Yoriento

Conferenciante de empresa y motivación con rigor y humor, reinvención profesional y recursos humanos

banner-encabezado

  • Contacto
  • Servicios
    • Conferencias para Empresas
    • Presentación de Eventos Sociales y de Empresas
    • Conferencias Orientadoras
    • Formación de Orientadores y Managers
    • Coaching a Profesionales
    • Consultoría y Asesoramiento en Gestión de Personas
  • Sobre Yoriento
  • Artículos
  • Conferencias para empresas
  • Conferencias orientadoras
  • Formación de Orientadores y Managers

Vidas profesionales de pasión (499)

11 abril 2009 por Yoriento - Modificado el 11 abril 2009 19 comentarios

peliculas-semana-santa-monttSiguiendo con el tono religioso de esta semana os dejo con el via crucis laboral de Monstruo, un lector del blog que dejó un comentario tan divertido como ilustrativo en 10 formas de elegir mal los estudios.

Y es que las carreras profesionales y la toma de decisiones de muchos de nosotros/as pueden llegar a ser tan enrevesadas como los guiones de algunas pelis que nos ponen en Semana Santa, Montt dixit. Seguro que tú también conoces muchas otras irracionales e, incluso, humorísticas trayectorias laborales.

Gracias, Monstruo, por compartir. :-)

Lo mio es delirante. Primero empecé fisicas porque mi sueño siempre había sido ese pero, claro, la carrera no era como yo esperaba (habia que estudiar). La ecuación del éxito: “más estudio y menos cafeteria” no me apetecía nada, pues ya lo dice el punto 10 “siempre hay tiempo”, así que finalmente lo dejé.

Como siempre me han gustado los numeros, pense en algo mas asequible: Economicas.¿Por que? Sonaba bien :) Lo malo fue que me aburria mortalmente, asi que también lo deje.

Así que hice algo de voluntariado en Cruz Roja y me dije,¿por que no hacer enfermeria? Total, en las pelis mola mucho. He hice enfermeria, sin tener en cuenta que la vida real no es como en las peliculas. Despues, ya trabajando en esto de la enfermeria, me dije, ahora a por la licenciatura: he hice Antropologia.

Y ahora,con mi diplomatura en Enfermeria y mi licenciatura en Antropologia y con un trabajo semiestable en la profesion para la que me he preparado pienso: pero que c*ñ* estoy haciendo con mi vida?!que carajo tiene esto que ver con los numeros y con lo que realmente me ha gustado siempre?!
No os conformeis con lo que os digan…el tiempo NO pasa en VANO. Haced lo que realmente os guste!La universidad solo es un camino mas y no os dara la felicidad de forma automatica.

Publicado en: Comic-Viñetas, Historias, Humor, Objetivos-Planificacion, Orientación Profesional, Recursos de Orientacion, trabajo-empleo, Videos, Yoriento Etiquetado como: Decisiones, elegir estudios, empleo, Historias, Humor, Orientacion Profesional, Recursos de Orientacion, Videos

Comentarios

  1. Jesús López dice

    11 abril 2009 a las 17:14

    Hola Yoriento,

    A Mostruo yo le preguntaría si lo que le gusta es un sueño o es una experiencia real ya que desear algo, que no “conoces empíricamente”, es como ver una película de Disney, muy bonito pero fantasía… ¿Cómo puedes saber si te gusta un trabajo si no lo has probado de alguna forma?

    Por cierto, creo que el plugin de facebook da un error ya que no para de aparecer una pestañita avisando…

    saludos,

    Responder
    • Yoriento dice

      11 abril 2009 a las 17:51

      A ver si Monstruo te responde a la pregunta. Es verdad que es difícil determinar los propios intereses profesionales en abstracto, pero también es cierto que en muchas ocasiones las decisiones no se toman siguiendo esos intereses, por muy ideales que sean, sino teniendo en cuenta otros criterios bastante arbitrarios, adoptando actitudes un tanto indolentes y planificando muy poquito a medio y largo plazos.

      Gracias Jesús por el aviso.

      Responder
  2. monstruo dice

    12 abril 2009 a las 00:18

    Gracias por la buena acogida que ha tenido mi rocambolesca (al tiempo que real) historia.

