Yoriento

Portal de orientación profesional, coaching y conferencias para empresas, directivos, profesionales y estudiantes en motivación, liderazgo, RRHH, marca personal, ventas, búsqueda de empleo, reinvención profesional y humor

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Emprendedor, pero no todos los días (517)

5 mayo 2009 por Yoriento - Modificado el 4 febrero 2014 22 comentarios

coachs-tuiteros A la derecha tenéis las recomendaciones que me han hecho en Twitter algunos buenos coachs espontáneos cuando pregunté en plan retórico «¿qué haces cuando no tienes ganas de escribir, no estás inspirado y no te apetece ponerte a trabajar en los proyectos pendientes?» Me gustó, por ejemplo, el consejo de @brujodoncarlos en plan siéntete como puedas pero haz lo que debas, y que tiene mucho que ver con la moraleja del cuento del rey ciclotímico que creo es de Bucay.

Era un buen rey, pero tenía un problema: era un rey con dos personalidades. Había días que se levantaba exultante y feliz. Esos días parecían maravillosos, los jardines más bellos, los sirvientes amables y eficientes, el rey rebajaba los impuestos, legislaba por la paz y accedía a todas las peticiones de subditos y amigos. Sin embargo, existían también otros días. Eran días negros. Consciente de estos cambios de humor el rey llamó a todos los sabios, magos y consejeros y les dijo:
-Señores, ustedes conocen mis cambios de humor, todas se han beneficiado de mis euforias y han padecido mis enojos. Pero el que más sufre soy yo porque cada día debo deshacer lo que hice en otro tiempo cuando veía las cosas de otra manera. Necesito que trabajéis juntos para conseguir el remedio (…)
-Majestad, hemos venido a traerte el remedio. Bajando la cabeza le entregaron una cajita de cuero. El rey, esperanzado y sorprendido, la abrió. Dentro sólo había una anillo plateado.
-Gracias, dijo el rey entusiasmado. ¿Es un anillo mágico?
-Ciertamente lo es, respondieron, pero su magia no actúa sólo por llevarlo en el dedo. Todas las mañanas en cuanto te levantes deberás leer la inscripción que lleva el anillo y recordar esas palabras cada vez que veas el anillo en el dedo. El rey leyó en voz alta:
–Debes saber que esto también pasara.

Pues eso, que mañana será otro día, otra vez, en el que estaré camino de Valencia para participar en el Día de la persona emprendedora de la Comunidad Valenciana.

Además de para conocer experiencias sobre emprendimiento de interés para el Servicio Andaluz de Empleo  (SAE) donde trabajo, aprovecharemos el evento para relanzar la Bloguía de Empleo mediante una actividad, Empleo en internet, en la que participarán expertos en áreas relacionadas con la orientación laboral y la gestión de personas. Estarán por allí Senior Manager, Jose Carlos Amo, Andrés Pérez, Carlos Martí, Jose Luis del Campo, Juan Martínez, María Jesús Salido y Pedro León. ¿Se me pasa alguien? Sin olvidarnos del artífice y anfitrión del encuentro, Miguel, el perro no tan viejo como sabio. Será divertido.

Archivado en:Felicidad-Autoayuda-Optimismo, Historias, Objetivos-Planificacion, Productividad personal, Recursos de Orientacion, trabajo-empleo, twitter, Yoriento Etiquetado con:autoayuda, empleo, Felicidad, Historias, pensamiento positivo, Productividad personal

Comentarios

  1. Miguel de Luis dice

    5 mayo 2009 en 20:57

    Interesante, hace algunos años cuando me sentía muy agobiado, me decía, «pasará» y puedo prometer que funciona, aunque nunca había leído el cuento.

