dan teniendo en cuenta las variables implicadas en cada situación o caso. Es decir, que para dar un buen consejo hay que evaluar previamente, lo que sólo se puede hacer desde una orientación o asesoramiento personalizados, por definición :-)

      Responder
  3. Tomas Pardellas dice

    16 mayo 2009 a las 20:10

    Curioso, yo me reconozco que hace años, me encantaba recopilar y leer fórmulas o guías estilo: 10 maneras ideales de confeccionar un CV, etc. Ahora me gusta usar más el sentido común y entenderme, mirar mis posibilidades.
    Pero a veces, libros de auto-ayuda u otro tipo, sí pueden ayudar a reflexionar, ver otros puntos de vista interesantes. No hay que depositar una confianza ciega en esos libros, pero pueden abrir caminos.

    Saludos!

    En el blog de Tomas Pardellas… Primeras impresiones de Windows 7

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:35

      El problema de los consejos generales es que suelen basarse en el sentido común, todo el mundo está de acuerdo y se identifica con ellos. Hace pensar que se está “en el camino correcto”… Pero es sólo una ilusión porque no significa nada. Cuando uno aprende es cuando aplica y evalua acciones concretas que son imposibles de recomendar en un libro.

      Responder
  4. Senior Manager dice

    16 mayo 2009 a las 21:47

    Es cierto y estoy de acuerdo en que la consejitis no es el remedio y que incluso puede ser más pejudicial, pero por otro lado, los consejos generalizados y el resto de “ayudas” son una buenba fuente de inspiración para ayudarnos a enfocar nuestras propias situaciones. Es decir, no es bueno seguir los consejos como si todos los humanos fuésemos Bubba Fet (clones), y viviésemos la misma situación, pero si que sirven como referencia y material de aprendizaje.
    SM

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:39

      Estamos de acuerdo, loa consejos generales pueden inspirar, pero el problema no está en el conocimiento sino en la metodología, y esta es la difícil de aprender y aplicar. Si uno lee “si piensas bien estarás bien, todo está en la mente”, probablemente se sentirá de acuerdo con esta afirmación, ¿quién no querría creerlo? La cuestión es que aunque uno creo que este tipo de consejos sirve para algo realmente son contraproducentes.

      Responder
  5. Sara dice

    17 mayo 2009 a las 00:01

    Yoriento, te felicito por estas reflexiones.
    ” ´ser uno mismo” es un buen comienzo en el camino de convertirse en eso… persona UNICA y por tanto distinto,diferente a cada uno de los demás.
    Claro que es más sencillo parecerse a otros, y que las deciones las tomen otros,esto claro que da resultados , pero a la larga nos resta identidad propia.
    Muy buena orientación, Ser uno mismo!

    Saludos

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:44

      Por un lado nos insisten en que seamos “nosotros mismos”, pero por otro que cambiemos y seamos flexibles para adaptarnos a un mundo cambiante… Pues eso, que el problema con las recomendaciones generales es que…son contradictorias, depende de cómo las interpretemos. Por eso lo realmente valioso es la orientación personalizada: ayuda a conseguir objetivos concretos con conductas concretas.

      Gracias por pasar, Sara.

      Responder
  6. josempelaez dice

    17 mayo 2009 a las 09:35

    Comparto estas singularidades. Me temo que la ciencia no ayuda mucho en este tipo de situaciones suministrando métodos que funcionen de forma sistemática y universal. ¿Soy muy malo?

    En el blog de josempelaez… El modelo y la estructura según Méndez

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:47

      Los buenos métodos, por definición, funcionan de forma sistemática y universal siempre que se apliquen en las mismas condiciones en las que se demostró su validez. La ciencia no es más que un conjunto de principios y procedimientos que nos permiten averiguar con fundamente cómo solucionar problemas y mejorar la vida de los demás. Y esos principios son buenos, insisto, si tienen en cuenta todas las variables implicadas.