    Jesús López me pregunta que si lo que me gusta es un sueño o una experiencia real y he ahi el quid de la cuestion: ¿cómo saber si lo que CREO que me gusta, me gusta REALMENTE? ¿Me gustaba la física o sólo las series de ciencia-ficción? :)
    Y es que después de tantas vueltas,uno ya empieza a tener serias dudas acerca de lo que realmente le gusta…
    Pero algo más se podrá hacer…porque según lo veo yo, cuando uno desempeña una profesión en la que siente que está malgastando su potencial, que no concuerda con sus aspiraciones, con sus expectativas…entonces creo que ha llegado el momento de plantearse un cambio de rumbo. Ahora llega lo más difícil ¿hacia donde dirigir el barco? A mi no me mireis ;)
    Espero haber respondido a tu pregunta Jesús y, si no lo he hecho, me gustaría que concretaras un poco más a fin de darte una respuesta más adecuada :)
    Para finalizar os dejo unas inspiradas palabras que leí ahora no sé muy bien donde:” Estudiar y trabajar en lo que a uno le gusta conduce a la AUTORREALIZACIÓN, al pleno desarrollo de las potencialidades, lo que conduce a la SATISFACCIÓN PERSONAL”
    Gracias por leerme.

    Responder
    • Vanesa dice

      31 marzo 2014 a las 02:22

      Sigue tu entusiasmo cada minuto… lo demás a la porra!!!!!!!!!

      Responder
  3. Addax dice

    12 abril 2009 a las 04:50

    ¡Muy bueno! Desde un primer momento los padres, los amigos y la gente linda deben aconsejar a sus seres queridos HACER LO QUE LA VOCACIÓN LLAMA y no lo que dicta fríamente el bolsillo (don dinero).
    Me toca ver conocidos con las malas decisiones ya tomadas y el futuro cercano semi-infeliz por hacer algo que, al final, no agrada.

    Un saludo, me ha gustado mucho la entrada.

    Responder
  4. Cosechadel66 dice

    12 abril 2009 a las 14:14

    No se, yo creo que siempre hay que estar aprendiendo, y eso no se limita sólo a estudiar en un centro. La vida hay que tomarla a veces como viene, y es difícil saber que estudiar a los 20 o a los 30, cuando ni siquiera sabes que rumbo tomara tu vida. Yo creo que ni ahora sabría que estudiar, aunque lo hiciera por gusto.

    Carpe Diem

    En el blog de Cosechadel66… Me ponga usted cuarto y mitad de superfuerza, cuando pueda

    Responder
  5. Yoriento dice

    12 abril 2009 a las 23:33

    Creo que la clave está en generar alternativas y en probar funciones, no profesiones, en desarrollar actividades sin ponerles grandes nombres. Si a Monstruo le gustan los números lo sabrá porque lee sobre estos temas, maneja los excels con excelencia, etc. No necesariamente hay que fijarse en ocupaciones: haciendo más de lo que esas pequeñas cosas que a uno le gusta hacer seguro que acabas haciendo otras grandes cosas relacionadas.

    Responder
    • ralex dice

      15 mayo 2011 a las 01:48

      En efecto, esa es una de las claves en las que se suele pensar a la hora de enfocarse hacia una profesión, buscarla en esos pequeños hobbys que haces cuando estás de vacaciones. Pero lo más normal es que estos entretenimientos sean poco productivos, sin entrega propia les confiera sentido económico de trabajo, y normalmente van más relacionados con consumir y disfrutar que con ser creativos y trabajar.
      A veces nos emperramos con seguir en el área de aquellos que nos gusta, y nos vemos en la obligación de deformar nuestra actividad preferida en favor en otra que esté relacionada para poder trabajar de ella, pero no es lo mismo. El trabajo se convierte en un sucedáneo de lo que querríamos hacer directamente, el cual al no dejarnos satisfechos, puede llegar a hacernos replantear nuestros intereses. Al menos el que luchó sólo por dinero tiene un objetivo que está bien definido.
      Por eso veo un poco utópico esto último que acabas de decir y te respaldo más cuando dices que hay que “seguir indagando alternativas, siempre, de manera continua; encontrar modelos, personas y profesionales que nos interesan y que podrán ser referencias”. Es decir, partir de algo que ya conozca y que me guste medianamente, una solución práctica porque de tanto “determinar los propios intereses profesionales en abstracto” te puedes volver loco, sin contrastar nada con la realidad.
      En definitiva elegir un trabajo no por las ventajas e inconvenientes que pueda tener(que a fin de cuentas son muy difíciles de sopesar racionalmente y tenerlos todos en cuenta),sino elegirlo con todas sus consecuencias y hacernos responsables de la decisión, guiados por el estilo de vida y persona que buscamos ser, por el sentimiento hacia ello y por las intuiciones ante el desconocimiento.

