Hay cosas que no sabemos, y no sé si la rana Gustavo no estaba al tanto de su particularidad o es que no quería aceptarlo. Pero el mayor y más extendido problema que veo en el mundo de la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional, y en cualquier otro contexto humano, es que sabiendo lo que tenemos que hacer, no lo hacemos. En muchos casos no se trata de “aprender a saber” ni de hacer más cursos, sino de aprender a aplicar lo que ya sabes.
Os propongo que analicemos estas 30 ideas que es más que probable que compartamos pero que no aplicamos en nuestras vidas cotidianas, adaptadas de 37 cosas que sabes pero que siempre olvidas que sabes, que vi en Helektron.
La mayoría de estas frases son genéricas pero seguro que dan pistas. Yo me quedo con la 20: la mejor forma de cambiar tu vida es cambiar el contexto que la rodea ;-) Y la del pensamiento “positivo” tampoco está mal. Poniendo etiquetas a cada frase me doy cuenta de que esta lista podría ser un catálogo de muchos temas que tratamos en el blog, ¿no? ¿Alguna cosa más que no aplicas aunque deberías? Va terminando la feria de Córdoba…
- PROBAR. Si lo que haces no funciona haz algo diferente
- INTENSIDAD. No puedes añadir tiempo a la vida pero sí vida al tiempo
- QUEJAS. La vida es dura, de acuerdo, pero ¿comparada con qué?
- SIMPLICIDAD. La vida será coser y cantar si trabaja para simplificarla tanto como hace para complicarla
- OBJETIVOS. El dolor de los sueños no realizados puede ser el peor que experimente jamás
- POSIBILIDADES. La gente común y corriente logra cosas extraordinarias
- PASIVIDAD. Saber y no hacer es igual que no saber
- PREVER. Espere siempre lo inesperado porque lo único cierto es la incerteza
- RELAJARSE. El exceso de seguridad es un peligro
- “PASAJEROS.” La mayoría de las preocupaciones son completamente inútiles
- DISCUTIR. Cuando discute con un idiota hay insensatez en ambos lados del debate
- NATURALIDAD. La mejor manera de impresionar a las personas es no intentar impresionarlas
- MOTIVACIONES. Todo el mundo, incluso usted y yo, es egoísta
- ASERTIVIDAD. La manera más segura de fracasar es intentar complacer a todo el mundo
- EVALUACIÓN. Admita sus errores y cometerá menos
- RACIONALIZAR. Querer tener razón a toda costa es igual que ser un héroe muerto. No tiene recompensa
- OPORTUNIDADES. Si tu casa está en llamas aprovecha el fuego para calentarse
- APRENDIZAJE. Nunca es demasiado tarde para aprender algo nuevo y mejorar
- ANALIZAR. Si no identifica realmente los problemas, no va a solucionarlos
- CAMBIO. Puedes cambiar tu vida cambiando el contexto y las circunstancias que te rodean
- CONTEXTO. La gravedad de sus problemas es cuestión de perspectiva
- DISFRUTE. Quiera lo que tiene y siempre conseguirá lo que quiera
- HACER. El pensamiento positivo implica muchas más cosas que limitarse a tener pensamientos positivos
- EMOCIONES. Si su paciencia es únicamente el arte de ocultar su impaciencia, más vale que sea muy bueno en ello
- PRODUCTIVIDAD. Si intenta hacer demasiado hará poco
- FELICIDAD. Deje de esforzarse tanto para ser feliz y verá cómo hace aparición los buenos momentos
- ACEPTACIÓN. Acepte lo que no pueda cambiar y cambie lo que no pueda aceptar
- HUMOR. No se tome la vida tan en serio porque de todas formas no saldrá vivo de ella
- CONTINUIDAD. Un genio es alguien que es más persistente que usted
- EFICACIA. La perfección es el refugio de los idiotas
La viñeta no sé de dónde la saqué. Si alguien tiene la referencia, please…
Felicidades. Sinceramente, me han gustado todas… Sí me obligasen a quedarme con una, tal vez sería la 3)QUEJAS. La vida es dura, de acuerdo, pero ¿comparada con qué?
