Tras la comida y el sexo el mayor instinto del hombre es decirle a otro cómo hacer su trabajo.
Tras los 9 principios del management sin management he encontrado nuevas y sencillas reflexiones sobre motivación, liderazgo y “recursos humanos” publicadas en 33 reglas no escritas de management de Ian McKenzie.
Como muestra la viñeta sobre “motivación” de Dilbert, una vez más, ser jefe o ser “empleado” no es tan fácil, y la consultoría no siempre es tan sencilla y tan personalizada como debiera.
Os dejo con las recomendaciones prometidas que sirven tanto para directivos como para directivizados ;-) En negrita, las que más me gustaron.
- Aprenda a decir “no sé”. Si se usa cuando toca entonces será muy a menudo.
- Es más fácil meterse en algo que salir de ello.
- Si no lo han criticado, no debe estar haciendo mucho.
- Busque lo que falta. Muchos saben cómo mejorar lo existente pero pocos pueden ver lo que no está allí.
- La regla de las diapositivas: Cuando algo aparece en una diapositiva, asuma que todo el mundo lo sabe y lidie con ello consecuentemente.
- Trabaje para un jefe con quien se sienta cómodo diciendo las cosas como son. Recuerde que usted no puede escoger a su familia, pero puede escoger a su jefe.
- Examine constantemente el desarrollo para asegurarse de que los beneficios reales son lo que se supone que sean. Evite la Ley de Newton.
- Aunque sus primeras funciones sean triviales o mínimas, dé su mejor esfuerzo.
- Persistencia o tenacidad es la disposición a perseverar a pesar de las dificultades, el desaliento o la indiferencia. No sea conocido como el de los excelentes inicios pero malos finales.
- En la realización de un proyecto, no espere por los demás, vaya detrás de ellos y asegúrese de que se realice.
- Confirme sus instrucciones y los compromisos con los demás por escrito. ¡No asuma que llegarán a término!
- No sea tímido; hable. Exprese y promueva sus ideas.
- La práctica demuestra que los que hablan con mayor conocimiento y confianza a menudo terminan con la misión de hacerlo.
- Esfuércese en ser breve y claro en los informes orales y escritos.
- Sea extremadamente cuidadoso en la exactitud de sus declaraciones.
- No pase por alto el hecho de que está trabajando para un jefe. Manténgale informado. ¡Evite sorpresas! Cualquiera que sea el jefe quiere la máxima prioridad.
- Compromisos, horarios y estimaciones son instrumentos importantes en un negocio ordenado. Usted debe efectuar compromisos. No recurra a lugares comunes: “no puedo darte una estimación porque depende de muchos factores inciertos.”
- Jamás dirija una queja hasta el nivel más alto. Es una ofensa seria efectuar un “cc” al jefe de la persona.
- Cuando trate con extraños, recuerde que usted representa a la empresa. Tenga cuidado con los compromisos.
- Cultive el hábito de “tranquilizar las cosas” en sus más simples términos. Una charla de ascensor es la mejor manera.
- No se excite con la ingeniería de emergencias. Mantenga sus pies sobre la tierra.
- Cultive el hábito de tomar decisiones rápidas y precisas.
- Cuando se toman decisiones, es más fácil lidiar con las ventajas que con las desventajas. Su jefe también quiere ver las desventajas.
- Nunca pierda su sentido del humor.
- Diviértase con lo que hace. Se refleja en su trabajo. A nadie le gusta un gruñón, excepto a otro gruñón.
- Trate el nombre de su empresa como si fuera el propio.
- Ruegue por las malas noticias.
- Usted recuerda un tercio de lo que lee, la mitad de lo que la gente le cuenta, pero recuerda el 100% de lo que siente.
- You can’t polish a sneaker (Intraducible?)
- Cuando esté frente a cuestiones o problemas que se están haciendo larguísimos, “córtelos a ras de tierra.”
- Cuando se enfrente con decisiones, intente verlas como si estuviera un nivel más arriba en la organización. Su perspectiva cambiará rápidamente.
- Una persona que es agradable con usted pero grosero con el camarero o con otros no es una persona agradable. Esta regla nunca falla
- Nunca tenga miedo de intentar algo nuevo. Recuerde, un aficionado construyó un arca que sobrevivió a una inundación, mientras que un grupo de profesionales construyeron el Titanic.
Gracias Alfonso, por esa mención…
Una sopresa muy agradable para una aprendiz de bitácoras.
Sigo de cerca Yoriento.
En el blog de Elena… ¿Padece tu empresa de reunionitis?
Elena, un placer :-)
Me quedo con la 24, sin duda. Aunque me ha gustado la del Arca y el Titanic.
Carpe Diem
En el blog de Cosechadel66… Mañana me traslado a vivir al Parque del Retiro
El humor es más fácil perderlo que encontrarlo :-)
Hola Yoriento,
Interesantes tanto por su sencillez como por su utilidad… ¿por qué es tan fácil perder el norte y olvidar que tan solo somos personas?… ¿será porque diariamente tenemos el hábito, además de la procrastinación, de ensimismarnos?…
Saludos,
Tan sólo somos personas… por eso perdemos el norte ;-) Desde el principio no planificamos cómo somos, y cuando nos hacemos conscientes que no hacemos lo que queremos, ya tenemos un bagaje que pesa mucho.
Amigo Yoriento, disfruto de tus posts pero te estás poniendo algo mesiánico: por un lado criticas a los libros de autoayuda y, por el otro, te las pasas publicando frases como “psicologia de la buena” o posts varios de 9 reglas de una cosa, 33 para la otra y otras 9 para algo distinto. Casi son 10, igual que los mandamientos…
Un abrazo,
Zeus
En el blog de Gabriel Schwartz… Las áreas de empleo y selección y el contexto actual – Lo que no se publicó en la nota de Infobae
Gabriel, no sé si habrás notado ese puntito irónico con lo de “33 reglas MÁS”. El problema nunca es dar consejos, sino darlos con solemnidad como si fuesen importantes :-)
Gracias Alfonso, pones por escrito muchas cosas que uno ya intentaba cultivar de forma más o menos amateur en su día a día.
En el blog de Jaime Cuesta… ¿Como habría sido tu vida a los 20 años con las herramientas de ahora?
Este tipo de reflexiones generales suelen ser aceptadas de forma también generalizada, no?
¿Cómo estar en contra, por ejemplo, de “cultive el hábito de tomar decisiones rápidas y precisas”? Como declaración de intenciones está bien, pero sólo puede saber si se está aplicando bien analizando cada caso concreto. ¿Cuánto tiempo es el máximo para decidir si una decisión ha sido rápida? :-)