      CV:

      21 años, exestudiante de arquitectura que se la dejó mayormente por motivos de vocación equivocados y por desmotivos económicos de la crisis del ladrillo.

      Ahora en plan informal:
      Pos eso toy aquí sin saber que hacer y tirao en el ordenador. La teoría como ya habéis visto me la sé pero ahora hace falta lanzarse.

      PD: Qué me gusta hacer?
      Pregunta retórica de las que parece que no hay que responder pero que ayudaría bastante si lo concretásemos aquí en el foro. Para mí la única forma de conocerme en este sentido de forma segura es saber que continuaría haciendo lo que estoy haciendo sin presiones externas y cuantas más horas, mejor. Cuando cobra sentido la teoría de la relatividad del tiempo porque para ti el tiempo pasa más rápido.

      Responder
  6. monstruo dice

    18 abril 2009 a las 13:28

    Una vez más Yoriento ha dado con el quid de la cuestión.
    Generar un universo de alternativas es algo necesario cuando uno se siente,cómo decirlo… “defraudado” con su vida profesional.
    Hace poco acudí a una orientadora profesional pero, para ser honestos, no encontré lo que estaba buscando. Quizas falló el enfoque o la poca seguridad que me daba (dabamos las sesiones en el salon de un pisito de estudiantes lo cual, todo sea dicho, le daba un aire demasiado informal para los 60e que me costaba cada sesión).
    En mi opinión,cuando uno no ve su propio camino,cuando no sabe qué hacer para acertar, debe buscar orientación profesional.
    Yo he dado mil palos de ciego y el problema principal surge cuando aparecen las dudas sobre los propios intereses,motivaciones y sobre todo, capacidades.
    La orientación debe dotarnos de nuevas herramientas,capacitarnos para que seamos capaces de retomar nuestro rumbo cuando nuestra brújula interior falla,guiandonos tal vez con ayuda de las estrellas…
    Gracias por leerme

    Responder
    • Daske dice

      30 marzo 2014 a las 21:56

      Estoy de acuerdo contigo, a veces es necesaria la supervisión de un profesional a nivel de coaching, pero creo que es más importante aún conocer tus propias vocaciones y eso solo se consigue escudriñándote a ti mismo…

      Cuando das más volumen a la radio según lo que oyes, es porque escuchas algo que te interesa, hay que empezar por estos gestos incoscientes… ;)

      Responder
  7. Chantal dice

    12 mayo 2010 a las 23:46

    Vaya, Vaya… no sabéis cuánto me alegra que haya gente en mi misma situación. Tengo 21 años elegí la carrera de derecho por varias circunstancias, de hecho la gente que llega a derecho lo hace casi siempre de forma muy circunstancial, casi nadie se plantea ser el superabogado a priori. Derecho era la carrera fustrada de mi madre, pintaba bien idílicamente hablando:prestigio social, una carrera ámplia y con contenido y varias salidas profesionales. Y repito que a mi madre le hacía mucha gracia.

    El caso es que ahora estoy en cuarto de derecho, no me planteo dejarlo ni por asomo porqué en este país de “titulitis” no puedes hacer prácticamente nada sin una carrera universitaria; no me malinterpretéis con “prácticamente nada”.
    Por otro lado des del primer día de carrera hice los mejores amigos que os podéis imaginar (cosa que incentivó más mis motivos para quedarme en ella) y sorprendentemente la llevo bastante bien. El caso es que no me motiva demasiado por no decir nada. No me veo ejerciendo, ni me gusta la dinámica de los despachos de abogados, ciert eso que no he ejercido pero de buenas a primeras no me acaba de convencer… en su día quise hacer oposiciones para juez pero la verad es que no me considero una “enferma o apasionada” del derecho como para estar 7 u 8 horas diarias dándole al tarro. No se trata del temor a no sacármelas, sinó de la falta de motivación inicial (que es lo más importante)

    Lo estoy pasando bastante mal ya que siempre he sido una persona muy segura de mi misma, que siempre he sabido lo que he querido y tener estas crisis existenciales/vitales como lo querais llamar, me desestabilizan y sobre todo rompen el esquema que tenía planteado de tener una vida plena y feliz antes de los 30! Diósss ¿qué estoy haciendo con mi vida? ¿cómo es posible que no sepa cuáles son mis habilidades? ¿será que mis habilidades consistirán en no hacer nada y vivir la dolce Vita? Diós qué horror! no queiro ser así!