Enhorabuena igualmente por los http://trompazos.blogspot.com
abrazo.
En el blog de Francisco Alcaide Hernández… Feliz desesperanza
Esa frase la llevo usando mucho tiempo, es de mis preferidas.
Gracias, Francisco :-)
Esta excelente yoriento, me han encantado todas :D
Creó que las que más olvido constantemente son la de pasividad y la de productividad XD aunque mi favorita es:
“INTENSIDAD. No puedes añadir tiempo a la vida pero sí vida al tiempo”
En el blog de blpgirl… Lecciones de Mayo 2009
Uy, intentar ser “intenso” tiene que ver con ser productivo, creo yo, intentando no hacer demasiado para disfrutar de cada cosa que se hace :-)
Me ha encantado el artículo en su conjunto, especialmente interesantes los siguientes puntos para disfrutar de una vida placentera:
– 7, 12, 15, 18, 20, 23, 27 y 30.
saludos. mari cruz
En el blog de Cruz Coaching… Pétalo 93 :) La caminata …
Han cantado bingo ¡ ;-)) Gracias por la visita. Me gusta eso de “vida placentera”, que por desgracia no suele ser una expresión redundante.
Hola, Yoriento, me han gustado mucho todas las frases, en especial, varias, entre ellas:
– “EFICACIA. La perfección es el refugio de los idiotas”
– “FELICIDAD. Deje de esforzarse tanto para ser feliz y verá cómo hace aparición los buenos momentos”.
– “APRENDIZAJE. Nunca es demasiado tarde para aprender algo nuevo y mejorar”.
– “INTENSIDAD. No puedes añadir tiempo a la vida pero sí vida al tiempo”.
Ya no te nombro más porque a este paso te voy a repetir todas es que estan todas muy bien.
Saludos.
En el blog de Maria… Y a vosotros … ¿que os representan los números?
Yo me quedaría con la idea general, la de que tenemos más posibilidades de las que normalmente creemos, y de que si nos quedamos parados es entonces cuando no conseguiremos nada.
Buen post, Alfonso
Carpe Diem
En el blog de Cosechadel66… Este va a ser un fin de semana de cojones
Fíjate, Adolfo, que yo creo que el problema precisamente es que en muchos casos creemos tener más posibilidades de las que normalmente tenemos :-) La teoría nos la sabemos pero aplicarla con eficacia y evaluar si funciona es más difícil.
Yoriento,
Muy buenas frases, me quedo con la 4, 20 y 27. Aunque… mejor me quedo con todas (el egoísmo es lo que tiene). Es verdad, sabemos la teoría, pero lo que cuesta es acordarse de aplicarla correctamente.
Saludos calurosos,
Manuela.
¡Ah! La viñeta es genial…
Sin duda mi preferida es la 20, cambiar la vida cambiando lo que te rodea :-) Calurosos también los saludos desde Córdoba. Primer día que pongo el aire acondicionado.
Excelente. Me han gustado mucho.
Muy bueno y completo… Pero ojo, que huele un poco a “autoayuda” jeje, (es broma).
Lo cierto es que si me examino con estos items suspendo seguro… Así soy, aunque lo de la naturalidad y la felicidad lo llevo bien… que no es poco.
Un saludo
Gracias, Ecutanda ¡
Felipe, ya todo huele a autoayuda petarda, es inevitable, y más si se recomiendan estas cosas como si fueran milagrosas y directas. De ahí que aclare que son “ideas genéricas”.
De cualquier forma, lo dicho, muchas son reflexiones generales y las más concretas tienen que ver mucho con la psicología conductual.
Muchas veces la diferencia entre muchos libros de autoayuda y las recomendaciones de la psicología creo que está, precisamente, en el enfoque de márketin que se le da a algunos de los primeros, precisamente, como “cosas qeu te cambiarán la vida radicalmente tras la lectura de este libro”; aunque está claro que es un gancho publicitario… Pero luego las recomendaciones de muchos de unos y otros coinciden en su contenido, ya que o son reflexiones de perogrullo (que, insisto, mucha gente necesita oir perogrulladas), o son grandes conclusiones de las ciencias humanas.
