En Gran Angular leía ayer esta frase que compartí en Twitter: “no hay placer en no tener nada que hacer, lo divertido es tener un montón de cosas que hacer y no hacer nada.”
No se puede decir que no esté trabajando en estos días pero sí tengo la sensación de elegir lo que estoy haciendo y a un ritmo agradable. La verdad es que me gustan las vacaciones oficiales, esas en las que viaja casi todo el mundo y yo me suelo quedar en casa a gustito, en esta época paseando por la Córdoba del azahar.
He aprovechado estos santos momentos, por ejemplo, para poner al día mi cuenta de Facebook, así que os invito a que nos hagamos amiguitos mediante esa red social que suelo criticar por su complejidad poco intuitiva pero de la que intento sacar su lado bueno: que está todo el mundo allí.
Como Uxío Malvido, blogamigo de hace tiempo que escribe sobre diversidad corporativa, diversidad cultural, conciliación de la vida laboral y familiar, política de igualdad, flexibilidad en la empresa, estereotipos, tolerancia, responsabilidad social, multiculturalismo, género… Además me gusta mucho esa visión internacional que tiene su vida profesional.
¿Que no tienes clara la importancia de la “atención a la diversidad”? No te preocupes que la historia del cementerio que me envió mi amigo Enrique (al que por cierto veré esta noche) te ayudará, creo yo, y además con humor. Por fin es viernes, y santo. Disfruta. :-)
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al chino, y le pregunta:
– Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?
– Sí, respondió el chino… Cuando el suyo venga a oler sus flores.
La viñeta, de Flapa
¡Muy bueno! Cuántas veces la propia crítica nace de la crítica hacia lo que en los demás nos parece estraño, curioso, absurdo… ¡Felices vacaciones! Realmente da gusto quedarse disfrutando del dolce far niente mientras todos corren arriba y abajo. ;-)
En el blog de Anna… Talita cumi
El dolce far qualche cosa (se escribirá así?), también vale ;-)
¡Sí! dolce far niente obligado, ajustado a horarios, no deseado es qualunque cosa satisfactoria para dedicarle las vacaciones. Veo que compartimos código. ;-)
En el blog de Anna… Talita cumi
Me encanta el olor a flor de naranjo que desprende tu post. Realmente conservo un inmejorable recuerdo de Córdoba y de sus cordo… eso, ejem!, de Córdoba…
Hay que ver lo orientalmente rápido y chino que fué el chino :-)
Que fácil es valorar y ver defectos en lo ajeno…
Saludos
En el blog de cumClavis… La novela como recurso
En la rapidez de respuesta del chino también había algo de intolerancia, verdad? Que conste que yo tol mundo é gueno, pero menudos cabr… los chinos, verdad? :-)))
Me acabas de dejar loco con ese widget de lectores en las últimas 24 horas. Eres un crack total. Y claro que sí, Diversidad también en Semana Santa, jaja. Acabo de saber que hay una procesión con “costaleras” así que me voy corriendo a verla!
En el blog de Uxio… El glamour de la igualdad
Es que no dejas de currar ni en vacaciones :-)
Me gusta saber que no soy la única… Y lo del chino no está nada mal!!!
¿No eres la única en no querer viajar en fiestas oficiales?
Me ha encantado tanto la frase como la historia. Grandes verdades. La diferencia debería entenderse siempre como un reto para acercarse a otras culturas o maneras de pensar, siempre que estas no sean excluyentes, es una oportunidad, nunca un problema.
Carpe Diem
En el blog de Cosechadel66… El caso es envidiar
La frase es espectacular y muy reveladora de cómo funciona la conducta humana :-)
Hola Alfonso.
Yo también me dedico a pasarlo de miedo pensando en el mogollón de cosas que debería hacer y no hago. Vamos, que por no hacer ni cojo la novela de romanos que ahora llevo en ristre.
Me ha encantado lo del chino del cementerio. ¡Qué fácil nos resulta juzgar las conductas de otras personas diferentes (sólo por ser de otras culturas lejanas) con nuestros cánones habituales. LLevar flores es “lo nuestro”, lo lógico. No sirven más que para eso. Para demostrar cariño, afecto, etc. Sin embargo, el arroz no está en nuestros cánones. Es algo con lo que no se juega, es en “lo nuestro” útil, valiososo. No entenderíamos que alguien lo llevara para ponerlo encima de una lápida.
Sin embargo, podría tener su lógica. A diferencia de las flores que se acaban mustiando y punto, los granos de arroz podrían servir para que los pájaros silvestres acudieran, para comer, a la sepultura y le hicieran algo de compañía y alegría al difunto.
Sobre tu comentario de la intolerancia del chino pues que no estoy muy de acuerdo. Yo no lo veo intolerante. Es que son así. Inexpresivos como la madre que los parió. Bastante tuvo el de las flores en que le contestara. Igual también es cosa del arroz (cómo lo de los ojos rasgados): como estriñe tanto.
Saludos
Jajajja, Luis, “bastante tuvo el de las flores…” :-) Mi comentario sobre la intolerancia del chino ha sido totalmente jocoso. Y muy curiosa tu interpretación sobre la función del arroz…
Entre el blog, Twitter y Facebook uno no puede sentirse en vacaciones solo aunque lo estuviera y aunque quisiera :-)
He metido tu blog en mi reader.
UN saludo
En el blog de mpiryko… Los ateos no existen
Veo que has vuelto a la red, no? Te incluyo también un enlace en mi blog. Nos leemos, no te vayas :-)
Como ya le dije a Loretahur, no termino de ver la cara buena de facebook,
prefiero ver vuestras obras o vuestros blogs.
Me da pánico la nube distribuida o cloud computing.
Te leo por el reader.
¡Salud!
En el blog de ALyCie… Modificación al Real Decreto 1612/2008
La cara buena del feisbu es que hay mucha gente metida ahí, y eso es un valor para conectar facilmente en un sólo sitio con muchas personas y para compartir proyectos.
A mí también me está costando el tema, pero eliminar aplicaciones, reducir ruido y hacer grupos de personas, puede ayudar a llevarlo con cierta normalidad.
Ya anduve por los lados del blog de Uxío; bien interesante.
Le dejé una reflexión en su blog que repito a continuación:
“Yoriento es el mejor “tejedor de redes” de blogueros españoles”
(Los arácnidos tendrán envidia)
Saludos,
Alberto
En el blog de Alberto… RED-EVOLUCIÓN (Ecología del aprendizaje)
Y tú eres un gran blogexplorador… :-)
ja,aja,ja,ja,j a como reì con el plato de arroz y las flores, ok gracias byee.
Tmb estoy haciendo todo lo que deberìa de hacer en semanas.
saludos!!
Bien por tus sonrisas ¡ :-) Un saludito, Susy.
Gracias por la reseña de la viñeta :)
Intento ser un buen Abel, y la reseña de esa buena viñeta era obligada ¡ :-)
hola amigo,llego hasta tu casa ya que el blog festeja hoy 20.000 visitas y te invita a que recojas los premios que hoy quiero compartir contigo y todos los bloggeros, un abrazo de luz Helen desde Israel.
Voy para allá ¡ ¡ :-)
Me recuerdas a un profesor mío por las historietas, son muy buenas, sobre todo porque lo de buscar trabajo no me interesa mucho todavía que digamos.. xd
En el blog de mariofz… Sugerencia
Las historias y las metáforas son herramientas, hay que ver si además de ser divertidas o interesantes cumplen con el objetivo para el que se aplican :-)