    Responder
    • Daske dice

      30 marzo 2014 a las 21:49

      Sigue buscando tus vocaciones, porque solo podemos ser buenos en algo que nos apasiona… con los años, los seres humanos cambiamos por nuestras vivencias, porque nos enriquecemos intelectual, social e intrapersonalmente… de ahí que lo que te gustó ayer no tiene porque buscarte hoy.

      Eres afortunada, porque esa frustración será la herramienta que te permita redescubrirte a ti misma… ;)

      Experimenta sin miedo, esa sera tu baza!

      Responder
  8. MARTIN 2.0 dice

    10 marzo 2014 a las 08:37

    Pues, a mí también me pone “contento” que otras personas están en mi misma situación.

    Y siento lo mismo que Monstruo y que Chantal… a pesar de tener dos carreras hechas y de estar trabajando desde 2010 en educación, hoy no sé si eso es lo mío… pues, me gusta, me da placer dar clases, me entusiasma proyectar cosas lindas, pensar que todo va a salir “bien”, que voy a ser aquel que siempre soñé, pero llegar, como cada fin de año (o incluso antes) a toparte con la misma realidad tibia y gris de siempre… Pero también es cierto que pocas fueron/son las escuelas serias en las que pude/estoy trabajando… Y también es más que cierto que al empezar todo iba bien, y con el paso del tiempo, las cosas en cada escuela fueron poniéndose año a año peor, nunca mejor……. Ya no sé qué pensar……

    Responder
    • Daske dice

      30 marzo 2014 a las 21:51

      Tienes una gran formación, quizá ha llegado el momento de plantearte montar una empresa ofreciendo un servicio que te llene a nivel personal… puedes hacerlo sin dejar tu trabajo actual además ;)

      Responder
  9. Daske dice

    30 marzo 2014 a las 21:44

    Hola a tod@s!

    Monstruo, has hecho lo único que podías hacer, seguir probando para descubrir tus verdaderas vocaciones…

    De adolescente, tímido como era, me fascinaba la informática y por ello fue lo que estudié, cuando empecé a trabajar como tal, a los tres años me dí cuenta que aquello que había elegido no era para mi, así que empecé a estudiar Psicología por UOC (universidad a distancia) poco a poco mientras trabajaba, hace un año, me quede en el paro y decidí que tenía tiempo para reinventarme, así que descubrí otra de mis vocaciones, “el huerto ecológico”, así que mientras seguía estudiando la carrera, reciclandome con cursos de informática, me monté un huerto en la terraza y una página web donde contacto cada día con miles de personas y compartimos nuestra experiencia sobre agricultura en la ciudad, en macetas y sin usar productos químicos…

    En breve comenzare a trabajar de informático, a veces no queda otra, y mientras sigo estudiando la carrera de psicología estando ya casi en tercer curso y de la que estoy disfrutando muchísimo, he decidido montar, a parte del trabajo, una microempresa web orientada a este mundo de la agricultura orgánica…

    Nunca sabes donde te va a llevar la vida, solo puedo decir que si haces algo, que sea porque es una vocación sino jamas encontraras la fuerza para dedicarle muchas horas, y sobretodo, que le de sentido a tu vida, eso es lo más importante.