En cualquier caso, y a pesar de mi provocación, insisto en que me han gustado mucho estos puntos, aunque algunos me parezcan un tanto exagerados; pero creo que la exageración a veces pretende llamar a la acción, y es lo que se pretende… ¿no?
La diferencia entre la autoayuda y la psicología de la buena está en que una de las dos no es buena ;-) No sólo es cuestión de marketing sino de retórica y de conceptos indefinidos y confusos. Tienes razón en que algunas frases de esta lista son meras ideas genéricas exageradas, de perogrullo, y para que se conviertan en psicología deberían adaptarse a cada persona y su situación, y arriesgarse volviéndose más concretas y evaluables.
En todo caso, la mejor forma de diferenciar psicología de otras prácticas es fácil: nunca se dan consejos directos.
Gracias Felipe, nunca está de más debatir sobre estos asuntos :-)
Lo que creo saber y no hago no es saber, sino información. El saber implica hacer con el cuerpo, vivirlo, ponerlo en acción. Creo que este posteo plantea un tema crítico, que es la actualización de nuestra potencialidad.
Va una más:
ATENCION: Prestar atención a algo, es darle vida.
En el blog de Andres Ubierna… La habilidad de influenciar y la responsabilidad
Bueno, si define así el concepto “saber” estamos de acuerdo. ;-)
Yoriento, la 3 y la 17, por ser las más paradigáticas y las que más criticamos en los demás antes de revisarnos a nosotros mismos.
SM
Y además están muy relacionadas ambas, porque mientras uno se está quejando no tiene tiempo para analizar la situación y encontrar alternativas :-)
Buena recopilación!!
Como bien dices, aunque son cosas de sentido común y que conocemos, muchas veces se nos olvidan, todos deberíamos imprimir el post para tenerlo siempre presente.
Aunque es difíil elegir, me quedo con la tres, la vida es dura, ¿comparada con qué?
(añadiría, como se suele decir cuando se cumplen años, especialmente a partir de cierta edad, que es mejor alternativa que la otra, es decir que no cumplirlos), ya que tenemos mucha tendencia a quejarnos por menudencias. También me quedaría con la 18, siempre es buen momento para aprender y mejorar.
Todas son buenas y aprovechables, ¿que suenan un poco a autoayuda? Podría ser, pero si se aplican será autoayuda no en el sentido peyorativo del término, sino de verdad, nos ayudarán a ser mejores.
Pablo Rodríguez
La frase que eliges, “la vida es dura…”, es una idea que resalta que aunque tu vida es mala la de otros puede ser peor. Si se intenta convertir esta idea en un consejo que mejore la vida per se es cuando se comete el error. La autoayuda sobrevalora la influencia de las meras palabras sobre la conducta y la vida :-)
Enhorabuena por la relación. También me cuesta saber con cuál quedarme, pero me ha gustado mucho la reflexión sobre INTENSIDAD. No puedes añadir tiempo a la vida pero sí vida al tiempo… En una vida que vamos con tantas prisas creo que es muy útil verlo así.
Un abrazo
Pilar, este post ya es más “intenso” desde que has dejado un comentario ;-)
Hola, buenas!!
Que casualidad hombre, o no :-) coincido contigo ya que una de mis favoritas es la 20, CAMBIO: Puedes cambiar tu vida cambiando el contexto y las circunstancias que te rodean. Por varias razones la he experimentado al 100% en este último año y la verdad es que estoy “Viva la vida” como los Coldplay :-)
Un saludito.
Y a mí me alegra mucho que hayas sido un vivo ejemplo de este principio que es el más importante y efectivo que conozco ¡ :-) Un abrazo.
Realmente las treinta propuestas son muy útiles. Me las he copiado para repasarlas a menudo. Si parecen obviedades pero la mayoría de las veces “caemos en las obviedades”. No se con cuál me quedaría preferentemente. Supongo que dependerá del momento en que las lea. Ahora me quedo con la número 28, dado que como esta temporada estoy algo “intensa” me viene fantástica. La voy a recitar cual mantra. También me ha parecido genial la número 30. Es bueno recordarla.