      Responder
  7. Cosechadel66 dice

    17 mayo 2009 a las 17:29

    Estupendo! Esto lo firmo. Ya se lo que tengo que hacer. :)

    Carpe Diem

    En el blog de Cosechadel66… Mañana me traslado a vivir al Parque del Retiro

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:47

      Ya te pasaré los honorarios ;-)

      Responder
  8. Felipe dice

    18 mayo 2009 a las 08:34

    En general estoy de acuerdo con Senior Manager, y creo que el sentido común es lo que diferencia las buenas de las malas prácticas (en orientación o cualquier otra cosa), aunque siempre que orientamos asumimos un riesgo de afirmar algo inútil o incierto…

    Yoriento, leyendo tus artículos sobre este asunto me haces reflexionar, y me acuerdo también de Ferrán Adrià; que “deconstruye” alimentos de siempre para crear cosas nuevas y originales que cuestan mucho esfuerzo pero que merecen la pena, pero que al final sólo están al alcance de unos pocos… Y me pregunto: ¿Un coach “purista” desde un prisma de resolución de problemas, sin ningún consejo general, puede ser universal en su aplicación? ¿debemos deconstruir nuestras “leyendas urbanas” de puertas para afuera (y ser más realistas, o desorientar más aún)? ¿Todos los consejos generales de los manuales lo son? ¿pueden ser sustituidas por otra cosa? ¿es todo el mundo capaz de vislumbrar su camino sin “orientaciones” generales como las clásicas? Y lo más importante… Ante una persona que no quiere ser orientado de este modo y prefiere que se le den consejos generales en una única sesión… ¿hay que mandarlo a paseo?

    Son preguntas para las que no tengo respuesta… Seguiré pensando en ello…

    Yo me confieso seguidor de muchas de estas leyendas urbanas, a las cuales suelo añadir algún ejemplo o anécdota personal o conocida por mi, y una advertencia de sentido común: “Esto no son recetas, y son sólo orientaciones generales de lo que se suele recomendar, pero puede haber situaciones diferentes, con lo que lo importante es estar uno bien preparado y seguro de sí ante lo que pueda surgir con naturalidad”

    Un afectuoso saludo

    Responder
    • Yoriento dice

      31 mayo 2009 a las 14:51

      El sentido común no es nada, Felipe, porque es diferente para cada persona :-)

      El problema de nuestra cultura es que le da mucho valor a las racionalizaciones, a cómo se supone que son las cosas. Tendemos a ser muy deductivos y abstractos.

      Pero la mejor y única forma de saber si algo funciona es verlo en cada caso concreto, con metodologías que permitan diferenciar los verdaderos efectos de las intervenciones y luego extraer conclusiones generales, el famoso método inductivo.

      Responder
  9. Danzarina dice

    18 mayo 2009 a las 15:14

    Interesantes tus últimas entradas sobre la “Autoayuda”. Si me lo permites, hoy soy de pocas palabras. Dejo un enlace de un monólogo de humor de Santi Rodriguez en el club de la Comedia sobre la Autoestima y todo esto de los libros de Autoayuda. Aunque puede resultar en algunos momentos un humor un poco borde tiene pasajes pasables y algunos muy buenos. Por cierto sale la Risoterapia ja, ja, ja,

    En el blog de Danzarina… Buenafuentes y las bodas

    Responder
  10. Yoriento dice

    31 mayo 2009 a las 14:53

    Ya lo conocia, es un clásico ¡ ;-) Gracias por recordarlo. No lo he publicado porque es muy largo…

    Responder
  11. Maria71 dice

    18 junio 2009 a las 17:51

    Estoy de acuerdo, pero pregunto: ¿como consigues que una persona que viene a un servicio de orientación se de cuenta de que él es el propio artífice de su triunfo? ¿Qué metodología empleais para que se el otro el que se dé cuenta de sus propias soluciones?

    Responder
  12. Yoriento dice

    19 junio 2009 a las 17:59

    Tus preguntas tienen miga. A bote pronto te diré que la orientación tiene que ser una facilitadora de éxitos: empujar en los primeros pasos y ayudar a planificar para que se consigan los siguientes. Metafóricamente sería como dar pistas para completar una palabra, desde lo más fácil a lo más difícil. :-)

    EXIT_

    EXI__

    EX__

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    16 mayo 2009 a las 19:36

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: No hay resumen disponible para esta anotación…

    Responder
  2. Si es que no aprendo « lboisset’s Ruminations dice:
    23 junio 2009 a las 01:47

    […] No me gusta hablar mal sin necesidad por lo que lo dejo aquí, algunos consejos no son malos y las fórmulas en realidad son interesantes para valorar empresas, además no ha sido un gran disgusto, al poco de empezar ya sabía cómo iba a evolucionar el asunto, no soy el único. […]

    Responder
  3. ¿Qué tengo que hacer? | MARKETING Y SERVICIOS dice:
    13 julio 2014 a las 14:48

    […] pregunta del Blog Yoriento, que te recomiendo que te suscribas, es: ¿Me puedes decir exactamente lo que tengo que hacer? ¿Se te ocurren más preguntas o ejemplos de este tipo de preguntas? ¿Qué opinas de esa actitud […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2023 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...