Productividad no es trabajar más, productividad es trabajar mejor
Cuando creo que “no tengo tiempo para escribir”, paradójicamente siempre recuerdo una de mis reflexiones habituales sobre productividad que advierte que cuando digo que no tengo tiempo para algo realmente significa que lo estoy dedicando a otra cosa.

La toma de decisiones en tu productividad: ¿estás seguro de que no tienes tiempo?
En muchas ocasiones ya sabemos lo que tenemos que hacer, el problema es que no lo hacemos, como nos muestra el vídeo “sabes limpiar” del Instituto de la Mujer, que ya conoces de ese artículo sobre igualdad de género.
Y esto nos ocurre en gran parte porque no aplicamos el método adecuado. No basta con la intención, ni siquiera con la motivación. Simplemente también se requieren “tecnologías conductuales” concretas como la que aportan algunos de estos consejos.
“Si empiezas el día tragándote una rana viva, el resto del día te parecerá mejor”. Proverbio inglés.
En la vida real, todos somos comedores de sapos.
Algunos los zampan varias veces al día, otros retrasan devorar a los anfibios que le tocan hasta que ya no queda más remedio.
Pero nadie, sin excepción, se libra de tragarse sus sapos.
¿Odiabas los deberes de la escuela? Esos fueron sapos.
¿Te da pereza comprobar el email? Más sapos.
¿Hacer la declaración de la renta es un martirio? Este es “el sapo” por excelencia de casi todos.
¿Qué tienen en común todos los sapos que obstaculizan nuestra productividad?
1. Son feos, es decir, los odias.
2. No los puedes evitar.
Puedes odiar los viajes a Marte o el alpinismo sin que por eso sean sapos. Nadie te va a obligar.
¿Pero los impuestos y los deberes? O los haces o habrá consecuencias.
Nadie puede vivir a dieta de las obligaciones que le tocan.
Pero si tu estilo de vida personal o profesional incluye más obligaciones de las que crees que deberías sufrir, tal vez la solución no esté en mejorar tu productividad para afrontarlas, sino en cambiar tu estilo de vida: cambiar de trabajo, cambiar de relaciones, cambiar de actividades de tiempo libre…
Pero eso de cambiar de vida es otro tema. Centrémonos en mejorar la productividad con la vida que tienes ahora.
¿O es que te organizas mal o te falta formación para afrontar tus tareas? Organizándote mejor y formándote harás desaparecer a muchos sapos y a otros los harás más pequeños.
El sapo de la productividad sabe mejor en el desayuno.
“Caminar rápido, pasarlo pronto”.
En un camino infestado de bandoleros, más te vale ir ágil compañero. Cuanto antes salgas de allí, mejor.
Si tienes alguna tarea que odias, cúmplela lo antes posible. Ya, ahora.
Antes de leer y comentar artículos como éste, termina las tareas importantes pendientes. Y el resto del día te irá mejor. Entonces, sí, vuelve al blog.
Si no afrontas tus obligaciones, se harán más grandes y feas y sabrán a: “No mamá, por favor, seré bueno, te lo prometo, pero no quiero comerme eso”.
En otras palabras, tus deberes llevarán una fea colección de marcas negativas, perderás información vital de tu correo electrónico, email y twitter, mientras te pasas el día con el spam y, lo mejor de todo, una llamada telefónica de la Hacienda del Estado te recordará que las matemáticas creativas y las leyes se llevan fatal.
Y durante todo el tiempo de tu procrastinación de ”dejar para luego”, tu memoria te recordará constantemente lo que tienes pendiente de hacer, destrozándote la concentración y machacando tu creatividad.
¿Para evitar todo esto? Hazlo ya, hazlo suficientemente bien y disfruta del resto del día.
Cortado en trocitos, el sapo de la productividad parece pollo.
No hay necesidad de tragarse el sapo entero de una sola vez.
¿Hay que estudiar cien páginas? Empieza con el párrafo primero de la página primera.
Estúdiala, anota que la has estudiado y sigue adelante.
¿Qué pasa, que no puedes leer un solo párrafo, atender un solo email o hace una sola llamada?
Además, al descomponer una tarea en sus partes atómicas (gran problema -> muchas partes pequeñitas) consigues entenderlo todo.
Vamos, que hasta Descartes (sí, el que inventó el método científico) tenía dificultades con los problemas de matemáticas hasta que se decidió a emplear este método.