En defenitiva, la verdad es que me quedo con las 30.
Gracias, eres un psicólogo-terapeuta-bloguero-y demás cosas… estupendo.
Un beso
En el blog de Carmen… Los gorilas como protagonistas
Ya te me dices dónde te envío mis honorarios ;-) En serio, no creo que nadie esté en contra de estas proposiciones generales bienintencionadas. El verdadero trabajo psicológico está en traducir los conceptos en estilos de vida y en conductas cotidianas concretas, ahí es dónde la orientación va a tener valor en los próximos tiempos confusos.
Curiosamente este listado (el de las 37 frases) lleva rulando por la red unos años en formato autoayuda como dice Felipe… ;-) Y a mí me encantan , el tema, como dices Alfonso, es que lo sabemos pero no somos disciplinados a la hora de aplicarlos…..es ahí donde entra otra frase : “conócete a tí mismo y actúa”. Muchas veces vamos como pollos sin cabeza. Es lo que pasa con los cursos. “Qué guay, cuantas cosas interesantes!” y luego volvemos a los patrones adquiridos como adicciones y luego nos machacamos por sentir que no valemos….o lo que es peor, machacamos el curso que tanto nos gustó. Conocimiento, autocreencia y responsabilidad, y a disfrutar del cambio, que no es plan de pasarlo mal!!!
En el blog de Quique Coach… ¿Hacer Marketing sin Presupuesto?
Lo que tiene valor por tanto, y ya es repetitivo como mencionas con este listado que rula y del que he quitado algunas frases felices, no es mostrar lo que hay que hacer, sino ayudar a cambiar la vida cotidiana para hacerlo.
Hola,
Estas ideas genéricas están muy bien. Me da la impresión de que muchas de ellas provienen de la Filosofía. Creo que fue Sócrates o algún filósofo griego quien dijo aquello de : “Acepte lo que no pueda cambiar y cambie lo que no pueda aceptar”. Aquí falta añadir que hay que aprender a distinguir entre lo que se puede cambiar y lo que no se puede cambiar. Menudo aprendizaje!
Me quedo con la 27.
No sé si fue Sócrates o los guionistas de CSI o Lost, porque las frases son realmente sincréticas y pegadizas :-)
Discriminar entre lo cambiable y lo “incambiable” se me antoja “la madre de todos los entrenamientos conductuales” :-)
en primer lugar felicitarle don Alfonso,sin duda será de gran ayuda para construir este mundo mejor.Encuentro las 30 ideas geniales, de acuerdo a mi contexto espero interiorizar las siguientes: 2,7,13,17,18,20,23,24 y la 29 y que mi tránsito por este siglo xxi sea más eficaz,efectivo y placentero.Un saludo desde Huamachuco-Perú
Lorenzo, creo que tu tránsito va a ser feliz de todas formas a juzgar por el estado zen que reflejan tus comentarios ;-)
Me gustaron todas, buen nivel!. Gracias!
La unica que no me va es la ultima.
Si bien es cierto que acercarse a la perfeccion solo sirve para darse cuenta de cuan imperfecto es uno y ver con horrible claridad lo bruto que has sido, en definitiva, si encontramos algo perfecto se acabo el blableo.
La perfeccion es para admirarla, no para corregirla.
Mi caso es que si se hacer lo que hago y lo hago PERO las empresas sufren de discriminación social (ser mayor de edad (tengo 53 años)).
No soy amiga de excusas etc etc etc, siempre voy a los hechos.
Lo que necesito es trabajar trabajar y trabajar
Esto es tan viejo como la humanidad misma. Ya lo decía Pablo de Tarso:”hago el mal que detesto y no el bien que deseo”.
Gracias por estos artículos.
La del humor es una frase de Bernard de Fontelle que tengo en mi blog. Es mi premisa
.-= Último post de damupi… blog ..No hay que tomarse la vida demasiado en serio… =-.