    En el blog de Miguel de Luis… La tecnología no lo es todo: la Batalla de Lissa

    Responder
    • Yoriento dice

      5 mayo 2009 en 23:25

      En mi opinión las frases tipo mañana será otro día son buenas porque te permiten seguir con las obligaciones pendientes y aceptar con normalidad los malos momentos, en lugar de meternos en diálogos internos obsesivos y negativos y en conductas de evitación de esas obligaciones. Vamos, que es una forma de seguir haciendo lo que se debe y no dar protagonismo a las emociones negativas. Funciona, sí :-)

      Responder
  2. Carmen Jasanada dice

    5 mayo 2009 en 21:48

    cuantos dias estarás por Valencia?? solo mañana??

    Responder
    • Yoriento dice

      5 mayo 2009 en 23:26

      No, estaremos hasta el viernes, seguramente comeremos allí. Te paso mi telefono por correo, por si… :-)

      Responder
  3. Anna dice

    5 mayo 2009 en 21:58

    No me había planteado jamás que ser ciclotímico fuera un problema. Pensaba que, quien más o quien menos, todos lo somos en cierta medida. La historia del anillo suena a un cierto «»laissez faire, laissez passer», ¿no? En ocasiones está bien, pero en otras hay que ser capaz de coger el toro por los cuernos.

    Envidia que da esa escapada a Valencia… ;-)

    En el blog de Anna… De la invisibilitat de l ™Ã nima

    Responder
    • Yoriento dice

      5 mayo 2009 en 23:31

      En realidad lo de la ciclotimia es una forma de vender la historia pero no tiene mucho que ver. Creo que el asunto es cómo afrontamos los vaivenes emocionales, justificados o no, si aceptando que unos momentos y días son mejores que otros, o analizando estilo CSI cada mal rollo. :-) Pues estás tú mucho más cerca que yo de Valencia, ya podías darte un saltito.

      Responder
      • Anna dice

        6 mayo 2009 en 23:58

        A los malos rollos les doy el mismo tratamiento que a la fibre: 24 horas de evolución entra dentro de la normalidad. Como le comentaba hace poco a alguien, la vida es una alternancia entre cimas y valles. Estar, de vez en cuando, en el valle te permite saborear y valroar mejor cómo de alta puede ser la cima siguiente. Un abrazo.

        En el blog de Anna… De la invisibilitat de l ™Ã nima

        Responder
  4. Cosechadel66 dice

    6 mayo 2009 en 00:55

    Demostremos quienes somos

    http://cosechadel66.wordpress.com/2009/05/05/demostremos-quienes-somos/

    Responder
  5. Tomás Pardellas dice

    6 mayo 2009 en 01:28

    Ya contarás la experiencia por Valencia. Los altibajos de humor, de inspiración … ¡qué fastidio cuando llegan! Además sin avisar. No lo digo en plan irónico, es que a mí también me dejan desinflado el ánimo. Pero bonito relato; o como se suele decir, a veces la solución es ir a la almohada y esperar a día siguiente. Yo creo que funciona y se ve la vida de otro color. Saludos! y a disfrutar, y buen viaje.

    En el blog de Tomás Pardellas… Compañeros listos, compañeros tontos

    Responder
    • Yoriento dice

      6 mayo 2009 en 08:18

      Tomás, y cuando tenemos poca energía puede ser interesante rehacer los planes http://canasto.es/2009/05/energia/

      Responder
  6. Alberto dice

    6 mayo 2009 en 06:09

    Yo creo que el ser innovador, es un don aprendido, y luego que lo obtienes, núnca mas podrás cambiar. Se trata de una forma de vida nueva; un nuevo paradigma de vida. Es encontrar cosas nuevas y nuevos usos en la cotidianeidad.
    Un poco de Edward de Bono, en su «lateral thinking»
    Alberto

    En el blog de Alberto… Oferta de emociones

    Responder
    • Yoriento dice

      6 mayo 2009 en 08:20

      El lateral thinking y cualquier thinking a veces hay que dejarlo apartado un ratito para retomarlo más tarde :-)

      Responder
      • Alberto dice

        7 mayo 2009 en 04:54

        Hola Alfonso:
        Pero la verdad, es que con solo el pensamiento lineal clásico, no creo que se pueda se innovador.
        AL