Los escépticos podéis consultar “Del Discurso del Método”, que ahí viene explicado. Aunque leer este tipo de cosas también sería un sapo en sí mismo si fuese obligatorio hacerlo.
Productividad hot: freír el sapo con el aceite hirviendo.
Ahora vas a la primera acción diminuta y la completas.
Céntrate sólo en esa pequeña acción y no hagas nada más.
No te preocupes de las anteriores, ni de lo que pase luego.
Haz esta acción ahora. Trabaja rápido y bien.
Un caramelito para endulzar tu comportamiento productivo.
¿Haz completado esa pequeña acción? Genial.
Ponte una medallita, hínchate de orgullo, tacha esa acción en tu lista de tareas acciones.
No hace falta una gran recompensa, basta que sea inmediata, saludable y que no te desconcentre.
Muchas veces la satisfacción de un trabajo bien hecho, ya es un gran reforzador.
Como suelo decir, el motivador más natural y barato es terminar.
Pero no está de más recompensar tus logros y avances con otros pequeños motivadores tangibles. Concédetelos.
En resumen, la productividad aplicada tiene 6 pasos
1.- Empieza ya, empieza ahora
2.- Divide el proyecto en sus partes elementales.
3.- Concéntrate en la primera acción y termínala rápido y bien.
4.- Recompénsate por esa primera acción.
5.- Haz lo mismo para el resto de las acciones hasta que acabes con ese sapo.
6.- Disfruta de la vida. No sé muy bien qué consejo darte para aplicar este paso, pero no me negarás que la frase queda muy positiva para terminar.
Lo malo de comer sapos es que no te gusten, pero lo peor, es pensar y recordar que no te gusta comer sapos. Cuantas menos veces piense que no te gusta, tantas menos veces sufrirás, porque comer … te lo vas a comer.
En resumen, el sufrimiento que no puedas evitar, no lo evites;
pero el sufrimiento evitable, huye de él como de la peste.
© Pere Grullo
Está genial y no se le puede poner ni un “pero”.
Ah, y este comentario lo hago después de haberme comido un pedazo de sapo y no antes. Estoy disfrutando mi premio ;-)
En el blog de Javier Leiva… Hostal Sant Marçal (Amer)
Hola SM
Por supuesto,lo lógico es tratar de eliminar los sapos en cuanto sea posible.
En términos de GTD, David Allen en su nuevo libro Making it All Work habla más bien de cuatro zonas, a la zona ideal la llama “Master and Commander” en la que tienes perfecta perspectiva y control. También dice que no siempre es posible mantenerse en esa zona. En resumidas cuentas que es cuestión de Control -saber lo que hay que hacer + organización- y Perspectiva -saber que acciones debemos hacer en cada momento, incluyendo no hacer nada-.
¿Formas de reducir los sapos aparte de esto? Ya apunté dos: formación y organización. Y dado que por la evolución rápida de nuestro mundo nunca estaremos completamente formados, siempre -esto es opinión mía- tendremos sapos. Porque a nadie le apetece trabajar en cosas que no domina.
Así que sal y azúcar, compañero :)
En el blog de Miguel de Luis… Como comerse el sapo nuestro de cada día
Los que tenemos muchos sapos para comer a diario al fin encontramos la solución con esa palabreja tan de moda últimamente: procrastinación.
En el blog de Gregorio Toribio… FRASES NO CÉLEBRES (XVI)
Eso es totalmente cierto. E las tareas atrasadas, lo mejor es empezar; cuando lo haces se ve mas fácil el camino. Planificación y organización de las tareas y actividades.
Lo mas dificil es el primer dia de trabajo sobre un proyecto, una vez superado fluye con dinamismo y diversión. (un sapo menos)
Saludos,
Alberto
Sapo que no te has comido antes de las 10,30 de la mañana, ya no te lo comes en todo el día. Y, como vi en el blog de Alorza, ya sabes que no debes dejar para mañana lo que ayer dejaste para hoy.
En el blog de Félix… Cuidado con lo que persigues
Yo también ando recortando tiempo en web, pero no quiero dejar a los que sois mis amigos y tenéis tanto que enseñar… interesante, complejo y completo post… aprendí mucho. De hecho empecé diciendo: no no, yo no tengo sapos… y a medida que leía parecía que tenía una granja con todos ellos, jejejeje… me encantan los consejos
Un saludo :)
En el blog de SuKi… Consejos para no caer en estafas en internet – cursos, oposiciones, material ¦
Qué buen anuncio…