    No dejéis de buscar, sin miedo, porque cuando hacer lo que te apasiona, el día se alarga a 36 horas ;)

    Responder
  10. Maria dice

    30 marzo 2014 a las 22:06

    Yo cuando tenía 16 años, ya decía que estudiar para administrativa, no me gustaba. Pero claro, debes hacer esto, si no, ¿de qué vas a encontrar trabajo aquí en el pueblo? me decía mi familia. Con vocación cero, pero mucho sentido práctico, estudié Formación Profesional Administrativa y Comercial. Y efectivamente, al poco tiempo, encontré trabajo. Sigo trabajando en el mismo sitio, han pasado veinte años. Cuando hacía 5 o 6 años que trabajaba, me di cuenta de que no sabía nada, y me matriculé en la Universidad a distancia. No os riáis: a Empresariales. Los primeros años sudé tinta, por la falta de costumbre en el estudio, por tener que estudiar siempre de madrugada después de la jornada laboral. Conseguí acabar primero, entonces, mi vida personal dio un cambio de rumbo, y decidí priorizar lo que quería y dejé la carrera. Aun me arrepiento ahora. Pero soy muy tozuda, y al cabo de unos años, volví a matricularme y aquí estoy, ya en tercero, poco a poco, porque tengo obligaciones que atender y durmiendo poquito. Tanto esfuerzo, y sabéis que sigo pensando: que me he equivocado de carrera. Hay asignaturas que me cuestan un montón y otras que me aburren, y lo peor de todo es que no puedo aplicar nada de lo que aprendo a mi trabajo. Es una travesía muy larga. Pero no me doy por vencida, sabéis porqué, porque yo no sirvo para economista, lo sé, pero ahora tengo una herramienta muy potente que es mi formación, ahora puedo juntar cabos, reconocer en lo que soy buena y hacer palanca con todo lo que sé, antes de estudiar no tenía esa amplitud, y hay que aprovecharla. También siento ese vacío, pero estoy convencida que encontraré mi camino. Por eso pienso que “Caminante el camino se hace al caminar” ¿no es así? Hay que descubrir, hacer lo que gusta y lo que no gusta, de todo se aprende y con todo se construye. Apasionarse con la vida y derribar muros de lamentaciones, porque me temo que no existe la varita mágica y es cuestión de experimentar. Este es un pedacito de mi experiencia, y una opinión más ;)

    Un saludo a todos.

    Responder
  11. Xira dice

    30 marzo 2014 a las 23:58

    Buenas noches, no hay más bella profesión que convertir tu forma de vida en tu medio de vida. Tu profesión debe ser acorde a tus pensamientos, a tus inquietudes y a tus actos.

    Responder
  12. Fernán dice

    31 marzo 2014 a las 17:14

    La situación de Monstruo es consecuencia de cómo tenemos estructurado el sistema educativo y de cuándo creemos que hay que hacer cada cosa (directo de bach a la universidad, etc.), aunque tampoco escribo esto en modo exculpatorio de sus propias decisiones, pues su situación es similar a la de muchas otras personas pero a pesar de todo consiguen saber qué quieren hacer. Creo que le habría sido más práctico poder ver esas profesiones en el día a día, aunque fuera como ayudante antes de embarcarse en estudios que pueden durar varios años. O incluso un año sabático haciendo voluntariado o lo que fuera que le sirviera para conocerse más a sí mismo y qué lugar quiere tener en su sociedad. Y seguro que también se habría beneficiado de orientación. Está bien cambiar de carrera en la universidad o de profesión si la que tenemos no nos satisface, de hecho creo que en España pecamos de no hacerlo lo suficiente, pero creo que hay que hacerlo de forma meditada (el mismo post deja entrever que no fueron decisiones muy pensadas).

    También hay que tener en cuenta que es habitual que mientras te dedicas a estudiar otras cosas las dejes de lado como es tu independencia económica (importante para la realización personal), por el coste de oportunidad que supone estudiar, especialmente en este país donde no es común tener préstamos universitarios para vivir independizado como se hace en otros países.

    Mucho ánimo a Monstruo y espero que le salga bien todo.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    11 abril 2009 a las 14:57

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Siguiendo con el tono religioso de esta semana os dejo con el via crucis laboral de Monstruo, un lector del blog que dejó un comentario tan divertido como ilustrativo en 10 formas de elegir mal los estudios. Y es que las carr….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca aquí lo que te interese

LO NUEVO EN EL BLOG

Copyright © 2022 yoriento.com · Todos los derechos reservados
Contenidos por Alfonso Alcántara | Mantenimiento web por Pedro León | Política de Privacidad y Condiciones Generales | Aviso Legal y Condiciones de Uso | Política de Cookies

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web. Más información
Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...