        En el blog de Alberto… Oferta de emociones

        Responder
  7. rober dice

    6 mayo 2009 en 23:42

    Yoriento, agradecerte el tema porque me ha sido muy útil para inspirarme en una nueva entrada en mi blog. Me ha servido para reflexionar acerca de los comportamientos bipolares en las organizaciones y algunos posibles remedios para ello.
    He utilizado tu relato del rey ya que me ha parecido más que apropiado.
    Agradecerte una vez más que hayas convertido este blog en un espacio de pensamiento e inspiración.

    http://www.bitacorarh.com/es/contenido/general/psicología-positiva/la-productividad-bipolar

    En el blog de rober… la productividad bipolar

    Responder
    • Yoriento dice

      8 mayo 2009 en 18:31

      Rober, me permito traer este párrafo de ese último artículo que mencionas. Un saludo cordial y gracias :-)

      «Tu malestar/enfado es como un puñado de sal. Si lo pones en un vaso de agua, ésta será imposible de beber. Esto es lo que ocurre cuando eres estrecho de miras, cuando sólo te preocupas por ti mismo. Ahora bien, si en vez de ser un vaso de agua te conviertes en un lago, un puñado de sal no alterará el sabor del agua y esta seguirá siendo potable.»

      http://www.bitacorarh.com/es/contenido/general/psicolog%C3%ADa-positiva/la-productividad-bipolar

      Responder
  8. Maria dice

    8 mayo 2009 en 00:07

    Me imagino que pasará, pero yo ahora así me siento, llevo unas semanas, bastante desilusionada, parece que este post me viene como anillo al dedo, me gustó mucho el cuento, te iba incluso a decir que me le dejaras para mi blog, porque ya ni la inspiración me viene.

    Gracias por seguir aqui, Yoriento.

    En el blog de Maria… "Romper las cadenas"

    Responder
    • Yoriento dice

      8 mayo 2009 en 18:34

      María, más de 100 comentarios en tú últimos post, impresionante. Espero que con tantos amigos recuperes pronto la inspiración, que ya sabes normalmente te pillará trabajando :-)

      Un abrazo.

      Responder
  9. Víctor dice

    8 mayo 2009 en 12:27

    Alfonso, muchas veces estamos atascados y no podemos mantener el nivel de productividad habitual. He vivido ese proceso con mi blog personal en el que ido espaciando los post acad vez más coincidiendo con el uso mayor de Twitter que permite un trabajo fresco y sin mucha elaboración, aunque una gran fuente de información.
    En mi caso, el desconectar en momentos determinados me permite recuperar la lucidez: «Agua turba, déjala reposar se vuelve clara». Y me funciona, realmente.
    Saludos

    Responder
    • Yoriento dice

      8 mayo 2009 en 18:27

      Buena metáfora que sirve más allá del blog :-)

      Responder
  10. José Luis del Campo Villares dice

    13 mayo 2009 en 21:44

    Buenas.

    Ya he meditado sobre lo que hablamos. Ya he invertido tiempo meditando y he cambiado mi enfoque. Unido a «mi marca propia». A ver que resultados sale. El blog ya cambio con es fin.

    Un abrazo amigo

    En el blog de José Luis del Campo Villares… El liderazgo ¿es cuestión de confianza?

    Responder
    • Yoriento dice

      13 mayo 2009 en 21:53

      Ya he visto el nuevo look, pinta realmente bien. Oye, pero todo despacito, que eso de hacerse una «marca personal» es un proceso de construcción :-)

      Responder

Retroenlaces

  1. Bitacoras.com dice:
    5 mayo 2009 a las 21:53

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: A la derecha tenéis las recomendaciones que me han hecho en Twitter algunos buenos coachs espontáneos cuando pregunté en plan retórico ? ¿qué haces cuando no tienes ganas de escribir, no estás inspirado y no te apetece po…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • SOBRE YORIENTO
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

·Powered by Walnuters·

Copyright © 2021 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies
Necesarias Siempre activado